Bayas

Cultivo de sandías en un invernadero: plantación y cuidado, esquema de formación con foto

Anonim

La sandía se considera la planta más popular entre las calabazas. La principal ventaja de las sandías es su sencillez y facilidad de cuidado para los arbustos plantados. Sin embargo, a pesar de esto, debe familiarizarse con las características del cultivo de sandías en un invernadero de antemano para obtener una buena cosecha.

Beneficios de cultivar sandías en un invernadero

No es ningún secreto que el rendimiento de las calabazas depende de las condiciones climáticas y la humedad del suelo. Por eso, muchos jardineros prefieren cultivarlas en invernaderos. Esto le permite crear condiciones óptimas para el cultivo de arbustos de sandía y mantener de forma independiente el nivel de humedad y temperatura del suelo.Gracias al cultivo en invernadero, puedes mejorar el sabor de las frutas y lograr altos rendimientos. Sin embargo, estos no son los únicos beneficios de usar invernaderos.

Otras ventajas incluyen las siguientes:

  1. Protección de las plántulas de las heladas tardías. Los residentes de las regiones norte y central a menudo experimentan heladas nocturnas, que detienen el desarrollo de los arbustos y afectan negativamente la cantidad de la cosecha. Al usar invernaderos de policarbonato, puede proteger completamente las calabazas de las caídas de temperatura nocturnas.
  2. Control de humedad. El aumento de la humedad del aire o de la tierra empeora el sabor de las bayas de sandía. Se vuelven demasiado aguados y no dulces. Al cultivar plantas en condiciones de invernadero, es posible controlar la humedad para preservar el sabor de la cosecha.
  3. Protección contra daños. A veces, debido al daño mecánico, las plántulas de sandía empeoran. Para mantener la integridad de los arbustos plantados, se recomienda cultivarlos en invernaderos protegidos.

Selección y preparación de un invernadero

Antes de comenzar a plantar calabazas, debe preparar un invernadero. Las estructuras grandes son adecuadas para plantar, ya que las sandías se plantan a una distancia de al menos un metro entre sí. Por lo tanto, para plantar más de diez arbustos, deberá utilizar un invernadero de 5 metros de largo y 3-4 metros de ancho. El material del que está hecha la estructura también se determina de antemano.

Están hechos de los siguientes materiales:

  1. Película. Los más asequibles para la mayoría de los jardineros son los invernaderos hechos de película. Las desventajas de las estructuras de película incluyen el hecho de que no pueden equiparse con sistemas de calefacción adicionales. Por lo tanto, es imposible controlar la temperatura del aire en los invernaderos de película. La mayoría de las veces, los invernaderos de película se utilizan para cultivar calabazas a principios del verano.
  2. Vidrio. Las estructuras de vidrio son las más grandes y pesadas. Para su instalación en el sitio, haga una base sólida. Los invernaderos de vidrio le permiten instalar un sistema de calefacción para cultivar plantas en invierno.
  3. Policarbonato. Las estructuras de policarbonato se encuentran entre las más caras y confiables. Los jardineros experimentados recomiendan usarlos para cultivar arbustos de sandía. Son ideales para plantar en invierno o primavera.

Las mejores variedades para cultivar en invernadero

La cantidad de cosecha depende directamente de la variedad que se cultiva. Se recomienda seleccionar de antemano una variedad de sandías que sea más adecuada para plantar en invernaderos.

Siberiano

Siberian es excelente para cultivar en invernaderos en las regiones del norte. Esta variedad fue criada hace varios años por criadores de Ural. Las características distintivas de Siberian son sus fechas tempranas de siembra y la rápida maduración de las frutas de sandía.

La variedad crece bien incluso en invernaderos sin calefacción, ya que es resistente a temperaturas extremas y alta humedad. Las ventajas del siberiano incluyen el peso de las frutas maduras, que crecen hasta cinco kilogramos.

