La pera crece mal: qué hacer, cuál es la razón de la mala supervivencia de la plántula
Un horticultor que cultiva árboles frutales en su parcela enfrenta problemas crecientes. Se pregunta qué hacer si la pera no crece bien. Puede haber varias razones. Es importante determinar exactamente por qué se detuvo el desarrollo. Luego elimine la causa y continúe cuidando las plantas.
Por qué no se desarrolla la plántula de pera
La razón principal de la débil difusión de la cultura es que el árbol no echa raíces bien. Por lo tanto, muchos residentes de verano no quieren cultivar peras en las parcelas. Hay varias razones para la mala supervivencia. Antes de decidir deshacerse de una plántula que se ha congelado en desarrollo, debe averiguar cómo puede evitarlo.El jardinero es capaz de corregir la situación. Debe determinarse la causa exacta.
Aplicar demasiado fertilizante
Al plantar, el jardinero busca alimentar la plántula tanto como sea posible. A veces exagerar.
Los fertilizantes minerales matan las bacterias beneficiosas que crean un medio nutritivo para el sistema radicular y toda la plántula.
Aplica fertilizantes orgánicos con cuidado. Cuando se descomponen, queman las raíces. Además, el suministro insuficiente de oxígeno interfiere con la descomposición normal. Al mismo tiempo, se liberan sustancias nocivas. Interfieren con el desarrollo y crecimiento del árbol, ralentizándolo o deteniéndolo por completo.
Las plagas comen raíces
Una pera deja de desarrollarse si aparecen plagas en su sistema de sarampión. La inspección de la apariencia de las plántulas ayudará a determinar su presencia, pero esto es muy difícil de hacer. Ya que hay enfermedades en las que las hojas de los árboles se secan o se vuelven negras.Al igual que con una plaga en el sistema de raíces.
Un problema común con las raíces de las plantas jóvenes es la larva del abejorro que ha aparecido en ellas. Daña los brotes jóvenes, impidiendo que crezcan y dando una buena nutrición al árbol. En invierno, no solo los insectos, sino también los roedores hibernan en las raíces, también pueden destruir la pera.
Enfermedades de los árboles
La presencia de cualquier enfermedad inhibe el desarrollo de una plántula. El cultivo es susceptible a varios tipos de enfermedades: fúngicas, virales y otras. Estos incluyen:
- costra;
- moniliosis;
- quemadura bacteriana;
- cáncer negro;
- hongo de hollín;
- oídio;
- óxido y otros.
Para que un árbol comience a crecer, es necesario monitorear la salud de su campo. El procesamiento oportuno de las plantas ayudará. Los jardineros usan productos químicos o remedios caseros. El uso de la química se proporciona solo a principios de primavera y otoño en preparación para el invierno. Cabe recordar que las sustancias nocivas se depositan en los frutos del árbol.
Los residentes de verano eligen variedades resistentes a enfermedades para plantar. Entonces no hay necesidad de procesamiento. Pero si hay otros cultivos en el jardín, los jardineros también cultivan especies resistentes a las enfermedades como red de seguridad.
Regar en exceso
A ningún árbol frutal le gusta el exceso de humedad. Una planta pequeña necesita riego con más frecuencia que un árbol maduro. Pero también sufre más por exceso. Al elegir un lugar y formar un pozo de aterrizaje, se recomienda crear una capa de drenaje, ayudará a eliminar el exceso de humedad.
No es necesario inundar los árboles plantados cada dos días. Es necesario tener en cuenta las condiciones climáticas, la profundidad del agua subterránea y otros factores externos. Los jardineros recomiendan cubrir con mantillo el círculo del tronco. Entonces la humedad permanece más tiempo. Además, una capa de mantillo evitará que crezcan malas hierbas. Esto será prevención contra enfermedades. Riegue raramente, pero abundantemente. Después de cada riego, el círculo del tronco se afloja, si no se usa mantillo.
Pozo de aterrizaje pequeño
Es importante observar las dimensiones del foso de aterrizaje. Para la mayoría de las variedades de cultivo, es estándar. Diámetro 1 m, profundidad 0,6-0,8 m Si no es lo suficientemente profundo o ancho, las raíces de la plántula no se enderezarán según sea necesario, sino que se doblarán hacia adentro. Y el crecimiento inadecuado de las raíces ralentiza o detiene el crecimiento de la plántula. Al plantar, asegúrese de que las raíces en el hoyo de plantación estén niveladas.
Ubicación de las raíces de las plantas a poca profundidad
Si no riega el suelo al plantar, entonces las raíces de la pera corren el riesgo de permanecer a poca profundidad. Esta disposición del sistema de raíces no cumple las funciones que se le asignan.
En consecuencia, el árbol se seca rápidamente, carece de nutrientes y deja de crecer y desarrollarse.
Para evitar este problema, durante la siembra, el jardinero controla cuidadosamente cómo se cubre la plántula con tierra. Al final de la siembra, se recomienda incluso compactar el suelo. Entonces las raíces estarán a una profundidad normal y realizarán sus tareas asignadas.
