Bayas

Alimentar sandías en campo abierto durante la floración y fructificación

Anonim

Muchos jardineros se dedican al cultivo de calabazas. Sin embargo, no todos logran cultivar frutas jugosas con buen sabor. Para que la cosecha sea de alta calidad, es necesario alimentar regularmente las sandías en campo abierto con fertilizantes minerales y orgánicos.

¿Por qué es necesario alimentar con sandías?

Algunos jardineros que van a cultivar calabazas no saben por qué las están alimentando. La mayoría de las veces, los fertilizantes se usan si el suelo carece de nutrientes. Por ejemplo, cuando se cultivan sandías en las regiones del sur, no es necesario realizar un aderezo superior, ya que en esta área predominan los suelos fértiles.Los jardineros recomiendan alimentar arbustos de sandía a los residentes de las regiones central y oriental. Está contraindicado en estas áreas cultivar calabazas y calabazas sin fertilizar regularmente el suelo, porque debido a la f alta de micronutrientes, los frutos crecerán lentamente.

Las mezclas de alimentos se agregan al suelo a la primera señal de deficiencia de nitrógeno. Estos incluyen el lento crecimiento de las plántulas, el escaso desarrollo de las inflorescencias, los brotes delgados y la aparición de una capa blanca en la superficie de las hojas. Si agrega una solución que contiene nitrógeno al suelo, los arbustos comenzarán a crecer mucho más rápido. Sin embargo, es necesario usar estos apósitos con mucho cuidado, porque a veces, debido a su sobreabundancia, las plántulas comienzan a empeorar. Por lo tanto, las calabazas se fertilizan con moderación para no saturar demasiado el suelo con nutrientes.

Métodos de alimentación

Hay dos métodos principales por los cuales se fertilizan las plantas:

  1. Raíz. Al usar este método, todas las soluciones de alimentación se agregan al suelo para que puedan ser absorbidas por las raíces.
  2. Foliar. Un método menos común, en el que todos los fertilizantes se inyectan directamente en el tallo o en las hojas.

Se recomienda que se familiarice con cada uno de los métodos considerados con más detalle.

Foliar

Un rasgo característico de este método es que cuando se utiliza, es necesario fertilizar los arbustos introduciendo nutrientes a través de las hojas y los tallos. Esto contribuye a una penetración más rápida de los componentes en las plantas. Es necesario fertilizar las plantas foliarmente con mucho cuidado, ya que la introducción de una gran cantidad de la solución afecta negativamente el desarrollo de las plántulas.

Usando el método foliar, todas las hojas se rocían cuidadosamente con una solución de alimentación, que puede incluir sustancias orgánicas o minerales. La fumigación se lleva a cabo solo por la tarde o por la mañana cuando no hay sol.

Raíz

Para mejorar el desarrollo de las plántulas de sandía, los jardineros las fertilizan con el método de la raíz. Para esto, se utilizan soluciones líquidas de estiércol y otros componentes orgánicos. La solución de alimentación se vierte en cada arbusto debajo de la raíz.

Se consumen al menos cinco litros de líquido por metro cuadrado de una parcela con sandías plantadas.

Es mejor fertilizar el suelo antes de regar las plantas de semillero o antes de una lluvia fuerte, ya que la materia orgánica se absorbe más rápido en el suelo húmedo.

Tipos de aderezos ecológicos

Muchos cultivadores de hortalizas prefieren fertilizar las calabazas en casa con materia orgánica. Para hacer esto, use animales, aderezos vegetales y otros remedios caseros, a partir de los cuales puede preparar una solución nutritiva.

Verdura

Hay varios componentes vegetales que se pueden alimentar a las sandías cultivadas:

  1. Debe. Cuando se cultivan calabazas, las plántulas a menudo se fertilizan con humus, que se prepara a partir del suelo y los restos de animales. Para la preparación de dicho fertilizante, se recomienda utilizar estiércol o excrementos de aves.
  2. Ceniza. Es difícil encontrar un jardinero que nunca usaría ceniza de madera. Para crear una mezcla de nutrientes, mezcle los restos de malezas quemadas, hojas, madera y paja. La aplicación regular de ceniza llenará el suelo de boro, calcio, fósforo y azufre.
  3. Biohumus. Algunos jardineros usan biohumus, para cuya preparación la mezcla de hojas podridas se mezcla con levadura, tierra y gusanos. Si fertiliza periódicamente las sandías con biohumus, los frutos de la planta se volverán más grandes y sabrosos.

