Verduras

Berenjena Vera: descripción y características de la variedad, cultivo y cuidados con foto

Anonim

La berenjena Vera apareció en el registro de plantas agrícolas hace no más de veinte años. Esta cultura es específica: las berenjenas ordinarias aman el calor, mientras que Vera es bastante adecuada para cultivarlas en el duro clima de Siberia. Su germinación, sin embargo, es baja, por lo que se recomienda solo para pequeñas fincas que utilizarán el cultivo en giros caseros, y no para la venta masiva.

Descripción y características de la variedad

Las estadísticas de Vera se ven así:

  • altura - estándar para berenjena, de 75 centímetros a 1 metro;
  • la extensión del arbusto es pequeña, con podas regulares se mantiene compacto;
  • el rendimiento también es pequeño, se pueden cosechar de 1 a 3 kilogramos de un metro cuadrado;
  • calidad comercial - alta, los frutos son hermosos, suaves, atractivos.

El color de Vera es oscuro, la piel es delgada, la carne es blanca, sin amargor, si no sobreexpuesta. El peso de la fruta varía de 100 a 300 gramos.

Puede cosechar unos tres meses después de plantar la planta en el suelo. Por lo tanto, los arbustos plantados en mayo se pueden cosechar a fines de agosto.

Pros y contras

Si miras a Vera sin prejuicios, sus virtudes son las siguientes:

  • tolerancia al clima frío: la mayoría de las otras especies no crecen en el norte;
  • cosecha temprana: tres meses se considera poco tiempo de espera;
  • altas cualidades comerciales: si todavía va a vender berenjenas, Vera, con su producción del noventa por ciento de frutas de calidad, lo hará;
  • estabilidad: la fe no tiene pretensiones, debes intentar que no dé frutos.

La desventaja es en realidad una: un pequeño rendimiento del producto terminado. Sin embargo, para una casa privada y su jardín, esto no es tan importante. Es más probable que la desventaja se note en fincas grandes, donde Vera no paga los costos por sí misma.

Plantar y cultivar

Para lograr la fructificación estable prometida de Vera, primero tendrá que dedicar tiempo y esfuerzo a plantar y cuidar. Y deben ser correctos.

Fecha de siembra

Hay dos formas de plantar semillas:

  • En campo abierto. Apto solo para zonas cálidas donde en primavera la temperatura del suelo sube hasta trece grados estables en algún momento. En este caso, se realiza a finales de abril-principios de mayo.
  • En cajas de plántulas. Adecuado para regiones frías donde las semillas no se pueden plantar, pero las plántulas germinadas son completamente. La siembra se realiza a finales de febrero-principios de mayo.

Tienes que centrarte no tanto en las fechas especificadas como en la temperatura del suelo.

Sembrar semillas

Antes de plantar semillas, deben prepararse:

  • Comprobar la germinación. Para ello, se sumergen en el agua durante media hora y se tamizan las que flotan.
  • Calienta. La estufa no es adecuada para esto, la temperatura en ella es demasiado alta. Pero la batería de calentamiento es bastante.
  • Desinfectar. Puede hacerlo con una solución de permanganato de potasio o jugo de aloe, mientras que el jugo también actúa como estimulador del crecimiento.
  • Tratar con un estimulador de crecimiento. Puede ser no solo jugo de aloe, sino también una composición especialmente diseñada de la tienda.

El procesamiento tarda varios días: debe calentar al menos dos, secar las semillas tratadas con un estimulador de crecimiento.

El procesamiento se lleva a cabo tanto antes de plantar en el suelo como antes de plantar en cajas.

