Animales

Ojos llorosos en un ternero: causas y diagnóstico, cómo tratar y prevenir

Anonim

Una característica de los ojos de una vaca es su forma esférica y su gran tamaño. En la estructura de los ojos de un animal y una persona hay mucho en común: la presencia de las llamadas proteínas, córnea, cristalino, retina, líquido vítreo. Común es también una enfermedad común: conjuntivitis. Otras patologías, además de daños mecánicos, químicos y tóxicos, pueden ser las causas de que un ternero tenga ojos llorosos.

¿Por qué los ojos de la vaca están llorosos?

La conjuntivitis es la causa más común de ojos llorosos en las vacas. La patología es de naturaleza inflamatoria y se desarrolla como resultado de la acumulación de bacterias en el saco lagrimal.

Factores que favorecen la aparición de la enfermedad:

  • cambios repentinos de temperatura;
  • f alta de nutrientes;
  • funciones protectoras débiles del cuerpo;
  • infección en los ojos;
  • daño mecánico de la mucosa;
  • irritación de la conjuntiva debido a químicos en los ojos;
  • acumulación de suciedad en el saco conjuntival;
  • funcionamiento inadecuado de la glándula lagrimal;
  • alérgico al alto contenido de proteínas en el líquido lagrimal;
  • Sequedad severa de la conjuntiva, lo que hace que las bacterias patógenas se multipliquen en la superficie del ojo.

La causa de los ojos rojos en terneros recién nacidos o adultos pueden ser las siguientes enfermedades:

  1. Queratitis. Inflamación de la córnea.
  2. Belmo (leucoma). La turbidez se produce como resultado del crecimiento de los tejidos que cubren los ojos, lo que conduce a una violación de la integridad de la membrana y la aparición de cicatrices. Las telas están superpuestas y no dejan pasar la luz: la pantorrilla no ve nada.
  3. Telaziosis. Se desarrolla como resultado de una infección con helmintos (nematodos). La infección suele ocurrir en verano.
  4. Inflamación de los ojos debido a bacterias transportadas por moscas y ácaros. En verano, los parásitos suelen infectar los ojos de los animales.
  5. Clamidia, fiebre catarral, viruela y otras infecciones.

La concha del ojo de vaca a menudo está expuesta a factores negativos internos y externos:

  • párpados abiertos debido a una lesión en la pantorrilla;
  • trastornos metabólicos y enfermedades de los órganos internos;
  • irritación de la conjuntiva por sustancias que llenan el aire circundante (por mala limpieza de la habitación, f alta de ventilación, humo, rociado de desinfectantes, etc.);
  • desarrollo de una infección fúngica que entra con los alimentos podridos, bacterias que se acumulan en el saco conjuntival.

Los siguientes factores contribuyen a la aparición de una monstruosidad en una vaca:

  1. Intoxicación severa del cuerpo.
  2. Enfermedades infecciosas.
  3. Contacto visual con patógenos.
  4. Telaziosis. El helminto entra en el globo ocular violando su integridad.
  5. Erosión de la capa córnea por daño mecánico (trauma, quemadura).
  6. Estructura irregular de los párpados (la patología puede ser congénita o adquirida). Por ejemplo, no cerrar los párpados.
  7. Aumento o disminución repentina de la presión intraocular.
  8. Enfermedades autoinmunes.
  9. Cambios de edad.

Cómo diagnosticar la enfermedad

Puede determinar si una vaca tiene un problema mediante los signos apropiados.

La conjuntivitis se caracteriza por síntomas:

  • enrojecimiento de la zona afectada debajo de los párpados;
  • enrojecimiento de la superficie interna del párpado;
  • en algunos casos, daño a la córnea (le da al área enferma un tinte lila);
  • inflamación de la conjuntiva;
  • enturbiamiento de la cáscara (el leucoma tiene un color claro característico que se torna amarillento con el tiempo);
  • la vaca apenas abre un ojo dolorido;
  • desgarro;
  • fotofobia;
  • picazón;
  • Contracción muscular involuntaria.

