Euphorbia Mil: plantación y cuidado en casa, propagación por esquejes
Spurge Mil es una hermosa planta exótica ornamental. Introducida hace casi 2 siglos desde África, debido a su sencillez, resistencia a la deficiencia de humedad, baja susceptibilidad a enfermedades y plagas, esta especie se ha convertido en una de las plantas de interior más queridas, tanto por cultivadores de flores experimentados como por aficionados.
Historia de la selección de variedades
El lugar de nacimiento de esta cultura son las regiones montañosas de Madagascar y las islas adyacentes. Esta especie de algodoncillo de Madagascar también está muy extendida en Sudáfrica y México. Por primera vez en Europa, esta planta fue traída por el gobernador de la isla francesa de Reunión, el barón Milus, en 1821.Inicialmente, este tipo de algodoncillo, debido a su alta estatura y sus afiladas espinas, se usaba para setos densos. Pero con el tiempo, debido a la larga y hermosa floración, comenzó a cultivarse como planta ornamental para decorar jardines de invierno e invernaderos.
Nota. Debido al característico brillo de las hojas, así como a la gran cantidad de espinas, esta planta también ha recibido nombres tan característicos como Euphorbia brillante y Corona de espinas.
Descripción botánica y características culturales
Euphorbia Mil es una flor de interior ya familiar para la mayoría de las amas de casa. Se distingue de otras especies de la familia Euphorbia, en primer lugar, por rasgos característicos en la estructura de los órganos vegetativos y generativos.
Vástago
La planta tiene un tallo erguido, muy ramificado, ligeramente acanalado, de color grisáceo, con un gran número de afiladas espinas lignificadas. En la naturaleza, este tipo de algodoncillo alcanza una altura de 200 centímetros, mientras que en condiciones ambientales, entre 100 y 120 centímetros.
Hojas
La planta tiene hojas elipsoides o en forma de lágrima de color verde claro, de hasta 50 milímetros de largo y 15 milímetros de ancho. Se forman en la parte superior de los brotes centrales y laterales. Al mismo tiempo, cada hoja tiene 2 estipulaciones modificadas: puntas afiladas que permanecen en el tallo después de que la hoja muere.
Floración
Con el cuidado adecuado, este tártago puede florecer todo el año. Las flores de esta planta son discretas, pequeñas, de color amarillento, rodeadas de grandes brácteas de color escarlata, blanco, amarillo.
Importante. Muy a menudo, muchos cultivadores de flores se preguntan por qué este tipo de algodoncillo sin pretensiones no florece con ellos. La respuesta está en el cuidado mal organizado: iluminación insuficiente, aderezo raro, fuerte crecimiento de los brotes laterales, que toman una gran cantidad de nutrientes recibidos por la planta del suelo para su crecimiento y desarrollo.
Reproducción
El tártago de Mile se propaga de las siguientes formas:
- Semillas: para esto, las semillas compradas en la tienda se siembran en pequeños recipientes con un sustrato nutritivo ligero, se cubren con papel de aluminio o una lámina de vidrio y se colocan en un lugar cálido y oscuro. Después de la aparición de los brotes, el recipiente se coloca en el alféizar de una ventana bien iluminada. Cuando las plántulas tienen 2 o 3 hojas verdaderas, se sumergen en macetas separadas.
- Esquejes: corte un tallo de 10-12 cm con 2-3 hojas de la parte superior del brote al podarlo, colóquelo en un recipiente con agua durante un día, luego espolvoree su corte inferior con carbón, manténgalo durante otros 2 o 3 días, y solo entonces plantados en una maceta o taza pequeña llena de un sustrato nutritivo ligero (arena de grano grueso). El proceso de enraizamiento y formación de un sistema de raíces normal toma, en promedio, 30-45 días.
De estos dos métodos, el injerto es el más utilizado: ahorra dinero en la compra de semillas costosas y es más probable que se obtenga una plántula fuerte con características varietales totalmente conservadas.
Plagas brillantes
Las principales plagas del algodoncillo son los pulgones, las moscas blancas y las cochinillas harinosas.
Áfidos
Estas plagas, que se asientan en colonias enteras sobre las hojas, les chupan el jugo, por lo que las láminas de las hojas se curvan, se vuelven amarillas prematuramente y se caen. Luchan contra los pulgones en el algodoncillo, cortan los brotes dañados y rocían las plantas con insecticidas como Aktellik, Aktara, Inta-Vir.
Mosca blanca
Las moscas blancas son pequeños mosquitos blancos que se asientan en el envés de las hojas y se alimentan de su jugo. Las hojas afectadas por la plaga se rizan, se vuelven amarillas y se caen. Para combatir la mosca blanca, se eliminan las hojas habitadas por plagas, las plantas se rocían con insecticidas.
Cochinilla de raíz
Esta plaga se asienta en el suelo y daña las tiernas raíces jóvenes de la planta, lo que provoca una desaceleración en su crecimiento y, con una gran población, hasta la muerte. Para combatir el piojo harinoso, la planta afectada se retira de la maceta, su sistema de sarampión se limpia a fondo del suelo, se lava con agua, se rocía con insecticidas y se trasplanta a un recipiente nuevo previamente desinfectado. La olla vieja se tira.
Enfermedades del algodoncillo Mil
De las enfermedades, Mil's Euphorbia daña solo la podredumbre, que es el resultado del riego frecuente y abundante, baja temperatura interior. Para eliminar las consecuencias de esta enfermedad, la planta se retira del sustrato anegado, las raíces se desinfectan a fondo, los brotes podridos se eliminan y, trasplantados a un nuevo recipiente, se colocan en una habitación con un régimen de temperatura normal.
