Bayas

Uva Charlie: descripción de la variedad y cultivo, ventajas y desventajas

Anonim

Las virtudes de las variedades de uva cultivadas, como la variedad de uva Charlie, son conocidas tanto por expertos como por principiantes. Él es sin pretensiones, fructífero, hermoso, ¿qué más se puede pedir? Además, no le teme al invierno helado y nevado, característico de las regiones del norte de Rusia. Una característica distintiva de la variedad es el color oscuro, casi carbón, de las bayas.

Historia del mejoramiento de cultivos

La variedad es relativamente joven: fue criada y registrada en 2015. El segundo nombre, que refleja el tono de la piel, es Anthracite. Las uvas se obtuvieron cruzando las especies Nadezhda AZOS y Victoria, la autoría pertenece a E.G. Pavlovsky y los empleados de la Universidad Kuban de la Federación Rusa que lo ayudaron.

Ambas variedades se conocen desde hace más de 40 años y se distinguen por su resistencia a las temperaturas extremas. Charlie heredó las características de ambos "padres", las generalizó y las mejoró. Las pruebas, durante las cuales se confirmaron plenamente las conclusiones preliminares sobre las cualidades excepcionales de las uvas, se llevaron a cabo durante unos 10 años.

Ventajas y desventajas de la variedad

El híbrido resultó ser muy exitoso, en resumen sus ventajas se expresan de la siguiente manera:

  • alto rendimiento de temporada en temporada;
  • resistencia al magullado leve del racimo, tolera bien el transporte;
  • enraíza igualmente bien en pequeñas parcelas que en grandes viñedos;
  • turba mínima;
  • fácil de regar, fertilizar, control de plagas;
  • maduración uniforme de las bayas en racimos;
  • raramente afectado por insectos (avispas);
  • resistencia a las heladas - hasta -24 grados;
  • Los cogollos no temen las olas de frío primaverales, el arbusto se adapta rápidamente.

Charlie es excepcionalmente hermoso: racimos alargados y llenos, densamente llenos de bayas negras y brillantes. Con ventajas tan obvias, la variedad no está exenta de inconvenientes. Este es un ligero sabor a "solanáceas", que no es del agrado de todos, así como un pequeño estudio de aplicación en parcelas personales. Pero la variedad tiene todas las oportunidades para rehabilitarse, para ganarse la confianza de los viticultores.

Características y parámetros externos del híbrido

Al describir el híbrido, se menciona una puntuación de 8,4 puntos sobre 10, bastante alta para las variedades de uva. Se refiere al sabor, la dulzura, el bouquet, la presencia de ácido. Según las estadísticas oficiales, Charlie produce hasta 140 kilogramos de bayas maduras por hectárea.

Desafortunadamente, cuando se cultiva en casa, este indicador es difícil de confirmar (refutar) - no es la misma escala.

De hecho, los aficionados obtienen hasta 20 kilogramos de uvas de un arbusto. La variedad no solo se cultiva en Rusia, los jardineros de Ucrania y Bielorrusia están experimentando con ella.

Exteriormente, el arbusto es indistinguible de sus contrapartes de otras especies: altura media, forma de hoja normal de 5 pétalos. Una característica de la variedad es la maduración uniforme de las bayas en racimos y ovarios a lo largo de todo el brote, lo que no es tan fácil de lograr durante la selección.

La temporada de crecimiento declarada (105-115 días) es incluso más corta, por lo que la especie es adecuada incluso para un verano corto. Las uvas se crían con éxito tanto por plántulas como por esquejes. Los brotes se desarrollan como una avalancha, en arbustos jóvenes hay hasta 30. La proporción de maduración exitosa es 0.9-0.95, este es un buen resultado.

Otra característica importante: Charlie no necesita polinización forzada, tiene flores bisexuales que se las arreglan solas. En cada brote crecen hasta 7 racimos de uva, pero para una mejor maduración, se recomienda cortar 5 de ellos.

La resistencia a las heladas declarada es de -25 (según otras fuentes - 24) grados, lo que permite que la vid aguante el invierno sin abrigo. En las regiones del sur, no se requiere en absoluto. La variedad muestra suficiente resistencia, incluso con el daño inevitable al follaje, los zarcillos durante las heladas primaverales, el arbusto se restaura y vuelve a su estado normal.

