Flores, hierbas

Oídio en las cebollas: ¿cómo tratarlo y qué hacer?

Anonim

De las infecciones fúngicas, el mildiú polvoroso es común en las cebollas, todo productor de hortalizas debe saber cómo tratarlo. De lo contrario, la enfermedad comenzará a progresar y se extenderá a las plantas vecinas. Los calabacines, los pepinos y las calabazas son los que más sufren la patología. Puede salvar el cultivo aplicando medidas para combatir los microorganismos patógenos. Utilizar medios de transformación y químicos, y folk. Es necesario conocer los síntomas de la enfermedad, por qué aparece y cómo evitar el contagio.

Descripción de la enfermedad

Tan pronto como no llamen oídio, cenicero y ropa de cama. De las enfermedades fúngicas que afectan tanto a los cultivos de hortalizas como de bayas, el mildiú polvoroso es la más común.El hongo parasita la vegetación y se reproduce por esporas que parecen bolas marrones en miniatura. El nombre de la enfermedad refleja el principal signo de infección.

Además de la verdadera enfermedad, se encuentra en vegetales y mildiú velloso, o mildiú velloso. Los tipos de patología difieren en la ubicación de la placa blanca. En el mildiú polvoroso verdadero, la infección de la planta comienza en el exterior de la hoja, en el falso, en el interior.

Pero el mecanismo de acción de las esporas sobre el organismo vegetal es el mismo. Absorbiendo la pulpa de las partes verdes, que es rápidamente necesaria para la vida, el hongo se desarrolla.

Pasitizando las cebollas, el micelio agota la planta. Con las gotas de lluvia, el viento, las esporas pasan a otras plantas Las llevan los propios jardineros, sin seguir las reglas de cuidado. Desde el momento de la infección tiene una duración de 5 días, ya que aparecen los primeros síntomas. Entre los signos de la enfermedad no solo se encuentra la aparición de placa blanca.Las hojas, como rociadas con cal, se vuelven amarillas. Aparecen manchas marrones necróticas en los tallos, lo que indica el descuido del proceso patológico.

Las conidias se conservan bien en la cosecha. En habitaciones con temperaturas superiores a los 15 grados centígrados y una humedad del 85 al 90 por ciento, la infección se propaga instantáneamente. Por lo tanto, proteger las cebollas del oídio es una etapa importante en el cultivo de hortalizas.

¿Por qué aparece el oídio?

Las esporas de hongos se propagan cuando:

  1. Regar las plantas. Si la cebolla se ve afectada por oídio, junto con salpicaduras de agua, los microorganismos se propagan a los cultivos sanos.
  2. Clima cálido acompañado de mucha humedad. La infección se desarrolla rápidamente en clima lluvioso. El aire está saturado de vapor de humedad, lo que favorece la propagación del oídio.Los conidios se forman de 5 a 10 días después de llegar a la planta. 15 grados de calor es suficiente para que desarrollen actividad. Además, las células vegetales se debilitan en tales condiciones.
  3. Plantado densamente. En contacto unos con otros, los tallos de cebolla toman el cuerpo fructífero del hongo. Así es como se forman nuevas lesiones. Esto sucede en camas donde no hay acceso a aire fresco, no hay movimiento de viento.
  4. La tierra contiene una gran cantidad de nitrógeno.
  5. El jardín no se limpió después de desenterrar las verduras. Las esporas pasan el invierno en restos de plantas, cubiertas de nieve, y siguen siendo viables.
  6. Las plagas atacan las plantaciones de cebolla. Los portadores del hongo son la mosca de la cebolla, los nematodos y los pulgones. Al dañar las plantas, las plagas las hacen vulnerables a las infecciones por hongos.
  7. Material de siembra contaminado. Las esporas permanecen en el conjunto, luego se desarrollan en los tallos y hojas de la verdura.

Sea cual sea la causa de la enfermedad, debe eliminarse a los primeros signos.

¿Qué puedo verter sobre las cebollas?

La tarea principal en la situación, cómo tratar el mildiú polvoroso en las cebollas, es reducir la lesión. Por lo tanto, todas las partes de las plantas cubiertas con flores blancas se cortan con la quema posterior. Retire las plantas enfermas del jardín, eliminándolas por completo.

En las etapas iniciales de desarrollo del mildiú polvoroso, se prepara una preparación para pulverizar para las plantas. Disuelva el permanganato de potasio en agua tibia. Una solución de alta concentración mata las esporas de los microorganismos. Destruye el hongo del mildiú polvoroso y la ceniza de sosa, una cucharada de la cual se disuelve en un balde de agua.

