Animales

Dictiocaulosis de rumiantes: síntomas y diagnóstico, tratamiento y prevención

Anonim

Las helmintiasis son enfermedades comunes que causan daños significativos al ganado y otros animales de granja. Especialmente, se pueden esperar muchos problemas de la dictiocaulosis de los rumiantes, una invasión helmíntica que afecta el tracto respiratorio, los bronquios y los pulmones de las víctimas. Debido a la infección con gusanos, los animales se desarrollan lentamente, entran tarde en la pubertad, se reproducen mal y mueren antes de tiempo.

¿Qué es esta enfermedad?

La dictiocaulosis de los rumiantes es un tipo de helmintiasis provocada por la penetración en los pulmones, la tráquea y los bronquios de animales de nematodos de dos variedades pertenecientes a la misma familia:

  • Dictyocaulus filarial, parásito de pequeños rumiantes como ovejas y cabras.
  • Dictyocaulus vivíparo causante de la enfermedad bovina.

En esta infestación helmíntica, los parásitos provocan una severa irritación de las vías respiratorias, lo que lleva a un deterioro de la salud del ganado, lo que provoca importantes pérdidas para los ganaderos y grandes productores agrícolas.

¿Cuál es el daño económico de la patología?

La dictiocaulosis de los rumiantes se transmite fácilmente de los animales enfermos a través de los alimentos, por lo tanto, cuanto mayor sea el rebaño, mayor será el riesgo de destrucción masiva y muerte de un gran número de cabezas de ganado. Es difícil, requiere mucho tiempo y es costoso tratar a los rumiantes con dictyocaulosis, esto afecta la productividad, la tasa de ganancia de peso, cuando se trata de la producción de carne y una disminución en la producción de leche en la producción lechera.

Además, el ganado comienza a retrasarse en su crecimiento, llega más tarde a la época de reproducción, lo que también causa enormes daños materiales a los criadores, tanto a los pequeños propietarios como a los agricultores, y a los productores en masa.

Causas de la enfermedad

El agente causante de la dictyocaulosis en los rumiantes es una variedad de nematodos, helmintos filiformes que se asientan en el tracto respiratorio inferior de los rumiantes. Son resistentes al medio ambiente, por lo que pueden estar sobre la hierba, en el suelo y sobre otros objetos durante un largo periodo. A partir de aquí, los parásitos se adhieren a los alimentos, principalmente a la hierba, que es consumida por el ganado rumiante en los pastos, por lo que el inicio de la incidencia se produce en primavera, principios del verano, y el pico es a mediados de la estación cálida hasta octubre.

La enfermedad de la dictiocaulosis de los rumiantes no tiene límites claros: ocurre en diferentes países y en todas las condiciones climáticas donde se cría el ganado.

En el tracto respiratorio de la víctima, los individuos maduros del parásito ponen huevos que, con la tos y la saliva, el esputo, se liberan en la cavidad oral. El animal traga huevos, que se convierten en larvas en los intestinos, que se encuentran en la primera etapa de desarrollo.Junto con la camada, se sacan. Sin embargo, algunos de los huevos y larvas pueden caer sobre la hierba y los objetos circundantes al estornudar o toser.

Si la temperatura ambiente es inferior a 10 grados o superior a 30 grados, los helmintos estarán en reposo. Pero si el nivel de calor sube por encima de la marca inferior y no "pasa" más allá del límite superior, el aire estará lo suficientemente húmedo y el nivel de oxígeno será alto, los nematodos tienen todas las posibilidades de mudar dos veces y continuar el desarrollo hasta el estado de larvas invasoras.

Al tragarlos con comida y/o agua, los animales se infectan con la dictyocaulosis de los rumiantes y pueden portar parásitos desde los 3 meses hasta el año. Ellos, así como los prados húmedos y los pastos, las fuentes de agua se convierten en focos de infección y pueden provocar lesiones masivas en todo el ganado.

Síntomas y signos del problema

En la primera etapa de la dictiocaulosis de los rumiantes, el animal muestra signos borrosos que se asemejan a una indigestión. Se acompañan de letargo, pérdida de apetito, heces sueltas frecuentes. Luego, después de 3 semanas o un mes, el ganado infectado con dictyocaulosis desarrolla una tos leve, que gradualmente se vuelve seca, difícil, causando molestias severas. Gradualmente, la debilidad aumenta, el animal se oprime.

