Bayas

Clorosis de la uva: causas y tratamiento con sulfato de hierro, qué hacer

Anonim

Los cultivos de vid de diferentes variedades pueden ser resistentes a enfermedades fúngicas o infecciosas. La f alta de nutrientes en el suelo, los días soleados, la alta humedad, las infecciones por hongos se convierten en las causas de la clorosis de la uva. Puede ser infeccioso y no infeccioso, y la forma de tratar la indisposición del cultivo frutal depende de la causa de su aparición.

Qué es la clorosis

La clorosis de las hojas de parra se manifiesta en la pérdida de clorofila: las hojas se vuelven translúcidas, decoloradas o amarillas. Este fenómeno es causado por una disminución en la fotosíntesis de las plantas.El tono amarillo limón en esta enfermedad de la planta es característico tanto del follaje como de la vid.

Lo que es peligroso

Cuando se seleccionan plántulas de variedades de uva con inmunidad débil al mosaico amarillo y a enfermedades fúngicas y virales comunes, incluso la clorosis no infecciosa puede causar la muerte de todo el arbusto.

Para brotes resistentes a enfermedades, una fuerte clorosis amenaza:

  • decoloración o decoloración de las hojas;
  • secando las puntas de los brotes;
  • f alta de fruta.

¡Nota! Con tratamientos repetidos de plantas con compuestos químicos con un alto contenido de oligoelementos, el rendimiento de las plantas afectadas por la clorosis de la uva se perderá o se reducirá debido a la trituración de las bayas y su desprendimiento.

Tipos de enfermedad

Puramente esquemáticamente, la clorosis se puede dividir en tres tipos:

  • no infeccioso debido a la deficiencia de hierro;
  • infecciosa, provocada por el virus del mosaico amarillo;
  • edáfico, relacionado con la calidad del suelo.

Hay un poco más de subespecies de clorosis debido a la diferente composición química de los suelos en los que se plantan las plántulas de uva, las condiciones climáticas de las regiones donde crece la vid.

No infeccioso

La clorosis no infecciosa no está asociada con patógenos, es causada por factores adversos externos:

  • alta humedad del suelo;
  • lluvias largas, mucha precipitación;
  • desequilibrio de la composición química (mineral) del suelo.

La clorosis no infecciosa de las uvas se diagnostica en la etapa inicial del cambio de color de las hojas. Los primeros amarilleos aparecen en los bordes, extendiéndose paulatinamente a las nervaduras, son las últimas en perder su color inicial.

Tipos de clorosis no infecciosa:

  • nitrógeno;
  • hierro;
  • carbonato;
  • magnesio;
  • azufre.

Cómo distinguir la clorosis no infecciosa de la infecciosa

Para el diagnóstico de clorosis no infecciosa, se utiliza quelato de hierro como probador. Se aplica sobre la hoja afectada en una tira. Un cambio de color dentro de las 24 horas: el retorno de un color verde en el área tratada con la composición indica que la forma de la enfermedad no es infecciosa.

Infeccioso

La clorosis infecciosa se desarrolla en el contexto de una enfermedad viral. La mayoría de las veces es un mosaico amarillo, panacheur, jaspeado, pero otras infecciones fúngicas de la vid pueden provocar clorosis.

El cambio en el color de la hoja con una forma infecciosa de la enfermedad del arbusto de la uva comienza con las venas (en la dirección de menor a mayor). Las últimas en amarillear o decolorarse son las zonas lo más alejadas posible de las venas. Las hojas de los brotes viejos son las primeras en sufrir clorosis infecciosa, gradualmente la enfermedad pasa a los jóvenes.

Durante el período de floración de las uvas en las plantas infectadas, se restaura el color de las hojas. La forma y el tamaño de las bayas, racimos, respectivamente, difieren de los característicos de una planta sana de esta variedad.

La clorosis infecciosa de la vid no se trata. El viñedo infectado debe ser destruido. Las plántulas después de la vacunación corren un alto riesgo.

¡Nota! Las variedades de uva que crecen en la parte europea que no tienen patrón no están sujetas a la clorosis infecciosa.