Otra forma de detener la propagación de la enfermedad es rociar con una solución de sulfato de cobre. Después de disolver diez gramos de la sustancia en medio litro de agua caliente, viértala en un balde de agua tibia. Para que las soluciones utilizadas se retengan mejor en las plantas, se agregan cien gramos de jabón de lavar a un balde de líquido.Utilice el procesamiento de camas con cebollas 3-4 veces al mes.

El líquido bordelés se utiliza dos semanas antes de la cosecha de la cebolla, aunque muchos dejan el producto desatendido. Los productores de hortalizas creen que la mezcla de Burdeos es adecuada solo para la prevención de enfermedades. Aunque una preparación al 1% hace un excelente trabajo con el mildiú polvoroso al comienzo del desarrollo de la enfermedad.

¿De qué otra forma puedes salvar el arco?

Cuando se detectan los primeros signos de enfermedad, la planta:

  • humectada con tintura de yodo (10 ml) disuelta en diez litros de agua;
  • tratados con Fitosporina para oidio a razón de un gramo por litro de líquido;
  • rociado con una mezcla de sulfato de cobre (10 gramos), carbonato de sodio (50 gramos), jabón de lavar (200 gramos) y dos litros de agua diluidos en un cubo de agua.

Preparados químicos, fungicidas actúan con mayor eficacia: Agrolekar, Chistoflor, Ridomil, Skor. Utilice los fondos de acuerdo con las instrucciones. Los preparados actúan contra el hongo en la planta, en los bulbos. Los fungicidas se utilizan para controlar otras infecciones fúngicas.

Es necesario rociar con productos químicos tres veces durante la temporada de crecimiento. Puede repetir el procedimiento después de una semana y media o dos. Pero las plantaciones de cebolla se procesan veinte días antes de la cosecha. El procesamiento de cebollas contra el mildiú polvoriento también se lleva a cabo con remedios caseros.

Remedios caseros para el oídio

Los cultivadores de hortalizas han desarrollado sus propios métodos para combatir el mildiú polvoroso, utilizando remedios caseros para eliminar la enfermedad.

Para combatir la infección, se arrancan las malas hierbas, se ponen en un balde y se vierten con agua hirviendo. La infusión se prepara durante varios días, fermentando. Después de colar el medicamento terminado, espolvorea plumas de cebolla.

Otro remedio se prepara a partir del suero de leche fermentada separada, se diluye con agua fría en una proporción de 1:10. Para mejorar la eficacia de la solución, agregue una cucharadita de sulfato de cobre.

Se prepara una infusión de gordolobo fresco, diluido en agua, durante tres días. Después de mezclar, filtrar y agregar un litro a un balde de agua. Trata la cebolla con un remedio casero por la noche.

Las infusiones de tabaco o de cáscara de cebolla, que se hacen el día anterior al tratamiento, ayudarán a sobrellevar la peronosporosis. Muchos jardineros aconsejan guardar los bulbos infectados con oídio de forma sencilla. Es necesario calentar bien las cabezas de cebolla recolectadas al sol, secarlas. Entonces los hongos patógenos morirán.

Medidas preventivas

Para no usar productos químicos para combatir el mildiu polvoriento, para facilitar su trabajo, debe pensar de antemano en las medidas para prevenir una infección por hongos.

Las medidas para prevenir el oídio en las cebollas incluyen:

  • cumplimiento de las reglas de rotación de cultivos, no plantar cebollas donde crecían batun, chalotes, ajo;
  • remojar previamente las semillas y sevka antes de plantarlas en una solución de permanganato de potasio;
  • asegurar la circulación de aire en los arriates, evitando plantaciones densas;
  • desinfección de herramientas, aparatos para realizar trabajos de jardinería sin temor a infectar las verduras con oídio;
  • implementación del riego por la mañana para permitir que las plantas se sequen;
  • aplicando menos fertilizantes nitrogenados y más complejos minerales con potasio y fósforo.

Como medida preventiva, las camas de verduras se rocían con una solución de suero, una infusión de ceniza de madera. Durante la temporada, también se utilizan las malas hierbas del jardín, rociando con infusión de plantar una planta vegetal.

Después de desenterrar la cebolla madura, los tallos secos y las hojas se rastrillan y destruyen. Después de todo, los organismos patógenos se conservan en los desechos vegetales, que se activan en la primavera.

Es obligatorio realizar tratamientos preventivos de los bulbos recogidos del jardín con preparados fungicidas.