Fertilizantes minerales, orgánicos, fosforados, potásicos y nitrogenados: sus tipos y características
El uso de fertilizantes minerales por parte de los jardineros experimentó, en el proceso de desarrollo de la tecnología agrícola, tanto el pico de popularidad como el declive, hasta el rechazo total de los compuestos inorgánicos. Sin embargo, tanto el entusiasmo excesivo por los compuestos de nitrógeno, fósforo y potasio, como el desconocimiento de estos elementos, no condujeron a nada bueno. Demasiados factores dependen de la corrección de su introducción en el suelo: composición del suelo, tipo de cultivo de frutas y hortalizas, clima y condiciones de cultivo.
La necesidad de un estricto cumplimiento de las normas para la fabricación de aditivos minerales ha dado lugar a un mito sobre la complejidad de su uso, pero esto no es así. Para comprender las características del uso de compuestos inorgánicos, sus tipos y cualidades distintivas, el artículo de hoy ayudará.
¿Qué son los fertilizantes minerales y por qué se necesitan?
Los fertilizantes orgánicos, a diferencia de los fertilizantes minerales, tienen un espectro de acción más amplio, y contienen todos los compuestos necesarios para las plantas en su totalidad. Los compuestos inorgánicos se caracterizan por un efecto direccional, deben suplir deficiencias específicas en la composición del suelo o corregir el desarrollo (crecimiento, vegetación, fructificación) del cultivo.
Los fertilizantes minerales se dividen en dos grupos principales. Estos son fertilizantes simples (de un solo componente) y fertilizantes complejos (que tienen dos o más elementos en su composición). al mismo tiempo para compensar las deficiencias de nutrientes en el suelo y ajustar su acidez.
Tipos de fertilizantes minerales
Los fertilizantes minerales, por muy complejos que se consideren, siempre se basan en uno o más componentes principales:
- potasio;
- nitrógeno;
- fósforo.
Son estas sustancias, apoyadas por micro y macro elementos que las complementan en cada tipo de suplemento, las responsables del sano desarrollo, floración y rendimiento de los cultivos de jardín.
Nitrógeno
Los fertilizantes que contienen nitrógeno organizan la construcción de la estructura celular de la planta, es decir, son fuente de proteína vegetal, sin la cual es imposible el crecimiento de la masa verde.
Los compuestos nitrogenados minerales se dividen en cinco grupos:
- Nitrato. Estos incluyen potasio, calcio y nitrato de sodio. Los fertilizantes nitrogenados de nitrato suprimen el ambiente ácido del suelo y son adecuados para todo tipo de plantas. Los fertilizantes de nitrato se pueden aplicar en todos los períodos de desarrollo del cultivo, pero se presta especial atención a una cantidad suficiente de nitrógeno en el suelo cuando se forman los ovarios verdes.
- Amonio. Compensan completamente la f alta de nitrógeno en el suelo, pero pueden contribuir a la acidificación del suelo, por lo que se aplican junto con tiza o cal.
- Nitrato de amonio. Cobertura universal, perfectamente percibida por todos los cultivos de jardín y hortícolas. Se introduce durante la preparación del sitio durante el período de excavación de otoño o directamente debajo de la raíz de cada arbusto de plántula durante la siembra.
- amida. Estos incluyen urea y urea. Se pueden utilizar como fertilizante foliar, siendo bien aceptados tanto por el suelo como por las partes subterráneas de la planta.
- Forma líquida. Estos son agua de amoníaco, varios amoníacos, amoníaco anhidro. Tienen un efecto duradero, por lo que requieren menos aplicaciones. Alternativamente, se prefieren para su uso en casas de verano, que no se visitan con frecuencia.
La mayor parte del nitrógeno es necesario para los suelos arenosos y franco-arenosos. Las plantas plantadas en tales suelos sin una alimentación previa adecuada se pueden reconocer fácilmente por sus hojas pequeñas y de color opaco, por sus brotes laterales escasos o nulos y por su crecimiento lento.
Fosfórico
Los aditivos minerales de fósforo son responsables del intercambio de oxígeno, es decir, del proceso de fotosíntesis de las plántulas. Sin la participación de este elemento, la masa verde y, en primer lugar, la parte caducifolia del cultivo, cambia de color a uno más oscuro, y luego comienza a morir, deteniendo el crecimiento y desarrollo de toda la planta.
Durante las excavaciones de otoño se aplican fertilizantes que contienen grandes cantidades de fósforo. A continuación se muestra una lista de los fertilizantes de fosfato mineral más populares utilizados para la mayoría de los tipos de vegetales, flores y bayas:
- "Superfosfato".
- "Amofos".
- "Diammofós".
- Metafosfato de Potasio.
- "Harina de fosforita".
- "Nitroammofoska".
Los más comunes entre los fertilizantes minerales fosfatados son los tipos mixtos de aderezos que contienen al menos tres componentes. Un ejemplo de una composición mixta compleja de este tipo es "Nitroammophoska", que se absorbe perfectamente por el sistema radicular de una planta durante todos los períodos de su desarrollo.
Potasa
Los fertilizantes minerales de potasio se utilizan durante los veranos secos o cuando no es posible regar regularmente las plántulas. El sulfato de potasio se considera el mejor ejemplo de fertilizantes de potasio que, en las instrucciones agrotécnicas, se usa para cultivar papas y otros tubérculos que necesitan retención de humedad en el suelo, pero que no toleran bien el cloro.Ejemplos de compuestos de potasio sin cloro: nitrato de potasio, potasa, sulfato de potasio y magnesio.
El cloruro de potasio, el segundo tipo de estos fertilizantes minerales, es percibido con entusiasmo por los cultivos hortícolas, pero con una condición: si el suelo del área cultivada es lo suficientemente ligero y el aderezo no se lleva a cabo en la víspera de siembra, pero en invierno.