F alta de iluminación
Los jardineros no dan importancia al lugar donde van a plantar un plantón. Y luego preguntan a otros por qué su árbol no crece. La razón es la iluminación insuficiente. La pera no recibe suficiente luz solar.Como resultado, se desarrolla muy lentamente, sin complacer en absoluto a los propietarios. El residente de verano comienza a pensar en la variedad, pero la razón no es tan global. Al plantar, es necesario tener en cuenta que la cultura ama las áreas iluminadas, cerradas al viento.
Riego y alimentación incorrectos
Se recomienda a los jardineros regar y fertilizar correctamente. Es imposible verter sobre el tronco y las ramas, si no está previsto en las instrucciones, en los casos en que el aderezo es foliar.
Se forma un surco alrededor del tronco, se riega estrictamente en él. Lo hacen porque la mayoría de las raíces que absorben la humedad y los nutrientes se encuentran allí. Siguiendo este requisito, el residente de verano no perderá el árbol.
Envejecimiento del cuello de la raíz
La señal de que esto está sucediendo es el enrojecimiento prematuro de las hojas. Esto sucede porque los residentes de verano alimentan demasiado a los árboles. Otra razón por la que los jardineros llaman a una gran acumulación de agua derretida en el área o directamente cerca del árbol.
Los árboles maduros son resistentes a la humedad, por lo que no tienen este problema.
Error al colocar la clavija cerca del barril
La clavija de soporte se instala en el hoyo de plantación desde el principio, incluso al excavar, y no después de plantar la plántula. El papel de la clavija es sostener el árbol débil en fuertes ráfagas de viento. Una estaca poco profunda cerca del tronco daña las raíces jóvenes de la plántula y perjudica su desarrollo.
Se recomienda apostar para marcar desde el lado sur, la razón es que puede proteger la frágil pera del sobrecalentamiento. El árbol deja de crecer y el jardinero piensa en la pérdida de tiempo y esfuerzo.
La planta adulta crece mal
Una pera adulta también puede crecer mal. Hay varias razones:
- F alta de nutrientes. Abonos minerales en primavera, abonos orgánicos en otoño. En pleno verano, las plantas también se riegan con fertilizantes complejos de composición mineral.
- Formación de corona incorrecta. La poda se realiza anualmente. Preferiblemente en otoño. La limpieza sanitaria del árbol se realiza durante toda la temporada. El jardinero quita las ramas secas y enfermas. Ayudar a la planta a crecer, desarrollarse aún más.
La pera adulta también deja de desarrollarse. Solo que en este caso, el jardinero también pierde parte de la cosecha.
Violación de la técnica de plantación
Cuando cultive una pera, siga las recomendaciones de jardineros experimentados. Cualquier violación durante la siembra conduce al hecho de que el árbol se ralentiza en el desarrollo o no crece en absoluto. La pera no tolera bien el trasplante, por lo que los residentes de verano deben ser extremadamente cuidadosos y atentos a los detalles. Observe estrictamente el patrón de plantación, cave el hoyo de plantación correctamente, siémbrelo para no profundizar el cuello de la raíz y mucho más. Tener en cuenta todos los matices ayudará a evitar posibles problemas en el futuro.
Prevención
A veces es más fácil prevenir que corregir posibles errores. El trabajo preventivo es:
- en cumplimiento de todos los requisitos de aterrizaje;
- en el cumplimiento de los requisitos agrotécnicos;
- tratamiento oportuno de plagas y enfermedades.
La correcta selección de la variedad juega un papel importante, la especie aclimatada se siente mejor en condiciones familiares. El árbol crece rápidamente, con el cuidado adecuado da frutos en el año 3-4 después de la siembra.
Conclusión
Cultivar una pera no es un proceso fácil. El jardinero pone mucho esfuerzo y paciencia. La diligencia conduce al hecho de que el residente de verano recibe la cosecha declarada del árbol plantado. La pera requiere atención, cuidados y cuidados, si se cumplen estos requisitos no habrá problemas con su cultivo.
Recomendado
La cabra está perdiendo peso: qué hacer y cuál es la razón, métodos para resolver el problema y prevención

Las razones principales por las que una cabra pierde peso rápidamente y qué hacer para solucionar los problemas. Maneras populares de ayudar a despertar el apetito de los animales. Prevención de la pérdida de peso en cabras.
Sangre en la leche de vaca: por qué y cuál es la razón, qué hacer para el tratamiento

La sangre en la leche cruda de una vaca, o cuando se observa al estratificar la leche fría, puede ser el resultado de una lesión o una enfermedad grave. Es importante comprender las razones y brindar asistencia.
La col tiene hojas moradas: qué hacer, por qué, cuál es la razón

Si el repollo tiene hojas moradas, no todos los residentes de verano saben qué hacer. Mientras tanto, el problema puede ser bastante serio. Para no perder el desarrollo de una enfermedad peligrosa, es necesario tomar algunas medidas.