Verduras

Maíz forrajero: las mejores variedades, cómo distinguirlos de los alimentos

Anonim

El maíz forrajero es utilizado por los jardineros para engordar animales domésticos. Lo comen gallinas, patos, ovejas, cabras y cerdos. Sin cereales, es imposible proporcionar una dieta equilibrada a las mascotas.

El jardinero moderno no se limita a cultivar frutas y verduras. Cría aves de corral, conejos, cerdos en áreas pequeñas. Existe la oportunidad de diversificar el menú de verduras con productos ganaderos.

Para aumentar la rentabilidad del hogar, es necesario proporcionar a las mascotas una alimentación completa. La composición del alimento debe incluir vitaminas, minerales, proteínas. Esto no se puede lograr sin maíz forrajero.

Los cereales forrajeros se utilizan para engordar animales antes del sacrificio. En invierno, es de él que los animales reciben energía para calentar el cuerpo. Un propietario diligente siempre tiene una provisión de maíz.

¿Qué es el grano grueso?

Cualquier cultivo de cereales se divide en 2 partes principales: forraje (forraje) y alimento. El producto difiere entre sí en varios indicadores clave:

  • Naturaleza. Esta es la masa de 1 litro de grano en gramos. Los productos que no han superado todas las etapas de desarrollo se envían para forraje. No aplicable para maíz.
  • Humedad. Evaluado para la limpieza. Si el valor del indicador es superior a la norma establecida (12%), el grano se clasifica como forraje.
  • Obstrucción. Al limpiar, se determina el porcentaje de inclusiones extrañas. Exceder coloca el cultivo en la categoría de forraje.

Los cereales forrajeros deben ser absolutamente seguros para los animales. Si lo desea, el jardinero puede comer. El alimento elaborado con él no puede contener moho, plantas venenosas o impurezas dañinas.

Valor del maíz como forraje

El maíz forrajero es popular en todo el mundo. Esto está determinado por su composición. Consta de:

  • almidón - 70%;
  • grasa - 4%;
  • proteína - hasta 9%.

El grano contiene vitaminas B, PP, A, E. Un pequeño porcentaje de fibra aumenta la digestibilidad del grano. La f alta de aminoácidos (triptófano y lisina) en la proteína se compensa con el alto contenido de zeína. Esto es suficiente para el engorde exitoso de los animales.

Valor energético: 100 g de maíz equivalen a 143 unidades de alimentación. Para una asimilación completa, el grano de maíz se debe triturar o moler.

¿Cómo diferenciar el maíz forrajero del maíz comestible?

Un jardinero debe poder distinguir el maíz forrajero del maíz comestible. Esto es necesario para reducir el costo de la base de alimentación animal y aumentar la rentabilidad de la economía de la dacha.

Las variedades de maíz forrajero del maíz alimentario son fáciles de distinguir por las siguientes características:

  1. Región de crecimiento. El forraje se cultiva en áreas con un clima templado (frío). Comida: tibia.
  2. Color de la semilla. Los grados de alimentación de maíz difieren en grano amarillo o naranja saturado. La comida tiene beige claro.
  3. Al gusto. El forraje hervido será duro, poco jugoso. Alimentos - azúcar, blanda.
  4. La forma y el tamaño de las orejas. Las cabezas de maíz para alimento son más cortas y gruesas que las cabezas de maíz para alimento.

Hay una forma popular de definir una variedad de cultura. Debes tomar un grano y aplastarlo con las uñas. Si la semilla estalló sin esfuerzo y quedó jugo lechoso blanco en los dedos, esta es una cultura alimentaria. Si la piel apenas se tritura, pero no se rasga, forraje.

Tipo de alimento maíz - azúcar. A menudo se cultiva en huertos familiares. Recolectado en la etapa de madurez de la leche. El jardinero debe saber: después de la cosecha, dicho cultivo se almacena por menos de 2 semanas. Después de la recolección, se procesa inmediatamente (congelado, enlatado). Habiendo comprado un lote grande para el futuro, no será posible guardarlo.

¿Cómo almacenar?

A menudo, un jardinero compra un lote grande de maíz forrajero de vez en cuando. El precio de compra es favorable. Aumentará significativamente la rentabilidad de la cría de animales. Pero surge la pregunta: cómo conservar la cosecha durante mucho tiempo sin pérdidas.

Las reglas son habituales:

  • descascarando las mazorcas;
  • secar el cultivo en un lugar ventilado (bajo un dosel);
  • almacenar con una capa de 20-30 cm;
  • mantener la temperatura alrededor de los 6 grados centígrados;
  • garantizar una ventilación adecuada;
  • controlar la humedad del aire (lectura máxima del higrómetro - 17%);
  • verificar el contenido de humedad del grano sembrado (no debe exceder el 12%);
  1. proporcionan protección contra roedores (ratones, ratas).

Las diferencias de temperatura y humedad provocarán la pérdida del grano almacenado. Algunos jardineros, debido a la f alta de espacio en las bodegas, almacenan maíz forrajero en bolsas. En este caso, se requiere verificar el contenido de humedad del grano una vez por semana. La ventilación en el sótano debe proporcionar ventilación.

¿Cómo asegurar un fondo inicial?

Algunos jardineros tienen suficiente espacio para plantar. Quieren cultivar maíz forrajero por su cuenta. Les interesa la pregunta: ¿es posible utilizar semillas de maíz compradas antes como forraje para la siembra?

A menudo, para los cereales forrajeros, se utilizan plantas que no han superado el ciclo completo de desarrollo. Los embriones de tales semillas son débiles, sin madurar. Darán un bajo rendimiento. Para obtener un grano forrajero completo, debe comprar semillas certificadas de un fabricante de confianza.

Los vendedores competentes de material de plantación lo procesan con productos químicos. Esto aumenta la germinación, protege contra las plagas. Es difícil para los jardineros llevar a cabo tal operación.

¿Cómo utilizar un forraje?

El uso del maíz forrajero depende del tipo de cría de animales de la dacha. Cuando se engordan aves, se agrega maíz a las mezclas de alimentos. Los pollos y los patos ganan peso rápidamente. El maíz forrajero no debe exceder el 40% en la dieta de las aves. A medida que aumenta la tasa, los animales acumulan grasa.

Los cereales forman parte de la dieta de las gallinas ponedoras. Se absorbe casi por completo. Tiene un alto valor energético. Pero cuando se sobrealimenta, la actividad de las gallinas ponedoras disminuye. Su producción de huevos cae. El 20% de la cantidad total de alimento en peso es una norma suficiente en la cría de aves de corral.

Al engordar lechones, también se debe observar estrictamente la cantidad especificada de cultivo. Su exceso provoca un aumento de la capa grasa del animal. La carne se vuelve acuosa y sin sabor. Al determinar la norma, se debe tener en cuenta la cantidad de maíz forrajero en el alimento.

La cultura de sobrealimentación de los animales reproductores no es deseable. La actividad de los machos disminuye. Engordan y dejan de interesarse por las hembras. Esto reduce el volumen de producción de mercancías.

En invierno, la cantidad de maíz forrajero en la dieta aumenta ligeramente (en un máximo de 10-15%). Los alimentos enriquecidos con maíz permiten que los animales soporten el clima frío sin pérdidas.