Carmesí

Las sandías Krimson, que crecen bien en invernaderos, son populares entre los cultivadores de hortalizas de los Urales.

La planta pertenece al grupo de sandías de maduración temprana, que tardan en madurar entre 40 y 50 días.

Los frutos de Crimson son bastante grandes, ya que crecen hasta 8-10 kilogramos. Se distinguen por una superficie lisa y duradera y una pulpa jugosa con un regusto dulzón. Se cosechan al menos 40-50 kilogramos de cultivos de un arbusto.

Chispa

Los jardineros que planean plantar sandías tempranas en el invernadero deben prestar atención a Ogonyok. Sus frutos son capaces de madurar completamente en dos meses y medio.Para cosechar una cosecha madura en la segunda quincena de julio o principios de agosto, las semillas se plantan en un invernadero a mediados de mayo.

Spark Berries son redondeadas y de color verde brillante. Las frutas maduras se cubren gradualmente con rayas oscuras. La chispa no puede presumir de sandías grandes, ya que crecen solo hasta 3-4 kilogramos. Sin embargo, se imponen 4-5 frutas en cada arbusto, lo que le permite cosechar más de 20 kilogramos de la cosecha.

Azúcar

Esta sandía se considera una variedad versátil, ya que le va bien en climas fríos y áridos. Por lo tanto, los jardineros lo cultivan no solo en invernaderos, sino también al aire libre. Sin embargo, en los invernaderos, el azúcar crece más rápido y da mejores frutos.

Los frutos tienen forma ovalada y una superficie lisa de color verdoso.

Muchos jardineros atribuyen a las ventajas del Azúcar sus cualidades gustativas, que se distinguen por un agradable aroma y dulzura. Las bayas de sandía crecen hasta cinco kilogramos cuando se cultivan al aire libre. En invernaderos, su peso puede alcanzar los 7-8 kilogramos.

Sembrar semillas y cultivar plántulas

Antes de comenzar a cultivar plántulas de sandía, debe familiarizarse con las características de plantar semillas y su germinación hasta que aparezcan los primeros brotes.

Preparación de semillas

Solo se deben plantar en el suelo semillas previamente preparadas que hayan sido tratadas previamente. Al preparar semillas antes de plantar, deben calentarse. El procedimiento se lleva a cabo para eliminar todas las bacterias y patógenos de la superficie de la semilla. Para calentar, deberá usar dispositivos de calefacción especiales.

Por ejemplo, puedes poner las semillas en el horno durante 5-7 minutos. Los primeros minutos deben calentarse a 20-30 grados, luego de lo cual la temperatura de calentamiento aumenta gradualmente a 60 grados. Durante el calentamiento, todas las semillas se mezclan periódicamente para que se calienten más a fondo.

Además, el manganeso líquido se usa para desinfectar semillas. Para crear una mezcla en 100 mililitros de agua, agregue 2-3 gramos de manganeso. Luego, las semillas se colocan en un recipiente y se sumergen en él durante aproximadamente media hora. Algunos jardineros agregan ceniza de madera a la solución durante el procedimiento para acelerar el proceso de germinación de semillas. Después de sacar las semillas de la solución de manganeso, se lavan con agua corriente y se secan.

Contenedores y suelo

Los jardineros experimentados aconsejan, para cultivar plántulas de sandía, plantar semillas a granel o en macetas de turba. Además, para plantar calabazas, puede usar bandejas de cartón para huevos o casetes de plástico. Sin embargo, algunos usan macetas de turba.

Cuando utilice dichos contenedores en el futuro, no tendrá que recoger las plantas plantadas, ya que pueden colocarse en el suelo junto con la maceta.

