Pregunta respuesta

Suelos pardos: características y condiciones de formación, composición y propiedades

Anonim

Las condiciones de formación, la composición y las propiedades del suelo son características importantes que deben tenerse en cuenta en la agricultura. Los suelos marrones ricos en humus se consideran fértiles. Tales tierras se caracterizan por una estructura suelta, contienen una variedad de nutrientes. La tierra marrón absorbe fácilmente y retiene bien la humedad, es fácil de cultivar.

Condiciones de formación

Los lugares principales para la formación de suelos pardos son las regiones montañosas y de piedemonte, que se caracterizan por un clima cálido templado con veranos cálidos y secos e inviernos húmedos y cálidos. Se encuentra con mayor frecuencia en las áreas planas del Cáucaso oriental, en el noroeste.Los suelos se forman bajo condiciones de humedad significativa en el período otoño-invierno-primavera.

El humus del suelo se forma debido a la cubierta vegetal de los bosques secos (carpes, hayas, arces, robles xerófilos, enebros, nogales). La principal fuente de materia orgánica del suelo es la cubierta de hierba que se desarrolla bajo las copas enrarecidas de los árboles.

Génesis

El principal proceso de formación del suelo es el césped, asociado principalmente con la actividad vital de la vegetación herbácea. Simultáneamente con el proceso de empapado, ocurre la formación de arcilla interna del suelo (la formación de materiales arcillosos).

Es gracias a los cultivos herbáceos y al tipo de régimen hídrico sin lixiviación que se acumula el humus. La tierra adquiere una estructura grumosa-granular, mostrando cualidades hidro-físico-químicas favorables para el desarrollo de las plantas. La capa superior del suelo acumula nitrógeno y cenizas, sustancias necesarias para el pleno crecimiento de los cultivos.

Estructura y clasificación del perfil

Los suelos marrones son heterogéneos. En el perfil del suelo, se pueden distinguir condicionalmente varios horizontes debido a la clasificación del color:

  • El horizonte humus (espesor - 30-50 cm) tiene un tinte marrón oscuro, baja densidad, alta biogenicidad. Se caracteriza por una estructura terrosa granular que contiene raíces de plantas;
  • El humus de transición/horizonte metamórfico (espesor - 15-20 cm) se distingue por su color marrón, estructura con grumos de nuez. Muchas raíces largas verticales crecen a través de la capa;
  • El horizonte carbonatado de tonalidades marrón claro o marrón pálido se distingue por una estructura masiva o de bloques pequeños.

Naturalmente, no hay una división clara en los horizontes de la naturaleza: las transiciones son suaves y no se expresan claramente.

Composición y propiedades

Debido al alto contenido de humus (4-7%), los suelos pardos son muy fértiles. Propiedades del suelo: estructura suelta, saturación con elementos minerales, buena capacidad de humedad y permeabilidad al agua. Para evitar la compactación del horizonte de humus, se utiliza el método de aflojamiento profundo del suelo. Al mismo tiempo, aumenta la profundidad de humectación del suelo, mejora la permeabilidad al agua y al aire.

Según sus características, las tierras pardas son aptas para el cultivo de cultivos valiosos amantes del calor (uvas, cultivos frutales). Para aumentar la productividad, el suelo se fertiliza con materia orgánica y aditivos minerales (mezclas de nitrógeno y fósforo).

Cuando se procesan suelos pardos, la conservación y el aumento de su fertilidad son de gran importancia. Por lo tanto, se presta atención a la prevención de la erosión hídrica y eólica. Medidas preventivas: distribución de cultivos en franjas, se cercan los taludes redondos con plantaciones de árboles y arbustos, también se practican taludes en terrazas. Se recomienda la siembra periódica de pastos perennes y abono verde.