Análisis de suelos: métodos para estudiar propiedades y composición, cómo va el proceso
El análisis integral del suelo ayuda a determinar las principales características del suelo, su composición y el contenido de nutrientes que contiene. La información obtenida como resultado del análisis de suelos permite calcular la cantidad de fertilizante necesaria para su aplicación, y determinar qué medios agrotécnicos se necesitan para mejorarlo. Considere qué es el análisis de suelos, qué métodos se incluyen en él y el proceso de investigación.
¿Qué significa el análisis del suelo?
Son varios los estudios que se realizan para determinar la composición mecánica, propiedades físicas y químicas, características biológicas y agroquímicas del mismo.Para estudiar completamente el estado del suelo, es necesario conectar todos los métodos, porque todas las características del suelo afectan el desarrollo y la fructificación de los cultivos.
El análisis del suelo incluye estudios de acidez, conductividad eléctrica, distribución del tamaño de las partículas, capacidad de intercambio catiónico, volumen de materia orgánica, contenido de nutrientes, mayor y menor.
Qué necesitas
El estudio de las propiedades y composición del suelo permite formarse una opinión sobre la fertilidad esperada del terreno, qué medidas agrotécnicas hay que aplicar para mejorar el suelo, cuánto y qué fertilizantes aplicar para para lograr el rendimiento previsto.
Estudiar la composición y características del suelo es necesario para reducir el costo de compra de fertilizantes, lo que significa a largo plazo una reducción en el costo de producción. Esto es esencial para cualquier empresa agrícola, granja u hogar privado.
Técnicas de análisis
Se realizan varias pruebas para cada muestra para obtener una imagen completa del estado del suelo. Un estudio completo incluye análisis mecánicos, químicos, mineralógicos, agroquímicos y toxicológicos. Cada uno de ellos tiene sus propias características, pero todos son igualmente importantes.
Mecánica
Se realiza un estudio granulométrico del suelo con el fin de determinar el número de partículas de diversos tamaños que hay en él. Esto se determina mediante tamices y un estudio de la tasa de sedimentación de partículas en agua estancada. Dependiendo de cuánta arcilla haya en la muestra, es decir, partículas cuyo diámetro sea inferior a 0,01 mm, o arena cuyas partículas sean superiores a 0,01 mm, el tipo lo determina la composición mecánica. Los suelos pueden ser arenosos, arenosos o arcillosos en diversos grados y arcillosos.
Químico
Se realizan análisis químicos para establecer indicadores químicos. Consta de varios estudios: el análisis elemental determina el porcentaje y contenido total de elementos químicos en la tierra.
Es necesario un estudio del extracto de agua, que es obligatorio para solonchaks y suelos salinos, para establecer la presencia de componentes solubles en agua en el suelo. El análisis químico también incluye la determinación de la capacidad de absorción del suelo, qué tan saturado está con compuestos de nutrientes móviles, es decir, fácilmente solubles. Con base en estos resultados, puede determinar cuánto y qué fertilizantes se deben aplicar.
El análisis químico también establece la distribución de compuestos orgánicos por fracciones, las formas en que se encuentran los compuestos de nutrientes y los elementos minerales.
Mineralógico
Este tipo de estudio determina cuántos minerales primarios y secundarios hay en el suelo local. Por separado, se examinan varias fracciones que componen el suelo: limoso, coloidal y arcilloso. Como resultado se obtiene información sobre el origen del suelo y cómo se producen los procesos de meteorización.
Agroquímicos
Similar al análisis químico, durante el cual descubren la concentración de sustancias que afectan directamente a las plantas cultivadas y luego a los animales que comerán estas plantas.
Toxicología
Este análisis de laboratorio se realiza para determinar la concentración de sustancias potencialmente tóxicas en el suelo: metales pesados, residuos de pesticidas, derivados del petróleo y otros.
Se necesita un análisis toxicológico para determinar la "pureza" química del suelo. Las impurezas nocivas no permiten el cultivo de un cultivo respetuoso con el medio ambiente, las sustancias tóxicas destruyen la microflora beneficiosa y reducen la fertilidad del suelo. Sabiendo qué compuestos nocivos hay en el suelo, puedes tomar medidas para mejorarlo.
Cómo funciona el proceso de investigación
La investigación se realiza en el campo o en el laboratorio. Para cada uno de los métodos existe un orden de ejecución. Pero cualquiera de ellos debe llevarse a cabo con cuidado para evitar errores o imprecisiones en la investigación.
Primero, se toma el suelo para el análisis, por ejemplo, existe un método bien conocido llamado "método de la envolvente". El método implica tomar muestras de un área de sus cuatro esquinas y tomar una muestra de la parte central. Desde estos diferentes puntos, debe tomar el suelo con una pala o una espátula. La necesidad de tomar muestras de diferentes puntos está dictada por el hecho de que incluso en un área relativamente pequeña, el suelo puede ser heterogéneo.
El material recolectado debe doblarse cuidadosamente en bolsas de polietileno o papel. No toque el suelo con las manos y no fume durante la recolección del material; el contacto con sustancias extrañas en la muestra puede brindar información incorrecta y distorsionar el resultado.
Es deseable que el laboratorio elegido para el estudio cuente con equipos y reactivos que permitan realizar las investigaciones necesarias. Por ejemplo, para analizar el suelo de una casa de campo o parcela de jardín, se requiere un estudio químico, radiológico y microbiológico.Para los agricultores y propietarios de empresas agrícolas, además de estas pruebas, también se necesitan análisis toxicológicos y agroquímicos.
El análisis de suelo debe realizarse con alta calidad y precisión, ya que los errores pueden llevar no a ahorros de costos, sino a costos innecesarios. El resultado se puede obtener de 1 a 3 semanas después de enviar las muestras al laboratorio.
Un análisis de suelo versátil es necesario para un agricultor, agricultor o comerciante privado. El estudio ayuda a comprender qué se debe corregir si las características no son normales y cómo hacerlo. Según los resultados de un análisis exhaustivo, puede averiguar la composición del suelo y ajustar, si es necesario. Puede detectar la acidez y alinear sus parámetros, si es necesario. Averigüe si hay suficientes nutrientes en el suelo, en qué proporción están, qué fertilizantes aplicar y en qué cantidad. El conocimiento del estado del suelo en el sitio le permite trabajar de manera más racional en él, organizar de manera competente el cultivo de plantas y cuidarlas.
El análisis de suelos es el primer paso en la agroindustria. De alguna manera, es obligatorio, ya que le permite establecer las causas de los bajos rendimientos del suelo, calcular el costo de la nutrición de las plantas y determinar qué tan adecuado es el sitio para cultivar ciertos tipos de plantas agrícolas.
Recomendado
Suelos pardos: características y condiciones de formación, composición y propiedades

Condiciones de formación y génesis del suelo pardo. La estructura del perfil, una breve descripción de los horizontes del suelo. Composición y propiedades aproximadas de la tierra parda.
Cómo se forma el humus: qué se incluye en la composición y cómo ocurre el proceso, en qué suelos es más

Qué es el humus, cómo se forma, en qué se diferencia del humus. Clasificación de los suelos según el contenido de humus en ellos. ¿Cómo se usa el humus en la agricultura?
Suelos aluviales: características y vegetación de los suelos inundables, condiciones de formación

Bajo los tipos de suelo aluvial se entienden los suelos de la parte de llanura aluvial de los ríos. A menudo se utilizan para el cultivo y como pastos para los animales.