Edáfico

Una enfermedad de los arbustos causada por condiciones adversas asociadas con el suelo: exceso de humedad, f alta de minerales y otros nutrientes, que bloquean las raíces de las plántulas con capas densas de suelo se llama clorosis edáfica.

El exceso de cal en el suelo está asociado con la f alta de hierro, lo que provoca los mismos signos de enfermedad de las plantas. El tipo de clorosis de carbonato también pertenece a la categoría de edáfico.

¡Ayuda! Edaphos - suelo (traducido del griego). Edáfico - relacionado con el suelo, generado por él o condicionado por su influencia.

Carbonato

La forma de carbonato de la enfermedad a menudo se llama clorosis férrica, la deficiencia del elemento Fe causa la enfermedad. Esta subespecie de daño no infeccioso es más susceptible a altos rendimientos y variedades de frutos rojos. Para su fructificación de alta calidad, se requieren formas de hierro fácilmente digeribles.

El contenido excesivo de carbonato del suelo es causado por factores naturales:

  • alcalinización del suelo;
  • cerca de la superficie del acuífero;
  • alto contenido de sal;
  • mezclar la capa de humus con otras;
  • densidad.

Todos estos factores contribuyen al desequilibrio de la nutrición mineral, el régimen redox y el equilibrio agua-aire.

El desequilibrio de minerales suministrados para la nutrición de las plantas se observa con mayor frecuencia en los suelos de humus, suelos carbonatados formados durante la destrucción de rocas calcáreas y margas.

Hay suficiente hierro en estos suelos, pero la cal bloquea el movimiento de los iones de zinc, boro y manganeso hacia el sistema radicular de las plantas. Los nutrientes quedan fuera de nuestro alcance.

Causas y signos de enfermedad

La clorosis férrica se puede diagnosticar por el agotamiento de la vid y los sarmientos, que se debe a la deficiencia de uno o más nutrientes.

Con la f alta de bromo, los siguientes síntomas son característicos:

  • Aparecen simultáneamente manchas con bajo contenido de clorofila en toda la superficie de la hoja.
  • Los dientes de las hojas se secan, se desmoronan.
  • Las flores caen sin abrirse.
  • Aparecen placas necróticas en las bayas,
  • Las frutas no alcanzan su tamaño normal.

La deficiencia de zinc se manifiesta en el desarrollo insuficiente de pecíolos y láminas foliares. Las hojas de los brotes superiores están cubiertas de manchas de color verde claro. Los suelos sueltos de tipo carbonato ligero son predominantemente deficientes en zinc.

La deficiencia de manganeso se diagnostica por el comienzo del amarillamiento de las hojas desde la parte aserrada - extremo, mientras que las áreas de las hojas adyacentes a las nervaduras permanecen verdes.

La deficiencia de nitrógeno más común para el desarrollo de los viñedos se observa en todo tipo de suelo durante lluvias prolongadas, arrastrando un elemento útil del suelo. Este es un fenómeno estacional. Al plantar vides en suelos arenosos ligeros, la f alta de nitrógeno de los brotes provoca causas:

  • Días establemente fríos en la etapa de vegetación de la planta.
  • Acolchado excesivo con paja o aserrín.
  • F alta de humedad - período seco prolongado.

La deficiencia de magnesio se observa en las uvas que crecen en suelos arenosos y ácidos, lo que se debe a un contenido excesivo de bromo, potasio y sodio. Estos elementos químicos bloquean los iones de magnesio, evitando que lleguen a las raíces de las plantas.

La más rara de las clorosis es la sulfúrica. Con mayor frecuencia infecta viñedos plantados en áreas con bajo contenido de nutrientes orgánicos. La clorosis es causada por fertilizantes de fósforo y nitrógeno utilizados en exceso de las normas recomendadas.

Métodos de control de la clorosis

El aderezo anual es necesario para el viñedo. Cómo tratar la clorosis antes de sus primeras manifestaciones en base a un análisis visual del suelo, todo cultivador profesional lo sabe. Para prevenir enfermedades asociadas con la f alta de nutrientes, el tratamiento de raíces se realiza en primavera antes de la floración y el tratamiento de hojas, que se realiza en otoño.

