Fiebre catarral maligna: causas y síntomas, métodos de tratamiento del ganado
La lengua azul maligna, o fiebre, en el ganado bovino es una infección esporádica no contagiosa. Se manifiesta en vacas por inflamación cruposa de las membranas serosas y mucosas del tracto gastrointestinal, daño al sistema respiratorio, linfadenitis, temperatura alta estable y trastornos nerviosos. Los animales de granja de todas las edades, razas, artiodáctilos salvajes y domesticados son susceptibles a la infección.
Historial de apariencia
La fiebre catarral maligna (MCG, catarro maligno del ganado) fue descrita por primera vez por Anker en 1832. El zoólogo llamó a la infección "tifus bovino".En la Federación Rusa, la enfermedad fue establecida en 1873 por I. I. Ravich. La naturaleza infecciosa de ZKG fue identificada por Metam en 1923, y Piercy describió el agente causante de la fiebre catarral en sus trabajos científicos en 1953
La fiebre catarral maligna se registra en todo el mundo, en todas las regiones de nuestro país. La infección se manifiesta estacionalmente, brotes esporádicos, enzootias locales en complejos ganaderos individuales, granjas.
Causas de la enfermedad
El catarro maligno del ganado es causado por un virus de ADN filtrador linfotrópico de la familia Herpesviridae. Habiendo penetrado en el cuerpo, el patógeno se transfiere con el torrente sanguíneo a las células cerebrales, los ganglios linfáticos y los órganos parenquimatosos. Afecta mucosas, serosas, tejidos.
¡Importante! En condiciones favorables, el virus MCG conserva la virulencia en el entorno externo durante 32-38 días.
La fuente de infección son los individuos enfermos, portadores del virus latente. El principal método de transmisión de ZKG es el contacto, en el aire. Causas de fiebre catarral maligna en bovinos:
- Bovinos pastando con otros artiodáctilos;
- condiciones de contención desfavorables;
- guardería con adultos;
- dieta pobre y desequilibrada;
- alimentar con heno húmedo y podrido, alimento podrido;
- baja resistencia corporal, inmunidad reducida;
- hipo-, beriberi;
- hipotermia prolongada del cuerpo;
- infecciones respiratorias crónicas, enfermedades del aparato respiratorio de las vacas.
Los pastos infectados, las instalaciones contaminadas con patógenos alimentarios, las camas y el inventario también son las principales fuentes de infección de las vacas con fiebre catarral. Posible infección intrauterina (transplacentaria) de fetos con MCG.
Señales y efectos
En las vacas enfermas, la MCG en las primeras etapas se manifiesta por dificultad para tragar, dificultad para respirar, ataques de tos, un fuerte aumento de la temperatura hasta 41.5-42 grados. Fiebre, escalofríos son estables. En el ganado, el apetito empeora, el comportamiento cambia. El período prodrómico se caracteriza por trastornos nerviosos (f alta de coordinación, convulsiones, paresia).
Los animales reaccionan inadecuadamente a los estímulos, se vuelven tímidos, se cansan rápidamente con una actividad mínima. Los ataques de opresión, la apatía son reemplazados por la violencia.
Manifestaciones, síntomas de fiebre catarral maligna en bovinos:
- fiebre alta estable, fiebre, escalofríos;
- pérdida de apetito, negativa a alimentarse;
- náuseas, vómitos;
- perturbación de los procesos digestivos;
- aumento, dolor de los ganglios linfáticos;
- lagrimeo, mucosidad, secreción purulenta de los ojos;
- anemia (palidez) de las membranas mucosas, hinchazón, pegajosidad de los párpados;
- fotofobia, queratitis;
- mala respuesta a estímulos externos;
- pérdida de conciencia a corto plazo;
- espasmos musculares, convulsiones, paresia;
- erupción papulo-vesicular en el cuello, abdomen, ubre, genitales;
- edema periférico, infiltración tisular por tipo linfocitario;
- erupciones cutáneas, costras secas en el espéculo nasal;
- heces inestables, diarrea maloliente;
- dificultad para orinar;
- tos, dificultad para respirar, bronquitis;
- pérdida de peso.
¡Importante! El período de incubación de MCG en el ganado dura desde varios días hasta tres a cinco meses. La enfermedad procede de forma aguda, superaguda, crónica. Son conocidos los casos de la forma atípica de la infección. Se observa una alta mortalidad en el curso hiperagudo y agudo de la MCG.
En pacientes con catarro maligno de vacas lactantes, la producción de leche está completamente ausente o se reduce la producción de leche. Se notan escamas de fibrina, inclusiones sanguinolentas en la leche. En los individuos infectados, la respiración es superficial, dificultosa. Focos de necrosis, costras secas blancas, costras marrones aparecen en el espejo nasal.
Los animales tienen mucha sed. El chicle se detiene. En las vacas, se altera la función secretora del tracto gastrointestinal. La diarrea profusa con sangre se reemplaza por estreñimiento a corto plazo. Copos de fibrina, alimentos no digeridos están presentes en las heces. El abdomen está agrandado debido a una mayor formación de gases, trastornos del perist altismo intestinal.
