Bayas

Uvas Agat Donskoy: descripción y características de la variedad, cultivo y cuidado

Anonim

Una de las características principales de la variedad de uva Agat Donskoy es que el cultivo da una cosecha abundante. La cultura puede crecer en varias regiones de Rusia debido a que tolera bien las heladas y se caracteriza por una mayor resistencia a las plagas comunes. Los frutos de la planta son aptos tanto para el consumo como para la elaboración de vinos.

Historia de la cría de Agat Donskoy

La variedad apareció por el cruce de Zary Severa, Russian Early y Dolores. Estas culturas se movieron hacia Vityaz. Los criadores de Novocherkassk se dedicaron a criar un nuevo híbrido.

Ventajas y desventajas de la variedad

Donskoy Agats tiene las siguientes ventajas:

  • buena tasa de supervivencia;
  • requisitos de huella reducida;
  • cosecha temprana y estable;
  • mayor resistencia a enfermedades y transporte.

Esta variedad tiene buena resistencia a las heladas. Las uvas sin refugio pueden tolerar temperaturas de hasta -26 grados.

Entre las desventajas de Agatha Donskoy está que el cultivo está expuesto a varias plagas. Para la normal maduración de la planta, es necesario evitar los cambios bruscos de temperatura.

Área de cultivo de vid

Las regiones del sur del país se consideran el lugar óptimo para la siembra de cultivos. Pero sujeta a las reglas de cuidado y cultivo, la planta produce cosechas en latitudes templadas, así como en los Urales.

Características y descripción botánica

Esta variedad da una cosecha estable. La tasa de maduración de las bayas depende directamente de la región de crecimiento.

Arbustos y brotes

La planta se caracteriza por un rápido crecimiento. En la vid se forman hasta el 80% de los brotes capaces de producir una cosecha. Debido a esto, se recomienda recortar los ojos con regularidad, lo que reduce el nivel de estrés en la planta.

El arbusto tiene una estructura ramificada. Las raíces de la vid forman un gran sistema y penetran profundamente bajo tierra. Debido a la alta resistencia a las heladas, bajo la influencia de las bajas temperaturas, no muere más del 20% de los nuevos brotes.

Polinización

Flores en una planta de ambos sexos. Por lo tanto, Agat Donskoy no requiere plantar otras variedades polinizadoras en el sitio.

Cantidad de cultivo

Donskoy Agate da una cosecha a mediados de agosto o septiembre (cuando se cultiva en latitudes templadas). El peso promedio de un racimo es de 400-600 gramos. En este caso, es posible la aparición de cepillos que pesen hasta 1 kilogramo. En promedio, una vid adulta produce hasta 50 kilogramos de cultivo.

Tamaño y sabor de las frutas

Los racimos de Agatha Donskoy contienen bayas redondeadas de color azul oscuro. La superficie de la fruta está cubierta con pruin (recubrimiento de cera). El peso total de cada baya varía entre 4 y 6 gramos.

Las bayas se caracterizan por una cáscara densa y una pulpa crujiente. Las frutas tienen un regusto agradable pero sencillo. La concentración de azúcar en las bayas no supera el 15%. Los frutos pueden colgar durante varias semanas en un arbusto sin perder sus cualidades originales.

Plantar plántulas

La siembra de uvas Agata Donskoy se lleva a cabo de acuerdo con un esquema similar, que se usa cuando se cultivan otros cultivos. Es óptimo si las plántulas se entierran en primavera u otoño. Las uvas echan raíces rápidamente y en el futuro dan ramas para la reproducción. La distancia entre los agujeros debe superar los 1,5 metros. Al plantar uvas, se recomienda instalar espalderas a lo largo de las cuales se enroscará la vid.

Iluminación

Las uvas no crecen en áreas sombreadas. Para plantar un cultivo, se recomienda cavar hoyos en las partes sur o suroeste del sitio. Si los árboles grandes se encuentran en la zona de crecimiento, se recomienda plantar la vid a una distancia de al menos 5 metros de otras plantas.

Al cultivar en masa, las hileras de uvas deben ubicarse de norte a sur. Esto asegura una iluminación uniforme de todos los arbustos.

Composición requerida del suelo

Esta variedad no impone grandes requisitos en la composición del suelo. El suelo bien drenado se considera óptimo para el cultivo de la planta. Durante el aterrizaje en el pozo, se recomienda agregar humus.