El desarrollo de la lucioperca bovina está precedido por síntomas:

  • lagrimeo fuerte;
  • conjuntivitis;
  • hinchazón de los párpados;
  • fotofobia (debido al aumento de la sensibilidad de la pupila);
  • enrojecimiento de la concha ocular.

La telaziosis se caracteriza por los siguientes síntomas:

  • inflamación de la conjuntiva;
  • enconado;
  • nublando;
  • dolor a la luz brillante;
  • secreción lagrimal.

Cuando se observa queratitis lagrimeo profuso, opacidad del cristalino, fotofobia. Solo un veterinario experimentado puede hacer un diagnóstico preciso después de un examen cuidadoso.

Tratamiento de enfermedades oculares en bovinos

La conjuntivitis es fácil de tratar al principio. Si te lavas los ojos a tiempo, la enfermedad desaparecerá en un par de semanas. Cuando los ojos de una vaca supuran, se necesita un tratamiento complejo:

  • lavado con una solución de furacilina;
  • aplicación de ungüentos medicinales;
  • administración de anestesia local;
  • terapia antibacteriana.

En casos avanzados, se requiere cirugía para eliminar el pus acumulado y prevenir la aparición de ceguera.

Para tratar la thelaziosis en una vaca o ternera necesitará:

  • antibióticos;
  • lavado con una solución de ácido bórico y yoduro de potasio;
  • medicamentos antiparasitarios (Tetraciclina, Clorofos).

Cuando se prescribe queratitis, lavado con solución de ácido bórico, bloqueo orbitario, complejos vitamínicos.

Los productos a base de pescado ayudarán a eliminar la lucioperca:

  • Lizol;
  • "Ictiol".

Posible peligro

El mayor peligro es la pudrición de los ojos (panoftalmitis - inflamación purulenta de todos los tejidos). El tratamiento en este caso es inútil, y lo único que se puede hacer es extirpar el ojo afectado.

Cualquier enfermedad ocular desatendida puede conducir a la pérdida de la visión. Incluso una alergia ordinaria, que provoca lagrimeo profuso y opacidad de la membrana, provoca ceguera parcial.

Si el tratamiento no se inicia a tiempo, la espina seguramente conducirá a la pérdida total de la visión.

Prevención de problemas

Las principales medidas para prevenir enfermedades oculares en las vacas son:

  1. Desparasitación regular (dos veces al año) y total de vacas.
  2. Eliminación de moscas, garrapatas y otras plagas transmisoras de enfermedades. Los cobertizos se tratan con soluciones químicas.
  3. Vacunación.
  4. Mantener los establos limpios y secos. Debe eliminar el estiércol 1 o 2 veces al día.
  5. Revisiones regulares de la vista.
  6. Asegúrese de que los terneros y las vacas adultas no se lastimen los ojos.
  7. Elige lugares seguros para correr.
  8. Retire los objetos peligrosos de los establos que podrían dañar los ojos de una vaca.
  9. Dé a los niños tetramisol, albendazol.
  10. Aislar a los animales enfermos del rebaño.
  11. Retire los restos de comida a tiempo.
  12. Ofrece comida variada y de calidad.
  13. Usa repelentes de insectos. Tratar la piel y los ojos (es importante que la pomada no irrite su superficie sensible).
  14. Los pisos del cobertizo deben ser de madera (esta medida ayudará a mantener la habitación caliente y reducir el riesgo de infección e inflamación) y tener una ligera pendiente (para permitir que la suciedad y las aguas residuales drenen).

Si una vaca tiene ojos llorosos, enrojecimiento y supuración, entonces este es un síntoma claro de la enfermedad. Es importante detectar el problema a tiempo y tomar medidas. La inacción conducirá al desarrollo de patología y pérdida de la visión. Además, todo el rebaño puede verse afectado, ya que algunas infecciones se transmiten fácilmente de un animal a otro. Una vaca debe ser tratada por un especialista con experiencia.