Primeras enfermedades: signos y síntomas de las 12 dolencias más comunes, cómo tratarlas
El desarrollo de enfermedades de los abetos puede causar un daño significativo a las plantaciones. Para evitar la muerte de las plantas coníferas, es importante familiarizarse con los principales signos de patologías y aprender a tratarlas. En la mayoría de los casos, las patologías de los abetos son de naturaleza fúngica y representan una amenaza para las plantas. Al mismo tiempo, los signos de algunas dolencias son visibles inmediatamente, mientras que otros aparecen solo después de un tiempo.
Causas de las enfermedades
Las principales patologías de las piceas están asociadas a la influencia de los siguientes factores:
- infección por hongos;
- la actividad de las bacterias patógenas presentes en el suelo;
- ataques de diferentes tipos de plagas.
Las patologías no infecciosas también están muy extendidas. Son causados por la violación de las recomendaciones agrotécnicas, condiciones inadecuadas de detención, errores durante la siembra. Los factores comunes en el desarrollo de patologías incluyen los siguientes:
- aterrizaje incorrecto con penetración profunda;
- déficit o exceso de humedad;
- elección incorrecta del lugar de aterrizaje;
- deficiencias de nutrientes;
- estancamiento de la humedad en el suelo.
Las patologías fúngicas no suelen provocar la muerte de la planta. Al mismo tiempo, provocan la caída prematura de las agujas y una violación de su color: puede volverse marrón o incluso negro. En la mayoría de los casos, las infecciones por hongos se asocian con un fuerte engrosamiento de las plantaciones, f alta de luz, alta humedad del suelo.
Enfermedades populares y cómo tratarlas
Al cultivar abeto azul o común, puede encontrar una serie de problemas. Al mismo tiempo, hay patologías que ocurren con más frecuencia.
Schütte
Hay varios tipos de Shutte: marrón, nevado, real. Esta patología es peligrosa para el abeto ordinario y otras variedades de plantas. Otras coníferas también la padecen. El desarrollo de la enfermedad está asociado a la actividad de hongos patógenos que se desarrollan bajo la nieve a temperaturas superiores a 0 grados. Al mismo tiempo, aparecen signos de patología en primavera o verano, después de que la nieve se derrite.
Con el desarrollo de la enfermedad, las agujas de la planta se cubren con una capa gris negruzca y pequeños puntos negros. La patología plantea el mayor peligro para las coníferas jóvenes. A medida que se desarrolla la enfermedad, las agujas de las plantas se vuelven amarillas y marrones y luego se desmoronan.
Para hacer frente a la patología, se requiere llevar a cabo el tratamiento de las plantaciones con líquido de Burdeos y soluciones fungicidas durante todo el período cálido. Para esto, está permitido usar "Khom" y "Abika-Peak". También es necesaria la poda sanitaria de las ramas afectadas y el tratamiento del suelo.
Fusariosis
Esta enfermedad es provocada por la flora fúngica patógena que se desarrolla en el suelo cerca de las raíces. Fusarium representa una amenaza no solo para las piceas, sino también para otras coníferas: abetos, pinos, alerces. Con el desarrollo de la enfermedad, las agujas de las plantas se vuelven rojas y se caen. En este caso, sufre principalmente la parte media de la corona. La pudrición de la raíz ocurre a menudo en los árboles jóvenes.
Para el tratamiento del fusarium, es necesario tratar las coníferas con preparados fungicidas. Para hacer esto, puede usar Alirin y Fitosporin. El líquido bordelés también es muy eficaz. Para evitar patologías, al cultivar piceas, debe controlar la calidad del suelo.Muy a menudo, Fusarium se desarrolla en suelos con mucha humedad, que no tienen muy buen drenaje.
Óxido
Con esta patología se observa coloración amarillenta de las agujas. En este caso, los brotes afectados se deforman y se secan. Esta enfermedad está asociada con el desarrollo de una infección fúngica.