Fertilizantes para aumentar los niveles de nitrógeno:

  • La urea se aplica en forma líquida, se absorbe bien. Como el aderezo de raíz principal se aplica en la primavera. En otoño, se rocía una solución líquida de urea sobre la vid después de la cosecha.
  • Nitrato de amonio: el nitrato de amonio es completamente soluble en agua, satura el suelo con nitrógeno fácilmente digerible. En primavera, se aplica como abono de raíz, en otoño como aderezo foliar.
  • El sulfato de amonio se recomienda para suelos con un alto grado de humedad. Esta droga prácticamente no se elimina del suelo por el deshielo y el agua de lluvia.

Aumentar el nivel de fósforo en los suelos superfosfatos:

  • Simple es para todo tipo de suelo. La composición del fertilizante incluye yeso, una fuente de azufre.
  • Double es un producto concentrado, su dosificación en solución es tres veces menor que uno simple.

Para aumentar el nivel de potasio adecuado:

  • Cloruro de potasio. La excepción son los suelos ácidos.
  • Sal potásica. Alto contenido de sustancias que contienen cloro. Usado solo a finales de otoño.
  • El sulfato de potasio muestra los indicadores de rendimiento más altos al enriquecer suelos ligeros.

Fertilizantes combinados para saturar el suelo con nitrógeno, fósforo, potasio:

  • "Nitrofoska".
  • Nitroammofos.
  • "Azofoska".

¿Qué hacer con una vid afectada por clorosis, si la enfermedad se detecta después del período de floración? La respuesta a esta pregunta es ambigua. Si la enfermedad es causada por una infección, las hojas y la vid deben tratarse con fungicidas.

Universales en la lucha contra el mosaico amarillo, la antracnosis, el mildiú y el oídio son:

  • Mezcla bordelesa.
  • Vitriolo de hierro.
  • Azufre coloidal.
  • Infusión de cal-azufre.

Se recomienda el uso de estos productos cuando se detectan los primeros signos de clorosis, se aplican en toda la superficie del arbusto - la vid, las hojas. Rociado por ellos y un terreno adyacente al arbusto de uva.

Las preparaciones para la clorosis no infecciosa son las mismas que las recomendadas para el tratamiento profiláctico, solo que la dosis de sustancias activas en la solución es mayor. La lucha contra este tipo de clorosis será intensa, desde principios de primavera hasta mediados de la temporada de crecimiento. Solo así será posible salvar la viña de la muerte y devolver su productividad a la próxima temporada. Esta temporada, por desgracia, no será posible obtener una cosecha completa.

Uso de sulfato de hierro para tratar las uvas

Insecticida, fungicida: el sulfato de hierro no es peligroso para las plantas, los animales ni los humanos. El sulfato ferroso, sulfato ferroso (FeSO4), se utiliza para desinfección, tratamiento de plantas y como fertilizante.Combate eficazmente la clorosis no infecciosa, pero es prácticamente inútil en la forma infecciosa de la enfermedad.

Para cada caso particular de daño a las plantas, hay recomendaciones sobre cómo preparar la composición para el procesamiento a fin de evitar quemaduras en el follaje y los brotes. La versatilidad de la droga radica en el hecho de que se usa para:

  • tratamiento profiláctico estacional;
  • en la lucha contra las plagas y sus larvas;
  • tratamiento de infecciones fúngicas;
  • aceleración del daño estándar más estricto;
  • enriquecimiento del suelo con hierro;
  • procesamiento de almacenamiento.

Hay varias desventajas del sulfato ferroso. Se expresan de la siguiente manera:

  1. Durante el procesamiento primaveral de la planta, las hojas jóvenes y los brotes pueden obtener no solo ayuda en la lucha contra la clorosis y las plagas, sino también las quemaduras.
  2. El producto no penetra profundamente en los tejidos, la lucha contra las infecciones fúngicas es superficial.
  3. El efecto desinfectante no dura más de 14 días, lo que implica que en verano el tratamiento de los brotes afectados por el hongo debe realizarse a intervalos de 10-14 días.

