Piroplasmosis en cabras: causas y síntomas, tratamiento y prevención
Las enfermedades transmitidas por garrapatas se diagnostican en cabras durante la estación cálida y en ciertas regiones. La causa de las enfermedades no son las garrapatas en sí, sino los microorganismos que viven en su cuerpo y, cuando son picados, ingresan al cuerpo de los rumiantes. Considere las causas y los síntomas de la piroplasmosis en las cabras, el diagnóstico de la enfermedad y su tratamiento, lo que se debe hacer para prevenir la aparición de la enfermedad en las mascotas.
Causas de la enfermedad
Los agentes causantes de la piroplasmosis son los protozoos Piroplasma ovis. La enfermedad es estacional, aparece durante la época de reproducción de las garrapatas (mayo-agosto). Registrado en las regiones del sur.Las cabras sufren de piroplasmosis a menudo en combinación con babesiosis, que es causada por un tipo similar de parásito: Babesia ovis. Los protozoos son transportados por las garrapatas Rhipicephalus bursa. La enfermedad es típica de cabras, ovejas, vacas, caballos. Los animales de todas las razas están enfermos, desde la edad de un año. Los animales jóvenes rara vez se enferman.
Los protozoos parasitan en los eritrocitos de los animales, a donde llegan después de una picadura de garrapata. En las garrapatas, están en la saliva.
De animales enfermos a sanos, la piroplasmosis no se transmite ni por contacto, ni a través de los alimentos, ni por gotitas en el aire. Las garrapatas son siempre la causa.
Síntomas de la enfermedad
La piroplasmosis es aguda y subaguda, rara vez crónica. Después de la infección de los animales en el pasto, el período de incubación de la piroplasmosis dura de 1 a 2 semanas. Los primeros signos de una enfermedad que ya ha comenzado a desarrollarse son un aumento de la temperatura a 42,4 °C, depresión y disminución de la actividad motora. Los animales se mueven poco, se acuestan más en lugares sombreados, reaccionan mal a lo que sucede.Su respiración y pulso se vuelven más frecuentes, se observan temblores musculares. Reducción de la producción de leche en individuos lactantes. Las membranas mucosas son rojas al principio, pero después de un par de días se vuelven de color amarillo pálido.
El trabajo de la cicatriz primero se ralentiza, se detiene durante 4-5 días. Las heces están secas, pero cubiertas de moco, a veces se ve sangre en ellas. La orina es inicialmente amarilla y turbia, luego puede volverse roja. En individuos previamente enfermos con reinfección, la enfermedad puede pasar a la etapa crónica. Durante las exacerbaciones, se observan aumentos de temperatura, edema, caquexia y depresión.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en análisis de sangre. En las muestras, los piroplasmas se encuentran solo después de la aparición de signos de la enfermedad en individuos enfermos: temperatura.
Al hacer un diagnóstico, tenga en cuenta la temporada y la región donde pueden vivir las garrapatas. La piroplasmosis se diferencia de la leptospirosis, el ántrax y la anaplasmosis debido a síntomas similares.
Cambios patológicos en la piroplasmosis en animales muertos - agotamiento, palidez e ictericia de las membranas mucosas. Bazo y riñones agrandados con hemorragias petequiales debajo de la cápsula. El corazón está pálido, también agrandado, hemorragias en el epicardio o miocardio. El hígado también está agrandado, ictérico, color de arcilla, los tejidos se desgarran fácilmente. Las paredes intestinales están engrosadas y también cubiertas de hemorragias. Se encuentran derrames de sangre en las membranas serosas de los órganos.
Tratamiento de la piroplasmosis en cabras
Después de identificar a las cabras enfermas, se les debe tomar la temperatura a todas las cabras. A los que lo tienen elevado se les inyecta por vía intramuscular una solución al 7% de Azidina o Berenil. Dosis - 0,0035 g/kg. "Azidin" se puede reemplazar con una solución al 1% de "Hemosporidine". El fármaco se administra por vía subcutánea en un volumen de 0,5 mg/kg.
La temperatura se vuelve a medir al día siguiente. Los animales cuyas lecturas están por encima de los 40°C se inyectan nuevamente. Los individuos con temperatura normal se observan durante 3-4 días, si no hay cambios durante este tiempo, se liberan al resto de las cabras.
Los enfermos durante el período de tratamiento son separados de los sanos y colocados en una casa separada para cabras. La habitación debe estar fresca. Dieta: pastos y tubérculos, agua dulce. Además, la vitamina B12 se inyecta o se introduce en los alimentos, ya que la piroplasmosis produce una deficiencia de esta sustancia.
Medicamentos adicionales para apoyar los sistemas y órganos de los animales enfermos - cafeína para estimular la actividad cardíaca (por vía oral o subcutánea), para estimular el trabajo y limpiar los intestinos - laxantes y enemas. La dosificación de todos los medicamentos y el régimen de tratamiento debe ser seleccionado por un veterinario, no puede tratarse a sí mismo.
Consecuencias no deseadas
La piroplasmosis no tratada es una enfermedad mortal. Su duración es de 5-10 días. La muerte de las cabras puede ser del 60-80%. Pero incluso con apoyo terapéutico, la recuperación es lenta. No se produce autocuración. Los métodos alternativos de tratamiento son ineficaces. Los animales recuperados adquieren inmunidad no estéril, que dura un año. No hay inmunidad a largo plazo, es decir, en teoría, las cabras pueden infectarse con piroplasmosis cada temporada.
Medidas de prevención
Si las cabras pastan en pastos donde se han observado casos de piroplasmosis, los animales se bañan en baños acaricidas o se tratan con aerosoles. Si hay muchas garrapatas en el sitio, dichos tratamientos se realizan cada semana y media.
Cuando tenga cabras en los pastos en el verano, debe tratar de alcanzarlas allí en la primavera, antes de que aparezcan las garrapatas en la etapa adulta. Al comprar nuevos animales, se los pone en cuarentena, se los examina y se les da "Azidin".Las medidas preventivas en forma de tratamientos de cabras con acaricidas son el principal método para combatir la enfermedad. Es mejor bañar periódicamente o procesar manualmente la piel de los animales que tratarlos durante mucho tiempo.
Las cabras con piroplasmosis se enferman desde finales de la primavera hasta el otoño, en aquellos lugares donde se nota la presencia de garrapatas. Estos son pequeños parásitos, que son difíciles de notar en el cuerpo del animal. No solo se alimentan de la sangre de los rumiantes, sino que también pueden traerles más maldad: infectarlos con una enfermedad mortal. Si no es posible hacer pastar a las cabras en pastos libres de parásitos, es necesario inspeccionarlas más a menudo y tratarlas con preparaciones acaricidas para la prevención.
Recomendado
Piroplasmosis equina: causas y síntomas, tratamiento y prevención

El desarrollo de la piroplasmosis en los caballos se considera un problema bastante grave. La patología es causada por la infección con parásitos y conduce a consecuencias negativas para la salud.
Coccidiosis en cabras: causas y síntomas, tratamiento y prevención

Causas, síntomas, evolución crónica y aguda de la coccidiosis en caprinos y cabritos. Diagnóstico, métodos de tratamiento de la coccidiosis, medidas preventivas.
Cetosis en cabras: causas y síntomas, diagnóstico y tratamiento, prevención

La cetosis es una enfermedad metabólica de las cabras. La razón es la alimentación inadecuada de los animales, la deficiencia de carbohidratos (zanahorias, remolachas), el exceso de cereales y cultivos ricos en proteínas y aceite.