Animales

Leptospirosis equina: descripción e instrucciones de uso de la vacuna

Anonim

La leptospirosis infecciosa se refiere a enfermedades focales naturales y, a menudo, afecta tanto a los animales agrícolas como a los domésticos. Ante el primer signo de aparición de leptospirosis en caballos, es necesario separar a los individuos sanos de los enfermos. Se introduce la cuarentena, se tratan pacientes aislados. El aislamiento de bacterias del cuerpo puede durar años (dependiendo de la forma de la enfermedad). Por lo tanto, los caballos sanos deben vacunarse.

Descripción de la enfermedad

Una de las enfermedades infecciosas agudas es la leptospirosis (agente causal - bacteria leptospira). Cuerpos de agua estancada, ríos, lagos, suelo húmedo son un ambiente adecuado para la reproducción de bacterias.Las leptospiras no son resistentes a los efectos de los desinfectantes.Los caballos enfermos y enfermos actúan como fuente de leptospirosis Opciones de distribución: contacto, a través del alimento, agua. El período de incubación dura de 2-5 a 12-20 días. Características de la infección: el hígado, los riñones, los músculos, los capilares se ven afectados, aparece intoxicación, fiebre.

Peligro para los caballos

La leptospirosis afecta a los animales en todas las regiones. La infección procede de forma grave, en un estado de abandono, es necesario reanimarlo. Las consecuencias de la aparición y propagación de la leptospirosis:

  • pérdida de peso significativa en animales (17-28%);
  • ralentizar el crecimiento de los potros;
  • pérdida de rendimiento del caballo.

La enfermedad grave a menudo conduce a la muerte del animal. También aumenta la probabilidad de abortos, pérdida de la función reproductiva.

Causas y síntomas

El daño a la piel, las membranas mucosas del cuerpo, el alimento contaminado, bañar a los caballos en agua infectada son las principales formas en que las bacterias ingresan al cuerpo. No hay signos clínicos durante el período de incubación.

En los siguientes días, se pueden distinguir las siguientes etapas de la enfermedad:

  • leptospiremia - se caracteriza por la reproducción activa de bacterias que se acumulan en las glándulas suprarrenales, el hígado y el bazo. Síntomas: la temperatura corporal aumenta bruscamente, aparece sed, signos de anorexia, hiperemia de las membranas mucosas de la nasofaringe;
  • período tóxico - caracterizado por daño a las células sanguíneas, órganos parenquimatosos causados por endotoxinas (debido a la derrota de bacterias por anticuerpos). Las hemorragias externas e internas en los caballos se acompañan de vómitos con sangre, diarrea sanguinolenta prolongada.

La leptospirosis también se manifiesta por deshidratación severa del cuerpo del caballo, hay estomatitis (ulcerativa y necrótica), insuficiencia renal aguda.A veces, la enfermedad es subaguda (la clínica se manifiesta más lentamente y los síntomas son menos pronunciados). Los principales peligros de la forma subaguda son la mortalidad del 30-50% y la transición a una enfermedad crónica.

Diagnóstico y tratamiento de la leptospirosis

Al examinar visualmente a un individuo enfermo, se observan los siguientes síntomas: color ictérico de las membranas mucosas, cólico leve, pulso y latidos cardíacos rápidos. La orina se vuelve de color amarillo oscuro o marrón, y un hemograma completo muestra una cantidad reducida de glóbulos rojos y una disminución en los niveles de hemoglobina.

Para el tratamiento de la leptospirosis en caballos se utilizan principalmente estreptomicina y suero hiperinmune. Los anticuerpos específicos contra la leptospira son la base del suero.

¡Importante! Al utilizar suero, se debe tener en cuenta que los animales recuperados pueden seguir siendo portadores de la infección.

Uso de vacunas

Los criadores de caballos y los granjeros deben prestar mucha atención a las medidas preventivas. El enfoque principal está en la vacunación de animales sanos.

Composición, forma de liberación y principio de acción

La vacuna se libera en forma de un líquido transparente e incoloro (contiene una cepa de leptospira inactivada). Dosis única: 1-2 ml, contenida en un vial herméticamente cerrado. Cuando se administra por vía intramuscular, los caballos desarrollan una inmunidad estable a la leptospirosis.

Indicaciones de uso

Se recomienda vacunar a los animales criados en granjas desfavorecidas (en relación con la probabilidad de un brote de la enfermedad), cuando los caballos estén pastando en focos de posible infección. El objetivo principal de la vacunación es preventivo. Usando la vacuna, es posible prevenir la aparición y propagación de infecciones, reducir la probabilidad de abortos.

Instrucciones de uso

Cuando se administra por vía intramuscular, la vacuna se inyecta en el cuello (zona del tercio superior). Al aplicar la herramienta, tenga en cuenta la edad del animal. La primera vacunación para potros menores de 6 semanas se realiza en un volumen de 1 ml, la siguiente se realiza seis meses después en el mismo volumen. A los potros mayores (de 6 a 12 meses de edad) se les inyecta 1 ml de suero, se realiza una segunda inyección a los 6 meses. Para caballos adultos, la dosis se aumenta a 2 ml, seguido de un año más tarde.

Al iniciar el proceso de vacunación, se debe tener en cuenta que la inmunidad a la leptospirosis en los animales aparece 2-3 semanas después de la administración del agente. La resistencia a la infección persiste durante 6-8 meses en potros y 12-15 meses en adultos.

¡Importante! No mezcle el medicamento con otros medicamentos en una jeringa.

Contraindicaciones y efectos secundarios

Al usar una vacuna, se debe tener en cuenta que la droga es inofensiva y no tiene cualidades medicinales.Los caballos enfermos o debilitados no deben vacunarse. Durante la semana, tampoco vacune a los animales que hayan tomado medicamentos contra los helmintos. No vacunar yeguas en las últimas cuatro semanas de gestación y los primeros 7 días después del parto.

A veces, puede aparecer hinchazón en el lugar de la inyección, que se resuelve naturalmente con el tiempo. Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas. Para detener rápidamente el desarrollo de alergias, se recomienda tener siempre a mano cloruro de calcio o difenhidramina durante el período de vacunación.

Precauciones

Para el almacenamiento del medicamento proporcione las condiciones apropiadas: temperatura - 2-15 ° C, recipiente protegido de la luz solar. En el proceso de vacunación de animales es necesario el uso de equipos de protección personal para personas (guantes, bata). También se cumplen ciertos requisitos:

  • las manos se lavan minuciosamente con jabón después de finalizar el procedimiento de inyección;
  • si la vacuna entra en contacto con la piel o las mucosas de una persona, el líquido se lava con un hisopo humedecido en alcohol, las partes del cuerpo se lavan con agua;
  • jeringas y viales usados se desechan.

No utilice medicamentos que hayan sido congelados o si los viales no están marcados con una fecha de caducidad. La vacuna debe desecharse si ha caducado o si se almacena en contenedores con una violación de hermeticidad, integridad.

También destruya el medicamento que queda sin usar dentro de los 25-30 minutos posteriores a la apertura (la vacuna se hierve durante 15-20 minutos y se desecha). La prevención de enfermedades recibe gran atención cuando se tienen animales. Es importante no solo garantizar las condiciones correctas para mantener y alimentar a los caballos y potros. Es necesario vacunar a todos los individuos sanos en el momento oportuno.