Verduras

Abono foliar de trigo: dosis de aplicación de fertilizantes y cómo aplicar

Anonim

Cuando se cultivan todos los cultivos, incluidos los cereales, la fertilización de raíces se considera la principal. Pero si hay una f alta pronunciada de nutrientes debido a condiciones climáticas adversas, se recomienda la alimentación foliar de trigo. Considere los pros y los contras de tal aderezo, cuándo llevarlo a cabo en primavera y otoño, qué fertilizantes usar. Cuánto fertilizante se debe tomar para obtener la concentración requerida.

Qué es la alimentación foliar

La nutrición de las raíces de las plantas se debilita con la f alta de humedad en el suelo, el clima frío. En consecuencia, la f alta de nutrientes es cada vez mayor, lo que afecta gradualmente el crecimiento y desarrollo de los cultivos.La f alta de nutrición también puede ser causada por el hecho de que las plantas tienen tiempo para consumir una gran cantidad de nutrientes para el crecimiento de la vegetación, como resultado de lo cual la etapa de espiga detecta su deficiencia.

Con una deficiencia de fósforo y potasio en las primeras etapas del desarrollo del cultivo, la producción futura de trigo puede caer hasta en un 20 %. El fósforo ayuda al desarrollo del sistema radicular, el potasio se consume en grandes cantidades durante el macollamiento.

La pulverización sobre la hoja permite eliminar rápidamente la deficiencia de elementos, ya que la solución se absorbe en los tejidos de la hoja y entra inmediatamente en las células, se reduce la probabilidad de pérdidas de nitrógeno por lixiviación y desnitrificación.

Pros y contras

Beneficios foliares:

  • mayores rendimientos con menos fertilizante;
  • capacidad de proporcionar nutrición a las plantas en poco tiempo;
  • efecto rápido;
  • puedes fertilizar con cualquier oligoelemento que necesites;
  • bajo consumo de fertilizantes.

Desventajas: No se recomienda aplicar aderezo foliar en clima cálido y seco, ya que la solución se evapora rápidamente y puede ser dañina, no beneficiosa.

Fechas de vencimiento

La alimentación foliar se puede realizar en primavera y otoño, en diferentes etapas de desarrollo de la planta. El trigo de invierno necesita fertilización con nitrógeno, potasio, fósforo, azufre, calcio, magnesio.

En la etapa de germinación y brotes se aplican fertilizantes con nutrientes básicos. Se aplican al suelo antes de sembrar o se esparcen gránulos sobre la superficie del sitio después.

En primavera, el trigo de invierno en las fases de crecimiento activo, arranque y descabezado se alimenta con fertilizantes nitrogenados, para lo cual se utiliza urea diluida a razón de 200-250 l/ha.Junto con la carbamida, es deseable agregar sulfato de magnesio, la absorción de magnesio y azufre con esta combinación aumenta 2 veces.

La alimentación foliar del trigo será eficaz en suelos húmedos y temperaturas de hasta 20 °C. El mejor momento del día es la tarde y la mañana. Si los fertilizantes son compatibles con los pesticidas, se pueden combinar y aplicar dos veces. La fertilización foliar con nitrógeno tiene un efecto beneficioso sobre las plantas, aumenta la tupida y aumenta el rendimiento.

Cómo alimentar el trigo con hojas

La urea y el salitre se utilizan para alimentar el trigo a partir de fertilizantes nitrogenados. Dado que las plantas también necesitan potasio durante este período, se usa nitrato de potasio. Se rocía con la reanudación de la vegetación de trigo en la primavera, cuando ingresa al tubo y en la etapa de encabezado.El resultado del aderezo será visible en forma de un aumento en la cantidad de grano y un aumento en su calidad: un mayor contenido de gluten y proteína.

¿Cómo se conduce?

La dosis de salitre para alimentarse de las hojas no debe ser grande: se deben disolver 5-6 kg de fertilizante por cada 1000 litros. Es imposible aumentar la concentración para no quemar las hojas. Al rociar con carbamida, las normas son diferentes: cuando se forman 2-3 entrenudos, la concentración no debe ser superior al 10%, al descabezar - 25% y en la etapa de madurez lechosa - 30%.

Reglas de aplicación: distribuir la solución uniformemente sobre las hojas, rociar cuando no haya sol, por la tarde o por la mañana. La efectividad de los apósitos foliares se ve afectada por la condición y la edad de las plantas, las condiciones del suelo, la temperatura y la humedad. Debilitados por las heladas, las enfermedades, la f alta de agua, así como las plantas más viejas, absorben los elementos de la solución peor que las sanas y jóvenes.

La alimentación foliar de los cultivos de cereales no es menos valiosa que la alimentación radicular. Durante los períodos críticos del desarrollo del trigo, cuando hay un crecimiento intensivo (macollaje, despalillado y descabezado), las plantas tienen una gran necesidad de nutrientes. Para compensar rápidamente la f alta de elementos, se realiza la fumigación con soluciones fertilizantes con las sustancias necesarias. El hecho de que el 70 % del nitrógeno que las plantas puedan absorber de las hojas y solo el resto del suelo habla de la eficacia de la alimentación foliar.