Nutrientes del suelo: una lista de componentes y cómo se reciben y absorben
La fertilidad del suelo y la salud de las plantas dependen del contenido de nutrientes del suelo. Cuando hay suficientes, las plantas se desarrollan y dan frutos; cuando no hay suficientes, se deteriora el crecimiento y la fructificación. Considere qué elementos minerales básicos están contenidos en el suelo (nitrógeno, fósforo, potasio) y oligoelementos, en qué formas, cómo son absorbidos por el suelo. Cómo regular la nutrición de las plantas en el hogar.
¿Cuáles son los nutrientes del suelo?
Los principales son el nitrógeno, el fósforo y el potasio, estos elementos se encuentran en los suelos de cualquier tipo, pero en diferentes porcentajes. También contiene macronutrientes: azufre, calcio, potasio, magnesio y oligoelementos, cuyo contenido en pequeñas cantidades es suficiente para el crecimiento de las plantas.
Nitrógeno
Este elemento es necesario para las plantas en todas las etapas de desarrollo, pero es especialmente necesario al comienzo del crecimiento. El nitrógeno es parte de las proteínas, la clorofila, las enzimas y otros componentes del cuerpo de la planta. El nitrógeno es consumido por las plantas en 2 formas: nitrato y amonio.
Amoniaco
El nitrógeno en esta forma es absorbido y retenido en condiciones adversas: acidez del suelo, anegamiento o secado excesivo, f alta de materia orgánica, suelo frío. El nitrógeno amónico se absorbe mejor en suelos ácidos.
Nitrato
Los nitratos se mueven libremente en el suelo, se fijan débilmente en él y se lavan fácilmente en suelos ligeros. Son la forma dominante de nitrógeno en suelos cálidos, húmedos y transpirables. Los nitratos están contenidos en la solución del suelo, se mueven fácilmente con el flujo de agua y son fácilmente absorbidos por las raíces.Los nitratos se absorben mejor en suelos neutros y alcalinos.
Fósforo
El segundo componente insustituible, que es necesario para el curso normal de los procesos fotosintéticos y energéticos, para la formación y desarrollo de los puntos de crecimiento, la diferenciación celular. El fósforo estimula la maduración de las frutas, hace que las plantas sean resistentes a los factores adversos.
Potasio
El elemento mejora la calidad de las frutas, permite que las plantas resistan enfermedades. El potasio participa en la activación de enzimas, retiene el agua en las células, lo que ayuda a las plantas a soportar la sequía y el frío.
Azufre
El elemento interviene en la formación de proteínas, clorofila, grasas, algunas vitaminas, aminoácidos, enzimas, aumenta su contenido en las plantas. Visualmente, la deficiencia de azufre se expresa por síntomas similares a la f alta de nitrógeno: coloración amarillenta de las hojas, adelgazamiento y estiramiento de los brotes jóvenes, suspensión del crecimiento de las plantas.La clorosis comienza a aparecer en las hojas jóvenes, ya que el azufre no puede subir por la planta desde las hojas inferiores.
Calcio
El elemento participa en la regulación del equilibrio hídrico y ácido, crea las condiciones para el correcto desarrollo de las raíces, aumenta la solubilidad de las sustancias en el suelo. El potasio ayuda a las plantas a absorber los nutrientes y afecta la disponibilidad de ciertos minerales.
El elemento acelera la descomposición de la materia orgánica, une los ácidos del suelo, aumenta la absorción de nitrógeno amónico, fósforo y potasio. Activa la actividad de bacterias fijadoras de nitrógeno y otros microorganismos beneficiosos. El calcio es necesario para los cultivos durante todo el período de crecimiento, pero las plantas en las etapas de floración y fructificación lo necesitan especialmente.
Magnesio
El elemento está presente en la clorofila, interviene en la síntesis de aminoácidos y el ensamblaje de proteínas, la transformación de ácidos orgánicos, la construcción de paredes celulares. El magnesio es un componente del metabolismo energético.
Con la carencia de este elemento, se inhibe e inhibe la síntesis de compuestos con nitrógeno, como la clorofila. La deficiencia conduce a una disminución en el nivel de fósforo, una disminución en su digestibilidad. Con la f alta de un elemento, se suprime el crecimiento de las raíces, lo que conduce a una disminución en la absorción de los componentes nutricionales que ingresan a las plantas desde la solución del suelo. Esto es especialmente notable durante la sequía. En condiciones desfavorables, el magnesio pasa de las hojas a las flores y frutos, y su deficiencia se puede determinar a partir de las hojas.
