Animales

Camas para cerdos: tipos y normas de uso, ventajas y desventajas

Anonim

Para el desarrollo normal de los cerdos se requiere la creación de ciertas condiciones. En particular, los animales necesitan una habitación cerrada con un suelo cálido. Crear y mantener tales condiciones requiere mucho esfuerzo. Las camas especializadas para cerdos que contienen la llamada capa de fermentación ayudan a facilitar la vida de los ganaderos. Este recubrimiento no requiere reemplazo dentro de 1 a 5 años.

Variedades de ropa de cama

La ropa de cama de fermentación (también conocida como bio, cálida, permanente y profunda) consta de dos capas. El primero está formado por:

  • paja;
  • hay;
  • musgo;
  • hierba pluma;
  • aserrín;
  • cáscaras de alforfón y semillas de girasol;
  • troncos de maíz secos.

La segunda capa, ubicada en las inmediaciones de la base de tablones de la pocilga, está formada por bacterias especiales. Estos microorganismos reciclan los productos de desecho de los cerdos. Gracias al proceso descrito, el interior de la pocilga siempre está seco y la habitación no debe limpiarse más de una vez al año (si se usa ropa de cama cara, cada 3-5 años).

Durante la digestión de los desechos, los microorganismos generan calor, manteniendo así la temperatura en la habitación a 25 grados. Pero este proceso no se puede detener, de lo contrario las bacterias morirán.

La popularidad de las camas biológicas se debe a otra razón: cuanto mayor es el número de cabezas de ganado, más eficientemente se digieren los productos de desecho.

Ventajas y desventajas de la tecnología

Los tapetes de fermentación ofrecen las siguientes ventajas sobre los tapetes estándar:

  • no requieren reemplazo frecuente;
  • evitar roedores y moho mientras mantienen limpia la pocilga;
  • adecuado para uso en granjas porcinas con ganado grande;
  • eliminar la liberación de amoníaco, por lo que no hay olores desagradables en la habitación;
  • contribuyen al buen desarrollo de los animales, especialmente en el caso de los lechones.

Además, las biomantas usadas se pueden usar como fertilizante. Para ello, el material debe mantenerse en un pozo de compost, permitiendo que la paja (heno) se pudra por completo. La principal desventaja de la ropa de cama profunda es el alto costo del producto. Pero el uso regular vale la pena.

Requisitos básicos

Las esteras de fermentación no requieren mantenimiento. Lo principal es que las bacterias contenidas en la capa inferior acceden constantemente a los productos de desecho de los cerdos. Se recomienda prestar atención a esta circunstancia en verano, cuando los animales pasan la mayor parte del día en el pasto.

Otro matiz que involucra la participación del agricultor es que la biolitter debe ser mezclada periódicamente (una vez al mes o más seguido, si así lo requiere el fabricante). Este procedimiento es necesario porque durante el procesamiento de los productos de desecho de los cerdos, se libera calor, por lo que se forma condensación en las capas inferiores. Al remover, el exceso de humedad se evapora.

Si este procedimiento no se lleva a cabo regularmente, los procesos de descomposición comenzarán en la capa inferior. Debido a esto, tendrás que cambiar la arena por una nueva antes de tiempo. Además, para que el proceso de reciclaje no se detenga, se recomienda sembrar una pequeña cantidad de bacterias en la ropa de cama una vez al mes.

Instrucciones de uso y cuidado

La arena no reemplazable se coloca según el siguiente algoritmo:

  1. El suelo de la pocilga se limpia de paja vieja o heno y se seca. Los animales en este momento deberían estar en un lugar diferente.
  2. Después del secado, el suelo se desinfecta con los medios adecuados y se blanquea. Estas no son manipulaciones obligatorias, pero sí recomendadas, después de lo cual nada afectará el desarrollo de una colonia bacteriana.
  3. Se coloca una capa de paja (heno u otras plantas) en el suelo con una capa de 20 centímetros.
  4. Las bacterias se vierten en una capa uniforme sobre la paja colocada.

Se permite llevar a cabo el procedimiento descrito, siempre que la temperatura en la pocilga supere los + 5-10 grados. Este parámetro se especifica en las instrucciones que acompañan al producto adquirido. Si la temperatura desciende por debajo del valor indicado, las bacterias morirán.

Al final del procedimiento, la pajilla se debe verter con una pequeña cantidad de agua, que "despierta" a los microorganismos. También debe girar la pajita, redistribuyendo así las bacterias entre las capas. Para acelerar el desarrollo de una colonia de microorganismos, se recomienda verter una pequeña cantidad de salvado después de la adición.