Verduras

Paratunka: descripción de la variedad, cultivo y rendimiento con foto

Anonim

En 2006 se lanzó al mercado el pepino Paratunka f1, un digno resultado del trabajo de los criadores de la empresa agrícola Semko-Junior. El híbrido complació a los cultivadores de vegetales con un exitoso conjunto de cualidades y rápidamente ganó popularidad.

El fabricante ofrece una descripción de la variedad bastante prometedora:

  • madurez temprana (40-43 días);
  • alto rendimiento;
  • partenocárpico;
  • arbusto mediano de ramas medianas;
  • sin pretensiones y resistente al estrés;
  • frutos cortos (8-10 cm);
  • pepinos sin amargor, sabrosos, aptos para enlatar;
  • alta transportabilidad;
  • resistente a las principales enfermedades;

Creciendo

El híbrido, según la descripción y las reseñas de los jardineros, no tiene pretensiones de cuidado. Pero para liberar todo el potencial de la variedad de pepino Paratunka f1 y obtener los 14-17 kg/m² prometidos, debe cumplir con las condiciones agrotécnicas básicas.

Inicialmente, la variedad fue criada para plantar en invernaderos, pero resultó que es capaz de mostrar buenos resultados en campo abierto. Especialmente si no siembra semillas inmediatamente en las camas, sino que primero cultiva plántulas. Los arbustos fortificados toleran bien las pequeñas olas de frío y la fructificación persiste hasta las heladas.

Es importante observar la rotación de cultivos y no plantar pepinos durante dos años seguidos en un mismo lugar. Los pepinos se sienten mejor en el jardín después de col, cebolla, ajo, hierbas, legumbres, tubérculos.

Plántulas

A fines de abril, las semillas de Paratunka empapadas y eclosionadas se siembran en turba o vasos de plástico separados con un volumen de 400-500 ml. La mezcla de suelo se prepara nutritiva y ligera. En la mayoría de los casos, se utilizan turba triturada, compost, humus, aserrín podrido y tierra de jardín, mezclados en cantidades aproximadamente iguales. Se aconseja complementar la composición con ceniza (200 g por cada 10 litros de mezcla).

Condiciones de temperatura

Los pepinos brotan en un ambiente cálido y húmedo. La temperatura de 24-25 ℃ es óptima para el comienzo de la vida de los brotes de Paratunka. Después de la aparición de las plántulas, la temperatura debe reducirse ligeramente. A 20-21 ℃, la raíz de la planta se desarrolla uniformemente y la parte aérea no se estira innecesariamente.

Las plántulas de pepino Paratunka se plantan en el suelo después de la aparición de 3 o 4 hojas verdaderas, generalmente 3 semanas después de la germinación.

Dando forma a un arbusto

Hybrid Paratunka requiere diferente formación de arbustos, dependiendo del método de cultivo. El arbusto de tamaño medio y ramificado medio declarado por el fabricante puede alcanzar los 2-2,4 metros. El ovario se forma en los entrenudos en pequeños paquetes de 2-3 piezas. El híbrido Paratunka es partenocárpico, por lo tanto no depende de la polinización por insectos y la mayoría de las flores están atadas con pepinos.

Dado que los arbustos de esta variedad son bastante voluminosos, es mejor plantar no más de 3-4 por 1m² con un método de espaldera y 2-3 cuando se cultiva sin soporte.

Método de cinta

Si los pepinos se cultivan en espalderas, entonces es necesario quitar las flores y los brotes hasta 4-5 hojas y pellizcar el punto de crecimiento. Esto proporcionará a las plantas una ventilación normal y los arbustos tendrán tiempo de fortalecerse antes de que comience la fructificación. Los dos primeros brotes laterales se pellizcan después de la segunda hoja.Una vez que la rama híbrida alcanza la parte superior del enrejado, se corta el punto de crecimiento.

Creciendo sin apoyo

Al cultivar pepinos Paratunka sin soporte, además de pellizcar, puedes cavar en algunas ramas. El híbrido echa raíces fácilmente y esto le permite fortalecer y renovar el sistema de raíces. Los pepinos se trituran con aserrín podrido y turba. Es mejor rociar la base del tallo más arriba, esto ayudará a evitar exponer la raíz.

Actualizando la colmena

Los pepinos Paratunka responden bien a la renovación del arbusto. Las hojas amarillentas y las ramas fructíferas deben eliminarse regularmente con un cuchillo afilado o una podadora, pellizcando los puntos de crecimiento de los hijastros. La planta producirá activamente nuevos brotes y ovarios, deleitándose con la cosecha hasta las heladas.

Riego

Aunque la Paratunka no tiene pretensiones y es resistente al estrés, el rendimiento declarado de 12-17 kg/m² no se puede obtener sin riego suficiente. Los pepinos son un cultivo amante de la humedad con un sistema de raíces superficiales.

La capacidad construida genéticamente del híbrido para obtener altos rendimientos requiere un suministro regular y abundante de agua. Los pepinos Paratunka se deben regar con agua tibia por la tarde o por la mañana. La raíz poco profunda se altera fácilmente con un chorro de agua, por lo que es mejor usar una boquilla rociadora o una regadera.

Alimentación

Sin hacer un aderezo oportuno, un híbrido, incluso plantado en un suelo saturado con materia orgánica, carecerá de minerales, especialmente durante los períodos de crecimiento activo y fructificación.

Los cultivadores de hortalizas hablan bien de alimentar a los pepinos con infusión de gordolobo o excrementos de aves. Puede usar fertilizantes minerales complejos listos para usar de acuerdo con las instrucciones. Para la temporada de alimentación debe haber al menos 3-4.

Enfermedades y plagas

Los fitomejoradores están tratando de generar resistencia a las principales enfermedades de los cultivos en los híbridos modernos. Pepino Paratunka asegurado contra:

  • virus del mosaico del pepino;
  • oídio;
  • mancha de oliva;
  • tolerancia introducida a la bacteriosis.

Con una rotación de cultivos adecuada y la exclusión del estancamiento del aire y la humedad, el híbrido, según los productores de hortalizas, se distingue por una buena estabilidad y salud.

Cosecha

Después de 40-42 días, después de la germinación, el híbrido Paratunka comienza a producir los primeros pepinos crujientes. La recolección regular al menos una vez cada 2-3 días estimula el llenado de las frutas vecinas y la aparición de un nuevo ovario.

Los pepinos son verdes, de tamaño mediano (80-100 g), de forma cilíndrica con pequeños tubérculos y espigas. El amargor está excluido genéticamente, la pulpa es jugosa, fragante, sin huecos. Los Zelentsy mantienen bien su forma durante la conservación y se deleitan con un sabor excelente.

El híbrido Paratunka tolera bien el transporte y es popular en el comercio. Para muchas amas de casa, esta variedad de pepino se ha convertido en la principal opción para preparar los espacios en blanco para el invierno.