Bayas

Uvas en la región de Moscú: cultivo sin invernadero en campo abierto para principiantes

Anonim

Las uvas se encuentran entre las plantas amantes del calor. Al mismo tiempo, es posible cultivar en el territorio de la región de Moscú. Además, esta última opción, en determinadas circunstancias, es más conveniente. Al plantar uvas en la región de Moscú y crecer sin invernadero, la planta no está expuesta a los microorganismos patógenos característicos de las regiones amantes del calor.

Características del cultivo de uvas en los suburbios

Para lograr la maduración de las uvas, debes seguir algunas reglas, cómo hacer crecer una planta. Se recomienda plantar la baya en el lado sur del sitio, cerca de edificios o cualquier estructura a lo largo de la cual se enrollará la vid.Las variedades con bayas oscuras tienen mayores requisitos de área de cultivo

La plantación de un cultivo en la región de Moscú se lleva a cabo de acuerdo con varias reglas:

  • dependiendo del tipo de suelo, cavan un hoyo de 25-50 centímetros;
  • antes de plantar, se pisotea el fondo del hoyo, después de lo cual se llena con agua precalentada;
  • una mezcla de compuestos orgánicos, cenizas, potasio, salitre y superfosfato se utiliza como fertilizante.

Para la región de Moscú, se eligen variedades que tienen tiempo de madurar antes de que la temperatura ambiente baje a niveles negativos. Un cultivo se planta en terreno abierto y calentado.

Observando todas las características del cultivo, puede lograr un rendimiento alto y constante. También es importante cubrir las uvas antes de que empiece el frío.

Consejos para elegir una variedad

La lista de las mejores variedades de uva incluye plantas tempranas, resistentes a las heladas y que no cubren. Adecuado para el cultivo en la región de Moscú:

  1. Aleshenkin. Esta uva, después de plantada en la región de Moscú, da una cosecha en 118 días. Los cepillos son muy grandes (alcanzan los 1,5 kilogramos). Esta variedad es diferente en que las bayas no contienen semillas. Aleshenkin sigue siendo viable a una temperatura de -26 grados. Sin embargo, esta variedad tiene poca resistencia a los hongos.
  2. Victoria. La recolección de uvas de esta variedad se realiza después de 4 meses. Las bayas son de color rosa oscuro, de gran tamaño y tienen un sabor dulce. El cepillo pesa hasta 1 kilogramo.
  3. Lidia. Las bayas son de color oscuro y tienen un sabor agridulce. Lydia tolera el encharcamiento del suelo y los efectos del moho y el oidio. La cosecha aparece 5 meses después de la floración. Lydia forma pinceles medianos que pesan unos 100 gramos.
  4. Kuderka. A pesar de que las uvas fructifican tarde, la vid tiene tiempo para madurar en la región de Moscú. Esto se explica por el hecho de que la variedad soporta heladas de hasta -30 grados y exige poco a la zona de cultivo. Kuderka se considera una variedad técnica de uva, ya que se utiliza principalmente para hacer vino.
  5. Júpiter. La cosecha se puede recolectar después de 4 meses. El peso de los cúmulos de Júpiter alcanza los 500 gramos. Las bayas se distinguen por un color púrpura, sabor dulce y ligeramente a nuez moscada. Júpiter soporta heladas de hasta -27 grados.
  6. Soberbia Tiara. La planta da una cosecha a mediados de agosto. El peso del racimo es pequeño y ronda los 200 gramos. La vid de tres años es capaz de soportar heladas de hasta -30 grados. El sabor de las bayas es agridulce.
  7. Valiente. Las uvas se distinguen por una poderosa vid, cuya longitud alcanza los 10 metros. La cosecha se puede recolectar más cerca del comienzo del otoño. Una vid adulta puede soportar heladas de hasta -10 grados.
  8. Fenómenos. Las bayas de color amarillo blanco son adecuadas principalmente para hacer vino. El peso del racimo alcanza 1 kilogramo. Esta variedad produce una cosecha a principios de otoño.
  9. Alfa. La variedad es muy adecuada para plantar en la región de Moscú, ya que puede soportar heladas de hasta -35 grados. Alpha da una cosecha a finales de agosto. Se pueden cosechar hasta 10 kilogramos de una vid.
  10. Búfalo. En la región de Moscú, tales uvas se rinden a mediados de septiembre. La planta tiene tiempo de madurar antes de que comience el frío otoñal.

Para la región de Moscú, se recomienda seleccionar cultivos autopolinizantes. La mejor opción sería un cultivo que pueda soportar los efectos de los hongos patógenos.

