Suelos pardos: características y condiciones de formación, contenido de humus y espacios naturales
La distribución de los suelos pardos recae en las zonas climáticas de la zona templada con condiciones relativamente húmedas y cálidas. En ellos crecen bosques de coníferas, latifoliados y mixtos, debajo de ellos hay una cubierta de vegetación herbácea. Considere las características de los suelos de bosques marrones, las condiciones de formación del suelo, la estructura del perfil, la clasificación y la diversidad de especies de vegetación. Cómo mejorar los suelos marrones para uso económico.
Caracterización de suelos forestales pardos
Los bosques marrones constan de tres horizontes. El espesor del horizonte de humus, que tiene un color marrón, es de 20 cm y está formado por humus y materia mineral. El contenido de humus es alto - en porcentaje 4%, máximo - 8%, la fertilidad natural del suelo está bien expresada.
La composición del humus está dominada por ácidos fúlvicos, no ácidos húmicos, especialmente esta diferencia se nota en la parte inferior de la capa fértil. La capa de humus está activa, las bacterias del suelo y las raíces de las plantas mezclan materia orgánica con partículas minerales. Debido a esto, el límite entre los horizontes superior e intermedio puede no estar claramente definido.
El segundo horizonte consiste en materia mineral eliminada por lavado del horizonte que forma el suelo. También contiene materia orgánica entregada por microorganismos y gusanos de la capa superior. La segunda capa de suelos marrones a menudo se lixivia débilmente, como resultado de lo cual solo algunas sales pasan a través del perfil. La capa inferior está representada por margas. Mirando la tabla de acidez, los suelos de bosques marrones tienen un pH de 5.0 a 6.5.
Características | Valor |
20 cm | |
4-8 % | |
Ácidos fúlvicos | |
pH 5.0-6.5. |
Los suelos forestales típicos se caracterizan por la división de fracciones de componentes mecánicos a lo largo del perfil en un nivel uniforme. Hay un cierto aumento en la cantidad de limo en la capa de transición, que se debe al proceso de globulación.
Gleying - el proceso de transformación bajo la influencia de factores biológicos y químicos de minerales primarios en minerales secundarios, así como el proceso de formación secundaria de minerales en el proceso de mineralización a partir de residuos vegetales. Durante el encolado, se acumulan limo y minerales como hierro, manganeso, magnesio, calcio, fósforo, aluminio y otros elementos en las capas del suelo.
Condiciones de formación y distribución del suelo
La ubicación geográfica determina los procesos que forman los suelos forestales de tipo marrón. Es un clima templado con temperaturas medias y alta humedad (factor de humedad mayor a 1).
Uno de los principales procesos para la formación de suelos marrones es el deslizamiento de los horizontes inferiores del suelo, así como la eliminación de productos de meteorización móviles. La fertilidad se debe a la presencia de materia orgánica permanente obtenida de la hojarasca de los bosques de frondosas y de la vegetación herbácea muerta.
Los burozems se forman en el territorio llano, en las estribaciones, en los valles, en las regiones montañosas y boscosas. Se forman sobre arcilla, marga, roca arenosa, arena con escombros. En todos los subtipos de bosques pardos se observó la inclusión de una gran cantidad de minerales ferruginosos.
El valor anual de temperaturas positivas en las regiones de distribución del bosque pardo oscila entre 2500 y 3000 °C. La cantidad de precipitación para el período anual es de 60-100 cm El suelo se congela, pero no profundamente y por poco tiempo. La formación de suelos pardos se caracteriza por un régimen de agua de lixiviación.
La zona natural de distribución de los suelos de bosques marrones en Rusia son las montañas del Cáucaso, las estribaciones de Altai y el sur del Lejano Oriente. Pero ocupan un territorio mucho más grande en Europa central y occidental, Inglaterra, cubren la costa este de los Estados Unidos y el este de Asia.
Estructura del perfil
Las capas superiores del perfil son fértiles: se trata de una hojarasca suelta, que se compone de hojarasca de árboles, que se encuentra en diversos grados de descomposición, un horizonte de humus de color marrón oscuro. El estrato es franco, grumoso-granular, suelto, de 20 cm de espesor, le sigue un estrato de transición, gravoso-francoso, grumoso, de 20-30 cm de espesor, seguido de un horizonte pardo amarillento, de 30-70 cm de espesor. , compactado, con múltiples inclusiones de piedra triturada, fragmentos de roca. Hace la transición a eluvium débilmente degradado.
Clasificación