Cuando llueve, granizo, Charlie reacciona ralentizando el desarrollo. Tan pronto como el mal tiempo retroceda, la planta se pondrá al día de inmediato. Los racimos son grandes, el peso medio es de hasta 800 gramos (se notan casos de maduración de ejemplares de 2 kilogramos). La longitud es de casi medio metro, 40 centímetros de una tostada cónica, densamente empacada con bayas negras y del mismo tamaño.La cosecha no te hará esperar: ya un año después de plantar las plántulas, aparecen uvas jugosas y maduras que pueden permanecer sin derramar durante varios días.

Arbustos y brotes

Los arbustos son de tamaño mediano, muestran altas tasas de crecimiento, toleran fácilmente la poda y los daños causados por la lluvia. Los brotes de Charlie están comenzando a desarrollarse rápidamente y deben limitarse (especialmente en las plantas jóvenes) para que los restantes puedan formar y producir bayas.

Características de las bayas y pinceles

Las bayas tienen una forma elipsoidal característica, un rico color antracita, gran tamaño y peso (hasta 9 gramos cada una). El jugo es claro, dulce, con un ligero regusto agrio. El núcleo de la baya no está suelto, contiene hasta un 22 % de azúcar y casi nada de ácido. Hay pocas semillas - 2-3, la cáscara es densa, pero casi no se siente, se mastica fácilmente.

Los pinceles son pesados, saturados de frutas, de forma alargada (generalmente cónica). A veces alcanzan una longitud de hasta 40 centímetros y pesan más de un kilogramo.

Rendimiento

La variedad muestra altos rendimientos, esta cifra no cambia de una temporada a otra. Al principio, debe limitar artificialmente el crecimiento de racimos y bayas "extra", eliminándolos. Esta medida es forzada, de lo contrario las uvas no podrán madurar en absoluto.

El rendimiento no depende de las fluctuaciones de temperatura en la región y el sitio de plantación, la variedad se adapta bien a los "problemas atmosféricos", muestra un crecimiento constante y fertilidad.

Resistente a heladas y enfermedades

Charlie heredó de sus abuelos una baja sensibilidad a las bajas temperaturas. En las regiones del sur, no está protegido durante el invierno, en las regiones del norte se acostumbra gradualmente al frío. La vid es capaz de soportar heladas de hasta -24 grados sin daños, las hojas ligeramente dañadas se restauran rápidamente tan pronto como el sol calienta.La variedad no teme a las enfermedades de la uva más "terribles" y comunes: el mildiu y el oidio.

Cómo plantar plántulas

La plantación de Charlie no es diferente de la de otras variedades. La regla se aplica a la elección de un lugar soleado pero protegido del viento: allí el arbusto se siente mejor. Se practican 2 métodos de cultivo: plántulas y esquejes.

Varillas

La forma más sencilla conocida. La longitud del corte preparado está limitada a 50-60 centímetros, antes de plantar, la parte de la raíz se empapa en agua (es posible en una solución estimulante del crecimiento). Una condición importante es la temperatura del aire, no menos de 16 grados centígrados.

Plántulas

Las plántulas se arraigan en primavera (no se recomienda en otoño debido a la escasa supervivencia). Débil y enfermo, es recomendable no usarlo, esto afectará el crecimiento de las uvas. Este método es más confiable y más familiar que plantar esquejes, se recomienda para jardineros principiantes.

Tecnología de adaptación

Charlie plantas como otras uvas: en tiempo seco y tranquilo, mejor en primavera que en otoño. No es necesario cavar y fertilizar escrupulosamente toda la parcela, basta con preparar el lugar donde crecerá la plántula. Está permitido, como protección contra las ráfagas de viento, usar arbustos cercanos de otras plantas: ayudarán a que las uvas se fortalezcan y no tengan miedo al aire frío.

Eligiendo un lugar de aterrizaje

Debe ser un área ligera y moderadamente húmeda. Se excluye cualquier estancamiento de líquido en el suelo, que provocará la pudrición de las raíces. Mejor con tierra bien fertilizada, drenaje y transpirabilidad. Si plantas uvas debajo de la pared del edificio, esto servirá como protección adicional contra el viento.