Cultivo de plántulas

Cultivar plántulas es bastante difícil, necesitas consistencia y precisión:

  • Siembra. Siembre plántulas en cualquier recipiente: cajas, vasos de plástico, bolsas con tierra. Lo principal es que debe haber una planta para cada contenedor.
  • Disparos. El recipiente debe cerrarse con polietileno y colocarse en un lugar cálido donde estará a unos veinticinco grados. Las plántulas emergerán en unas tres semanas.
  • Régimen de temperatura. Cuando brotan las plántulas, debe reducir la temperatura a dieciséis grados durante el día y trece por la noche. Después de cinco días, configure el modo cerca del estado en campo abierto.
  • Luz. A las berenjenas les encantan las largas horas de luz, por lo que debe extenderlas con la ayuda de lámparas: fitolámparas o lámparas fluorescentes.
  • Riego y fertilización. Riegue regularmente para mantener el suelo ligeramente húmedo, usando solo agua tibia. Primera alimentación con una mezcla de fertilizantes que contengan fósforo, potasio y nitrógeno, cuando las plantas suelten dos hojas.

Dos semanas antes de plantar, las plantas de semillero deben sacarse al aire libre durante un par de horas al día.

Eligiendo un lugar de aterrizaje

Para que Vera dé buenos frutos, el lugar debe ser:

  • En suelo ligero con reacción neutra. Si en su sitio crece romero, juncia, hierba doblada, ranúnculo o menta, entonces el suelo debe encalarse, es demasiado ácido. Esto se hace en 3-4 meses.
  • Sobre suelo abonado con materia orgánica. Los fertilizantes orgánicos deben aplicarse en otoño.

Si tiene una región fría, debe aislar la cama: colóquela con pasto o aserrín a una profundidad de 30 centímetros.

Plantar plántulas en campo abierto

Ya sea que esté plantando semillas o plántulas, necesita:

  • Hacer agujeros. Profundidad: 15 centímetros, distancia no inferior a 35, distancia entre camas de 6 centímetros.
  • Vierta un vaso de agua tibia en cada pocillo.
  • Plante semillas o plántulas, espolvoréelas con turba.

Tienes que plantar cuando esté nublado o asegúrate de que haya sombra sobre las berenjenas.

Cómo cuidar la berenjena

Cuando termina el aterrizaje, todo lo que queda es brindarle a Vera la atención adecuada.

Cómo regar

La berenjena se debe regar todos los días o cada dos días para que el suelo esté siempre moderadamente húmedo. El agua debe calentarse al sol; puede dejarla en un barril solo para este propósito.

Regar exclusivamente debajo de la raíz, después de cada riego, eliminar las malas hierbas emergentes y aflojar suavemente la tierra alrededor de los arbustos.

Alimentación adecuada

Las berenjenas necesitan alimentación regular, y si no hay suficientes nutrientes en el suelo, entonces la alimentación esporádica es indispensable:

  • Con la f alta de nitrógeno, se introducen excrementos de pájaros. Las hojas de la planta se encogen, se desvanecen y se caen parcialmente.
  • Se añade fósforo si las hojas se vuelven de un color morado oscuro.
  • Se añade ceniza (una fuente de potasio) si las hojas se vuelven amarillas y el borde se seca.
  • Se agrega calcio si aparecen rayas blancas a lo largo del contorno de la hoja.

El aderezo principal es complejo, se aplica 3-4 veces por temporada.

Formación de arbustos

Los arbustos no necesitan soportes y no quedan más de 10 ovarios en ellos.

Protección contra enfermedades y plagas

Las plagas en las berenjenas son raras. La excepción es el escarabajo de la patata de Colorado, que se asusta plantando albahaca cerca.

Las enfermedades también son raras y, con mayor frecuencia, son hongos. La prevención ayuda de ellos: el suelo se trata con fungicidas de antemano.

Las plantas enfermas se eliminan del jardín.

Cosecha y almacenamiento de cultivos

Cosecha a finales de agosto o principios de septiembre, y a medida que las berenjenas maduran, no tiene sentido sobreexponerlas, aumentarán de tamaño, pero su piel se volverá gruesa, dura, y el sabor comenzará a dar amargor .

Cortar con cuidado, con cuchillo afilado o tijeras de podar, dejando 5 centímetros del tallo junto con la fruta.

Almacenar en un lugar fresco, no más de un mes y medio.

Puedes usar Vera en las costuras, puedes comerla cruda o puedes usarla en una variedad de platos caseros como ratatouille y estofado de verduras, que es más familiar en Rusia.