Se distinguen los siguientes tipos de suelos pardos: ácidos, podzolizados ácidos, que contienen muchos ácidos, ligeramente insaturados, podzolizados ligeramente saturados. Según el estado de la capa de humus, se dividen en humus grueso, humus iluvial y gléico.
Los suelos de bosques marrones pertenecen a suelos jóvenes que se han formado relativamente recientemente y todavía se están formando. Por lo tanto, aún no se ha desarrollado una clasificación clara de ellos.
Uso agrícola
Los árboles del bosque marrón se caracterizan por una fertilidad natural bastante alta, por lo que pueden utilizarse para el cultivo de plantas agrícolas. Se utilizan para la siembra de cereales, hortalizas, para viñedos y huertas, para el cultivo de coníferas.
Se utiliza principalmente como cultivo, para campos de heno y pastos. Los cereales y los cultivos industriales se cultivan en las colinas bajas. Estas son también áreas de cultivo de hortalizas y frutas desarrollado. En el Lejano Oriente, los suelos de los bosques también se utilizan activamente para el cultivo de varios tipos de cultivos.
Vegetación
Las plantas características de la zona de suelo del bosque pardo están representadas por hayas, robles, carpes, fresnos, especies de árboles características de los bosques templados de frondosas. La mayoría de los bosques han sido talados, esta área es tierra agrícola.
Los bosques caducifolios de coníferas crecen en el Lejano Oriente. Están dominados por piceas, pinos, cedros, abetos, maderas duras - tilos, arces y robles. Las áreas muy húmedas están cubiertas de praderas y plantas de pantano.
¿Cómo mejorar el suelo?
A pesar del alto valor agronómico de los suelos forestales, al arar nuevos territorios, la capa de humus desaparece. Para evitar la pérdida de fertilidad, es necesario llevar a cabo la recuperación y otras medidas agrotécnicas que contribuirán a la preservación de los suelos: sembrar vegetación de abono verde, restaurar la capa fértil, encalar el suelo, cuya acidez no permite el crecimiento de la principales tipos de cultivos en él.
Las medidas para el cultivo racional de cultivos permiten mantener e incluso aumentar el rendimiento global, preservando las propiedades de los suelos forestales dentro de los límites de la fertilidad natural.
Dado que los suelos pardos de los bosques suelen caracterizarse por el fenómeno de encharcamiento superficial, se requieren medidas para mejorar su régimen agua-aire, tales como drenaje, eliminación del exceso de agua, mejora de la estructura de la capa de arado, aumento de su poder, y otros.
Cuando se usa en pendientes, debe fortalecerlas plantando plantas con raíces fuertes. Con el aumento de la humedad, es necesario realizar un drenaje sistemático. El uso de burozems en agricultura permite incluir tierras frescas en circulación y aumentar la productividad de la industria.
Cultivo adecuado de tierras forestales para tierras de cultivo y parcelas de prados, su uso racional conduce a la conservación e incluso mejora de las propiedades de estos suelos, se suspende la lixiviación, esto se debe a una estructura mejorada, mayor bioactividad de microorganismos y bajo la influencia de poderosas raíces de cereales.
Para la vegetación, los suelos pardos de los bosques son química y biológicamente favorables, a pesar de que no son tan fértiles como los suelos negros. Esta propiedad se refleja en los frondosos bosques que crecen en abundancia sobre ellos. El volumen anual de hojarasca es significativo, con una caída de aproximadamente 8 toneladas de hojas por hectárea. Para el ciclo biológico, una cantidad suficiente es la masa de materia orgánica que cae al suelo y forma el suelo del bosque.
Para uso agrícola, estos suelos son de interés, tanto recién arados como cultivados. Muchos cultivos agrícolas importantes crecen y dan frutos en ellos, y con el uso de medidas agrotécnicas de campos agrícolas y huertos, puede obtener una buena cosecha.
Recomendado
Suelos de bosques mixtos y latifoliados: cuáles son las características y su formación, contenido de humus

Los suelos de bosques mixtos y frondosos se caracterizan por ciertas características. En este espacio natural hay muchos tipos diferentes de suelo que difieren en sus propiedades.
Suelos pardos: características y condiciones de formación, composición y propiedades

Condiciones de formación y génesis del suelo pardo. La estructura del perfil, una breve descripción de los horizontes del suelo. Composición y propiedades aproximadas de la tierra parda.
Suelos aluviales: características y vegetación de los suelos inundables, condiciones de formación

Bajo los tipos de suelo aluvial se entienden los suelos de la parte de llanura aluvial de los ríos. A menudo se utilizan para el cultivo y como pastos para los animales.