Fecha de siembra

Para que la cultura eche raíces en la región de Moscú, es necesario observar los plazos para plantar la vid. Además, el tipo de variedad influye en la elección de la época. La cultura de siembra en la región de Moscú se lleva a cabo en primavera u otoño.Si se elige la primera opción, es necesario esperar a que el suelo se caliente a una temperatura de +10 grados.

Es importante no perderse este momento. Las plántulas tardías arraigan mal.

En otoño se recomienda dejar las plantas anuales. Dichas uvas deben retirarse con cuidado del recipiente de almacenamiento. En los brotes jóvenes, las raíces se dañan debido a cargas menores. La siembra debe completarse a mediados de octubre.

Selección de plántulas y parcela

La elección de un lugar para plantar un cultivo en la región de Moscú debe hacerse con especial diligencia. A pesar de que a la planta le encanta la abundancia de rayos de luz, no se recomienda cultivar una vid en áreas abiertas. Tal plantación en la región de Moscú conducirá a la rápida congelación de las plántulas.

Para viñedos sitios adecuados que cumplan con los siguientes requisitos:

  • lado sur o suroeste;
  • durante el día durante mucho tiempo iluminado por el sol;
  • tener protección contra el viento;
  • sin pendientes naturales;
  • la tierra se calienta rápidamente en primavera.

Las uvas pueden crecer en diferentes tipos de suelos. Chernozem o arenisca se consideran óptimos para plantar. También se puede cultivar en marga. Además, esta última opción es la más adecuada, ya que este tipo de suelo es más suelto, por lo que se calienta más rápido en primavera. No se recomienda plantar un cultivo en humedales. La mayoría de las variedades no toleran una gran cantidad de humedad, por lo que se desarrollan enfermedades fúngicas.

Se recomienda comprar plántulas en primavera, hasta los primeros días de abril. Para plantar en la región de Moscú, son adecuados los brotes con raíces exuberantes de un tono claro. Cuando se trabaja con plántulas, es necesario preparar material de siembra.Para hacer esto, las raíces se cortan para que la longitud final sea de unos 18 centímetros. Antes de plantar, la parte inferior de la plántula se sumerge en una solución de arcilla (2 partes) y gordolobo fermentado (1 parte), y la parte superior se sumerge en cera derretida o parafina.

Procedimiento de embarque

Para plantar cultivos en la región de Moscú, se recomienda elegir zonas con suelo multicapa y acidez en el rango de 6.5-7. No cultive uvas en suelos con un alto contenido de piedra caliza.

La tierra se prepara mezclando en proporciones iguales:

  • marga;
  • ladrillo triturado (grava);
  • arena;
  • humus.

Además, se agregan cenizas y superfosfatos a la composición a razón de 500 gramos y 50 gramos, respectivamente, por 1 metro cuadrado. Tal suelo pasa libremente agua y aire, proporcionando una nutrición normal a la vid.El momento óptimo para plantar un cultivo con un sistema de raíces cerrado es mayo-junio, con uno abierto: abril-mayo u octubre.

Si planea cultivar varias plantas en la parcela, se deben cavar pozos a una distancia de más de 1,5 metros.

Independientemente de la variedad elegida, el cultivo en la región de Moscú se planta a una profundidad de 25 centímetros. Antes de enterrar una planta, debes:

  • enderezar las raíces evitando así que se estrujen;
  • coloque el riñón superior a una profundidad de 5-8 centímetros;
  • inclinar la vid hacia el norte.

Después de plantar, la plántula debe atarse a un soporte a lo largo del cual se enrollará. Al final, las uvas se riegan abundantemente con agua tibia y se cierran durante un rato con una película oscura.

Cuidando las uvas

Independientemente del tipo de variedad cultivada en la región de Moscú, las uvas necesitan cuidados.Siguiendo ciertas recomendaciones, puedes obtener una gran cosecha cada año. Hay varias reglas sobre cómo cuidar las uvas que crecen en la región de Moscú. A partir de principios de primavera, es necesario aplicar fertilizantes minerales. El suelo alrededor de la vid está cubierto con follaje podrido, que se coloca a una profundidad de más de tres centímetros.

Al cultivar una planta en la región de Moscú, es importante prevenir la deficiencia de magnesio en el suelo. La f alta de este oligoelemento conduce a la muerte de la vid. Para prevenir el desarrollo de enfermedades, debe rociar la planta cada dos semanas. Para ello se utiliza una herramienta especial, que se prepara mezclando 250 gramos de una mezcla de magnesio y azufre y un balde de agua.

