Podredumbre blanca, gris, superior y de otro tipo en pepinos en un invernadero: tratamiento, qué hacer
El cultivo de pepinos en suelo protegido incluye la prevención y el control de diversas enfermedades que conducen a la pudrición de plantas y frutos. Los más comunes:
- podredumbre blanca en pepinos;
- podredumbre gris;
- podredumbre de la raíz por fusarium;
- podredumbre de raíz por tizón tardío;
- podredumbre fúngica y bacteriana de la fruta;
- podredumbre fisiológica del vértice.
¿Por qué se pudren los pepinos en un invernadero?
Los principales agentes causantes de las enfermedades de putrefacción son los hongos. La alta humedad del suelo protegido y la temperatura inestable provocan la propagación de la infección. El agua evaporada por las plantas se retiene constantemente dentro de la estructura del invernadero. El exceso de humedad depositado en los tallos y las hojas se convierte en un ambiente favorable para el crecimiento y desarrollo de los hongos
Razones:
- ventilación irregular;
- Violación de la ventilación debido a plantaciones densas y arbustos mal formados;
- Eliminación intempestiva de malas hierbas;
- Temperatura del invernadero por debajo de 18-16℃;
- Temperatura del invernadero superior a 28-30℃;
- suelo contaminado;
- semillas infectadas;
- herramientas y zapatos sucios;
- los arbustos no se rejuvenecen, las hojas secas y amarillentas de los pepinos, las frutas en mal estado y demasiado maduras, las ramas frutales no se cortan;
- riego demasiado abundante o inestable;
- regar con agua fría (por debajo de 20-22℃);
- demasiado aderezo rico en nitrógeno;
- fertilización insuficiente;
- permitir que la fruta entre en contacto con el suelo;
- recolección descuidada de pepinos, lo que permite daños mecánicos a plantas y frutas.
Eventos de otoño
Después del final de la temporada, todos los residuos de plantas, junto con las raíces, se retiran del invernadero y se queman. Es en ellos donde hiberna la mayor parte de los hongos.
Las condiciones de cultivo en invernadero complican la rotación de cultivos. Por lo general, la estructura se construye para el cultivo de un cultivo. Por lo tanto, cada año es necesario reemplazar completamente la capa de suelo fértil. El suelo acumula rápidamente enfermedades fúngicas y plagas.
Algunos cultivadores de hortalizas practican el tratamiento del suelo con fungicidas e insecticidas. Incluso con este método, es necesario eliminar la capa superior del suelo de 5 a 6 cm, en la que se acumula la cantidad principal de plagas y hongos. El tratamiento térmico del suelo con vapor ha demostrado su eficacia.
Todas las partes de la estructura y las herramientas deben tratarse con un antiséptico, por ejemplo, lejía (400 g por 10 litros de agua).
Podredumbre blanca
El hongo Sclerotinia, también llamado pudrición blanca, afecta a muchas plantas cultivadas, incluida la familia de las calabazas.
La mayoría de las veces, los brotes de enfermedades fúngicas de los pepinos en el invernadero ocurren a principios de la primavera y el otoño, cuando es más difícil lograr condiciones normales de temperatura y humedad.
La temperatura óptima para el desarrollo de la esclerotinia es de 12 a 16 ℃.Los focos de pudrición blanca suelen ubicarse en las horquillas del tallo y en la parte basal. Cualquier lugar con daños mecánicos es especialmente vulnerable. Con plantaciones densas, la podredumbre blanca se propaga rápidamente en el jardín entre las plantas.
Los focos de infección primero adquieren un aspecto podrido y lloroso, y luego se cubren con una capa algodonosa blanca. Este es el crecimiento del micelio de esclerotinia, que gradualmente se cae y se endurece. En el interior se forman inclusiones redondeadas sólidas, esclerocios. La parte de la planta en este lugar se vuelve blanda, viscosa. El tallo se tritura y se rompe, los frutos afectados se vuelven flácidos.
Tratamiento
El tratamiento de la podredumbre blanca en pepinos en invernadero es:
- eliminación de ramas de arbustos profundamente afectadas;
- cortar y limpiar con un cuchillo las bolsas poco profundas de descomposición;
- tratamiento de las partes superficialmente afectadas y limpiadas del tallo con una mezcla de tiza y sulfato de cobre (1:1)
- tratamiento de todos los arbustos con fungicidas: cloruro de cobre (2,4 kg/ha), baseazol (0,8-1,0 kg/ha), líquido bordelés (1%).
Si no se deshace de las partes infectadas de los arbustos al comienzo del desarrollo de la enfermedad, el hongo matará a toda la planta y comenzará a esparcir microscópicos pedazos de micelio por el aire. Las herramientas, los guantes y la ropa después del contacto con pepinos infectados deben lavarse con jabón y tratarse con fungicidas.
¡Consejo!
Los arbustos retirados deben quemarse inmediatamente fuera del sitio, ya que la pudrición blanca puede afectar a la mayoría de las plantas cultivadas.
Si la enfermedad se detecta en una etapa temprana de desarrollo, puede intentar tratar las áreas afectadas con una mezcla de tiza y sulfato de cobre.
También se deben tomar las siguientes medidas de control:
- tratar todos los pepinos del invernadero con fungicidas;
- reducir el riego al mínimo durante 10-14 días;
