Podredumbre gris en uvas: cómo y cuándo procesar, qué hacer y cómo combatir
Las uvas son una baya sabrosa y saludable. Un verdadero almacén de vitaminas. Para cosechar un alto rendimiento, es necesario proteger las uvas de la podredumbre gris y de otro tipo; necesita saber cómo y cuándo procesar la vid. Cuando se infecta con un hongo, racimos enteros sufren. Incluso brotes y hojas jóvenes. La tarea del cultivador es prevenir enfermedades o tratar eficazmente las dolencias que han aparecido en la planta.
¿Cuáles son las variedades de podredumbre?
Hay varias variedades de podredumbre. Los más comunes son la podredumbre gris, blanca y negra.
La podredumbre gris en las uvas es más común que en otras especies. Puede afectar a diferentes partes de la planta. El hongo afecta negativamente al cultivo. Las bayas infectadas no son adecuadas para la alimentación y el procesamiento. Si la enfermedad no se detiene a tiempo, puede afectar a todo el viñedo.
No menos peligrosa es la aparición de podredumbre blanca en las uvas. Si el hongo no se detecta a tiempo, destruirá la mayor parte del cultivo. Otro peligro radica en la posibilidad de daño a otras plantas cultivadas y silvestres.
La podredumbre negra que aparece en las uvas se diferencia de otras en que pasa el invierno en la vid. Después del inicio del crecimiento de los brotes, la planta se infecta. Esto sucede a fines de la primavera o principios del verano cuando hace calor y humedad. Cerca de cuerpos de agua, este proceso es más rápido.
Razones de aparición
Las causas de la infección por podredumbre son diferentes. ¿Por qué se pudren las uvas? En mayor medida, esto está influenciado por las condiciones climáticas. Las lluvias prolongadas favorecen la aparición de podredumbre gris y negra. El blanco aparece después de largos días secos.
La podredumbre gris afecta a toda la planta. Pero es especialmente peligroso para las bayas maduras. Con un exceso de humedad, la piel revienta, el hongo se multiplica rápidamente en condiciones favorables. El mismo resultado ocurre después de la caída de granizo, que lesiona la delicada piel de las bayas. Las avispas y las plagas del jardín causan daños.
Cuando las bayas se ven afectadas por la pudrición negra, parte de la cosecha muere. Los brotes y las hojas no corren ese riesgo.
En la primavera, el hongo de la pudrición blanca se despierta, hiberna en la corteza y las hojas caídas, lo que infecta los brotes. Las quemaduras solares son otra razón para la rápida propagación de la enfermedad. De las bayas afectadas que no se cosechan a tiempo, las frutas sanas se infectan.
Signos de enfermedad
Los signos de enfermedades de diferentes tipos de podredumbre difieren entre sí.
Cuando se ven afectados por la podredumbre gris, las hojas primero se cubren con manchas marrones con una capa gris. Luego se secan. Con una enfermedad durante el período de floración, las inflorescencias se secan antes de crecer. Si los racimos han tenido tiempo de formarse, entonces, durante la derrota de este hongo, aparecen manchas oscuras en las uvas, que eventualmente se vuelven marrones.
La podredumbre blanca es un signo de moho blanco que cubre las bayas afectadas. Su tamaño está disminuyendo. Las hojas se infectan, se oscurecen y se secan. Con menos frecuencia, aparecen manchas en los brotes.
Con la podredumbre negra, las bayas se oscurecen, pierden su elasticidad, se marchitan, se marchitan y se pudren o se secan. Este hongo aparece primero en las hojas como pequeñas manchas marrones con bordes oscuros.
Efecto perjudicial en las uvas
El medio ambiente tiene un efecto perjudicial o beneficioso sobre el rendimiento y la calidad de las frutas. Solo en condiciones climáticas óptimas es posible obtener uvas de alta calidad. Depende de las condiciones de crecimiento de la planta desde la siembra hasta la cosecha.
El volumen de la cosecha se ve afectado por el contenido de humedad en el suelo, la cantidad de días soleados. La sequía, la intensidad de las lluvias, el granizo y las heladas tempranas pueden representar una amenaza para el crecimiento de las plántulas.