Los tipos de patología más comunes incluyen los siguientes:
- Agujas de óxido. Esta enfermedad se presenta en la primera mitad de la primavera. En este caso, se forman burbujas amarillas en las agujas. A medida que se desarrolla la enfermedad, las agujas cambian completamente de color y se vuelven amarillas. Luego se cae.
- Óxido columnar. Esta enfermedad se caracteriza por daños en las agujas, que posteriormente afectan la corteza de la planta. En el área afectada, la corteza se vuelve más gruesa y eventualmente se cubre con grietas en las que se forman burbujas amarillas. En este caso, se observa secado y muerte de las áreas dañadas.
- Conos de óxido. Se puede identificar por el interior de las escamas, que están cubiertas de aeciopústulas oscuras. A medida que avanza la enfermedad, los brotes infectados se abren prematuramente y las semillas mueren.
Para eliminar la patología, se requiere realizar un tratamiento sistémico de la planta con medicamentos que afecten a los agentes infecciosos. Los medios más efectivos incluyen "Abika-Peak" y "Fitosporin".
Pudrición gris
El desarrollo de esta patología está asociado a la actividad del hongo Botrytis cinerea. Con la progresión de esta enfermedad, los brotes se vuelven grises, marrones o negros. Después de un tiempo, los árboles pierden por completo sus propiedades decorativas y se debilitan. Por lo general, el moho gris ataca las plantas que se plantan demasiado apretadas.
Para hacer frente a la enfermedad, vale la pena usar sulfato de cobre.También puede usar fungicidas especiales, por ejemplo, aplique "Skor". Después del tratamiento, todos los brotes afectados deben eliminarse y quemarse. Para evitar problemas, las plantaciones deben tratarse con caldo bordelés a principios de la primavera.
Necrosis cortical
Esta es una patología fúngica que se asocia con la actividad del hongo Sphaeria pithyophila. Los primeros síntomas de la enfermedad suelen presentarse en la segunda mitad del verano. Al mismo tiempo, son visibles en las ramas de los niveles inferiores, que están más cerca de la superficie de la tierra. Si el abeto crece en lugares sombreados con una copa densa, la enfermedad puede moverse más alto. Con un daño severo al árbol, las ramas se secan e incluso existe el riesgo de muerte de la planta.
Para prevenir o eliminar la enfermedad, se recomienda utilizar fungicidas que contengan cobre. Para hacer que el abeto sea más resistente a esta enfermedad, vale la pena usar microfertilizantes y agentes inmunoestimulantes.Se recomienda aplicarlos bajo las plantas anualmente. Esto debe hacerse a principios de la primavera.
Pine Spinner
Esta infección por hongos afecta principalmente a los pinos. Sin embargo, las piceas también pueden sufrir la enfermedad. Con el desarrollo de la patología, se observa una fuerte curvatura de los brotes laterales de la planta y la muerte de la parte superior. Las agujas están cubiertas de hinchazones de color amarillo anaranjado. Con el desarrollo de la patología, el crecimiento de la picea se detiene y después de un tiempo se produce su muerte.
En la etapa inicial, Fundazol o líquido de Burdeos ayuda a sobrellevar la enfermedad. Al mismo tiempo, está permitido rociar el árbol 2 veces durante la temporada. En este caso, se recomienda prestar especial atención a los árboles jóvenes. Muy a menudo, la enfermedad se desarrolla en árboles menores de 10 años.
Alternariosis
Esta enfermedad se acompaña de la formación de manchas negras o gris oscuro en los brotes. La mayoría de las veces se desarrolla en plantas que tienen deficiencia de luz. Para prevenir la aparición de alternariosis, es importante elegir el lugar adecuado para aterrizar.
Se recomienda tratar las plantas enfermas con líquido bordelés o "Pronto". Los fragmentos de abeto afectados deben eliminarse y las secciones deben tratarse con sulfato de cobre. Esto ayudará a prevenir una mayor propagación de la infección.
Bacteriosis
Esta enfermedad se considera muy peligrosa. En la etapa inicial, las agujas no cambian de color y no se manchan, sino que simplemente se vuelven más oscuras. Por lo tanto, la enfermedad pasa desapercibida durante mucho tiempo. Sin embargo, a medida que avanza la patología, las agujas comienzan a desmoronarse incluso al menor contacto.