- ventilar los invernaderos dos veces al día;
- alimentar pepinos con fertilizantes de potasio y fósforo;
- lograr un aumento de la temperatura a 25-26 ℃.
Pudrición gris
Otro tipo de hongo llamado Pudrición gris del pepino (Botrytis cinerea) también es un invitado no deseado frecuente en los invernaderos. Muy a menudo, los focos de infección ocurren en el sitio de las lesiones mecánicas. El ovario se infecta a través de la cicatriz pistilada.
La humedad alta (superior al 90 %) a temperaturas de 15 a 16 ℃ es óptima para el desarrollo del moho gris. La fuente inicial de infección suele ser estructuras de invernadero sin tratar, suelo infectado y restos de plantas sin limpiar.
Los signos del inicio de la enfermedad son manchas sueltas y húmedas, que eventualmente se cubren con una capa esponjosa de color gris. La parte de la planta debajo del hongo se ablanda y se pudre rápidamente.
Métodos de control:
- cese de la alimentación foliar;
- reducir la humedad en el invernadero;
- eliminación de arbustos y frutos infectados;
- tratamiento con fungicidas ("Euparen multi", "Trichodermin")
Pudrición de la raíz por fusarial
Si en medio de la temporada de crecimiento la planta de repente dejó de desarrollarse, comenzó a marchitarse, a desprenderse de flores y ovarios, lo más probable es que la causa fuera la derrota de las raíces por Fusarium. Aparece una podredumbre parda en la base del tallo.Debajo, la parte de la planta se ablanda a un estado blando. Como resultado de la descomposición, la parte de la raíz se afloja y muere rápidamente. Las principales medidas de control son la eliminación de arbustos enfermos junto con la parte subterránea. El pozo resultante se riega con una solución de sulfato de cobre.
Puede intentar enraizar tallos fuertes nuevamente cortando la raíz enferma y tratando el extremo con un estimulador de crecimiento.
Provocar el desarrollo del hongo:
- regar con agua fría;
- regar en exceso;
- sobreabundancia de fertilizantes minerales.
El hongo vive en el suelo por un tiempo relativamente corto, por lo tanto, en campo abierto con una adecuada rotación de cultivos, esta enfermedad prácticamente no ocurre. Pero en los invernaderos, con el cultivo anual de un cultivo, puede surgir una pregunta aguda: qué hacer con la infección constante de las plantas con Fusarium.El método principal para combatir la enfermedad es la sustitución completa del suelo.
Pudrición de la raíz por Phytophthora
La enfermedad suele afectar repentinamente a los arbustos desarrollados y listos para fructificar. La planta se desvanece rápida e irreversiblemente, ya que las raíces se pudren. Provoca una enfermedad de humedad estancada en el suelo. Las raíces se cubren de podredumbre acuosa negra, que se puede ver en la base del tallo.
Dado que no tiene sentido combatir la enfermedad de los arbustos ya afectados, se suelen tomar medidas para prevenirla:
- preparar camas altas para plantar pepinos para mejorar el drenaje;
- evite la compactación de la capa superior del suelo aflojándola y cubriendo con mantillo;
- excluya el riego prolongado y frecuente y las altas temperaturas.
Pudrición fúngica y bacteriana de la fruta
El daño a la fruta por hongos y bacterias en el invernadero puede ocurrir por muchas razones:
- formar y atar incorrectamente las espalderas, lo que permite el contacto de los pepinos con el suelo;
- daños mecánicos en frutos;
- infección secundaria de frutas con bacterias y hongos, después de la violación de la integridad de los pepinos debido a otras enfermedades.
La mayoría de las veces, el foco de la enfermedad se encuentra en la parte superior del pepino en el punto de unión de la flor.
Podredumbre de la flor de la fruta
A veces, las puntas de las frutas comienzan a oscurecerse y adquieren una apariencia áspera y coriácea. Poco a poco, las puntas de los pepinos se vuelven negras y se pudren. Este trastorno fisiológico se denomina pudrición del vértice y puede deberse a varias razones:
- daño al sistema de raíces;
- riego inestable;
- f alta de calcio en la nutrición vegetal;
- exceso de nitrógeno.
Si las puntas de los pepinos se pudren en el invernadero, necesitas:
- cubra el suelo con mantillo, lo que ayudará a evitar cambios repentinos en la humedad del suelo;
- realizar una nutrición vegetal mineral con un alto contenido en calcio y un mínimo de nitrógeno;
- establecer un riego estable.
Recomendado
Podredumbre gris en uvas: cómo y cuándo procesar, qué hacer y cómo combatir

Una de las enfermedades comunes de las uvas es la podredumbre. Métodos de lucha y su prevención. Cómo y cuándo procesar la vid para eliminar la podredumbre gris y de otro tipo en las uvas.
Podredumbre gris del tomate: causas y tratamiento

Síntomas de la presencia de podredumbre gris de los tomates en el sitio. Métodos preventivos para combatir la propagación de la enfermedad. Cómo tratar los tomates enfermos. Remedios caseros.
Podredumbre superior de tomates en invernadero y campo abierto: tratamiento, medidas de control

Enfermedad del tomate con podredumbre apical. ¿Cómo se ve la pudrición terminal de la flor del tomate? Cinco causas, clasificación y características, prevención y tratamiento.