Condiciones necesarias para el cultivo
Para un crecimiento y desarrollo normales, incluso una planta sin pretensiones como Euphorbia Milya necesita un cierto nivel de iluminación, la composición del sustrato nutritivo, la humedad del aire.
Ubicación e iluminación
El contenedor con la planta se coloca en ventanas bien iluminadas orientadas al sur. En invierno, con iluminación insuficiente, para una floración normal y abundante, se utiliza iluminación adicional con la ayuda de lámparas especiales. La iluminación insuficiente conducirá al hecho de que la planta se estirará mucho, dejará de florecer profusamente y hermosamente.
Humedad
Euphorbia no es exigente con la humedad del aire y no necesita humedad adicional. Esta planta se siente bien en el aire seco y caliente de los apartamentos y casas particulares con estufa o calefacción central.
Requisitos de suelo
La tierra más adecuada en términos de propiedades físicas y químicas para el cultivo de Euphorbia Mil es una tierra de taller especial para suculentas y cactus. En ausencia de la posibilidad de adquirir dicho suelo para plantar algodoncillo, se prepara una mezcla de suelo, que consta de partes iguales de suelo frondoso y turbio, turba y arena gruesa.
Condiciones de temperatura óptimas
El régimen de temperatura óptimo en la habitación en la que se cultiva el algodoncillo Mil depende de la época del año:
- Verano - + 20, +25 S.
- En invierno - +15, +16 S.
Cuando la temperatura de fondo está por debajo de estos valores, la planta se oprimirá fuertemente, dejará caer las hojas prematuramente y no formará pedicelos con brotes.
Plantar una flor en casa
En casa, este tipo de algodoncillo se cultiva en plántulas, con la recolección obligatoria de plántulas adultas.
Preparación de contenedores y suelo
Para plantar semillas, se utilizan cajas de plántulas ordinarias, previamente limpiadas de residuos del suelo del año pasado y desinfectadas con una solución de permanganato de potasio al 1%. Se rellenan con una mezcla ligera para suculentas o la mezcla casera descrita anteriormente, derramada con agua.
Macetas poco profundas y anchas con agujeros en el fondo y una capa de drenaje de arcilla expandida, los guijarros se utilizan para recoger las plántulas adultas. El drenaje debe ocupar aproximadamente 1/3 del volumen del tanque.
Proceso tecnológico de desembarco
Las semillas se plantan en pequeños surcos en el sustrato del suelo, se duermen encima y, después de cubrir la caja de plántulas, se colocan en una habitación seca, cálida y oscura.Después de la aparición de los brotes, las plántulas se cultivan en una caja hasta que tienen 3 hojas verdaderas. Después de eso, las plántulas se sumergen en recipientes separados previamente preparados.
Cómo cuidar una planta
El cuidado del algodoncillo Mile incluye riego, fertilización y poda ocasional.
Frecuencia del agua
Esta planta pertenece a las suculentas, cultivos muy resistentes a la sequía. Gracias a esto, Euphorbia Mil no requiere riego abundante y frecuente. La frecuencia de riego depende de la temporada:
- En verano, la planta se riega una vez por semana.
- Primavera y otoño - 1 vez cada 14-15 días.
- En invierno, una vez al mes.
Regar la planta con agua blanda sedimentada a temperatura ambiente. Al regar, el agua se vierte cuidadosamente debajo de la raíz, evitando que entre en contacto con los tallos y las hojas.
¿Necesito rociar el arbusto
No debe rociar las hojas de algodoncillo Mil, ya que esto puede provocar la formación de focos de podredumbre, la aparición de plagas. La capa de polvo que se forma en el limbo se elimina con un cepillo pequeño o un trapo suave.
Con qué frecuencia y qué alimentar
Alimente la planta cuando la riegue con un fertilizante complejo líquido especial para cactus y otras suculentas. La frecuencia del aderezo en el período primavera-otoño es 1 vez por mes.
Formación
Para que Euphorbia complazca con una floración abundante y hermosa, debe cortarse anualmente. Con esta poda, todos los brotes de la planta se acortan aproximadamente a la mitad de su longitud.
Transferir
Dado que en el curso del crecimiento y desarrollo la planta desarrolla no solo la parte aérea, sino también el sistema de raíces, debe trasplantarse periódicamente a contenedores más grandes.La frecuencia de los trasplantes depende de la edad de las plantas: las plantas jóvenes se trasplantan una vez al año, las adultas, una vez cada 2-3 años.
Recomendado
Calistegia: plantación y cuidado en campo abierto, cultivo, propagación por esquejes

Calistegia: características detalladas de la planta, variedades y propiedades útiles, uso en el diseño del paisaje, condiciones favorables para el crecimiento, reglas de plantación y cuidado, posibles problemas al cultivar plantas perennes.
Garden Jasmine: descripción, poda simulada de naranja, propagación por esquejes, plantación y cuidado

Instrucciones para cuidar el jazmín de jardín y el naranjo falso, plantar en campo abierto, especialmente el cuidado de los arbustos, ¿se puede plantar cerca? propiedades decorativas
Propagación de cerezas por esquejes en verano: plantación y cuidado en casa

Cómo se propagan las cerezas en verano por esquejes. Cuáles son las ventajas y desventajas de este método. Qué esquejes se utilizan, cómo y cuándo se plantan en el suelo. Creación de condiciones óptimas.