Cómo evitar que el abeto se seque: razones y por qué las agujas se desmoronan, qué hacer
Las plantas coníferas se consideran bastante populares. Tienen excelentes cualidades decorativas y, por lo tanto, se utilizan a menudo en el diseño de paisajes. Dichos cultivos se utilizan activamente para decorar jardines, parques y plazas. Para que las plantas conserven su efecto decorativo, deben cuidarse adecuadamente. Sin embargo, no todos los jardineros saben cómo evitar que la picea se seque.
Por qué se seca el abeto
Si las agujas se secan y se caen casi inmediatamente después de plantar, esto indica la baja calidad del material de plantación utilizado.
La causa más común de problemas es un sistema de raíces demasiado seco. Los vendedores sin escrúpulos a menudo descuidan las reglas para mantener las plántulas. Además, suelen utilizar varias hormonas que aceleran el crecimiento de los cultivos.
Además, la causa de la caída de agujas en árboles jóvenes puede ser una violación de las condiciones de plantación. Los factores provocadores de este grupo incluyen los siguientes:
- violación del calendario de las operaciones de aterrizaje;
- violación de la tecnología del procedimiento;
- Elección incorrecta de variedad y variedad de cultivo.
Si las agujas se secan unos años después de la siembra, vale la pena analizar las condiciones de crecimiento del cultivo. Las razones para la aparición de problemas en este caso incluyen las siguientes:
- cambiar los parámetros promedio de humedad del suelo: el suelo debajo del abeto debe estar húmedo, pero no demasiado, por lo que el cultivo se riega regularmente, pero poco a poco;
- f alta de luz solar: los abetos necesitan sombra parcial, mientras que en lugares sombreados se desarrollan mal;
- f alta de elementos útiles en el suelo - un problema puede ocurrir con una deficiencia de fósforo, potasio o nitrógeno;
- demasiados nutrientes;
- efecto de los productos de desecho de animales y aves.
El secado de las agujas puede deberse al ataque de algunas plagas. Entre ellos, vale la pena destacar tales insectos:
- Escudo falso de abeto. En este caso, a fines de mayo, se forman pequeñas bolas marrones en los brotes. Así es como se ven las plagas femeninas. Un mes después, ponen huevos, de los cuales aparecen parásitos que absorben el jugo de abeto. Las agujas afectadas se vuelven amarillas y se caen.
- Mosca de sierra de abeto. Las hembras parásitas ponen sus huevos en las agujas de los brotes del año en curso. Es posible identificar la plaga por la acumulación de orugas negruzcas en los extremos de los brotes. Consumen las agujas y provocan la exposición de las ramas afectadas.
Cuando las plantas están dañadas, puede usar productos biológicos como Lepidocid, Bitoxibacilina o insecticidas químicos - Aliot, Pinocide.
Antes del primer uso, la sustancia debe probarse en un árbol. Si se detecta una acumulación de parásitos, el abeto puede tratarse con Pinocide. La herramienta debería dar un efecto dentro de un día.
Enfermedades y cómo tratarlas
Uno de los problemas más comunes en el cultivo de abetos, que provoca el secado y la caída de las agujas, es el desarrollo de diversas patologías. Los microorganismos patógenos absorben los jugos de las ramas jóvenes, lo que provoca la supresión de los procesos bioquímicos y la división celular de los tejidos afectados. La caída de las agujas se considera el signo más llamativo del desarrollo de la infección y conduce a la muerte lenta del cultivo. En tal situación, se requieren preparativos especiales. Y debe comenzar a hacerlo lo antes posible.
Óxido
Esta patología se considera una de las infecciones más peligrosas que se desarrolla cuando se cultivan cultivos. Se considera no específico porque se propaga activamente entre todas las plantas del sitio.
El desarrollo de esta enfermedad es causado por varios microorganismos fúngicos de la clase Urediniomycetes. Afectan tanto a las acículas como a la corteza de las coníferas. Cuando aparece esta patología, se forman muchas formaciones en forma de huso en la planta, que tienen un color naranja o amarillo-naranja. Atacan las agujas y la corteza de los árboles.
