Mastitis en una vaca: causas, síntomas y tratamiento en el hogar, prevención
La razón por la cual es costumbre criar vacas es para obtener leche regularmente. Una disminución en el volumen de producción de leche, un deterioro en la calidad del producto, un cambio en el estado general de la vaca puede indicar el desarrollo de mastitis. Esta es una enfermedad grave que debe ser tratada correctamente y de manera oportuna. La enfermedad es especialmente susceptible a las vacas que atraviesan un período de adaptación después del parto.
Principales causas de mastitis en vacas
La mastitis se llama inflamación de la glándula mamaria en una vaca. La ubre aumenta de tamaño, se forman úlceras en la superficie de la ubre. La vaca tiene dolor, en algunos animales la temperatura corporal aumenta, el comportamiento cambia y el estado de salud empeora significativamente.Las formas tratables de mastitis afectan una cuarta parte de la ubre. En este caso, la parte que no está cubierta de úlceras, no está agrandada ni inflamada, produce leche normal.
Bacteriológico
Más del 85 por ciento de las causas de la mastitis se basan en la propagación de bacterias patógenas, hongos y parásitos. Factores que conducen al desarrollo de mastitis:
- envenenamiento con alimentos de mala calidad;
- la basura se mete en el alimento, mezclando las heces y el alimento;
- violación de las normas sanitarias e higiénicas al tener animales;
- f alta de cuidado de la vaca después del parto.
Mecánica
Las lesiones en la ubre ocurren cuando se viola la técnica de ordeño. Además, el grupo de causas mecánicas incluye la aparición de abrasiones, rasguños, picaduras de tábanos e insectos parásitos en la ubre.
¡Ayuda! El daño mecánico a la ubre ocurre cuando las vacas pastan entre arbustos con espinas afiladas, cuando las vacas pasan entre la madera y cuando caminan junto con otros animales.
Fisiológico
La disminución de la inmunidad es una de las causas de morbilidad en las vacas. Las malas condiciones de alojamiento después del parto, que no permiten que la vaca se recupere rápidamente, conducen a la formación de requisitos fisiológicos previos para el desarrollo de la mastitis.
Las causas fisiológicas pueden ser errores en la dieta. La f alta de vitaminas y minerales, la comida monótona y el consumo mínimo de alcohol conducen a una disminución de los mecanismos inmunológicos. El grupo de causas fisiológicas incluye violaciones durante el proceso de ordeño.
El agarre inadecuado de los pezones, la f alta de higiene de la ubre, el uso de utensilios que tocan la ubre durante el ordeño provocan molestias que pueden provocar enfermedades.
Químico
El tratamiento de un animal por una enfermedad sintomática puede conducir al desarrollo de mastitis. Esto se debe a una selección incorrecta de medicamentos o una sobredosis de medicamentos.La acumulación de varios elementos químicos en el cuerpo conduce a una disminución de las barreras protectoras. En presencia de un factor provocador de terceros, la mastitis se desarrolla en 2-3 días.
Térmica
La mastitis se desarrolla debido a la permanencia constante del animal en una habitación con baja temperatura. El riesgo de enfermedades aumenta durante las corrientes de aire cuando hace calor.
Síntomas y tipos de enfermedad
La patología se clasifica según sus principales características. Una separación clara de los síntomas permite el uso de medicamentos dirigidos para el tratamiento.
Catarral
Las vacas son susceptibles al tipo catarral de la enfermedad durante el período de ordeño. Signos:
- aparición de nódulos cerca del pezón en la ubre al quinto día de inflamación;
- secreto sucio y acuoso mezclado con leche;
- la leche se vuelve magra;
- las hojuelas se caen con la leche.
¡Información! La forma catarral se forma en una de las partes de la ubre.
Subclínica
El tipo de mama subclínica se caracteriza por un curso asintomático. El deterioro de la calidad de la leche se determina mediante análisis clínicos biológicos.
En la etapa inicial, no hay síntomas, pero con el desarrollo de la enfermedad, hay una hinchazón significativa de la ubre. Toda la superficie de la ubre está nervada, la temperatura corporal de esta parte del cuerpo aumenta.