Animales

Cuando se utiliza materia orgánica, no sólo se añaden al suelo componentes de origen vegetal, sino también de origen animal. Estos incluyen:

  1. Camada. Casi todos los jardineros, cuando cultivan calabazas, usan estiércol de pollo. Contiene nutrientes como potasio, fósforo y magnesio. Como fertilizante, solo se usa una solución débilmente concentrada mezclada con agua.
  2. Globo. Para alimentar sandías, puede usar gordolobo, cuya composición es muy similar a la urea. Contiene mucho potasio, nitrógeno y fósforo, que mejoran el crecimiento de las plántulas. Las ventajas del gordolobo incluyen el hecho de que es respetuoso con el medio ambiente, por lo que, incluso en grandes cantidades, no daña las sandías.

Abonos minerales

A veces, para aumentar el rendimiento de las calabazas, no basta con utilizar solo materia orgánica, por lo que también utilizan suplementos minerales con yodo y otros microelementos. Antes de alimentar una sandía, debe familiarizarse con la clasificación de dichos fertilizantes.

Fosfato

Para mejorar rápidamente el crecimiento de las plántulas de sandía, use fosfatos solubles, que incluyen:

  1. Amofos. Este componente granular es mitad fósforo. El resto de ammophos contiene potasio, azufre y nitrógeno. Si el componente se usa correctamente, las sandías aumentarán la inmunidad a las enfermedades, aumentarán los rendimientos y mejorarán el sabor de las bayas.
  2. Superfosfato. El superfosfato es uno de los suplementos minerales más comunes. Su principal ventaja se llama un alto grado de disolución en agua.

Nitrógeno

Los fertilizantes nitrogenados comunes incluyen:

  1. Urea. Tal aderezo se usa para acelerar la fotosíntesis y el crecimiento de la fruta. No se recomienda fertilizar las plantas con urea con demasiada frecuencia, ya que esto reducirá el número de flores y el rendimiento se deteriorará.
  2. Salitre. Un tercio de la sustancia consiste en nitrógeno, por lo que se incluye en el grupo de componentes que contienen nitrógeno. No se debe agregar salitre al suelo en grandes cantidades, para que no aparezcan nitratos en los frutos de la sandía, que pueden dañar la salud humana.

Potasa

El potasio tiene un efecto positivo en el crecimiento de las calabazas, por lo que es necesario regar regularmente el suelo con soluciones de potasa. Puede alimentar los arbustos de sandía con cloruro de potasio, que mejora las propiedades protectoras de las plántulas y las ayuda a sobrellevar los cambios climáticos repentinos y las enfermedades.

Diferencias entre el aderezo en campo abierto y en invernadero

Antes de cultivar sandía, se recomienda que se familiarice con las principales diferencias entre su fertilizante en un invernadero y un huerto. Al cultivar arbustos de sandía en condiciones de invernadero, el suelo a menudo se fertiliza con componentes minerales que contienen fósforo, potasio y nitrógeno. Para preparar la mezcla de trabajo, se agregan 20 gramos de la sustancia a 10-15 litros de agua.

El líquido resultante es suficiente para regar 4-5 arbustos. Cuando aparecen las primeras flores en las plántulas, se agrega una mezcla de superfosfato al suelo. Para prepararlo se añaden 50 gramos de superfosfato a un recipiente de diez litros con agua. Después de eso, el área con sandías se rocía con líquido.