Composición requerida del suelo

A Charlie le gustan las mezclas de tierra ligera y seca, no arcillosas ni empapadas de agua.El equilibrio de minerales lo proporciona la fertilización oportuna con materia orgánica o complejos minerales. El drenaje durante el aterrizaje es una de las medidas necesarias. Se utiliza piedra triturada, rotura de pequeños ladrillos, arena. A partir de la tierra y los fertilizantes, forman un "pastel" uniformemente mezclado, que llena el volumen interno del agujero.

Patrón de asientos y profundidad del orificio

Para una plántula, un pequeño agujero de 60x60 centímetros a la misma profundidad es suficiente. La distancia entre arbustos adyacentes se mantiene dentro de 1-1,5 metros. Si inmediatamente cava una zanja y la prepara, entonces será más conveniente plantar arbustos.

Alimentar uvas jóvenes después de plantar

Se necesita un aderezo completo para un arbusto durante el tercer año de crecimiento, cuando ya ha agotado el suministro de fertilizantes establecidos durante la siembra. Lo principal aquí es no exagerar agregando compost, cenizas a la zona de la raíz, rociando el follaje con una solución débil de compuestos minerales.

Cuidando las enredaderas

Las uvas no requieren cuidados especiales: riego, abono, desprendimiento de la zona radicular y prevención de parásitos. Es mejor no agregar agua que llenar en exceso. La "sed" en la variedad se manifiesta durante el período de crecimiento y maduración de las bayas; antes de la cosecha de otoño (15-20 días) se detiene el riego.

Arbustos de amarre

Los brotes se están desarrollando intensamente, por lo tanto, para que no se rompan bajo el peso de los racimos, debe preocuparse por los soportes: enrejados, hileras de alambre estirado, tuberías o estacas clavadas en el suelo. Atan la vid no inmediatamente, sino 2 años después de la siembra. Para ello se utilizan tiras de tela, es importante no pellizcar las delicadas mangas y brotes para que no se sequen.

Corte

Charlie se corta 3 veces al año: en primavera, verano y otoño. Cada etapa persigue sus propios objetivos: primero se retiran las ramas muertas durante el invierno, luego se realizan podas “sanitarias” para formar un perfil de arbusto, y al final se preparan para el frío.

Reglas de riego

El riego es un procedimiento delicado: demasiado líquido causará la pudrición de la raíz, pero no suficiente evitará que se desarrollen las bayas. Los jardineros experimentados aconsejan no agregar agua para no crear un área pantanosa debajo del tallo.

Alimentación

Se utiliza alimentación estándar con estiércol, compost, minerales. Por lo general, la dosis establecida en la siembra es suficiente para 3 años, y solo entonces se necesita una fertilización adicional.

Formación de una vid fructífera

Realizado por poda: eliminando sucesivamente los ojos "extra", es necesario dejar no más de 30-35 en el arbusto. Es importante durante el procedimiento de verano abrir los racimos al sol, eliminando los débiles e inferiores.

Tratamientos preventivos

Este grupo de actividades incluye fumigación con químicos, aflojamiento, poda, fertilización. La variedad es resistente a la mayoría de las enfermedades, pero como medida de cuidado preventivo, se deberá tener cuidado para proteger contra las posibles manifestaciones de hongos y lesiones.

Preparándonos para el invierno

La variedad es resistente a las heladas, se cubre más a menudo en las regiones del norte (a veces, para entrenar la vid, se recomienda protegerla en los primeros 2 años de existencia). En otoño, antes de las primeras heladas, la vid se desata del soporte, se baja al suelo y se excava ligeramente. Es muy importante asegurar la estabilidad del arbusto en posición inclinada para que las ráfagas de viento no lo levanten, dañando las delicadas ramas y cogollos.

Enfermedades y plagas: formas de tratarlas

Charlie no le teme al moho, al oidio ni a la mayoría de las plagas; basta con realizar un tratamiento preventivo con insecticidas y medicamentos antimicóticos. A veces se recomienda enterrar la vid durante el invierno, creando un rodillo de tierra y colocar trampas de veneno a su alrededor para evitar daños por roedores del jardín.