Bayas

Uvas Marquette: descripción y características de la variedad, normas de cultivo y cuidado

Anonim

La variedad de uva Marquette se considera relativamente joven, pero ya se ha establecido como una variedad prometedora. Es excelente para el consumo en fresco y como materia prima para la elaboración de vino, que es aromático y tiene un postgusto agradable. Si desea apreciar los méritos de una variedad, debe conocer sus características y reglas de cuidado.

Variedad de uva Marquette

Los racimos negros de uvas no llaman la atención por su apariencia. Tal objetivo no se persiguió al obtener una variedad, ya que las uvas se crearon para su uso con fines técnicos. Al mismo tiempo, todas las demás cualidades de la planta se consideran entre las mejores.

Historial de reproducción

El trabajo de desarrollo de la variedad de uva Marquette comenzó en 1989. Las plántulas para la reproducción comenzaron a seleccionarse antes y se seleccionaron dos tipos de uva: Rava, un cultivo híbrido de MS 1094. Apareció una nueva especie de planta gracias al trabajo de científicos estadounidenses. La variedad recibió inmediatamente altas calificaciones y los vinos elaborados a partir de ella pasaron con éxito la cata.

En las regiones rusas, las uvas se han cultivado durante 10 años, pero para la mayoría de los jardineros sigue siendo un misterio. Los expertos confían en que la situación cambiará pronto y ocupará su lugar de honor, dejando de lado las variedades conocidas y buscadas.

Parámetros externos

Una característica interesante de las uvas es su crecimiento vertical, lo que permite que la planta reciba la máxima cantidad de luz solar. Los cepillos con bayas oscuras son de tamaño mediano y en forma de cono. El tono de la fruta puede ser tan intenso que parece negro.

Pros y contras

La variedad de uva Marquette se considera una materia prima ideal para la elaboración de vino. Al cultivarlo, no es necesario que dedique mucho esfuerzo al cuidado, ya que la planta pertenece a la categoría de sin pretensiones. Las virtudes de la uva Marquette incluyen:

  • características de sabor decentes;
  • capacidad única para sobrevivir a bajas temperaturas;
  • excelentes propiedades inmunitarias, especialmente contra enfermedades de origen fúngico;
  • atención sin pretensiones;
  • estabilidad de la fructificación.

Algunos jardineros notan la f alta de belleza de las uvas y dicen que hay variedades que pueden formar racimos de mayor peso. La desventaja es la susceptibilidad de los brotes jóvenes a las heladas primaverales, ya cuando la temperatura baja a -3 C los brotes pueden morir.

Características de la variedad

La variedad de uva Marquette es una variedad híbrida con un período de maduración medio. Los brotes verticales dan racimos de uvas negras con frutas clasificadas entre las cualidades de sabor más altas.

Resistente a las heladas

La variedad tiene una capacidad única para sobrevivir en regiones con clima frío. No tiene miedo de que las temperaturas bajen a -38 C. En relación con esta característica, muchos jardineros se permiten no perder el tiempo organizando un refugio para una planta.

Exposición a moho y oidio

La variedad es altamente resistente a enfermedades peligrosas para las uvas: mildiu, oidio. Para prevenir la infección, se realizan fumigaciones preventivas con caldo bordelés, solución de sulfato de cobre o fármacos dirigidos.

Polinización

La planta forma frutos bisexuales, por lo que no hay problemas con la polinización. Esta propiedad le permite formar plantaciones de una sola variedad y proporciona independencia de los insectos. La polinización de buena calidad se ve facilitada por el polen ligero, que se transporta fácilmente incluso con una ligera ráfaga de viento.

Descripción de las frutas

Los frutos negros se caracterizan por una forma redondeada regular y un color oscuro. La pulpa tiene un sabor único.

Dulzura y acidez

El aumento de la dulzura es el sello distintivo de Marquette. El contenido de ácidos es del 2,9%, azúcar, hasta el 30%. Para preservar las propiedades gustativas, es necesario organizar una cosecha oportuna.

¿Cuánto pesa en promedio una baya y un racimo?

La planta forma un pincel de tamaño mediano. La masa de un racimo puede alcanzar los 300-400 g. Se cosechan hasta 100 centners de bayas de 1 ha.

Plantar plántulas

Para comprar plántulas, debe elegir vendedores confiables, dar preferencia a viveros especializados. La planta no debe mostrar signos de daño y podredumbre. En el sistema de raíces, es importante tener procesos "vivos", que deben ser elásticos y tener un tinte blanquecino.