La planta no debe cultivarse en un área en la que el agua subterránea corre a una profundidad de menos de 1,5 metros. La acidez del suelo recomendada es pH 6.5-7.

Profundidad y diámetro del hoyo de plantación

La profundidad del hoyo en el suelo negro debe ser de 50 centímetros, en otros suelos - 70 centímetros. Ancho del orificio como se muestra.

Alimentación después de plantar

La turba mezclada con 20 gramos de nitrógeno y 40 gramos de potasio y fósforo se usa como aderezo para las plántulas. Después de plantar, el suelo junto a la vid debe cubrirse con mantillo.

Características de cultivo y cuidado

Las uvas de esta variedad no son exigentes ni con la plantación ni con el cuidado posterior. Sin embargo, debido al crecimiento activo de la vid, se recomienda seguir ciertas reglas.

Frecuencia y tasa de riego

Se recomienda regar las uvas tres veces:

  • antes de la floración;
  • después de la floración;
  • durante la formación del fruto.

Vierta al menos 7 cubos de agua debajo de cada arbusto.

Fertilización

En primavera se debe aplicar una mezcla de fertilizantes minerales:

  • 20 gramos de superfosfato;
  • 10 gramos de nitrato de amonio;
  • 5 gramos de sulfato de potasio;
  • 10 litros de agua.

Una semana antes de la floración, la vid se alimenta con materia orgánica (2 kilogramos de humus por 10 litros de agua). 14 días antes de la formación del ovario, se añaden al suelo 10 gramos de potasio magnésico con 20 gramos de nitrato de amonio mezclado con 10 litros de agua. Dentro de 2-3 semanas antes y después de la cosecha, la planta se alimenta con los mismos fertilizantes minerales.

Pellizco

Para que las uvas den una cosecha buena y constante, se recomienda eliminar el exceso de brotes de 3 a 5 días antes de la floración.

Dar forma y recortar

Para formar la corona correcta, se recomienda pellizcar el arbusto regularmente. No deben quedar más de 5-8 ojos en el brote, y hasta 35-45 en la vid.

Preparándonos para el invierno

Antes de la aparición de las heladas, la vid se retira del enrejado y se coloca en el suelo. La planta se rocía con compuestos que aumentan la resistencia de las uvas a los efectos del ambiente externo. Luego se cubre la vid con paja o material especial.

¿Cuándo podemos esperar la primera cosecha?

Las uvas dan los primeros frutos relativamente temprano. Sin embargo, una buena cosecha aparece varios años después de la siembra. La duración de este período está influenciada por el área de crecimiento y el enfoque de los cultivos.

Términos de maduración de la fruta

En promedio, el período entre la floración y la aparición de frutos maduros es de 115 a 120 días. En las regiones del sur del país, las uvas dan a mediados de agosto. Cuando se cultiva en los Urales o en latitudes templadas, puede recoger bayas maduras a principios de otoño.

Recolección y almacenamiento de bayas

Las bayas se almacenan en un refrigerador o en un cuarto oscuro con temperatura y humedad moderadas.

Formas de aumentar los rendimientos

Para que las uvas produzcan una buena cosecha de manera consistente, es necesario:

  • no deje más de dos pinceles en marcha;
  • cortar anualmente;
  • amare la planta al menos 2 o 3 veces durante la temporada de crecimiento;
  • garantizar un riego moderado.

Además, no debemos olvidarnos de la aplicación oportuna de fertilizantes minerales y orgánicos.

Enfermedades y plagas - su descripción y métodos de control

Las uvas Agate Donskoy son susceptibles a las siguientes enfermedades:

  1. Moho. Se caracteriza por la formación de manchas amarillas y placa gris en las hojas, lo que conduce a la caída de estas últimas. Para combatir el moho se utiliza un caldo bordelés al 8%.
  2. Oídio. Provoca la aparición de flores blancas y manchas oscuras en las hojas, y también provoca el agrietamiento de las bayas. El tratamiento se realiza con azufre coloidal.
  3. Podredumbre gris. Mata todas las uvas. Fundazol y Euparen ayudan con la podredumbre gris.
  4. Oidio. Se desarrolla en hojas e inflorescencias. El topacio, el azufre molido y el skorom ayudan a eliminar el oidio.

Para evitar infecciones, se recomienda rociar periódicamente la vid con los remedios anteriores.