Consejos sobre cómo tratar las uvas con sulfato de hierro en primavera:

  • El primer tratamiento y fumigación preventiva se realiza entre el inicio de temperaturas positivas estables hasta la aparición de hojas.
  • La concentración del fertilizante es menor (10-20 g por 10 litros de agua), respectivamente, el tiempo de procesamiento aumenta desde el momento en que la nieve se derrite hasta la aparición de 4-5 hojas en el brote. El procesamiento se lleva a cabo en un clima tranquilo y seco.
  • La introducción de una solución al 0,5% en el suelo se realiza al excavar. La dosis recomendada es de 100 g por cada 1m2.

Cómo preparar una solución de sulfato ferroso

Para obtener una solución con una concentración del 0,5%, debe disolver 50 g de cristales de fertilizante concentrado en 10 litros de agua. Disuelva la droga en agua fría, calentada al sol. Sujeto a esta regla, las características del fertilizante no se deteriorarán y una ducha fría no será un shock para la planta. Las uvas no toleran el riego en frío.

Nota: Con una deficiencia severa de hierro que causó clorosis de la uva, la concentración de la solución de sulfato ferroso también aumenta a 0.5%.

La composición preparada en esta proporción se puede utilizar para pulverizar, lo que protegerá las uvas de la infección por enfermedades de los árboles frutales cercanos y sus parásitos.

Tratamiento de otoño con sulfato de hierro

En previsión del invierno, los arbustos de vid también se tratan con sulfato de hierro.Esta es una medida necesaria de protección contra el clima frío, las fluctuaciones de temperatura. Una alta concentración de sulfato ferroso proporciona una cubierta confiable de la planta con una película protectora que evita no solo la congelación del arbusto, sino también la penetración de plagas y hongos en él.

Después del período vegetativo hasta mediados de noviembre, se pulveriza con una solución hecha en la proporción de 500 g de abono por 10 litros de agua. Esta es la norma para una planta adulta.

Para las plántulas, la dosis de fertilizante se reduce a 300 g de FeSO4. La misma solución que se prepara para el tratamiento de la vid se utiliza para tratar la tierra adyacente a ella.

¡Atención! Antes de la fumigación de otoño, se realiza la poda y eliminación del follaje que queda en las ramas. Esto aumenta la eficiencia del procesamiento de cada sucursal.

Prevención

Trabajos preventivos de restauración de viñas afectadas por clorosis en la campaña anterior:

  • Mientras los riñones están en estado de sueño, los arbustos se rocían con sulfato de cobre o caldo bordelés. Tratamiento de raíces - fertilizantes minerales.
  • Después de abrir los capullos, se eliminan los brotes vacíos y se introducen compuestos nitrogenados.
  • En la etapa de desarrollo de los brotes, una solución débil de mezcla de Bordeaux y azufre de cal se trata con un abono foliar con fertilizantes minerales.
  • En la etapa de formación del ovario, se rocía con soluciones de azufre coloidal y sulfato de cobre.
  • El próximo tratamiento, repitiendo el anterior, vendrá solo después de cosechar y ralear los arbustos.

La protección de un viñedo con suelo calcáreo comienza con la selección de plántulas que puedan soportar la complejidad del suelo.

Para su información. El perejil no es tolerado por las plagas de las uvas, este es el vecindario más favorable.

Variedades resistentes

Los criadores mejoran constantemente la calidad de la vid, utilizando diferentes combinaciones de portainjertos y vástagos, pero nadie ha logrado aún alcanzar el 100% de resistencia a la clorosis. A la fecha, las variedades son altamente resistentes a la enfermedad:

  • Alexa;
  • Venus;
  • Deleite;
  • Zaporozhye sultana;
  • Timuro rosa;
  • talismán oriental;

Para minimizar el riesgo de daño a las uvas por la clorosis, debe adoptar un enfoque integral para la protección de las plantas, sin descuidar ninguna de las etapas de pulverización y fertilización de primavera y otoño.