Uvas en invernadero: cultivo, plantación y cuidado, esquema de poda con video
Cultivar uvas en un invernadero aumenta las posibilidades de cosechar una cosecha grande y de alta calidad. La cultura ama mucho el calor y la luz del sol, pero el clima de la región no siempre cumple con estos requisitos. En interior es más fácil recrear las condiciones óptimas para el desarrollo de la uva. Es importante elegir la variedad correcta, observar las prácticas agrícolas y algunos otros requisitos.
Beneficios de cultivar uvas en un invernadero
Cultivar uvas en un invernadero, en comparación con las camas al aire libre, tiene una serie de aspectos positivos.
Especialmente este método de plantación es adecuado para áreas con un clima inestable:
- En interiores es más fácil mantener un nivel de temperatura y humedad determinado. Incluso sin un calentador artificial, la habitación estará entre 3 y 4 grados más caliente que en el exterior.
- Si se siguen todas las reglas de cultivo y cuidado, la cosecha se puede cosechar 3-4 semanas antes.
- Fácil de cuidar en cualquier estación, más fácil de cosechar.
- Las enfermedades infecciosas se desarrollan con menos frecuencia, por lo que no es necesario tratar los arbustos con productos químicos.
- No hay riesgo de que las avispas y otros insectos dañen el cultivo maduro.
- El diseño del invernadero protege a la planta de las heladas primaverales, las bajas temperaturas en invierno, el granizo y las fuertes lluvias.
- Aumentando considerablemente el número de racimos.
En el intervalo entre plántulas en el invernadero, puedes plantar flores, vegetales, verduras.
Elige variedad
Un paso importante es elegir la variedad adecuada para plantar en el invernadero. Es importante que la variedad de uva seleccionada se caracterice por flores bisexuales. Los jardineros experimentados recomiendan optar por variedades de uva que tengan límites de maduración temprana.
Para cultivar en invernadero, se recomienda elegir variedades con espigas finas. Las ramas densas y gruesas transmiten mal la luz y aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades fúngicas:
- La uva de mesa Michurinsky es una variedad con límites de maduración temprana. Difiere en un fuerte crecimiento y una cosecha numerosa. Los racimos forman una forma cónica, con un peso de hasta 400 g. Las bayas granate de forma ovalada pesan 4 g. Resistencia media a las enfermedades.
- La variedad de mesa de uva Lora se caracteriza por una maduración muy temprana de la cosecha.Se forman racimos grandes, de forma cónica. El peso de un manojo alcanza 1 kg. Las bayas son oblongas, de color verde claro, pesan entre 7 y 9 g. Rara vez se enferma, tolera bien el frío, las bayas no son propensas a agrietarse.
- Cultivar Korinka Russkaya se caracteriza por un fuerte crecimiento, alto rendimiento, límites tempranos de maduración del cultivo, resistencia a las heladas y enfermedades. Los racimos no son muy grandes. Las bayas son pequeñas, pesan 2-3 g La piel es delgada, pero fuerte, de color amarillo verdoso. No hay semillas adentro.
- Las uvas Arcadia son una variedad de mesa de maduración temprana. Los racimos son grandes, cilíndricos, con un peso de hasta 700 g, las bayas también son grandes, con un peso de hasta 15 g, el color de la piel es verde-blanco.
Otras variedades de interior populares incluyen: Moscow Steady, Ruslan, Druzhba, Timur, Moldova, Rapture, Irinka.
Requisitos del invernadero
Invernadero diseñado para plantar y cultivar uvas tiene sus propias características distintivas:
- La altura del invernadero debe ser superior a 2 metros. Las dimensiones dependerán de las dimensiones de la espaldera para atar. Es mejor elegir un diseño arqueado.
- Para evitar que se propaguen malas hierbas, plagas y corrientes de aire en el invernadero, es mejor hacer una pequeña capa de base de hormigón.
- Para mantenerse caliente y bien, la luz penetra sin obstáculos, debe hacer un revestimiento de material de alta calidad. El policarbonato celular transparente es el más adecuado. Se considera una característica distintiva el uso durante todo el año. También se utiliza una cubierta de película.
