Savia de los caballos: epizootología y síntomas, métodos de tratamiento y prevención
Los caballos, burros, mulos y otros animales pertenecientes al orden de los équidos están sujetos a graves enfermedades infecciosas. La savia es una enfermedad causada por bacterias gramnegativas y se transmite de animales infectados a animales y personas sanos. El riesgo de muerte después de que se diagnostica el muermo en los caballos es alto. Hoy en día, la enfermedad se registra con mayor frecuencia en los países asiáticos.
Descripción de la enfermedad y sus antecedentes históricos
La infección se describió en detalle en la segunda mitad del siglo XIX. Leffler aisló una bacteria patógena del contenido de las formaciones de la piel en la grupa de un animal.Unos años más tarde, los veterinarios rusos crearon una técnica para diagnosticar el muermo en los caballos, lo que permitió iniciar una lucha contra la savia. Los veterinarios han desarrollado una prueba para la introducción de maleína. Este método sigue siendo el más informativo hasta el momento.
Se observó un brote de la enfermedad en Rusia en el período de 1917 a 1924. El caballo en ese momento era una unidad de trabajo valiosa: tenía demanda en los campos y también se usaba para moverse entre asentamientos. Además, había una categoría separada de caballos del ejército, sin la cual los soldados no podían prescindir.
El gobierno ha desarrollado un plan de acción especial para la prevención y el diagnóstico del muermo. Durante este período, más de 100 mil animales fueron sacrificados. La eliminación completa del muermo en el territorio de Rusia se logró en 1940.
Patógeno
La infección es causada por la bacteria Burkholderia mallei, que pertenece al segundo grupo de patogenicidad.El microorganismo provoca la destrucción masiva de caballos, por lo que fue utilizado como arma biológica durante la guerra de 1861 en América. Este patógeno es capaz de infectar a caballos y humanos en poco tiempo.
El agente causal son pequeños bastones dispuestos en forma de bacilos conectados en pares. No tienen esporas ni cápsulas. Durante el período de existencia, permanecen absolutamente inmóviles, pero comienzan a crecer cuando ingresan al medio nutritivo.
Propiedades físicas y químicas de los patógenos:
- existen a temperaturas de -10 a +55 °;
- resistente a algunos antibióticos;
- no resiste tratamientos prolongados con desinfectantes.
La bacteria, cuando entra en el medio nutritivo, comienza a crecer. Se forma una capa densa de color marrón-marrón en la superficie infectada.Si el patógeno ingresa al agua o al suelo, sus propiedades pueden persistir durante 2 meses. Dentro del cadáver de un animal, en sus excrementos, la bacteria existe de 2 a 3 semanas.
¡Ayuda! La bacteria muere bajo la influencia de la radiación UV, no resiste el calentamiento a temperaturas superiores a +80 °.
Síntomas y evolución del muermo en los caballos
La epizootología, o diseminación masiva, comienza con el contacto con un animal infectado. Los caballos afectados excretan el patógeno con secreciones de las fosas nasales. También se encuentra en la saliva y en el contenido de las formaciones de la piel en toda la superficie de la grupa. Esto significa que la infección de un caballo sano puede ocurrir a través del contacto con un caballo enfermo a través de la piel. Si el patógeno entra en contacto con un microtraumatismo en la grupa de un caballo sano, la infección se produce mucho más rápido que si entra por los senos paranasales y las vías respiratorias.
Las personas con muermo crónico son especialmente peligrosas. En ausencia de signos visibles de enfermedad, propagan el patógeno a su alrededor al disipar las secreciones salivales o nasales. Dichos caballos pueden infectar a un caballo sano con un breve contacto y causar epizootología.
Además, la transmisión se produce durante el intercambio de equipos para caballos, durante la recepción del pienso o a través del estiércol.
El factor que provoca la infección es mantener a los animales en establos estrechos. Pero durante los pastos, la transmisión del patógeno se ralentiza significativamente. Esto se debe a la alta resistencia de los caballos al muermo durante el pastoreo y la baja capacidad de propagación del patógeno cuando se exponen a la luz solar directa.
Después de la infección, comienza el período de incubación. Tiene una duración de 3 días a 2 semanas. Luego aparecen los síntomas, determinan el tipo de curso de la enfermedad:
- Curso agudo.Se caracteriza por un aumento significativo de la temperatura corporal (hasta 40-41 °), hiperemia de las membranas mucosas. El caballo comienza a respirar de forma intermitente, se vuelve débil, letárgico. En el segundo día, aparecen nódulos con un borde rojo en la membrana mucosa de las fosas nasales, se fusionan rápidamente, formando una tira continua. La erupción comienza a sufrir necrosis, se forman úlceras con contenido purulento. Al mismo tiempo, se desarrollan lesiones en la piel en el interior del muslo, en el cuello. El último síntoma es la elefantiasis, o agrandamiento significativo de las extremidades.
