Bayas

Por qué se gasifica el vino casero: causas y cómo solucionarlo, métodos de prevención

Anonim

En el proceso de elaboración de una bebida, los enólogos novatos se enfrentan a muchos factores negativos que conducen a que la bebida se eche a perder. Es especialmente decepcionante cuando todo parece estar hecho correctamente y, durante el almacenamiento, la pieza de trabajo simplemente comienza a agriarse.

Por lo tanto, el enólogo debe conocer las razones por las que el vino casero empieza a carbonatar, así como poder prevenir o corregir esta situación.

¿Por qué se gasifica el vino?

Las razones por las que el vino terminado resultó como un champán agrio, con gases, radican en las siguientes:

  1. La pieza de trabajo simplemente no funcionó bien.A un enólogo novato le puede parecer que el proceso de fermentación ha terminado y que el vino está completamente listo. Como resultado, las botellas se taparon con tapones y se guardaron. Pero, de hecho, todavía había un proceso llamado "fermentación silenciosa". Antes de cerrar las botellas con corchos, debe asegurarse de que el vino esté clarificado, lo que significa que el proceso de procesamiento se ha completado.
  2. Producto final mal filtrado. Como resultado, el sedimento con la levadura todavía activa entra en las botellas y el proceso continúa allí.
  3. Violación de las condiciones de almacenamiento. Tal vez se violó el régimen de temperatura: la bebida debe almacenarse en un lugar fresco.
  4. La pieza de trabajo está muy diluida con agua al comienzo de la cocción. Como resultado, la bebida resultó ser baja en ácido y azúcar, y estas son las condiciones para el desarrollo de bacterias y moho.
  5. Cuando se almacena en botellas u otros recipientes, se forma una capa de aire entre la bebida y el corcho, lo que también conduce al inicio de la fermentación.
  6. Uso de materias primas de baja calidad (desmoronadas, estropeadas y podridas, así como frutos de larga data).
  7. Problemas con el sello de agua. Como resultado, las burbujas de aire no se escapan, sino que se acumulan en la pieza de trabajo.

Qué hacer si el vino casero es carbonatado

El vino joven está sujeto a factores negativos que conducen a su deterioro y, por lo tanto, requiere una mayor atención. El control y el cumplimiento de la tecnología deben estar en todas las etapas de producción. De lo contrario, es fácil terminar con vino carbonatado en mal estado.

Pero hay formas de arreglar esto:

  • rellenar una nueva porción de jugo con levadura para iniciar la re-fermentación de la bebida;
  • "recuperación" de la pieza. Para ello, se mezcla una bebida agria con un buen vino “saludable”;
  • filtración a través de una capa de tejido denso;
  • destilación del mosto fermentado en alcohol;
  • pasteurización al baño maría durante 20 minutos a una temperatura no superior a +70 grados C. Pero tal bebida, salvada de agriarse, debe consumirse inmediatamente.

¿Cómo prevenir el problema?

Los enólogos (especialmente los principiantes) a menudo enfrentan este problema. El vino casero puede verse afectado por diversas bacterias, moho, lo que provoca que la pieza de trabajo se agrie. La violación de la proporción de ingredientes y los requisitos de la receta también provocará el deterioro de la bebida.

Para evitar que esto suceda, es imperativo seguir la tecnología de cocción comprobada y tomar medidas preventivas:

  • antes de comenzar a cocinar, debe lavar a fondo, y mejor aún, también pasteurizar todos los electrodomésticos y recipientes usados;
  • asegúrese de observar la proporción de jugo, agua y azúcar - el mosto no debe ser muy líquido;
  • excluya el contacto directo de la pieza de trabajo con el aire, minimice el espacio de aire entre el vino y el corcho;
  • observe el régimen de temperatura durante el almacenamiento y la fermentación de la bebida;
  • almacene la bebida solo en habitaciones con condiciones adecuadas (secas, oscuras y frescas). La temperatura ideal es de +13 grados C;
  • filtre bien la pieza de trabajo, evitando que los sedimentos entren en las botellas;
  • Asegúrese de usar el tubo de ventilación durante la etapa de fermentación del mosto.