El cuidado de las plántulas que se cultivan al aire libre es la adición regular de materia orgánica. Las soluciones preparadas a partir de follaje, hierbas y estiércol se agregan periódicamente al suelo. No solo enriquecen el suelo con oligoelementos útiles, sino que también lo limpian de bacterias y sustancias peligrosas. Además, las sandías en los jardines se fertilizan periódicamente con ceniza de madera para mejorar el sabor de las frutas.

Esquema de alimentación con sandía

Hay muchas técnicas que ayudan a distribuir uniformemente el aderezo en todo el cultivo de sandías. Sin embargo, el esquema más efectivo es aquel en el que las plantas son fertilizadas en cada etapa de su desarrollo.

Al sembrar semillas

La primera alimentación se realiza durante la siembra de semillas de sandía. Antes de aplicar el aderezo, antes de plantar la semilla, determine el tipo de suelo y su nivel de acidez. Las parcelas con suelo arenoso se fertilizan con una solución de humus. Los suelos de cal se fertilizan con oligoelementos minerales.

Abono al plantar plántulas

Algunos jardineros cultivan plántulas previamente, que se trasplantan al jardín en el futuro. Antes de plantar plántulas jóvenes, toda el área se rocía con fitosporina, que limpia el suelo de virus y otros patógenos. Luego se rocía la tierra con mostaza, avena y otros abonos verdes, que contribuyen al desarrollo de las raíces y la masa verde de las sandías.

Durante la floración

Antes de la floración de las calabazas, se recomienda enriquecer el suelo con potasio, que mejora la formación de flores.Para ello, se trata la zona con una solución preparada a base de Nutrivant. Para crear una mezcla en 20 litros de agua, agregue 200-300 gramos de la droga. Líquido suficiente para abonar tres metros cuadrados de parcela de sandía.

Al comienzo de la fructificación

Durante la aparición de los primeros ovarios, los arbustos necesitan un componente como el boro. Es necesario para el desarrollo de las células y la maduración de las bayas de sandía. En las plantas que carecen de boro, las hojas se vuelven amarillas y aparecen pequeñas rayas en los frutos. Para saturar el suelo con el componente, deberá procesar los arbustos con Megafol y Plantafol dentro de dos semanas.

Alimentos para el crecimiento fetal

Después de la formación de ovarios en las plantas, comienza la etapa de crecimiento de los frutos de sandía. Se recomienda familiarizarse con las características de la fertilización de las sandías durante este período para aumentar los rendimientos.

Cada diez días, los arbustos se riegan con solución Uniflorom, que contiene componentes para acelerar el crecimiento de las bayas.

Para crear una mezcla para regar las plántulas, agregue 100 gramos de la droga a diez litros de agua tibia. Después de eso, la mezcla se agita y el suelo se fertiliza con ella. Para que la cosecha sea más jugosa y sabrosa, los arbustos se tratan con una mezcla de alimentos preparada con Terraflex. Para crear un fluido de trabajo, agregue 50 gramos de la droga a 20 litros de agua.

Cómo identificar la sobrealimentación y la subalimentación

La deficiencia o el exceso de nutrientes en el suelo es bastante simple de determinar. Para hacer esto, es suficiente monitorear la condición de las plántulas de sandía. Si los arbustos no crecen bien y se les forman brotes débiles, entonces carecen de nitrógeno. Además, la carencia de esta sustancia se evidencia por pequeñas manchas amarillas que aparecieron en la superficie de las hojas.

Hay momentos en que los arbustos se marchitan durante mucho tiempo y aumentan débilmente su masa verde. Tales signos indican la f alta de suplementos de potasa que necesitan las sandías.Si hay demasiado potasio en el suelo, se imponen brotes laterales a las plantas, por lo que el crecimiento de las bayas empeora.

La muerte de flores y ovarios se observa con deficiencia de calcio. Además, la f alta de un componente conduce a la formación de frutos pequeños e inflorescencias subdesarrolladas.

Conclusión

Al cultivar melones y calabazas, es necesario lidiar con la fertilización. Por lo tanto, se recomienda familiarizarse de antemano con los principales métodos de aderezo, sus variedades y características del aderezo de sandías con diversos fertilizantes minerales y orgánicos.