A medida que avanza la patología, se forman secreciones mucosas en las áreas afectadas, que se distinguen por una consistencia viscosa. La mezcla de Burdeos se considera la droga más efectiva para combatir infecciones. También puede usar herramientas como "Abiga-Peak", "Ordan", "Oksihom", "Khom". Si la patología se presenta en el calor, se recomienda utilizar cualquier fungicida a base de azufre.
Necrosis
Este término se denomina una enfermedad que se asocia con lesiones putrefactivas de los brotes. Es causada por varios hongos patógenos. Esta patología se considera inespecífica, porque se está extendiendo rápidamente por el jardín, afectando a todas las plantas y al suelo.
Los primeros signos de infección incluyen un cambio en el color de la corteza y las agujas. Las áreas afectadas adquieren un tinte rojizo. Después de un tiempo, aparecen pequeños tubérculos de color marrón negruzco en los brotes. Sin embargo, es posible que estas áreas no se sequen y mueran inmediatamente. Los fragmentos secos comienzan a desmoronarse cuando el cultivo está gravemente dañado.
No existen procedimientos de tratamiento específicos en este caso. Para deshacerse de la necrosis, es necesario cortar y desechar los fragmentos afectados. Cuando el árbol alcance los 15 años, formará una inmunidad estable a la necrosis fúngica.
Schütte
Solo las plantas coníferas padecen esta enfermedad. La causa del desarrollo de la schütte es la infección de hongos ascomicetos. En este caso, la patología tiene varias variedades:
- Real: afecta con mayor frecuencia a las plántulas inmaduras. Con el desarrollo de la enfermedad en primavera y principios de verano, las agujas se vuelven marrones y mueren.Con la llegada del otoño, aparecen pequeños puntos amarillos en las agujas. Poco a poco aumentan de tamaño y adquieren un color oscuro. En estos lugares aparecen apotecios punteados. Son cuerpos fructíferos que retienen el hongo. Con una fuerte caída de las agujas, existe el riesgo de muerte del cultivo.
- Ordinario - esta forma de la enfermedad es causada por otro tipo de hongo. Al mismo tiempo, la patología tiene los mismos síntomas que el schütte real.
- Nieve: los microorganismos fúngicos que causan este tipo de patología comienzan a desarrollarse bajo la nieve ya a 0 grados. En este caso, se observa un desarrollo gradual de la película de micelio. A medida que la enfermedad avanza, infecta los cultivos vecinos. Después de que la nieve se derrite, las ramas afectadas se vuelven marrones y mueren. Las agujas afectadas se vuelven rojas-rojas. A medida que mueren, se vuelven de color gris. Al mismo tiempo, las agujas se desmoronan, pero permanecen en las ramas. En otoño se forman allí apotecios negros. En invierno, antes de que caiga la nieve, las esporas de allí se propagan a agujas sanas.En regiones nevadas, el schütte puede destruir completamente las coníferas.
- Marrón - Esta enfermedad también se llama moho de nieve marrón. Tal patología conduce a la derrota no solo de las piceas, sino también de pinos, abetos, cedros, enebros. La infección ocurre en la temporada de otoño. Al mismo tiempo, el hongo continúa desarrollándose en invierno.
Es importante tener en cuenta que el riesgo de desarrollar schütte aumenta cuando las piceas se cultivan en áreas sombreadas. Además, la enfermedad ocurre con plantaciones abarrotadas y una gran cantidad de nieve. Para evitar el desarrollo de patologías, se requiere elegir plántulas de razas resistentes y brindarles el cuidado adecuado. Incluye el adelgazamiento de las plantaciones y el uso oportuno de preparaciones fungicidas. Al mismo tiempo, es importante no solo rociar las agujas, sino también derramar la tierra.
Vertún
La infección por el hongo patógeno Melampsora pinitorqua conduce al desarrollo de esta patología.Durante el desarrollo activo de los microorganismos, los fragmentos superiores de las ramas afectadas se cubren con una floración naranja o amarillo-naranja. Después de un tiempo, los brotes infectados se deforman. Al mismo tiempo, sus partes superiores se secan y mueren. Esto implica arrojar agujas. Muy a menudo, la infección afecta a las plantas jóvenes. Al mismo tiempo, los árboles mayores de 10 años casi no sufren esta patología.