Complejo
Los fertilizantes complejos suelen incluir los tres nutrientes principales, más algunos oligoelementos adicionales que aumentan la versatilidad y la funcionalidad de las preparaciones. Antes de aplicar fertilizantes minerales de composición compleja al suelo, es necesario evaluar la naturaleza del suelo: en suelos arenosos y franco-arenosos, el abono superior complejo se introduce en primavera, en marga pesada, en otoño.
Los fertilizantes minerales complejos más simples son conjuntos de dos y tres componentes. Se trata de fertilizantes minerales nitrógeno-fósforo, fósforo-potasio y nitrógeno-fósforo-potasio.
Complejo-mixto
Para aquellos jardineros que no se atreven a alejarse por completo de los fertilizantes orgánicos, pero que ya han apreciado los beneficios de los suplementos minerales, están disponibles comercialmente fertilizantes organominerales especiales que contienen humatos. Este tipo de aderezo de mezcla compleja, producido en gránulos, mantiene un equilibrio químico óptimo del suelo y preserva la microflora activa en el suelo.
Las composiciones minerales puras de aditivos mixtos complejos combinan los mismos tres componentes principales: nitrógeno, potasio y fósforo, en las fórmulas de una proporción diferente de cada uno de los elementos en relación con los demás. Los fabricantes modernos, en un esfuerzo por mantener la pureza y la versatilidad de la composición, intentan excluir los componentes del cloro y otros subproductos de las reacciones químicas de los apósitos combinados.
Ejemplos de fertilizantes minerales de composición combinada compleja:
- "Ammofoska".
- "Nitrofoska".
- "Diammofoska".
Con la aparente similitud de la composición, las mezclas están representadas por varias fórmulas y tienen recomendaciones de uso bajo las condiciones de factores externos e internos específicos.
Microfertilizantes
Los microfertilizantes son necesarios para mantener un estado saludable de todos los cultivos de jardín y horticultura, sin excepción, especialmente en la etapa vegetativa, que determina el rendimiento y la calidad de los frutos.
Los microfertilizantes minerales se utilizan menos que los fertilizantes que contienen derivados orgánicos. En su mayor parte, no son adecuados para pulverizar plantas y se aplican al suelo exclusivamente en forma líquida.
Microfertilizantes minerales populares:
- ácido bórico;
- borato de magnesio;
- sulfato de hierro;
- molibdato de amonio y sodio;
- permanganato de potasio;
- sulfato de zinc.
Para cada tipo de cultivo, es deseable seleccionar una composición específica de un aditivo multicomponente saturado con microelementos, pero se permiten mezclas relativamente universales. En este caso, el único matiz de alimentación para diferentes grupos de plantas será el cumplimiento de las dosis individuales.
Uso de fertilizantes minerales: consejos generales
Se recomienda aplicar cualquier tipo y composición de fertilizantes minerales al suelo cuando las plántulas se recuperan después del trasplante y se vuelven verdes activamente, lo que indicará un buen enraizamiento de la planta. En términos de tiempo, este será de al menos 20 días del período de espera y se aplica solo si todos los arbustos en el jardín están sanos y activos en desarrollo.
Anteriormente, antes de aplicar fertilizantes minerales, el suelo se humedece completamente.Si tras el proceso de introducción de fertilizantes se ha formado una película en la superficie del suelo, al cabo de unas horas la tierra se afloja. Es muy importante observar la dosificación de los aditivos inorgánicos, ya que un exceso de una solución o una concentración sobreestimada de una sustancia diluida puede provocar el efecto contrario.
Es imposible permitir que la mezcla de minerales caiga sobre las copas verdes de las plantas con el método de fertilización de la raíz: las hojas, cuando entran en contacto con tales soluciones, se cubren con úlceras necróticas y las flores se caen.
Pros y contras del uso de fertilizantes minerales en el jardín
Los fertilizantes orgánicos son menos controvertidos en términos de uso agrotécnico, aunque, vistos más de cerca, tanto su sobreabundancia como su uso inadecuado, teniendo en cuenta la naturaleza del suelo y el clima, conllevan consecuencias no menos devastadoras para el cultivo. El inconveniente de los aditivos minerales, en relación con los orgánicos, es solo que, si se desvían de las normas de aplicación en la dirección de una concentración creciente, tienden a acumularse en el suelo y cambiar su composición química.
Además, los oligoelementos, como parte de fertilizantes minerales complejos, con una combinación analfabeta, bloquean completamente la posibilidad de desarrollo de los cultivos e incluso son capaces de esterilizar permanentemente el suelo.
Por otro lado, con un enfoque racional de la fertilización mineral, el rendimiento de los cultivos fertilizados aumenta varias veces, la fruta se cosecha antes del tiempo estándar y la apariencia y el sabor de la fruta son más consistentes con el indicadores de grado de cultivo.
Recomendado
Fertilizantes nitrogenados: tipos y nombres, su significado y uso doméstico

El fertilizante nitrogenado correctamente seleccionado ayuda a las plantas a crecer en masa verde y fortalece su inmunidad. En este caso, es necesario seguir estrictamente las instrucciones de uso de la composición.
Fertilizantes fosforados: ¿qué es y qué tipos hay?

Las plantas necesitan fertilizantes fosfatados solubles en agua. ¿Por qué se produce la deficiencia de fósforo? ¿Signos de deficiencia? ¿Qué son los fertilizantes fosfatados?
Fertilizantes potásicos para pepinos: tipos y aplicación de aderezos

Hay muchas variedades de fertilizantes potásicos para pepinos. Deben usarse solo en caso de f alta de potasio en el suelo.