Para no perder los signos de bacteriosis, es importante inspeccionar constantemente los árboles. En las primeras manifestaciones de la patología, el árbol debe tratarse con "Fundazol" y, después de 3 días, con "Fitosporin". Después de unos días más, se recomienda usar Zircon.
Cáncer de Biatorell
Esta infección provoca daños en la madera de las coníferas. Con el desarrollo de la patología, la corteza de la planta primero se vuelve marrón y luego se cubre con grietas. En las áreas de áreas muertas, se forman úlceras largas y alargadas. Después de eso, se forman crecimientos de hongos resinosos en su lugar. A medida que se desarrolla la infección por hongos, las agujas se vuelven amarillas y se caen.
A la primera señal de enfermedad, vale la pena tratar el árbol con líquido bordelés o usar fungicidas de alta calidad. Se recomienda un total de 2-3 pulverizaciones por temporada.
Cáncer de nectrio
Esta patología se manifiesta en forma de muchos crecimientos microscópicos que tienen un tinte rojo anaranjado y aparecen en la superficie del tronco. Gradualmente, los crecimientos se oscurecen y se secan, la corteza muere y las agujas se vuelven amarillas y se desmoronan.
Para hacer frente a la patología, se recomienda utilizar preparados que contengan cobre. En este caso, el suelo alrededor de las raíces debe tratarse cuidadosamente con fungicidas.
Úlcera de abeto
Esta infección fúngica afecta principalmente a los abetos y se manifiesta en forma de una gran acumulación de resina en los brotes. Con el tiempo, en lugar de crecimientos, se forman lugares muertos. Al mismo tiempo, la corteza se cubre de grietas y se forman muchas úlceras en el tronco.
Cuando aparecen signos de enfermedad, se recomienda eliminar y quemar los brotes dañados. Al mismo tiempo, el suelo debajo de las raíces debe eliminarse con fungicidas y la corona debe tratarse con agentes que contengan cobre.
Secado de ramas
Cuando se desarrolla la enfermedad, aparecen crecimientos negros y marrones en las ramas y el tronco. Al mismo tiempo, las agujas se vuelven amarillas y se caen, y los brotes se secan y deforman.Para deshacerse de la patología, debe usar fungicidas y mezcla de Burdeos. Para prevenir plantas enfermas, se recomienda plantar árboles más lejos.
Cómo prevenir enfermedades
Para prevenir el desarrollo de enfermedades y ataques de plagas, es importante seguir estas reglas:
- Elija solo plántulas sanas.
- Quita las ramas secas a tiempo.
- No plantes abetos cerca de los cerezos.
- Antes de plantar, trate las raíces de los abetos con fungicidas.
- A principios de la primavera, rocíe la efedra con vitriolo azul.
- Quema las agujas de pino afectadas.
Al cultivar abetos, los jardineros a menudo se enfrentan a diversas enfermedades. Para evitar la aparición de problemas, es necesario participar en la prevención del desarrollo de dolencias. Sin embargo, si apareció la patología, es importante tratar oportunamente la planta con medios especiales.
Recomendado
Enfermedades de la ubre en vacas: 16 dolencias comunes y su tratamiento

Acerca de las enfermedades comunes de la ubre en las vacas. Sobre los síntomas y tratamiento de las patologías infecciosas, virales y congénitas. Sobre la importancia de las glándulas mamarias. La prevención de enfermedades.
Tratamiento de niños: síntomas de enfermedades y cómo tratar dolencias, prevención

El tratamiento de cabras o cabritos adultos no comienza hasta que se establece la causa de la enfermedad. Los animales se enferman por infección o por mala alimentación y mantenimiento.
Enfermedades y plagas de las peras: una descripción y formas de tratarlas, cómo tratarlas

Enfermedades y plagas de las peras: enfermedades, parásitos y métodos para combatirlos. Prevención y protección de los árboles contra enfermedades y plagas, la lucha con remedios caseros, ¿es posible rociar una pera con frutas?