Durante las lluvias prolongadas se vuelve más fresco, los racimos no maduran bien. En bayas, contenido de azúcar insuficiente, exceso de ácido. Como resultado, su calidad sufre. Con demasiada agua, las uvas revientan, proporcionando la tierra para enfermedades fúngicas.
Con una sequía prolongada, el crecimiento y la maduración de las bayas se retrasan, los procesos metabólicos se alteran, la humedad se evapora más rápido y la pulpa pierde su jugosidad. Esto conduce a la muerte de más de un pincel.
Cuando la temperatura del aire es alta, pueden producirse quemaduras solares, que afectan no solo a las hojas, sino también a las bayas. Las hojas dañadas están cubiertas de flores y manchas marrones.Luego se secan y se caen. Esto abre otras partes del viñedo, que también se deterioran. La quemadura aparece más a menudo después del riego, cuando quedan gotas de agua en la superficie, que hacen el papel de una lente natural.
Para proteger las plantas de las quemaduras solares, al regar durante un período caluroso, es necesario evitar que el agua entre en contacto con las hojas y las bayas. En pleno sol, cubra los arbustos con un paño suave.
Las heladas también tienen un efecto negativo en la cosecha. Incluso después de una ligera helada, el viñedo no se ve de lo mejor. La ingesta de azúcar en las bayas es limitada, no maduran. Cuando la escarcha se intensifica, las bayas se caen. Las hojas están desapareciendo.
Los viñedos necesitan buena luz para ser productivos. Con f alta de luz, las hojas se vuelven más pequeñas, los brotes se vuelven más delgados. El desarrollo de las inflorescencias se ralentiza. Los racimos se forman peor, los brotes de frutas están mal colocados.Las flores se caen, el rendimiento cae bruscamente. Los viñedos que crecen en laderas y tierras altas están mejor iluminados.
Con el cuidado adecuado del viñedo, aumenta el volumen de la cosecha y su calidad. La plantación adecuada, la labranza, la formación de arbustos, la poda y el pellizco no juegan el último papel.
Si las vides no están amarradas, entrarán en contacto con el suelo, contaminando los racimos. Al mismo tiempo, la baya se pudre y se agrieta, se infecta con moho y desaparece.
Variedades más vulnerables
No todas las variedades de uva son susceptibles a la pudrición, pero hay arbustos que son especialmente sensibles a esta enfermedad.
Es más probable que la podredumbre gris afecte a las variedades de uva que tienen un racimo denso y un alto contenido de azúcar. Por ejemplo, variedades de uvas de maduración temprana como: Golubok, Zhemchug Saba, Rusbol, Muscat Tairovsky.
La podredumbre blanca sufre más a menudo: Riesling del Rin, Seibel 1, Plavai, Alimshak.
Variedades afectadas por la podredumbre negra: Italia, Moscatel Húngaro, Chassela blanco, Zhemchug Saba.
Formas y consejos para tratar la podredumbre
Lo principal es detectar signos de infección en las primeras etapas. Esto ayudará a deshacerse de la enfermedad y salvar la mayor parte de la cosecha.
Se deben tomar las siguientes medidas de control para tratar la podredumbre blanca en las uvas.
Antes del tratamiento con medicamentos antimicóticos, el arbusto debe estar libre de partes infectadas. Si hay dos o tres bayas dañadas por la podredumbre en el racimo, debe quitar todo el racimo de uvas. Existe una alta probabilidad de que la infección se propague a otras frutas.
El líquido bordelés es adecuado para procesar un viñedo. La fumigación debe realizarse temprano en la mañana o en la noche. Los preparados que contienen teofanato de metilo o penconazol se consideran un remedio eficaz para eliminar la podredumbre de los arbustos.
Puede rociar las uvas de la podredumbre gris con tales preparaciones: Smilix, Switch, Ronilan. El procesamiento se lleva a cabo cuatro veces por temporada. Además, el tratamiento se puede realizar con la ayuda de sulfato de cobre. En diez litros de agua, se diluyen 15 gramos de la droga.
¿Qué hacer si el viñedo se ve afectado por la podredumbre negra? En primer lugar, debe eliminar las partes dañadas del casquillo. Luego trate las uvas con preparaciones especiales, tales como: Antrakol, Topaz, Bayleton. La primera pulverización se lleva a cabo después de la floración de las hojas, luego, antes de la floración, la tercera vez, durante el crecimiento de las bayas.