- Curso crónico. En una enfermedad crónica, el caballo aumenta periódicamente la temperatura corporal, se observa tos. Los animales pierden peso. En la membrana mucosa de las fosas nasales, comienzan a aparecer heridas, que luego sanan. El muermo crónico puede durar varios meses o varios años. Se detecta durante un examen completo, pero casi nunca se diagnostica durante un examen superficial sin tomar material biológico y examen clínico.
- Flujo latente. Este es un tipo de enfermedad de por vida que puede convertirse en una condición aguda cuando las condiciones de mantenimiento del caballo empeoran. El muermo latente es casi imposible de diagnosticar sin detectar signos de un curso agudo.
Métodos de diagnóstico
Entre los métodos para detectar el muermo, el más informativo es el método alérgico. Incluye 2 tipos de muestreo de material biológico:
- Examen oftálmico. Se coloca maleína en el saco conjuntival y se observa la reacción. Después de 2-3 horas, con una reacción positiva, comienza el lagrimeo, la liberación de pus. Si el diagnóstico es negativo, entonces hay un ligero enrojecimiento del ojo.
- Prueba subcutánea. Se lleva a cabo si al caballo se le diagnostican enfermedades oculares. Una inyección de maleico se inyecta debajo de la piel. Después de 6-8 horas, lea la reacción. Si aparece hinchazón en el lugar de la inyección, la temperatura corporal aumenta (hasta 39-40 °), la prueba se considera positiva.Una reacción negativa sugiere que no hay hinchazón ni fiebre.
Con muestras positivas se realizan estudios bacteriológicos. El diagnóstico está sujeto a la presencia de tres componentes:
- detección de cambios en los órganos internos que son característicos del muermo;
- aislamiento de un patógeno a partir de material biológico;
- signos externos de muermo.
Tratamiento
Los caballos sospechosos de tener muermo se mantienen en cuarentena. Hasta que se realiza el diagnóstico, a los animales se les administran antibióticos del grupo de la penicilina o la estreptomicina. Al mismo tiempo, se realizan inyecciones con vitaminas y compuestos para mejorar la calidad de la sangre.
¡Atención! Para prevenir la infección, los caballos con un diagnóstico confirmado se llevan al matadero. Los cadáveres de animales se queman sin abrirlos.
Prevención y eliminación
El país puede importar caballos que cumplan con los estándares veterinarios sanitarios. Una vez importados, los caballos se ponen en cuarentena, donde se someten a varios controles de diagnóstico y también a pruebas de muermo. Para la prevención de contagios se han introducido medidas para cumplir con el plan obligatorio de vacunación preventiva para caballos.
Si la prueba maleica dio resultado positivo, entonces se realizan las medidas predeterminadas por el protocolo para la destrucción del individuo y el tratamiento del local:
- el cadáver se quema completamente lejos de las instalaciones residenciales o agrícolas;
- junto con el cadáver, la ropa de cama, el estiércol y los restos de alimento se queman;
- el suelo después de la quema se trata con formalina o solución de lejía;
- las paredes del local en el que se mantuvo el caballo se tratan con una solución de lejía al 20%;
- después de la desinfección, las paredes se blanquean con cal apagada.
La ropa y el calzado del personal que trabajó con caballos infectados se tratan por separado. Los trajes protectores se hierven durante 15-20 minutos en una solución de soda al 2%. Los guantes, sombreros, delantales se dejan durante 20 minutos en una solución de cloramina.
Botas, chanclos se tratan con una solución de cloramina. La ropa personal se mantiene en una cámara de formol y vapor durante 10-15 minutos. El transporte, que estaba cerca de la fuente de infección, se trata adicionalmente con una solución de cloramina al 1 o al 3%.
Recomendado
Leptospirosis bovina: epizootología y síntomas, tratamiento y prevención

La leptospirosis suele afectar a muchos animales, pero el ganado vacuno es el más afectado. Características de la leptospirosis. Causas de la enfermedad en el ganado. Síntomas de la patología. Cómo tratar adecuadamente.
Caballos de lavado: patógeno y síntomas, métodos de tratamiento y prevención.

Una breve descripción de la enfermedad infecciosa en los caballos. Síntomas, características del desarrollo de diferentes formas de la enfermedad. Tratamiento recomendado. Prevención de la infección.
Tratamiento de caballos: nombres de enfermedades y sus síntomas, métodos de control y prevención

Las principales enfermedades del caballo y características del tratamiento. Signos de malestar, clasificación de enfermedades. Patologías infecciosas e invasivas, enfermedades de las articulaciones y pezuñas.