Los jóvenes sufren de secreción nasal, fiebre, agotamiento, infecciones secundarias. También puede haber asfixia, que se desarrolla debido a la acumulación de parásitos en las vías respiratorias. La dictiocaulosis de los rumiantes tiene múltiples efectos en el ganado vacuno y menor:

  1. La influencia mecánica está asociada con la acumulación de huevos y larvas en la tráquea y los bronquios, así como en los pulmones. Esto provoca insuficiencia respiratoria y una f alta aguda de oxígeno, lo que afecta de forma deprimente el bienestar general, el apetito y el desarrollo de los animales jóvenes.
  2. La presencia de helmintos provoca inflamación en los tejidos circundantes, lo que provoca un aumento de la temperatura y un deterioro del bienestar.
  3. La actividad vital de los nematodos provoca intoxicación, lo que agrava el curso de la enfermedad.

Los signos de dictiocaulosis serán más pronunciados y perceptibles en animales debilitados, enfermos, viejos o muy jóvenes.

Métodos de diagnóstico

En animales vivos, el diagnóstico de "dictiocaulosis" se puede hacer sobre la base de obtener resultados según Vaid o Berman-Orlov y compararlos con el cuadro clínico de la enfermedad. Hasta la fijación de las larvas en las secreciones de rumiantes con dictiocaulosis, se puede realizar una reacción intradérmica a una alergia. Con él, el alérgeno se inyecta en el pliegue debajo de la cola mediante una inyección subcutánea. La infección se puede detectar no antes de 21 días después de la infección.

A título póstumo, para determinar la causa de la muerte del animal, se realiza la autopsia de órganos internos de rumiantes afectados por dictiocaulosis. Al analizar las heces de los animales, es necesario distinguir los nematodos de otras larvas con características y tamaños similares.

Tratamiento de la dictiocaulosis en bovinos

En caso de detección oportuna de invasión, se utilizan los siguientes medicamentos:

  1. "Ditrazina". Este fármaco tiene un excelente efecto sobre los patógenos de la dictyocaulosis en rumiantes. El ganado pequeño recibe inyecciones únicas con fines de prevención, inyecciones repetidas para el tratamiento. Dosis - 4 mililitros por 10 kilogramos de peso animal. La inyección se realiza en la zona de la cruz o articulación del codo, en forma de solución tibia recién preparada. Para bovinos, la dosis es de 2 mililitros por cada 10 kilogramos de peso corporal, administrados tres veces, en el primer, segundo y cuarto día.
  2. Una solución de yodo en agua se prepara de la siguiente manera: 1 gramo de yodo en forma cristalina, 1,5 gramos de yoduro de potasio se disuelven en 1,5 litros de agua hervida o destilada. En esta proporción, el fármaco se administra a bovinos jóvenes. Para terneros y otros bovinos, se hace una preparación más concentrada diluyendo la misma cantidad de yodo y yoduro de potasio en 1 litro de agua.
  3. La "ciazida" en forma de inyecciones se usa tres veces con un intervalo de 0,025 mililitros por vía intramuscular o subcutánea al día.

Los siguientes medicamentos también se utilizan con fines terapéuticos y profilácticos: Levamisole 75, Ivermek, Dictifug (que es un análogo completo de Ciazid), Loxuran, Nilverm y muchos otros. En Ucrania, se ha desarrollado y se está utilizando un método para fumigar rebaños con un aerosol de yoduro de aluminio.

Es extremadamente importante seguir exactamente la dosis indicada en un medicamento en particular o calculada por un veterinario para un animal enfermo. Los medicamentos son tóxicos y una sobredosis puede afectar negativamente la salud de la población infectada.

Durante el tratamiento, el ganado no puede pastar y los excrementos se recolectan y destruyen cuidadosamente. El local debe mantenerse perfectamente limpio.

Prevención de enfermedades

Es imposible reducir el riesgo de infección por dictyocaulosis en rumiantes al 100 %, pero con un enfoque competente del problema, puede reducir significativamente el riesgo de lesiones masivas. Para hacer esto, es mejor elegir el mantenimiento de establos de animales jóvenes y animales adultos, pastoreo separado de la manada hasta un año y representantes mayores, el uso de pastos culturales especialmente preparados y no caminar al azar, así como mantener la limpieza. en las instalaciones donde vive el rebaño o los animales individuales.Con fines preventivos, los pastos se tratan con Fenotiazina. Servir el fármaco con comida y/o agua para que los animales se lo coman solos.

Igualmente importante es la cuarentena de los animales recién comprados, la separación del grupo general de representantes con signos de infección, así como las inyecciones oportunas de la enfermedad, especialmente durante un brote de dictyocaulosis en granjas vecinas, parcelas familiares y pastos. . También es necesario prestar atención a la calidad del agua y los alimentos, así como a cómo se almacenan. La limpieza puede proteger al ganado y al ganado menor no solo de la dictiocaulosis de los rumiantes, sino también de una variedad de otras enfermedades invasivas.