La pulverización final se realiza en otoño, después de la cosecha. Si después de procesar las uvas con drogas llovió, es necesario repetir la fumigación nuevamente.
La fumigación preventiva de los arbustos una vez al mes es una forma de combatir y proteger las uvas de la podredumbre. Las condiciones favorables para el desarrollo de las uvas también jugarán un papel importante. Como sabes, es más fácil prevenir una enfermedad que curarla.
Métodos populares de lucha
Muchos veraneantes desconfían de procesar las uvas con productos químicos. Se preguntan: ¿cómo tratar los hongos con remedios caseros? Existen varias soluciones eficaces que ayudarán en la lucha contra la podredumbre:
- 50 gramos de mostaza en polvo disueltos en 5 litros de agua caliente. Insistir en un lugar oscuro durante dos días. Solución de mostaza lista, antes de rociar, diluir con agua 1:1.
- Añadir diez gotas de yodo a un balde de agua, remover. Trate el viñedo con la solución una vez por semana.
- En diez litros de agua hay que diluir 70 gramos de soda. Con la solución resultante, rocíe los frutos y las hojas de las uvas con una ligera infección.
- Cien gramos de jabón para ropa diluido en diez litros de agua. Rocíe las uvas con agua jabonosa en tiempo nublado pero no lluvioso.
- Disuelva 50 gramos de carbonato de sodio en un cubo de agua, vierta 40 gramos de aceite. Trate los arbustos con esta solución una vez cada diez días.
- En cinco litros de agua, diluya un litro de kéfir o leche agria, agregue veinte gotas de yodo. Pulverizar una vez por década.
- 100 gramos de cola de caballo seca vierta un cubo de agua, insista en un lugar oscuro durante un día. Luego hervir durante dos horas a fuego lento. Colar el caldo terminado. Después de enfriar, diluir con agua 1:5. La decocción se almacena durante siete días en un lugar fresco.
Pero no olvide que los remedios caseros se pueden usar con una forma leve de infección o como prevención de enfermedades. En infestaciones severas, se deben aplicar fungicidas.
Medidas de prevención
Antes de cultivar uvas, es necesario elegir una variedad adecuada, de acuerdo con las condiciones climáticas de su crecimiento posterior. Para proteger y prevenir enfermedades, debe crear condiciones normales para el crecimiento y desarrollo del arbusto de uva:
- En primer lugar, es suficiente iluminación.
- Poda oportuna de la vid.
- Fertilizante correctamente seleccionado.
- No se recomienda añadir fertilizante orgánico a los arbustos.
- Producir todo el cebo de acuerdo con el cronograma.
- Mantenga limpia la tierra debajo del arbusto, evitando que las hojas y las bayas caídas se pudran.
- Riego moderado, aflojamiento de la tierra, buena ventilación de los racimos, inspección constante y fumigación de la planta.
Profiláctico se puede utilizar en el momento en que los brotes alcancen los quince centímetros, y en otoño, después de la cosecha. El arbusto debe tratarse con preparaciones que contengan cobre o yoduro de potasio.
Recomendado
Pulgones en una pera: cómo procesar y cómo combatir, los mejores agentes de pulverización

¿Cómo procesar una pera para que los pulgones salgan del jardín y aparezcan frutos en los árboles? El tema debe abordarse con responsabilidad, ya que el insecto, aunque pequeño, es un enemigo insidioso de los jardineros.
Podredumbre gris del tomate: causas y tratamiento

Síntomas de la presencia de podredumbre gris de los tomates en el sitio. Métodos preventivos para combatir la propagación de la enfermedad. Cómo tratar los tomates enfermos. Remedios caseros.
Podredumbre blanca, gris, superior y de otro tipo en pepinos en un invernadero: tratamiento, qué hacer

Describió una enfermedad común en la pudrición blanca de invernadero en pepinos y su tratamiento. Se enumeran las principales causas del daño por podredumbre y los métodos para tratarlas. Se da una breve descripción de las pudriciones más comunes cuando se cultivan pepinos en un invernadero.