Apicultura en los Urales: la historia y las características de la región, las mejores razas para el apiario
Los Urales son un territorio poco adecuado para la cría de abejas. Esta región se caracteriza por inviernos fríos, primaveras húmedas y veranos bastante cortos. Sin embargo, muchas personas se dedican a la apicultura en los Urales. Allí puede obtener miel, cuyo número de diastasa es 30. Esto se considera un excelente indicador. Al mismo tiempo, al criar abejas, es importante tener en cuenta ciertas características.
Historia de la apicultura de los Urales
La historia del desarrollo de la apicultura en los Urales comenzó en los siglos XVI y XVII. En esa época se crearon en esta zona granjas de a bordo y colmenares de troncos.Estaban organizados en fincas privadas y monasterios. Las fincas grandes incluían 600-700 cubiertas. Los principales productos que se fabricaban durante ese período incluían la miel y la cera.
La apicultura recibió un desarrollo especial después de la llegada de los Viejos Creyentes a los Urales. Para ellos, este tipo de actividad era una de las principales, al igual que la pesca, la caza y la agricultura.
En el siglo XIX, los insectos melíferos comenzaron a producirse en masa. Por lo tanto, este período a menudo se denomina la edad de oro de la apicultura. En la primera mitad del siglo XX, los apicultores rusos notaron las abejas locales y comenzaron a estudiarlas.
En los años treinta del siglo pasado, se creó un colmenar a partir de insectos del bosque en el distrito de Verkhotursky y lo llamaron "Registro". Incluía 87 colonias de abejas. La finca producía unos 80 kilogramos de miel al año. Inicialmente, los insectos se mantuvieron allí en cubiertas y luego en colmenas de marcos. Para el invierno, las abejas fueron enviadas a sótanos y omshaniki.
Características de la región
Ural se caracteriza por condiciones climáticas bastante severas. Esta región se caracteriza por inviernos largos y veranos cortos y lluviosos. Por lo tanto, las abejas se ven obligadas a permanecer sin volar durante 6-7 meses. Pero ahora la apicultura se considera una de las industrias más desarrolladas. Al mismo tiempo, los insectos se crían principalmente en el sur de los Urales.
Durante décadas, la región ha sido líder en la elaboración de productos como la miel y la cera. También hay granjas que se especializan en la cría de abejas pura sangre.
Las mejores razas de abejas
Las abejas de Rusia Central son las más adecuadas para los Urales. También cultivan karnika, una raza de los Cárpatos. Estos insectos pueden sobrevivir en climas duros.
Las abejas de Rusia Central se caracterizan por su color gris oscuro y su gran tamaño. El peso de los insectos alcanza los 100-110 miligramos. También tienen una probóscide corta. En el colmenar, es deseable criar abejas de la misma raza. Esto hace que el cuidado sea fácil y rentable.
Además, los representantes de la raza de Rusia Central se caracterizan por una serie de rasgos distintivos. Estos incluyen lo siguiente:
- naturaleza agresiva;
- tendencia al enjambre;
- fuerte inmunidad;
- alta productividad;
- requisito mínimo de alimentación en invierno;
- excelente adaptación a diferentes tipos de colmenas.
La raza Krainskaya también es muy común en los Urales. La principal ventaja de sus representantes se considera un carácter pacífico. Los insectos son de tamaño mediano y de color gris. El peso es de 100-230 miligramos. Además, los individuos se caracterizan por una probóscide larga: su tamaño alcanza los 7 milímetros.
Las abejas toleran muy bien las bajas temperaturas y necesitan una cantidad mínima de alimento en invierno. La principal desventaja de esta raza es la inestabilidad genética. Si el zángano de otra persona entra en la familia, la especie no recibirá las cualidades requeridas.
Las abejas de los Cárpatos también se cultivan activamente en los Urales. Son de color gris y están cubiertos de un plumón plateado. La masa de un individuo es de 210-230 miligramos. Los insectos tienen un alto grado de resistencia y toleran bien los inviernos. En este caso, las abejas se caracterizan por un carácter agresivo. Las ventajas de la raza son la f alta de tendencia al enjambre y un cambio silencioso de reinas.
Métodos básicos de apicultura
En los Urales se utilizan diferentes métodos para mantener las plantas melíferas. Las formas más famosas de mantener abejas en el colmenar incluyen las siguientes:
- Kopteva y Kharchenko;
- Guerra;
- Ermolaeva;
- Kashkovski;
- dos casos y dos contenidos uterinos.
Al criar insectos en los Urales, se recomienda tener en cuenta una serie de características:
- Es mejor dar preferencia a la raza de abejas de Rusia Central. Estos insectos están más adaptados al clima duro. Son resistentes a las bajas temperaturas y a las enfermedades.
- Está permitido colocar un colmenar solo en áreas ecológicamente limpias de los Urales.
- Cada año, las colonias de abejas deben ser examinadas por un veterinario. Esto ayudará a evitar la propagación de infecciones virales.
La apicultura en los Urales se caracteriza por una serie de características asociadas con el clima severo. Las condiciones desfavorables se consideran muy riesgosas para las abejas en crecimiento. Pero los apicultores dominan constantemente las nuevas tecnologías y prefieren las razas resistentes al invierno. Esto ayuda a crear colmenas exitosas y lograr excelentes tasas de cosecha de miel.
Recomendado
Apicultura en la región de Moscú: razas de abejas y colmenares en la región, perspectivas

La apicultura en la región de Moscú se caracteriza por ciertos rasgos. Dado que esta área tiene una ubicación y un clima únicos, debe elegir la raza de abejas con mucho cuidado.
Pera para los Urales: las mejores variedades con una descripción, las reglas para cultivar y cuidar con una foto

Describe las características de las mejores variedades de peras para los Urales, los detalles del cultivo y cuidado de las peras plantadas en los Urales.
Las mejores variedades: tomates para los Urales en invernadero y campo abierto, los más productivos

Describe las variedades de tomates para los Urales y las características de cuidarlos durante el cultivo. Sus ventajas frente a otras variedades.