En la primavera, también se aplican fertilizantes minerales con una composición líquida todas las semanas (hasta que las bayas maduren). Como aderezo use:

  • para suelos con un alto contenido de álcalis - compuestos que acidifican el suelo;
  • para suelos ácidos - compuestos alcalinizantes.

Durante el período en que comenzó la temporada de crecimiento, se debe aplicar humus de las hojas y, al mismo tiempo, tratar el tronco con fungicidas. Es importante regar las uvas en el momento oportuno, evitando el encharcamiento de la zona. Al cultivar una planta en la región de Moscú, debe asegurarse de que el agua penetre a una profundidad de 50 centímetros. Normalmente 10 litros aplicados cada semana es suficiente para la vid. El riego se lleva a cabo en surcos que se abren no muy lejos del tronco. A fines de agosto, dejan de suministrar agua, ya que durante este período las bayas adquieren sabor.

Cuando se cuida la vid, generalmente no se usa tecnología agrícola. La necesidad de plantas mecanizadas surge cuando se cultivan varias plantas en el sitio al mismo tiempo.

Dar forma y recortar

La formación de la copa evita la aparición de brotes que no producirán cosecha.Pero para esto necesitas saber cortar las uvas. Al cultivar una planta en la región de Moscú, comienzan a formar una corona en el otoño, a partir del segundo año. En la primera temporada, los jardineros experimentados recomiendan no tocar las plántulas. Un año después de la plantación, la vid debería fortalecerse y ganar la fuerza necesaria.

A partir de la segunda temporada, comienzan a formar brotes. El recorte se realiza en dos etapas:

  1. Otoño. Antes del clima frío, corte a 2/3 de la vid que necesita ser removida.
  2. Primavera. Se eliminan los brotes congelados o defectuosos.

Se recomienda seguir el desarrollo de los brotes desde el comienzo de la aparición de los brotes. No se debe permitir que aparezcan ramas grandes. En este caso, el rendimiento de las uvas disminuirá.

El método más simple de circuncisión es el método Guyno, que implica las siguientes manipulaciones:

  1. En el primer año después de la siembra, se poda en otoño, dejando dos "ojos" sobre la superficie del suelo.
  2. En el segundo año, se cortan 2 brotes anuales regenerados. El primero se deja largo para formar racimos, el segundo se acorta a tres "ojos".

En el tercer año, una vid fuerte aparecerá del segundo "ojo", que producirá una cosecha.

¿Cómo cubrir las uvas para el invierno?

La preparación para la temporada de frío comienza en otoño. Las uvas protectoras que crecen en la región de Moscú para el invierno deben ser durante el período en que aparecen heladas nocturnas persistentes con una temperatura de -2 grados. En el proceso de preparación de la planta para el clima frío, se usa tierra o turba. Como refugio para el invierno, los brotes cortados se cubren con tierra de 10 a 15 centímetros.

Si es necesario, la vid, con la ayuda de medios o ramas improvisados, se fija en la superficie de la tierra. Desde arriba, la planta está cubierta de ramas de abeto. Si la vid crece a lo largo de la pared, se colocan tablas sobre los brotes cortados, que protegerán las uvas del agua que fluye del techo.

Para que la vid conserve su capacidad de producir un cultivo, se recomienda recolectar la mayor cantidad de nieve posible y colocarla en el lugar donde crece el cultivo. Para calentar la planta, no use envoltura de plástico. En ausencia de ramas de abeto, se utiliza paja u hojas.

Retirar refugio en primavera

La cultura primaveral se libera del refugio. La capa de tierra se elimina y el aislamiento orgánico se elimina solo por un día. Por la noche, se recomienda volver a poner hojas o ramas de abeto. Entre marzo y mayo, no retirar palos u otros medios que fijen el cultivo al suelo. Se permite liberar completamente la planta del aislamiento cuando se establece un clima cálido constante. A partir de ahora, la cultura se puede atar.

Procedimiento de recolección

La mayoría de las variedades producen a fines de agosto o principios de septiembre.Algunos tipos de uva maduran en la región de Moscú durante un mes. Al mismo tiempo, es importante cosechar el cultivo a tiempo. Las bayas demasiado maduras tienen un sabor desagradable y son adecuadas para hacer vino casero. Además, una cosecha tardía atrae plagas.

Las bayas se cosechan a mano. Los racimos se cortan con una podadora de jardín. Al cosechar, se debe tener cuidado de no dañar las bayas. Las frutas con defectos se pudren rápidamente y todo el racimo sufre.