Crónica
La mastitis crónica se desarrolla en el contexto de un proceso inflamatorio no tratado. Es difícil de diagnosticar a tiempo debido a la f alta de síntomas graves. Uno de los signos puede ser la presencia de una ubre caliente en la vaca durante el ordeño.
Serosa (clínica), serosa aguda
Este tipo de mastitis se desarrolla después del primer parto. Se convierte en el resultado de un ordeño inadecuado o de una lesión en la ubre.
Síntomas:
- sedimento en escamas;
- hinchazón y enrojecimiento de parte de la ubre;
- aumento de los ganglios linfáticos situados encima de la ubre.
¡Ayuda! La mastitis serosa se caracteriza por la aparición de leche azulada.
Fibroso
La forma fibrosa a menudo se convierte en una continuación de la forma catarral. En los tejidos de los representantes del ganado con inflamación fibrosa, comienza a producirse una mayor cantidad de fibrina. Este proceso conduce a la destrucción de la estructura del tejido y la posterior necrosis. Características principales:
- reduciendo la cantidad de leche;
- secreción de pus de la ubre;
- aumento de la temperatura corporal;
- síndrome de la ubre caliente.
Kolimastitis
Una forma compleja que no es susceptible de terapia. Signos:
- cese de la lactancia;
- un fuerte aumento de la temperatura (hasta 42 grados);
- pérdida de peso, deshidratación.
Purulento
La forma purulenta conduce a complicaciones. Síntomas:
- enrojecimiento de ubres, nudos;
- secreción de pus;
- iluminación y copos de otoño.
Los coágulos purulentos se forman activamente si la vaca tiene un resfriado en la ubre.
Purulento-catarral
Una forma compleja de mastitis purulenta, que se expresa por la aparición de pus en la leche. Durante el ordeño, el pus obstruye los conductos lácteos, impidiendo la excreción de la leche.
Hemorrágico
La forma hemorrágica se desarrolla sobre la base de una inflamación serosa o catarral de la ubre. Signos:
- aparición de sangre en la leche;
- leche aguada;
- decantación de lodos;
- hinchazón, aumento de la temperatura de la ubre.
Gangreno
La designación de la forma indica que se debe extraer un cuarto o un tercio de la ubre. La necrosis de la ubre se desarrolla rápidamente, la superficie pierde sensibilidad, las venas aumentan de tamaño.
Diagnóstico
Existen varias opciones mediante las cuales se puede determinar la presencia de la enfermedad. Además de los signos externos, al hacer un diagnóstico, los veterinarios se guían por estudios clínicos.
Métodos de diagnóstico | Descripción | Características |
Físico y químico | Determinación del índice de acidez de la leche | La capacidad para identificar el desarrollo de la enfermedad en periodo latente |
Citológico | Muestras para el estudio del sedimento | Determinación de todas las formas de enfermedades |
Microbiológico | Frotis y muestras de diferentes partes de la ubre | Oportunidad de identificar patógenos |
El diagnóstico de mastitis en vacas se realiza constantemente. Esto se debe al hecho de que las formas latentes de la enfermedad son difíciles de determinar por su apariencia. El momento óptimo para el diagnóstico es el período seco. Durante el período seco, los diagnósticos se realizan dos veces:
- madera muerta temprana;
- 10-15 días antes del parto.
Una vaca sana se distingue por la presencia de una mayor cantidad de secreción en una etapa temprana.Tiene un tinte blanco grisáceo. Los copos están completamente ausentes. El segundo análisis indica una disminución de la secreción a 3-5 mililitros. Adquiere un tono marrón amarillento, se caracteriza por una mayor viscosidad y ductilidad.
Después del parto, aumenta el riesgo de desarrollar mastitis. Al comenzar, se recomienda monitorear gradualmente el estado de la ubre para no perder los primeros posibles signos de violaciones. El comienzo se llama el período, que se caracteriza por el ordeño de la vaca después del parto. En este momento, la leche saludable permanece líquida, acuosa, pero sin impurezas. En el segundo mes de lanzamiento, después de la leche quemada, se desprende de la ubre un secreto de un tono dorado, que parece miel líquida. Si esto no sucede, es probable que la vaca esté enferma.
