Actinomicosis bovina: tratamiento, medicamentos económicos pero efectivos e instrucciones
La actinomicosis afecta con mayor frecuencia al ganado. Esta es una enfermedad de naturaleza fúngica, que los animales se enferman con mayor frecuencia en otoño e invierno durante el establo. Se caracteriza por la formación de tumores en las zonas afectadas. Considere las formas y los síntomas de la actinomicosis en el ganado, el tratamiento con medicamentos económicos pero efectivos, el diagnóstico y las medidas preventivas.
¿De dónde viene la enfermedad?
En las vacas, la actinomicosis afecta la mandíbula inferior, la cabeza, el cuello, los huesos, los ganglios linfáticos, la lengua y la cavidad oral, la ubre. Los agentes causales son los hongos Actinomyces bovis. Son comunes en la naturaleza, el ganado puede infectarse al pastar o al comer heno o paja de los cultivos de cereales.
Los hongos ingresan al cuerpo de las vacas a través de dientes defectuosos, microtraumatismos en las membranas mucosas de la boca y el tracto digestivo, piel, pezones. En la práctica, se ha establecido que en el hogar un animal puede infectarse al comer fibra (los tallos afilados lesionan la lengua o la cavidad bucal, un hongo penetra a través de las heridas). El hongo es especialmente peligroso para un ternero durante el período en que sus dientes comienzan a crecer.
En el sitio de introducción del hongo comienza un proceso inflamatorio, crece un granuloma. En el centro de formación de tejido necrótico, luego aparece tejido fibroso. La enfermedad progresa, los abscesos se abren y forman fístulas que tardan mucho en cicatrizar. El hongo también afecta los tejidos cercanos, causando la formación de una cicatriz. El patógeno puede penetrar en los vasos sanguíneos, con la sangre se esparce por todo el cuerpo, incluido el tejido óseo, y forma nuevas lesiones.
Sintomáticos
Los síntomas que manifiesta la actinomicosis dependen del sitio de penetración del hongo, la capacidad del cuerpo de la vaca para resistir la infección. Un síntoma común puede considerarse la formación de actinomicetos en forma de tumores densos, indoloros, pero que se propagan.
Lesiones en la cabeza y el cuello
Actinomycomes puede ubicarse en la mandíbula inferior, en la mejilla, en el pómulo, en el cuello cerca de la laringe. Los bultos eventualmente se abren (hacia afuera o hacia adentro), sale pus de ellos, la sangre puede mezclarse con él. Si los actinomicomas están ubicados en la mandíbula inferior, el hocico del animal puede hincharse y los dientes pueden caerse, la saliva sale de la boca.
Si se forman tumores en la lengua, se hincha, se pone rígida y se sale de la boca. Si la boca y las encías de la lengua están afectadas, la vaca no puede comer y pierde peso, aunque no pierde el apetito. Esto conduce a una reducción de la productividad.
Compromiso de los ganglios linfáticos
Se forma un absceso encapsulado en los ganglios linfáticos de una vaca afectada por el hongo. Los actinomicomas afectan los ganglios linfáticos submandibulares, bucales y cervicales. Los tumores son densos, con el tiempo se forman fístulas con liberación de pus cuando se une la infección.
En algunos animales, las masas de los ganglios linfáticos pueden resolverse y hay una mejoría temporal, pero luego vuelve la actinomicosis. Después de que se abre el absceso, el animal puede tener un aumento de temperatura por un tiempo, el sitio de la lesión puede hincharse.
Actinomicosis de la ubre
Los tumores que varían en tamaño desde frijoles hasta huevos se localizan debajo de la piel del órgano o en las profundidades de los lóbulos, a menudo en la espalda. Se abren hacia afuera o hacia los conductos de la leche. En este caso, su contenido ingresa a la leche. No puedes beberlo. El tumor es sólido, indoloro, crece rápidamente y puede alcanzar grandes tamaños.
Forma generalizada
Pocas veces visto en vacas. Esto afecta a varios órganos internos: el hígado, los riñones, los pulmones, el tracto gastrointestinal, el uréter.
¿Cómo diagnosticar la actinomicosis?
Es imposible no notar los tumores, al menos los que se encuentran debajo de la piel, ya que no son pequeños. Pero para determinar con precisión la actinomicosis, se necesitan diagnósticos. Para el análisis, se toma pus de fístulas, tejido de granuloma, esputo, orina y se toma una biopsia para examen histológico. La actinomicosis se diferencia de la actinobacilosis, ya que las enfermedades son similares en síntomas y curso. La diferencia entre ellos es que, en el primer caso, la lesión ocurre con mayor frecuencia en los huesos, en el segundo, en los tejidos blandos. La actinomicosis fúngica debe distinguirse de la tuberculosis, la osteomielitis y los abscesos simples.
