Vino de espino amarillo: 9 recetas caseras fáciles
El espino amarillo es una baya valiosa por su alto contenido de vitamina C y aminoácidos esenciales. Las frutas se cosechan para el invierno de varias maneras: la mermelada se cocina, se congela, se procesa en gelatina, mermelada. La receta del vino casero de espino amarillo es popular. El vino de espino amarillo tiene un sabor reconocible y un tono dorado. Cuando cocine, use bayas enteras o jugo de espino amarillo fresco exprimido.
Las sutilezas de hacer una bebida
El vino de espino amarillo es transparente y tiene un aroma especial a miel. Este resultado se puede lograr si sigue las reglas básicas de cocción:
- después de obtener una bebida sedimentada, se realizan varios procedimientos de filtrado para eliminar la aparición de un sedimento turbio;
- asegúrese de agregar agua a la baya para aumentar la cantidad de jugo asignada;
- al fermentar, el espino amarillo puede producir espuma, por lo que se recomienda retirarlo periódicamente para minimizar la cantidad de sedimentos.
Preparación de materias primas
En la preparación para la producción de vino casero, se elige el espino amarillo de madurez media. Esto significa que las bayas no deben estar demasiado blandas, como sucede cuando están demasiado maduras. Al mismo tiempo, deben adquirir un tono anaranjado brillante, que indica su madurez.
A la hora de coleccionar, se recomienda seguir varias reglas:
- para hacer una bebida alcohólica casera, las bayas se recogen temprano en la mañana cuando se forma rocío en el espino amarillo;
- al recolectar las materias primas, las bayas no se lavan para no eliminar las partículas formadas naturalmente que promueven la fermentación de la superficie;
- es obligatorio clasificar las bayas, rechazar las frutas podridas, dañadas y blandas;
- eliminar el uso de bayas secas y demasiado maduras.
Cómo hacer vino de espino cerval de mar en casa
La bebida alcohólica casera se prepara de muchas maneras. La condición tecnológica para la fabricación de alcohol casero, que promueve la fermentación, es la creación de un sello de agua. Es necesario para la eliminación del dióxido de carbono, que se forma durante la interacción de la levadura del vino y los cristales de sacarosa.
Los métodos independientes se basan en el uso del dispositivo más simple para activar la fermentación y prevenir eventos adversos. Se coloca un guante estéril médico sobre la botella de vidrio donde se lleva a cabo la fermentación de la bebida.Se hace una pequeña punción en uno de los orificios para los dedos. Esto ayuda a que el aire escape del recipiente sin interrumpir el proceso de fermentación.
Al fermentar, el guante se infla. Después de que la fermentación llega a su etapa final, el guante se cae. Esta técnica le permite controlar libremente la maduración del vino.
Receta fácil
Puedes hacer un delicioso vino de bayas sin agregar ingredientes adicionales. Para 1 parte de las bayas, tome la mitad del azúcar y tanta agua que cubra completamente la mezcla resultante. La baya y el azúcar se vierten con agua, luego se drena el agua. Las frutas se muelen con un aplastamiento, se dejan durante 2-3 horas hasta que se suelta el jugo.
Después de eso, se agrega el líquido drenado, se cubre para crear un sello de agua. Dejar fermentar durante 45-60 días.
¡Advertencia! Después de 30 días, el vino se revisa diariamente para verificar cuándo se completa la fermentación.
Después de filtrar, la bebida se vierte en porciones en recipientes de vidrio preparados y se retiran para su posterior almacenamiento.
Método de cocción rápida
La producción de vino según una receta tradicional se basa en la activación de procesos de fermentación naturales que se producen bajo la influencia del azúcar. La bebida tarda cierto tiempo en envejecer, pero el proceso puede acelerarse reduciendo la cantidad de ingredientes:
- bayas - 1 kilo;
- azúcar - 500 gramos;
- agua - 500 mililitros.
El azúcar y las bayas se muelen, se vierten con agua y se limpian bajo un atrapamiento de agua. Infundir durante 30-40 días, luego filtrar.
Vino de espino cerval de mar real
El vino de un tono anaranjado soleado con un regusto pronunciado a espino cerval de mar se obtiene del jugo de bayas recién exprimido. Se diluye 1 litro de jugo fresco sin pulpa con almíbar (1,5 litros) y 750 gramos de azúcar.