Eliminar esta enfermedad puede ser bastante difícil. Las esporas de hongos son altamente resistentes. Son capaces de sobrevivir en agujas caídas durante varios años. El remedio más efectivo que se puede usar para tratar la enfermedad es una solución de líquido de Burdeos con una concentración del 1%. Como alternativa, está permitido usar "Polycarbacin". Su concentración debe ser del 1%.
Fusariosis
Esta patología es bastante común. Varios hongos del género Fusarium dan lugar a su aparición.El primer síntoma de patología puede considerarse un cambio masivo en el color de las agujas. En este caso, el color verde saturado se vuelve rojo. Gradualmente, las agujas mueren y se desmoronan, la corona se adelgaza y los brotes se secan.
Para eliminar la patología, se recomienda rociar las plantaciones al menos dos veces. Esto debe hacerse con un intervalo de 14-20 días. Si se viola esta recomendación, el procedimiento no dará los resultados deseados. Fusarium debe tratarse inmediatamente después de su detección. Para hacer esto, es importante usar medicamentos antimicóticos de alta calidad. Las sustancias más efectivas incluyen Fitosporin-M, Maxim, Fundazol.
Cáncer
Este término se refiere a todo un complejo de diversas patologías infecciosas. Sin embargo, las piceas a menudo sufren del llamado cáncer de brotes. Esta es una forma compleja de la enfermedad, que es provocada por hongos específicos Ascocalyx abietina Schlaepfer-Bernhard.
A medida que se desarrolla la patología, aparece un ligero enrojecimiento cerca de la base de las agujas afectadas. Después de un tiempo, la infección hace que las agujas se deformen, formando una especie de paraguas. Gradualmente, estas formaciones se desmoronan.
Es imposible curar esta patología, ya que ahora no existen remedios específicos que puedan hacer frente al agente causal de la enfermedad. Los fungicidas complejos pueden detener la progresión de la infección. Sin embargo, el árbol aún se secará gradualmente y, como resultado, morirá. Por lo tanto, es mejor desarraigar y deshacerse de una cultura afectada por el cáncer. También es necesario deshacerse de las agujas caídas.
Cómo prevenir futuras infecciones
Para prevenir la infección de la picea y el desarrollo de patologías peligrosas, es importante seguir una serie de recomendaciones. En este caso, debe hacer lo siguiente:
- Rocía el abeto con fungicidas. Esto debe hacerse a principios de primavera y otoño. Este procedimiento ayuda a eliminar muchos microorganismos fúngicos.
- Sigue las reglas de aterrizaje. Al plantar varias plantas, es importante evitar espesarlas.
- Regar regularmente las plantas y desinfectar la corona. También es importante la aplicación oportuna de nutrientes.
- Limpie el área de agujas caídas.
- Aclareo de ramas y poda sanitaria.
El secado de la picea puede deberse a la violación de las recomendaciones agrotécnicas o al desarrollo de diversas patologías. Además, la razón puede ser el ataque de plagas. Para evitar problemas, es importante cuidar adecuadamente la planta y seguir las recomendaciones básicas de prevención de infecciones.
Recomendado
Las agujas de pino se vuelven amarillas: qué hacer y cómo guardarlas, causas y signos de enfermedades y plagas

Si las agujas de pino se vuelven amarillas, ¿qué se debe hacer en tal situación? Muchos residentes de verano se encuentran periódicamente con un problema de este tipo, y requiere un enfoque integrado para resolverlo.
Por qué una pera no da frutos: razones y qué hacer, cómo hacer que florezca

Por qué una pera no da frutos es una pregunta que enfrentan los jardineros novatos y los profesionales. Hay muchas razones, desde las características varietales hasta el cuidado inadecuado.
Por qué el brócoli se está desvaneciendo: razones por las que se puede hacer

Describió cómo sembrar correctamente el brócoli para que el repollo no se ponga de color, cómo trasplantar plántulas, cómo crecer. Se dice qué variedades son las mejores para plantar.