Las vacas que se han recuperado de la actinomicosis desarrollan anticuerpos que se pueden detectar mediante pruebas serológicas. Pero la inmunidad contra la enfermedad no está desarrollada.
Tratamiento y prevención
Los actinomicomas son indoloros, y por lo tanto no causan molestias en las vacas, a excepción de los localizados en la cavidad oral.Pero esto no significa que no haya que hacer nada. La mayoría de los animales no se recuperarán por sí solos, por lo que necesitan tratamiento. La terapia debe ser realizada por un veterinario, será difícil hacerlo por su cuenta. El pronóstico del tratamiento en la mayoría de los casos es favorable si solo se ven afectados los tejidos blandos, si los huesos y los órganos internos, el tratamiento puede ser ineficaz.
Primeros auxilios
Antes de comenzar el tratamiento, retire la vaca del rebaño general y colóquela en un establo separado. Debe estar seco y limpio. Trate el edema con una solución de yodo o antisépticos. No hay nada más que hacer.
Asistencia médica
Al comienzo de la enfermedad, se utilizan preparaciones de yodo ("Iodinol", solución de yodo, yoduro de potasio), se administran por vía oral y se inyectan en las focas. Si el tumor se expresa y se ha estado desarrollando durante mucho tiempo, se requerirán infusiones intravenosas. La terapia con antibióticos da un buen efecto: todos los días, se inyecta oxitetraciclina en las formaciones de un toro o una vaca, el curso del tratamiento es de 4 a 6 días, o se inyecta polimixina una vez cada 1,5 semanas.Por lo general, durante este tiempo, las neoplasias tienen tiempo para resolverse. En casos severos, aplique "Bencilpenicilina" (animales que no sean alérgicos a la droga). Es importante completar el curso de la terapia, incluso si los tumores parecen haber desaparecido.
Si la banda de tumores está inflamada, después de la terapia con antibióticos con el uso de "Eritromicina", "Levomicetina", "Tetraciclina", se extirpan junto con cápsulas. Las recaídas requerirán una nueva intervención.
Después de la terapia, debe esperar de 3 a 5 semanas, si la actinomicosis no regresa, podemos suponer que está vencida.
Medidas de prevención
Los establos de animales enfermos se desinfectan con una solución al 2-3% de álcali cáustico o cal apagada. Medidas de prevención: no se pueden pastar vacas en zonas donde se noten brotes de actinomicosis, en pastos húmedos.Si es posible, cueza al vapor el forraje para ablandar los tallos. Por lo tanto, existe la posibilidad de que el animal no se pinche la lengua, las encías o la membrana mucosa y no se infecte. Además, la exposición a la temperatura reducirá la cantidad de patógenos, y no solo los actinomicetos, sino muchos otros.
La actinomicosis de las vacas es una enfermedad infecciosa peligrosa que afecta al ganado durante el período de estabulación. Los animales se infectan al comer heno y paja, en los que se encuentra el patógeno: un hongo. El tratamiento con antibióticos y cirugía suele ser eficaz, pero no en un estadio avanzado. Por lo tanto, debe controlar a los animales y, ante los primeros signos sospechosos, comuníquese con el veterinario. Los medicamentos utilizados para el tratamiento son asequibles y baratos y se pueden comprar en cualquier farmacia.
Recomendado
Una vaca ha parido, pero no hay leche: qué hacer, remedios caseros y medicamentos.

Si una vaca ha parido, pero no hay leche, qué se puede hacer, causas de la f alta de leche, diagnóstico, posibilidad de restaurar la lactancia, medidas preventivas.
Una cabra tiene leche con sangre: la razón y qué hacer, métodos efectivos de tratamiento

Las razones de la aparición de leche con sangre en una cabra: violación de las condiciones de detención, procesos inflamatorios, estancamiento de la leche, incumplimiento de las reglas de ordeño. Qué medidas se utilizan para eliminar la sangre.
Fungicida Pero: instrucciones de uso, composición y forma de liberación del producto, análogos

Mecanismo de acción fungicida Pero. Características de la preparación de una solución de trabajo para el tratamiento de varias plantas frutales. Reglas para trabajar con la sustancia, almacenamiento del producto.