La mezcla se fermenta hasta por 10 días. Después de eso, el líquido se filtra, se elimina la espuma. Luego se vierte en porciones. El vino se considera asentado después de 1,5 meses.
Con levadura de vino
La levadura de vino acelera el proceso de fermentación, fortaleciendo la bebida. La levadura se prepara a partir de 200 gramos de fruta y 50 gramos de azúcar. Los frutos se amasan con un empujador o cuchara, se mezclan con arena, se dejan fermentar durante 24 horas. La masa madre resultante se añade a las materias primas preparadas y se repiten los pasos de cocción según la receta clásica.
Con levadura de frambuesa
La masa madre también se hace con frambuesas. Esta baya acelera el proceso de fermentación y le da a la bebida un delicado tinte rosado. Las frambuesas se cubren con arena a razón de 100 gramos de fruta por 50 gramos de azúcar, se mantienen durante 24 horas.
Luego se vierte el iniciador con una mezcla de espino cerval de mar triturado, agua y azúcar, se retira para la fermentación durante 40-50 días.
De jugo sin levadura
Se exprime el jugo de las frutas recolectadas. Se le añade agua y azúcar. A 1 litro de jugo agregue 1,5 litros de agua, 510 gramos de arena. El líquido se mezcla bien, se deja fermentar durante 30 días. Una vez completada la fermentación, la bebida se filtra dos veces y se vierte en botellas de vidrio preparadas.
Variante de mermelada de espino amarillo
La mermelada preparada según la receta tradicional se mezcla con la misma cantidad de agua. Para acelerar los procesos de fermentación, se agregan a la mezcla 100-150 gramos de pasas. La masa resultante se vierte bajo una esclusa de agua, se deja fermentar durante 3-4 días.
El siguiente paso consiste en agregar azúcar. Se añaden 50 gramos de arena a la bebida, pasados 5 días se añaden otros 50 gramos.
Después de eso, la bebida no se toca durante 45-60 días. Una vez finalizada la fermentación, el vino se filtra 3 veces y se embotella.
Con manzanas
Las manzanas le dan al vino de espino amarillo un sabor inusual. Para ello se utilizan variedades agridulces de madurez media.
El jugo se extrae de manzanas cortadas en cubitos, se mezcla con jugo de espino amarillo en cantidades iguales. Para 2 litros del líquido resultante, tome 300 gramos de arena. La mezcla se infunde durante 5 días, luego se añaden otros 50 gramos de arena.
Después de 30 días el vino está listo para la filtración. La bebida está completamente lista después de 60 días cuando se almacena en un lugar oscuro y fresco.
De pastel de espino cerval de mar
Otra forma interesante de hacer una deliciosa bebida alcohólica de espino amarillo implica el uso de materiales reciclados. La torta se obtiene moliendo y exprimiendo el jugo de las bayas recolectadas.
¡Consejo! Se puede hacer vino casero con el orujo que se forma en el exprimidor.
Se mezcla 1 kilogramo de bizcocho con 1,5 litros de zumo de fruta recién exprimido, 1 kilogramo de azúcar. La masa preparada se mezcla, se deja fermentar durante 4 días.
Luego se filtra la bebida, se quita la torta y se vierte el líquido en una botella, se pone bajo un sello de agua. El vino se embotella después de 40-50 días, se guarda para su almacenamiento.
Cómo y durante cuánto tiempo se almacena el producto terminado
La concentración aproximada del alcohol de espino amarillo casero está en el rango de 10 a 12 grados. Es costumbre almacenar la bebida en un estante en el sótano o en el refrigerador. El vino preparado de acuerdo con métodos tecnológicos se almacena hasta 3 años sin pérdida de calidad.
Recomendado
Vino de agracejo: 3 recetas caseras fáciles

Recetas de vino de agracejo. Propiedades útiles y composición. Preparación de ingredientes. El proceso de elaboración de una bebida. Cómo almacenar y utilizar el vino de agracejo.
Compota de espino amarillo y manzanas: TOP 4 recetas para cocinar para el invierno en casa

Se describe la tecnología para hacer una compota deliciosa y muy saludable a partir de frutas de espino amarillo y manzanas maduras. Se describen las mejores y probadas recetas.
Jugo de espino amarillo para el invierno a través de un exprimidor: recetas sobre cómo hacer en casa con una foto

¿Cómo hacer jugo de bayas de espino amarillo para el invierno? ¿Cómo hacerlo sin añadir azúcar? ¿Qué ingredientes pueden diversificar el sabor del jugo para darle sabor?