¡Ayuda! El calostro es secretado por los pezones durante los primeros 5 o 7 días.
Tratamiento de la mastitis en vacas
Para cada forma, los patólogos han desarrollado regímenes de tratamiento especiales. Estos incluyen el uso de medicamentos y tratamientos dirigidos para mejorar el bienestar general.
Principios de la terapia compleja:
- no se puede ignorar el desarrollo de la enfermedad;
- las glándulas no deben vaciarse completamente del secreto;
- en la etapa inicial, se debe intentar prescindir de los antibióticos;
- los alimentos con mayor jugosidad deben eliminarse de la dieta;
- cuando se usa una terapia farmacológica seria, es necesario conectar medicamentos cardíacos y tónicos;
- se debe ordeñar una vaca cada 4 o 5 horas;
- los ungüentos, lociones o compresas que se utilicen deben estar a temperatura ambiente, cómoda para el animal;
- las jeringas y los catéteres deben ser desechables;
- si no hay formaciones en la ubre, se recomienda un simple masaje para quitar los sellos.
Antibióticos
El tratamiento con antibióticos a base de bicilinas se inicia cuando la enfermedad se complica con un deterioro del estado general.
Medicamentos para tratamiento combinado:
- Maximax. Un agente antimicrobiano que se produce en una jeringa dosificadora.
- "Benstrep". Medicamento de dos componentes que suprime la propagación de bacterias grampositivas.
- "Penmicina". El medicamento se prescribe para eliminar patógenos, pero no ayuda con el desarrollo del hongo.
- "Doreen". Un agente antimicrobiano que puede aliviar los síntomas de la mastitis en 2 días, sujeto al régimen.
Las compresas y lociones están hechas con antibióticos locales. La pomada de ictiol se usa como agente antimicrobiano y de calentamiento. Ayuda a disolver los bultos formados por conductos obstruidos.
Además, se usa pomada de Vishnevsky o pomada de heparina. Los medicamentos ayudan a mejorar el flujo sanguíneo, propagan la congestión y mejoran el estado de los tejidos.
Remedios caseros
Granjeros experimentados logran curar la mastitis en vacas en casa, utilizando medios improvisados. Métodos populares alternativos pueden mejorar rápida y efectivamente la condición del animal.
Métodos efectivos:
- Apliques con arcilla. La decocción de ortiga se mezcla con arcilla blanca. La mezcla resultante se aplica a la ubre, luego se lava con una decocción tibia de plátano.
- Tintura de ajo. La tintura concentrada de alcohol y ajo se diluye con agua y se inyecta en la ubre dos veces al día a través del canal del pezón.
- Compresas vegetales. Se aplican hojas de col o zanahorias ralladas en la ubre, se atan y se dejan durante 30 minutos.
- Frotar con jabón para ropa. Frotar la ubre con jabón para lavar conduce a la reabsorción de formaciones. Al mismo tiempo, el jabón produce un efecto antimicrobiano y antiinflamatorio.
- Tratamiento de pomada. Para cocinar, tome parte de la manteca de cerdo y parte de las flores secas de caléndula. Las flores se muelen hasta formar polvo, mezcladas con manteca. El ungüento resultante se frota en los pezones y luego se lava con agua tibia.
¡Información! Durante el tratamiento, la vaca se aísla de otros animales.
Prevención
Las medidas preventivas, según los ganaderos, ayudan a evitar la aparición de mastitis. Curar la inflamación es mucho más difícil que seguir las reglas al planificar el alojamiento y el cuidado del ganado.
Medidas preventivas clave:
- Cada ordeño comienza con una limpieza o lavado de la ubre. La entrada de bacterias en la leche conduce a un deterioro de la calidad del producto. Además, las bacterias pueden entrar en el pezón y causar inflamación.