- Muchas variedades de uva inmediatamente después de la siembra comienzan a dar frutos después de 5 años. Por lo tanto, el marco del invernadero debe estar hecho de un material duradero que dure muchos años.
- Es mejor dotar al invernadero de calefacción artificial. Para este propósito, las lámparas de infrarrojos están suspendidas y los dispositivos de calefacción convencionales también son adecuados.
- También se recomienda instalar lámparas para crear iluminación artificial.
- La habitación debe ventilarse periódicamente. Para un invernadero pequeño, basta con hacer dos ventanas que se abren.
Si se cumplen todas estas condiciones, el cultivo se desarrollará bien y no habrá problemas.
Características de la preparación en invernadero
Antes de comenzar a plantar plántulas de uva en un invernadero en su casa de campo, debe realizar trabajos preparatorios.
Primero debes preparar el terreno. A las uvas les encantan los suelos ligeros y fértiles con buena aireación. El sustrato se prepara a partir de arena, turba, piedra caliza, marga y suelo fértil.Se recomienda añadir componentes minerales. La mezcla de suelo resultante se vierte en cada hoyo destinado a la siembra. Si hay muchas plantas de semillero, en lugar de huecos separados, cavan una zanja de la profundidad y el ancho deseados.
Para proteger la vid de quemaduras cuando hace calor, se tiende un alambre horizontalmente a una distancia de 45 cm de las paredes y el techo del invernadero. El alambre limitará la extensión de las ramas y no tocarán las paredes calientes de la estructura.
Características del ajuste
La plantación de plántulas en el invernadero comienza en noviembre o principios de la primavera. Las plántulas deben estar sanas, libres de daños, marcas de heladas y raíces fuertes.
Es importante saber cómo plantar uvas en interiores. Los huecos para plantar arbustos se hacen a una distancia de 48 cm de la pared del invernadero. Entre las plántulas, el intervalo debe ser de al menos 1,5 cm El esquema que se recomienda seguir al plantar uvas en un invernadero de policarbonato:
- la profundidad del hoyo es de 68 cm, el ancho es de 80 cm, en la misma etapa se instala un soporte para atar;
- se coloca una capa de ceniza de madera en el fondo;
- asegúrese de llenar la capa de drenaje;
- instalando un tubo que te vendrá bien para regar;
- luego llene una capa de tierra fértil y riéguela;
- plantó plántulas y roció con tierra.
Cultivar uvas en un invernadero o invernadero no es difícil si sigues todas las reglas básicas.
Cuidado
La cuestión de cómo cuidar las uvas es especialmente común entre los jardineros principiantes. El cuidado consiste en mantener el nivel deseado de temperatura, humedad e iluminación. La temperatura del aire en el invernadero depende de la etapa de desarrollo vegetativo del cultivo:
- En la primavera, cuando comienzan a formarse los brotes, +15 grados se considera el número óptimo en el termómetro, por la noche, no menos de +8 grados.
- Durante el período de floración, la temperatura debe ser aún más alta - hasta +25 grados, por la noche - no menos de +15 grados.
- Un clima cálido es necesario durante el período de maduración de las bayas. Durante este período, la temperatura debe elevarse a +30 grados, y por la noche a +20 grados.
Además de estas reglas, el cuidado implica establecer un programa de riego, fertilización, aflojamiento y deshierbe del suelo, así como realizar el procedimiento de poda.
Las abejas deben llevarse al interior para la polinización. Si esto falla, puede realizar el procedimiento usted mismo. Para ello, una vez al día (preferiblemente antes del almuerzo), debes sacudir suavemente las ramas de uva.
Las uvas cultivadas en un invernadero rara vez son atacadas por plagas y enfermedades infecciosas. Pero los jardineros experimentados aún recomiendan un tratamiento preventivo. Las enfermedades comunes que afectan la cultura incluyen: mildiu, antracnosis, oidio, podredumbre gris.Las plagas peligrosas para las uvas son los ácaros de la uva, los gusanos de las hojas y los pulgones.
Si el invernadero no está equipado con un sistema de calefacción, a mediados de octubre, los arbustos de uva deben ocultarse del clima frío que se avecina. Las ramas se inclinan hacia el suelo y se cubren, por ejemplo, con material para techos, una manta caliente, aserrín o ramas de abeto.
