Verduras

Berenjena: composición, valor nutricional, propiedades útiles

Anonim

Los residentes de verano que cultivan en sus parcelas conocen los beneficios de este vegetal. Y aquellos que recién las van a plantar en el jardín, pero han escuchado poco sobre los elementos que componen la berenjena, se pierden en la duda. Una descripción detallada le ayudará a decidir si quiere crecer.

Valor nutricional

A los que les interese esta pregunta les interesará saber que 100 g de berenjena contienen:

  • 24 kcal;
  • 91g de agua;
  • 4,2 g de carbohidratos;
  • 2,5 g de fibra dietética;
  • 1,2 g de proteína;
  • 0,1 g de grasa;
  • 0,5 g de ceniza;
  • 0,9 g de almidón;
  • 0,2 g de ácidos orgánicos;
  • 0,2 g de monodisacáridos.

La presencia de una pequeña cantidad de grasa hace que el producto sea indispensable para la nutrición dietética. Y el contenido en hidratos de carbono lo pone a la par de la carne y el pescado. Es decir, resulta que al comer berenjenas como alimento, una persona repone el suministro de proteínas, grasas y carbohidratos, pero no engorda. Ya que estas sustancias son de origen vegetal.

Composición química de la berenjena

El fruto de la cultura no es menos rico en este sentido. Muchas personas conocen sus propiedades beneficiosas. Pero no a todos les gusta este vegetal específico. Su composición química incluye un conjunto de microelementos, vitaminas, macroelementos y otras sustancias.

100 g de berenjena contiene la siguiente composición vitamínica:

  • 18,5 microgramos de ácido fólico o vitamina B9;
  • 3 mcg de tiamina, vitamina B1;
  • 5 mg de vitamina C;
  • 0,1 mg de vitamina E;
  • 0,2 mg de piridoxina, vitamina B6;
  • 0,8 mg de equivalente de niacina o vitamina PP;
  • 0,02 mg de betacaroteno;
  • 0,005 mg de riboflavina, vitamina B2.

Además de estas sustancias, el vegetal contiene micro y macroelementos:

  • 135 mcg de cobre;
  • 14 µg cada uno de aluminio, flúor, cob alto, boro y molibdeno;
  • 0,2 mcg de yodo;
  • 0,21 µg de manganeso;
  • 0,29 mg de cinc;
  • 0,4 mg de hierro;
  • 238 mg de potasio;
  • 47 mg de cloro;
  • 34 mg de fósforo;
  • 15 mg de calcio;
  • 15 mg de azufre;
  • 6 mg de sodio.

Las partes de la fruta contienen diferentes cantidades de sustancias útiles, si se consumen todas juntas, una persona obtendrá un complejo completo de vitaminas.

La piel de berenjena contiene:

  1. cobre;
  2. zinc;
  3. azufre;
  4. serina;
  5. molibdeno;
  6. lisina;
  7. sacarosa;
  8. tiamina;
  9. riboflavina;
  10. cisteína;
  11. niacina;
  12. fibra dietética;
  13. ácido aspártico y otras sustancias.

No es necesario usar la piel sola, junto con la pulpa y las semillas, dará aún más beneficios.

Propiedades útiles de la berenjena

En Oriente, los frutos de esta cultura eran considerados "vegetales de longevidad". Los científicos ahora han demostrado los efectos positivos de comer berenjena.

Qué propiedades tiene el producto:

  • actividad cardiovascular mejorada;
  • normalización del equilibrio salino;
  • efecto beneficioso sobre el funcionamiento del hígado, riñones, tracto gastrointestinal;
  • aliviar el estreñimiento;
  • nasunin previene el daño a las células de la membrana, normaliza el nivel de hierro en la sangre;
  • prevención del cáncer;
  • reducir el colesterol en la sangre;
  • eliminación del exceso de líquido del cuerpo;
  • normalización de la presión;
  • reducción de la disnea;
  • mejora del metabolismo;
  • ayudar a quienes dejan de fumar.

Indicado para uso en:

  • aterosclerosis;
  • obeso;
  • gota;
  • trastornos metabólicos y otras enfermedades.

Es difícil sobreestimar los beneficios de comer berenjenas. No están prohibidos para su uso en la diabetes. Los efectos beneficiosos para el cuerpo humano son invaluables. Pero no olvides que no todo el mundo puede usarlo.

Lo que es importante saber sobre cómo cocinar berenjenas

Hay muchas formas de cocinar esta verdura. La cultura se utiliza en las siguientes variaciones:

  • al vapor;
  • asado;
  • apagar;
  • preservar;
  • hacer jugo fresco.

Debe usar el jugo de esta verdura con precaución. Puede dañar el cuerpo, en particular el tracto gastrointestinal. Por lo tanto, su uso es posible estrictamente bajo la supervisión de un médico.

La peculiaridad de la cultura es que las berenjenas tienen un sabor muy similar al de las setas. A menudo, las amas de casa los cocinan juntos.

Hay variedades de cultivos que tienen frutos amargos. Esta es una parte integral de las características gustativas. Hay maneras de deshacerse de esta función. Para esto es suficiente:

  • Retire la piel con anticipación, antes de cocinar o preparar.
  • Las frutas cocidas se sumergen brevemente en agua fría. Después de eso, exprime bien el líquido.
  • Si agrega zanahorias o papas al plato durante la cocción, le quitarán el amargor a la berenjena.
  • Se cortan las verduras frescas, se espolvorean con sal y se dejan reposar un rato, luego se exprime el líquido resultante y se lava la pieza de trabajo con agua.
  • Remojar en agua de 2 a 4 horas.
  • Escaldar en rodajas durante 1-2 min.

Las frutas poco maduras se eligen para cualquier método de preparación, tienen menos amargor, son más sabrosas y no son peligrosas para la salud.

Para congelar se corta la verdura al azar, con ayuda de una toalla de papel se recoge el exceso de líquido y se mete al freezer. De esta forma, las frutas se pueden almacenar durante 5-6 meses sin pérdida de características de sabor y propiedades útiles.

No descongelar antes de usar. Esto ayudará a conservar los nutrientes.

Seca las berenjenas en un área bien ventilada, pero no bajo la luz solar directa. Existe otra opción, como secar una verdura, para ello se coloca en un horno o secador especial para frutas.

Para uso dietético, se recomienda quitar la piel. Al freír, la verdura absorbe mucha grasa. Por lo tanto, cocinar al vapor o al horno es más beneficioso.

Los frutos del cultivo se combinan con casi todas las verduras, además de setas, carnes y frutos secos.

Contraindicaciones de la berenjena

Comer este producto es beneficioso y perjudicial. La peculiaridad de los frutos del cultivo es que se acumulan en grandes cantidades corned beef, que puede envenenar a una persona. Su contenido es especialmente alto en frutos demasiado maduros, que categóricamente no se pueden utilizar como alimento.

Las personas con intolerancia individual al producto pueden sufrir una reacción alérgica.

Las berenjenas están contraindicadas:

  • Niños menores de 3 años.
  • Personas que padecen enfermedades del estómago y los intestinos.
  • Personas que sufren deficiencia de hierro. La verdura elimina activamente el hierro del cuerpo.
  • Personas con enfermedad renal. Ya que el ácido oxálico cristaliza en los riñones.

Debe usar este vegetal con precaución si nota al menos uno de estos puntos.

La composición de la berenjena es diversa, y sus beneficios son innegables. Al comer las frutas a diario, las personas se deshacen de muchas dolencias.