- La ubre se lava con agua tibia. Esto ayuda a evitar el desarrollo de factores térmicos que provocan inflamación. Después de lavar, limpie toda la superficie con un paño seco y tibio.
- Las heridas, abrasiones o rasguños notables en la ubre que la vaca recibió durante el proceso de caminar se tratan con peróxido de hidrógeno o yodo para evitar el desarrollo de irritaciones.
- Después de detectar pezones secos o agrietados, se realiza un tratamiento regular con humectantes. Para ello, utiliza una crema nutritiva para bebés.
El conjunto de medidas preventivas incluye los siguientes elementos:
- caminata diaria;
- examen regular del animal, asistencia terapéutica oportuna;
- añadiendo enzimas, vitaminas, probióticos a la dieta;
- cumplimiento de las normas de seguridad en el hotel;
- cohabitación de una vaca y un ternero los primeros días después del parto;
- uso de modernas máquinas de ordeño.
El grupo de medidas preventivas incluye el cumplimiento de las normas de detención. Las habitaciones para vacas deben estar limpias, luminosas. Limpieza diaria de superficies de boxes. La limpieza general se realiza semanalmente. Los tazones para beber o el equipo de alimentación viejos requieren un reemplazo oportuno. En invierno, la temperatura interior y la humedad deben mantenerse en un nivel óptimo.
La vacunación es una forma de mantener saludable a una vaca y reducir el riesgo de desarrollar mastitis. Para las vacas, se utiliza uno de los dos esquemas de vacunación:
- 3:3:3. Esta es la forma en que se vacuna a todo el ganado. La vacuna se repite a las 3 semanas, luego a los 3 meses.
- Esquema clásico. La primera vacuna se administra 45 días antes del parto previsto. La segunda vacuna se administra 35 días después del nacimiento de la descendencia. La vaca se vacuna por tercera vez 62 días después de la segunda vacunación.
Startwak es una popular vacuna contra la mastitis que muestra buenos resultados. La vacuna consta de cepas inactivadas y un adyuvante. La vacunación previene hasta el 90 por ciento de los casos de mastitis clínica y subclínica.
¿Puedo beber la leche de los animales enfermos
El producto lácteo durante el desarrollo de la inflamación se llamaba "leche de mastita". El uso de este producto está prohibido. Desde el comienzo de la enfermedad, las células somáticas se desarrollan en la composición de la leche. Un mayor número de células hace que la leche sea dañina para la salud humana.
La leche de mastitis tiene consecuencias:
- diarrea;
- náuseas, vómitos;
- angina, otras infecciones causadas por estreptococos.
La presencia de microorganismos nocivos en la leche puede provocar una disminución de las cualidades inmunitarias y un deterioro del bienestar general.
La leche en mal estado tiene un olor extraño y desagradable. La precipitación se forma en el fondo. Cuando se calienta, la leche cuaja, el sabor difiere del producto normal. En la leche de mastitis casera, a menudo hay impurezas de pus o sangre.
Después de la recuperación del animal, deben pasar varias semanas antes de que la leche sea apta para el consumo. Durante este tiempo, se estabiliza el número de células somáticas, así como la normalización de la composición química y el ajuste del contenido de grasa.
Recomendado
Mastitis purulenta en una vaca: causas y síntomas, medicamentos para el tratamiento

Causas y signos de mastitis purulenta en vacas. ¿Cómo se diagnostica y trata la enfermedad? Cuáles son las complicaciones y consecuencias. Acciones preventivas.
Mastitis catarral: causas y síntomas, tratamiento y prevención en vacas

Causas de la mastitis catarral en las vacas, síntomas de la enfermedad, diagnóstico, métodos de tratamiento, medidas preventivas para prevenir el desarrollo de la enfermedad en el ganado.
Mastitis serosa en una vaca: síntomas y tratamiento, medicamentos y métodos populares

Descripción de la mastitis serosa en vacas, causas y diagnóstico de la enfermedad, métodos médicos y alternativos de tratamiento, el peligro de la enfermedad, posibles medidas preventivas.