Fruta

Plum Kabardinka: descripción y características de la variedad, plantación y cuidado con una foto

Anonim

La variedad de ciruela Kabardinka es la cosecha más temprana y dulce. Madura a fines de julio y en agosto debe cortarse, de lo contrario, los frutos se caerán del árbol y comenzarán a pudrirse. Esta variedad ama el calor solar moderado y la humedad, no tolera los vientos fuertes. Kabardinka es una planta del sur, en regiones con inviernos helados puede congelarse. Una variedad ideal para los amantes de las frutas dulces y jugosas.

Historia del cultivo de ciruelas

La variedad de ciruela Kabardinka fue obtenida por los criadores del Instituto de Horticultura del Cáucaso del Norte casi por accidente, gracias a la polinización de la ciruela Anna Shpet.En 1959, Kabardinka se inscribió en el Registro Estatal. Se recomienda que la variedad se cultive exclusivamente en las regiones del sur. El árbol frutal no es tan resistente al invierno como el húngaro. Sin embargo, si la planta está protegida de las heladas, hará las delicias de los residentes de verano con frutas jugosas y fragantes todos los años.

Pros y contras de Kabardinka

Ventajas de la variedad:

  • autopolinización;
  • separación sencilla de la pulpa del hueso;
  • maduración temprana;
  • resistencia a enfermedades fúngicas;
  • excelentes características gustativas;
  • hermosa forma.

Desventajas de Kabardinka:

  • baja resistencia a las heladas;
  • necesidad de poda regular;
  • disminución del sabor en clima seco o lluvioso;
  • caen demasiado rápido cuando están maduros.

Descripción de la variedad

Plum Kabardian madura temprano a finales de julio y principios de agosto. La variedad proviene de las regiones del sur. Este árbol frutal tiene sus propias características. Es bajo, de copa fuerte, frutos grandes y dulces.

Dimensiones del sistema coronario y radicular

Descripción del ciruelo Kabardinka: tronco de mediana altura con copa ancha pero escasa. A los 10 años, la planta alcanza casi los 6 metros de longitud. La corona a esta edad crece hasta 3 metros de ancho y parece una pirámide. Las hojas son de color verde oscuro, ovaladas, con bordes dentados y una punta afilada.

El retoño comienza a dar frutos gradualmente 5 años después de la siembra. La edad más productiva es de 10 a 15 años. El árbol, con el cuidado adecuado, vive hasta 30 años. El sistema de raíces es fundamental, la parte principal de las raíces está a una profundidad de 40 centímetros.

Todo sobre la floración y la fructificación

Plum Kabardinka florece a fines de abril y principios de mayo. La floración es profusa. Descripción de las flores: pequeñas inflorescencias, de 1,5-2 cm de diámetro, blancas, con 5 pétalos y largos estambres amarillentos. La planta se autopoliniza, no requiere plantación adicional de polinizadores. Es cierto que si se plantan otras variedades de ciruelas cerca, el rendimiento será mayor. De un árbol (dependiendo de la edad) puedes recolectar 55-125 kilogramos de frutas dulces.

Frutas: grandes, ovaladas, con un peso de 45,5 gramos. A veces hay ciruelas fusionadas que pesan 90,5 gramos. En frutos redondeados, la costura es casi invisible. La pulpa es densa, jugosa, de color ámbar. La piel es brillante, dura, de color púrpura-borgoña. Desde arriba, la ciruela está cubierta con una flor azulada. Dentro del fruto no hay un hueso muy grande. En una ciruela madura, se separa perfectamente de la pulpa.

Palatabilidad de la fruta

Plum Kabardinka: la más deliciosa de las primeras variedades. La pulpa de la fruta es refrescantemente dulce, con una ligera acidez. La ciruela es muy jugosa, conserva su forma durante mucho tiempo y no se deteriora. Kabardinka se puede comer fresco, cocinado con mermeladas, compotas o seco, seco, congelado.

La ciruela contiene fructosa, sacarosa, glucosa, vitaminas A, B1, B2, PP, C, H, así como minerales: potasio, magnesio, hierro y otros. Ciruela limpia suavemente el estómago y normaliza la actividad del tracto digestivo. Contenido calórico - 45 kilocalorías por 100 gramos.

Características principales de la cultura

El árbol florece a mediados de la primavera, florece muy abundantemente. Es cierto que no todas las flores forman frutos. Plum es muy sensible a los caprichos del clima. En caso de heladas primaverales, no solo las flores, sino también los ovarios pueden morir.

Resiste enfermedades y plagas

La planta es resistente a muchas enfermedades comunes de las ciruelas. Kabardian rara vez sufre de manchas rojas y marrones, moniliosis. Enfermedades que pueden afectar a esta variedad: escoba de bruja, enfermedad de las encías, bolsas de ciruela, clasterosporium. Para la prevención de enfermedades, se recomienda rociar el árbol con una solución de sulfato de cobre, mezcla de Burdeos.Para combatir los hongos se utilizan los siguientes fármacos: Topacio, Skor, Horus.

Insectos que afectan a Kabardinka: polilla de la manzana, ácaros, pulgones, mosca de sierra del ciruelo. Se utilizan varios insecticidas para controlar las plagas. Por ejemplo, los medicamentos Gaupsin, Bitoxibacillin.

Resistente a temperaturas bajo cero y sequía

Plum Kabardinka no tolera la sequía y el clima demasiado lluvioso. En un verano seco, sus frutos se vuelven pequeños. En la temporada de lluvias, la ciruela crece grande, pero agria. Kabardinka no tolera los inviernos demasiado helados. La temperatura óptima de invierno es de -10 grados bajo cero. Si la temperatura desciende por debajo de los 15 grados en invierno, el árbol puede congelarse y morir.