Habiendo decidido cuál es el recipiente más adecuado para las sandías, comienzan a preparar la mezcla de tierra para plantar. La siembra de semillas debe hacerse en suelo previamente preparado, lleno de nutrientes. Al crear una mezcla de suelo, se agrega humus al suelo, que está hecho de plantas podridas o estiércol. Además, la turba se considera un componente indispensable, que a menudo se utiliza para mejorar la fertilidad del suelo. Hace que la tierra sea más suelta, por lo que la humedad penetra más rápido en sus capas superiores.

Después de preparar la tierra, plantan semillas. Para hacer esto, se hacen depresiones poco profundas en el suelo, en las que se colocan 2-3 semillas. Cuando las plántulas crecen entre 5 y 8 centímetros, se trasplantan al invernadero.

Reglas para el cuidado de las sandías de invernadero

No es ningún secreto que todas las plántulas plantadas deben crecer correctamente para recolectar frutos grandes. Para hacer esto, deberá cuidar regularmente las sandías, regar y alimentar los arbustos. Además, al salir, las plántulas deben estar amarradas a los soportes.

Frecuencia del agua

Los melones y las calabazas se caracterizan por un complejo sistema de raíces, que le permite absorber la humedad de manera efectiva incluso desde las capas más bajas del suelo. Por lo tanto, no riegue los arbustos con demasiada frecuencia. Los jardineros recomiendan humedecer el área cuando las hojas comiencen a marchitarse. Al regar, el líquido se vierte debajo de la raíz para proteger las hojas superiores del agua.

Luz y condiciones térmicas

La cantidad de luz y el rendimiento térmico afectan el rendimiento de las sandías. Se recomienda a las personas que se ocupan de las sandías que vigilen la iluminación y las condiciones climáticas en los invernaderos. La temperatura óptima se considera entre 25 y 30 grados.

La duración de la luz del día no debe ser inferior a 12 horas. Por lo tanto, será necesario instalar lámparas cerca de las camas para una iluminación adicional.

Fertilizante

Cada arbusto comienza a alimentarse cuando la altura de sus tallos alcanza los 20-30 centímetros.La planta crece a este tamaño dentro de un mes después de trasplantarla a un invernadero. Al principio, solo se agregan al suelo aderezos orgánicos. La próxima vez que se fertilice el sitio antes de la floración y la formación de frutos. Esta vez usan suplementos minerales en forma de superfosfato y nitrato de amonio.

Formación de calabazas

La calidad y cantidad de la cosecha depende de la formación del arbusto. Por lo tanto, se recomienda que se familiarice de antemano con la forma adecuada de formar plantas en un invernadero.

Al formar sandías, primero pellizque los tallos por encima de la quinta hoja. Después de unos días, aparecen brotes adicionales en la parte inferior de los brotes, que deben ser hijastros. Algunos jardineros los cortan inmediatamente después de que aparecen. La poda también se realiza en los brotes en los que no se han formado ovarios.

El esquema de poda descrito ayudará a que crezcan arbustos fuertes que darán frutos grandes y jugosos.

Tecnología para atar sandías

Todo jardinero debe saber cómo atar correctamente las sandías. La primera liga de plantas se realiza dos semanas después de que se plantan en el suelo. Para hacer esto, se instalan soportes a lo largo de cada fila, sobre los cuales se tira del cable. Cuando la planta crece hasta 40 centímetros, se ata con hilos a un alambre.

Después de la formación del fruto, se repite la liga. En este caso, se deberán colgar redes especiales en el enrejado, en el que se colocan las sandías maduras.

Cosecha

Las sandías se cosechan después de que están completamente maduras. El secado del látigo de conexión cerca de la fruta da testimonio de la madurez de la cosecha. Además, las bayas de sandía maduras están cubiertas con rayas oscuras de un tinte verdoso. El cultivo cosechado se limpia de suciedad, se lava, se seca y se traslada a la bodega para su almacenamiento.

Conclusión

Todos pueden manejar el cultivo de arbustos de sandía en invernaderos. Para hacer esto, debe familiarizarse con las características de plantar sandías y las reglas para cuidarlas.