Aterrizaje en campo abierto

El suelo se prepara previamente, desenterrándolo con cuidado y liberándolo de restos de vegetación. El hoyo para plantar plántulas debe tener una profundidad de 80 cm, el fondo se coloca con humus, se forma una capa de drenaje y las raíces distribuidas uniformemente se cubren con tierra. La planta necesita ser atada y regada a fondo.

Lo que debes saber al aterrizar

Es importante elegir el lugar adecuado para aterrizar. El suelo debe ser franco o arenoso. La ubicación cerca de la superficie del agua subterránea afectará negativamente el crecimiento de las uvas, por lo que colocarlas a más de 2,5 m es una limitación.El sitio debe estar soleado y no sujeto a ráfagas de viento. Es importante tener en cuenta la compatibilidad de la cultura con los "vecinos", ya que la presencia de algunas plantas de jardín cerca puede afectar negativamente el crecimiento de las vides.

La presencia de árboles frutales altos, plantaciones de papas y berenjenas en las cercanías es altamente indeseable.

Cultivo y cuidados

El cuidado de las uvas es estándar y no tiene matices especiales. La planta necesita poda, riego y abonado periódico.

Podar la vid

La planta necesita poda. Se eliminan los brotes adicionales, dejando 35-40 ojos en un arbusto adulto.

Irrigar y alimentar

Marquette no necesita riego abundante. Se requiere un riego abundante antes de la floración, lo que "despertará" a la planta y se convertirá en un impulso para su crecimiento activo. Durante la temporada de crecimiento, la necesidad de humedad se determina en función de la suficiencia de precipitación natural y el grado de secado del suelo.

Es suficiente realizar la hidratación una vez al mes, mientras que el agua debe estar tibia, y la temperatura óptima se considera +15 C.

Al mismo tiempo que se riega, se pueden alimentar los arbustos. Las uvas solo pueden absorber fertilizantes líquidos, por lo que los preparados deben ser solubles en agua. En primavera, los productos que contienen nitrógeno y potasio ayudarán a acelerar el crecimiento. Es especialmente necesario dar soporte a la planta durante la floración y maduración. Las sales de potasio y fósforo y las cenizas pueden ayudar con esto.

Qué se debe hacer para protegerse contra enfermedades y plagas

A pesar de la resistencia de las uvas a las enfermedades, no se deben descuidar las medidas preventivas. Una vez al año se realiza un tratamiento fungicida para proteger los brotes de infecciones por hongos.

Eliminación de raíces superiores y brotes adicionales

Después de la aparición de 3-4 brotes, debe elegir el más fuerte y el resto debe eliminarse.Durante la temporada de crecimiento, se estirará y se formará una poderosa enredadera en otoño. Las plantas adultas se inspeccionan en la primavera y los brotes secos se eliminan antes de la brotación. En los últimos días de junio, se recomienda pellizcar los brotes superiores, lo que permitirá que los cepillos reciban más nutrición. Los arbustos también se podan, dejando 5 hojas después de cada dos vides.

Podar las raíces superiores cerca de la superficie del suelo permitirá que la planta forme un sistema de raíces más fuerte. La presencia de tales brotes conducirá al hecho de que en invierno comenzarán a congelarse, lo que puede afectar negativamente la salud de las uvas y su "despertar" en la primavera. Para ello cava un hoyo de 20 cm de profundidad y corta la parte visible del proceso con una podadora bien afilada, procurando hacerlo lo más cerca posible de la raíz.

Cosecha y almacenamiento de cultivos

20 días antes de la cosecha prevista, se recomienda deshojar y quitar las placas inferiores de las hojas, lo que mejorará la aireación y dará más luz a los racimos.En las regiones del norte, se recomienda eliminar los racimos con bayas pequeñas y dejar 2 cepillos más grandes en el brote.

Al recolectar, debe cortar cuidadosamente cada cepillo con herramientas afiladas y colocarlo cuidadosamente en un recipiente. Guardar las frutas es necesario a la temperatura de +3 C hasta +10 C. Algunos jardineros practican colgar racimos en el sótano en un alambre, mientras que los cepillos no deben tocarse. Independientemente del método elegido para almacenar la cosecha, se requieren inspecciones periódicas y la eliminación de las bayas estropeadas.