Plantar y cultivar Kabardinka en la parcela

La ciruela Kabardian es deseable para plantar en la primavera. En el caso de la siembra de otoño, las plántulas jóvenes pueden morir durante el invierno. Durante la siembra de primavera, la planta tendrá tiempo para arraigarse bien en un lugar nuevo durante el verano y ganar fuerza.

Para la ciruela, es recomendable elegir un lugar iluminado por el sol, protegido de vientos y corrientes de aire. Kabardinka prefiere suelos fértiles, sueltos, no ácidos y no anegados. La distancia al agua subterránea debe ser de al menos 1,5 metros. Es recomendable plantar una ciruela lejos de peras, álamos, abedules. Vecinos neutrales: manzanos, grosellas, frambuesas.

Se prepara un hoyo para plantar, de 50-70 centímetros de profundidad. Es recomendable comprar plántulas de hasta 2 años. Se introduce un balde de humus podrido o compost en el hoyo excavado. Además de los aditivos orgánicos, la planta necesita fertilizantes minerales. La tierra se mezcla con superfosfato (100 gramos), sulfato de potasio (120 gramos), cloruro de potasio (80 gramos), ceniza de madera (500 gramos). La plántula se baja al agujero y se rocía con tierra hasta el cuello de la raíz. Luego, el suelo se compacta, se riega y se rocía con aserrín encima.

Cuidado de árboles

La ciruela Kabardinka debe cuidarse constantemente: corte regularmente, riegue, alimente a tiempo, tome medidas preventivas contra enfermedades y plagas. Con la tecnología agrícola adecuada, el árbol se deleitará cada año con una abundante cosecha dulce.

Frecuencia de riego

Plum Kabardinka exige mucha humedad, pero no tolera suelos anegados. Al final de la primavera, cuando aparecen los ovarios, el árbol debe regarse durante la estación seca. El riego se realiza dos veces por semana. La tierra debe estar bien saturada de humedad. En veranos secos, el árbol se riega durante la maduración de la fruta. Debajo del árbol, dependiendo del tamaño, vierta de 1 a 5 cubos de agua.

Frecuencia de alimentación

Para obtener altos rendimientos, la planta debe ser constantemente fertilizada. En septiembre, es recomendable agregar medio balde de humus podrido, así como 40 gramos de superfosfato doble y sulfato de potasio.En primavera, la planta se fertiliza con urea (30 gramos). Antes de fertilizar, el suelo cerca del árbol se riega y luego se afloja. Si la tierra es demasiado ácida, agregue 300 gramos de cal o 500 gramos de ceniza de madera.

Cuidando el círculo del tronco

Es deseable regar, aflojar y tratar la tierra cerca del árbol con insecticidas. En primavera, el tronco se puede blanquear con cal apagada. El suelo no perderá humedad si se cubre con corteza de árbol o aserrín. En otoño, todas las hojas caídas y las ramas secas deben retirarse de debajo del árbol y quemarse. Pueden contener plagas.

Formación de la corona

La poda de copa se realiza al tercer año después de la siembra. Se realiza el moldeado en abanico de ramitas. La corona se acorta 20 centímetros a principios de primavera, antes de que despierten los brotes, oa finales de otoño, después de la caída de las hojas. Asegúrese de eliminar las ramas secas y enfermas. Hacen menos a menudo una corona demasiado densa.

Tratamientos preventivos

Como medida preventiva, puedes rociar la ciruela con una solución de sulfato de cobre o caldo bordelés. Si aparecen signos de alguna enfermedad fúngica en el árbol, se deben eliminar todas las ramas, frutos y hojas enfermas. Luego, la planta se rocía con una solución de cualquier fungicida. Es menos probable que un árbol se enferme si corta constantemente el exceso de ramas y fertiliza las raíces con regularidad.

Para prevenir ataques de plagas en primavera y otoño, la planta se riega con insecticidas. Aplicar tales drogas: Chlorophos, Karbofos, Apollo, Neoron. Puede usar métodos populares y rociar la ciruela con tintura de ajenjo, agujas, una solución de gasolina.

Métodos de reproducción

La planta se puede propagar de varias maneras: esquejes, injertos, brotes de raíces. La propagación de semillas se usa solo para obtener portainjertos. Esquejes: pequeñas ramas cortadas de la planta madre, se injertan en otra variedad de ciruela en la primavera, cuando los jugos de la tierra se mueven hacia arriba.Esto suele ocurrir en abril o mayo. La vacunación renal se lleva a cabo en el verano, durante el período de mayor movimiento activo de jugos (en julio o agosto).

Cuando se propaga por brotes de raíz, se corta la raíz, que conecta el brote joven con el árbol madre. La planta se trasplanta a un nuevo lugar en la primavera. Es recomendable elegir la plántula que esté más alejada del árbol madre. Tal planta se alimenta casi de forma independiente. Se prepara un hoyo poco profundo para una plántula joven. La tierra se fertiliza con materia orgánica y minerales. La planta se planta en un hoyo, se rocía con tierra y se riega abundantemente. La tierra del tronco se puede triturar.

La ciruela se puede propagar mediante esquejes de raíz. Para ello, en otoño, desentierran las raíces a una distancia de un metro del árbol. El material de plantación debe tener 15 centímetros de largo y 1,5 centímetros de grosor. Las raíces excavadas se almacenan en una mezcla de arena y turba hasta la primavera.

A fines de abril, los esquejes de raíz se plantan en suelo especialmente preparado (fertilizado). Deben echar raíces y brotar. Cuando las plántulas crecen un poco, se trasplantan a un lugar permanente.