A la palpación se nota dolor, aumento de los ganglios linfáticos regionales. En la membrana mucosa de las cavidades nasal y oral, se notan focos de inflamación, llagas y manifestaciones erosivas. Si el tratamiento no se inicia a tiempo, la fiebre catarral provoca atonía intestinal, cólicos intensos, espasmos intestinales, parálisis del sistema respiratorio.
Medidas de diagnóstico
Al realizar el diagnóstico de catarro maligno se tiene en cuenta la situación epizootológica de la región, los datos de la anamnesis, y los resultados de los estudios clínicos. La mucosidad de la cavidad oral, la cavidad nasal, la salida de los ojos, las heces, la orina y la sangre se toman de la vaca para su análisis. La imagen más precisa de la situación de esta enfermedad en las regiones, complejos ganaderos se obtiene a partir de los resultados de las pruebas serológicas, datos anatomopatológicos.
Además, el diagnóstico diferencial se prescribe debido a la similitud de los síntomas de la fiebre catarral con la adenoinfección por rotavirus, la rinitis, la conjuntivitis purulenta, la parainfluenza, la listeriosis, la rabia y la leptospirosis.
Tratamiento de la fiebre catarral maligna
La medicina veterinaria tradicional recurre a terapias complejas cuando diagnostica en vacas, búfalos GKG.
Utilizado en el tratamiento de la fiebre catarral:
- antibióticos complejos;
- antiinflamatorio, antipirético;
- glucósidos cardíacos;
- sulfonamidas;
- soluciones que envuelven el tracto gastrointestinal;
- compresas frías;
- autohemoterapia para una forma prolongada de infección.
Para normalizar el estado general, están indicados el funcionamiento de los órganos internos, procesos digestivos, fármacos sintomáticos, probióticos. La cavidad oral se irriga con permanganato de potasio (diluido en una proporción de 1/1000), luego de lo cual se lubrican las áreas afectadas con solución de Lugol. La terapia se complementa con suplementos de vitaminas y minerales, fortalecimiento general, preparaciones tónicas.
¡Importante! Durante el tratamiento de pacientes con fiebre catarral maligna, las vacas se aíslan del rebaño general, se mantienen en habitaciones oscuras y bien ventiladas. Cuando lo alimente, use alimentos jugosos y suaves. Bebe agua acidificada.
Llevar a cabo una desinfección a fondo de las instalaciones, ajustar la dieta, mejorar las condiciones para tener animales de granja.
¿Hay cuarentena?
Al diagnosticar fiebre catarral maligna, las granjas introducen cuarentena. En el caso de numerosos brotes de infección en los complejos, la región es desfavorable. Se están introduciendo estrictas medidas de cuarentena para prevenir la propagación de la fiebre catarral en las vacas.
¡Importante! En algunas tierras agrícolas, granjas, complejos, el catarro maligno del ganado puede manifestarse periódicamente, brotes estacionales durante 4-10 años seguidos.
Se prohíbe la importación y exportación de ganado con fines de producción, reproducción, cría y venta de carne y productos lácteos de vaca hasta que se eliminen por completo las restricciones de las regiones que son desfavorables para esta infección, ganado, complejos agrícolas y yardas. Las vacas con enfermedades terminales se envían al matadero y posterior eliminación de los cadáveres.
Medidas de prevención
Para prevenir los brotes de lengua azul en las vacas, se están tomando una serie de medidas preventivas.
Medidas preventivas:
- mantenimiento separado de animales jóvenes con adultos, pastoreo separado de ganado con ovejas, cabras;
- cumplimiento de las normas sanitarias e higiénicas en las explotaciones;
- desinfección sistemática de establos;
- dieta equilibrada de calidad;
- mantenimiento separado de animales recuperados de individuos sanos.
Si se sospecha que el ganado está infectado con fiebre catarral, se realiza un examen clínico diario de todo el ganado.
Recomendado
Mastitis catarral: causas y síntomas, tratamiento y prevención en vacas

Causas de la mastitis catarral en las vacas, síntomas de la enfermedad, diagnóstico, métodos de tratamiento, medidas preventivas para prevenir el desarrollo de la enfermedad en el ganado.
Vaginitis en vacas: causas y síntomas, tratamiento del ganado y prevención

Causas y signos de vaginitis en vacas. Cómo diagnosticar y tratar adecuadamente la enfermedad, las drogas y los métodos populares. Medidas preventivas para prevenir la enfermedad.
Atonía del proventrículo: causas y síntomas, métodos de tratamiento del ganado y prevención

Bajo la atonía del proventrículo se entiende una patología grave, que se asocia con la desnutrición de los animales. Para tratar el problema, se recomienda consultar a un veterinario.