Partenogénesis en abejas: qué tipo de reproducción es y posibles problemas
La partenogénesis, como método de reproducción en las abejas, es el proceso de desarrollar descendencia a partir de un óvulo no fertilizado. Es un método bastante específico e inusual para obtener descendencia. La partenogénesis determina el sexo de las abejas, la originalidad de los individuos masculinos y femeninos. Y el útero, que pone huevos fertilizados y no fertilizados, regula la estructura de la colonia de abejas.
Qué es la partenogénesis
La partenogénesis es la reproducción asexual, de la cual es responsable la abeja reina.
La palabra es de origen griego y consta de dos partes:
- parthenos - virgen;
- génesis - origen.
Es decir, a este tipo de reproducción se le llama con razón virgen. El desarrollo de huevos en la abeja reina ocurre sin fertilización.
Sin embargo, las abejas se caracterizan por un método opcional de reproducción. Este es un proceso que le permite obtener descendencia tanto a través de la partenogénesis pura (sin fertilización) como a través de la fertilización de los óvulos. Los machos, los zánganos, se desarrollan a partir de huevos no fertilizados. En consecuencia, los huevos fertilizados dan lugar a crías hembras, hembras, que luego se dividen en abejas obreras y reinas.
Nota. Los machos heredan sólo las características del organismo materno. Pero las hembras pueden combinar los signos de los organismos maternos y paternos.
En las razas de abejas del sur, cabe destacar que no solo los machos, sino también las hembras pueden formarse a partir de huevos no fertilizados. Pueden ser tanto abejas obreras como reinas.
¿Por qué la reina pone huevos no fertilizados en celdas de trabajo?
El útero, inmediatamente después de eclosionar de la crisálida, emprende el llamado "vuelo nupcial". Durante este proceso, es fecundada por una gran cantidad de drones. La reina almacena esperma en órganos especiales llamados receptáculos de esperma.
Es con la materia seminal recolectada que el útero fertiliza posteriormente los óvulos puestos.
O - no fertiliza. Los huevos de zángano se ponen por una razón:
- condiciones de vida insatisfactorias que conducen a la muerte de los espermatozoides en el receptáculo de semillas;
- f alta de reservas de líquido seminal;
- consumo de todo el material utilizado para la inseminación.
Además, existe el concepto de útero zángano. Ella pone solo huevos no fertilizados, de los cuales posteriormente se desarrollan los machos: zánganos. Una abeja reina puede llegar a serlo por varias y muchas razones.
La reina de los zánganos pone deliberadamente sus huevos en el panal de zánganos. El diámetro de la celda de la abeja es de 5 mm y el de la celda del zángano es de 7 mm. Es difícil no notar tal diferencia, además, la abeja reina tiene pelos especiales en el abdomen. Son las que le permiten distinguir los peines de zánganos del resto.
¿Por qué no hay esperma en el saco de semillas de la reina?
A veces sucede que el esperma de la reina no contiene esperma. Esto sucede por varias razones:
- La sustancia seminal f alta en el receptáculo de la semilla desde el principio.La situación es especialmente relevante cuando el útero no ha sido fecundado durante el primer mes del “vuelo nupcial”. El clima desfavorable o la muerte masiva de machos pueden contribuir a esto. Dichos factores conducen al final prematuro de la temporada de apareamiento en las reinas. No tienen la oportunidad de almacenar líquido seminal, por lo que la "bolsa" en su abdomen está vacía.
- F alta de alimento, niveles anormales de temperatura o humedad en la colmena, problemas respiratorios o de excreción. En tales circunstancias, los espermatozoides mueren.
- Finalmente, el esperma podría simplemente agotarse. Esto se observa aproximadamente 3-4 años después del último vuelo nupcial de una abeja hembra.
Todos estos factores finalmente llevan a que la reina se convierta en un dron.
Problemas relacionados con la partenogénesis y métodos y soluciones
La partenogénesis de las abejas no puede considerarse una enfermedad. Sin embargo, tampoco puede llamarse un fenómeno completamente normal. Debe haber un equilibrio en todo, y si la situación está fuera de lugar, se deben tomar medidas para corregirla.
La partenogénesis es un proceso natural. Si procede sin desviaciones, entonces el útero simplemente pone óvulos no fertilizados en las células del zángano, sin retirar el esperma del receptor y sin usarlo. Pero si la puesta se realiza en panales de trabajo, entonces es urgente reemplazar a la hembra por una reina fetal.
Además, es importante lidiar con las yescas. Normalmente, no se reproducen, sino que solo recolectan néctar. Pero sucede que las abejas de trabajo comienzan a poner huevos, de los cuales luego aparecen los machos. Además, tales hembras no dejan que las reinas fetales entren en la colmena, matándolas.Esto amenaza con destruir a toda la familia de abejas sanas, por lo que las yescas deben eliminarse antes de que dañen a otros miembros de su especie.
La partenogénesis no es una enfermedad, sino una forma de reproducción en las abejas. Los insectos lo utilizan para controlar y mantener un equilibrio entre el número de machos y hembras. De los apicultores solo se requiere una cosa: vigilar este proceso y evitar que aparezca un número excesivamente elevado de zánganos en la colmena.
Recomendado
Por qué las abejas se alimentan de azúcar: para qué sirve y qué tipo de miel será

Muchos apicultores principiantes están interesados en saber por qué las abejas se alimentan con azúcar. Este tipo de nutrición afecta negativamente la calidad del producto apícola, pero a veces es imposible prescindir de él.
Combinar abejas en otoño: objetivos y reglas, 5 formas y posibles problemas

Muchos apicultores se dedican a la unión de abejas en otoño. Realizar este procedimiento en muchos casos es inevitable, pero es importante tener en cuenta una serie de reglas.
Suelo para un manzano: qué tipo le gusta: ácido o alcalino, qué tipo de suelo se necesita

El valor del suelo para el manzano. ¿Cómo debe ser el suelo? Cómo determinar la acidez y su corrección. Aumento de la fertilidad del suelo, selección de fertilizantes óptimos. Errores de novato.