Recortar
La formación de un arbusto debe realizarse anualmente. El procedimiento le permite dejar los brotes más sanos y fructíferos. Además, se reduce la probabilidad de infección. La luz y el calor se distribuyen uniformemente en todas las partes de la planta.
Tiempo después de la siembra, se realiza la primera poda de uva. Retire las ramas secas y dañadas que le quitan fuerza y nutrientes adicionales. Las ramas débiles e innecesarias deben cortarse regularmente.
El patrón clásico de poda de uva se ve así:
- se determina inicialmente el brote más fuerte, que servirá como tallo central;
- se corta el tallo fuerte seleccionado, dejando dos o tres ojos;
- la próxima temporada, aparecen dos nuevos brotes de los ojos izquierdos, uno de ellos es corto (por 2-3 ojos), y el otro es largo (por 8-9 ojos);
- el recorte debe comenzar desde abajo.
Este procedimiento se repite anualmente. No se deben cortar las ramas laterales principales hasta la primera hoja, los brotes estériles, hasta la quinta hoja. Esto dejará más espacio para el desarrollo de brotes fértiles.
Alimentación
La adición de nutrientes adicionales asegura un crecimiento y desarrollo saludable de las uvas. Mayor resistencia a la invasión de plagas y enfermedades.
La alimentación de las uvas se realiza en cuatro etapas:
- en la primavera al plantar (hacer componentes de potasio, fósforo y nitrógeno);
- dos semanas antes del inicio de la floración (es mejor usar compuestos orgánicos y minerales, una composición, por ejemplo, de estiércol podrido, sulfato de potasio y superfosfato, es adecuada);
- en la etapa inicial de formación de bayas (aumenta la cantidad de potasio y fósforo en las formulaciones);
- Los fertilizantes son necesarios durante el período de maduración activa de las uvas.
El aderezo superior se aplica en surcos excavados especialmente cerca de cada tronco. El superfosfato y los compuestos a base de elementos de potasio y fósforo son adecuados como aderezo. Debe tener cuidado con los fertilizantes nitrogenados.
Durante el período de formación y floración de los riñones, se recomienda añadir nitrato de amonio. Contribuye al rápido y buen desarrollo de la masa verde y de los cogollos. Es útil aplicar superfosfato antes de la floración.
Riego
Las uvas no necesitan riego frecuente. La humedad excesiva del suelo conduce al hecho de que las raíces comienzan a pudrirse y las bayas se agrietan. No se debe verter agua debajo de la raíz misma del arbusto. Asegúrese de hacer ranuras o verter agua en los tubos que se insertaron en la etapa de preparación del hoyo.
El primer riego se realiza antes de plantar la plántula. Por cada hoyo excavado, se cuentan 20 litros de agua tibia y sedimentada. Después de una semana, se repite el riego. Para que la humedad no se evapore, es recomendable cubrir el suelo con mantillo. La turba, el aserrín y el musgo son adecuados como mantillo.
Durante la maduración de la uva se reduce el riego. Si no se tiene en cuenta esta condición, las bayas se pudrirán y se agrietarán. En veranos calurosos, riegue una vez por semana.
El agua se prepara con antelación para el riego. Debe estar tibio y asentado. Lo mejor es llevar a cabo el procedimiento de riego temprano en la mañana. No se recomienda regar por la tarde, ya que el aire húmedo de la noche afecta negativamente el desarrollo del cultivo.
Recomendado
Jazmín: plantación y cuidado, reproducción, esquema de poda, trasplante, aderezo, preparación para el invierno

El jazmín es un arbusto ornamental, plantado y cuidado, cuya propagación no es muy difícil incluso para un jardinero novato. Sus inflorescencias tienen propiedades medicinales y un maravilloso aroma dulce.
Cultivo de sandías en un invernadero: plantación y cuidado, esquema de formación con foto

Descripción del cultivo de sandías en invernadero, las variedades más adecuadas para plantar en invernaderos, características del cuidado de los arbustos y la cosecha.
Formación de pimiento en invernadero y campo abierto: pellizco, poda, esquema de video

Describe la formación de pimiento en invernadero y campo abierto, los principales métodos y etapas de este procedimiento.