Micronutrientes
No son menos importantes para el desarrollo de las plantas que los elementos principales, aunque se requieren en menor cantidad. El papel de los oligoelementos en la vida vegetal:
- El hierro es esencial para la producción de clorofila. Fija el nitrógeno atmosférico, participa en el metabolismo de carbohidratos, proteínas, hormonas, afecta el movimiento de sustancias plásticas, el crecimiento y la división celular.
- El cobre está involucrado en la formación de carbohidratos, vitamina C, proteínas, grasas. Aumenta la resistencia al frío y la sequía, mejora el crecimiento de frutos y semillas, acelera el flujo de nitrógeno y magnesio en las plantas.
- El zinc eleva el contenido de carbohidratos y proteínas, vitaminas, activa las hormonas de crecimiento, potencia el crecimiento de las raíces, aumenta la resistencia a la sequía y al frío.
- El manganeso activa la auxina y algunas enzimas, reduce el contenido de nitratos en las frutas, pero aumenta el contenido de ácido ascórbico.
- El boro afecta el metabolismo de las proteínas y los carbohidratos, mejora la polinización de las flores, evita que los ovarios se caigan, previene la pudrición de los tubérculos y mejora la salida de nutrientes hacia las frutas.
- El molibdeno tiene un efecto positivo sobre el metabolismo del nitrógeno y la síntesis de proteínas, reduce la cantidad de nitratos. Participa en la síntesis de ácidos nucleicos, clorofila, potencia la fotosíntesis.
- El cob alto potencia la fijación de nitrógeno, forma parte de la cianocobalamina, aumenta el contenido de carotenoides y clorofila. Participa en el metabolismo del nitrógeno, la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos. Retiene la humedad en las plantas, especialmente en sequía.
- El cromo activa las enzimas, mejora la inmunidad y la resistencia al estrés.
- El selenio aumenta la resistencia de los cultivos a las enfermedades y al estrés.
Como puede ver, estos elementos deben estar contenidos en el suelo de jardines y huertos en cantidades suficientes.
Procesos de adquisición
El suelo tiene capacidad de absorción mecánica, física y química. Mecánico: la capacidad de retener partículas más grandes que los poros del suelo. Esto permite que las partículas limosas y coloidales permanezcan en el suelo. Absorción física: la capacidad de cambiar la concentración de moléculas de diferentes compuestos en contacto con la solución del suelo.
Absorción química: la capacidad del suelo para retener iones de elementos, formando sustancias insolubles o poco solubles. Como resultado de este tipo de absorción, se acumula en el suelo materia orgánica, aniones y cationes de nutrientes, que luego ingresan a las plantas.
Reglamento de la nutrición vegetal
Un método eficaz para regular la nutrición de los cultivos es la aplicación de fertilizantes orgánicos y minerales en la preparación de camas o en el proceso de cultivo. El aderezo puede regular el equilibrio de los elementos minerales, aumentar el contenido de los que f altan, reducir la cantidad de otros cuando abundan. La fertilización debe realizarse en la dosis exacta y en el momento adecuado.
La neutralización de la acidez hace que los elementos estén más disponibles para que las plantas los absorban. Otros métodos de procesamiento: agregar arena a los suelos arcillosos, arcilla a los suelos arenosos, lo que mejora su composición mecánica.
Un punto importante en la organización normal de la nutrición es el régimen de riego, ya que los elementos minerales se encuentran en la solución del suelo, que debe fluir libremente hacia las raíces.En suelos áridos, el suministro de elementos minerales es difícil, incluso si se encuentran en cantidades suficientes.
Todo suelo es rico en nutrientes, pero en diferentes cantidades. Entran a través de las raíces en las plantas y las utilizan para construir células y formar sustancias específicas para una especie de planta determinada. Para obtener una buena cosecha, todos los minerales y sustancias necesarias para los cultivos deben estar presentes en el suelo. La forma más sencilla de regular su contenido es con la ayuda de fertilizantes, pero también es necesario llevar a cabo prácticas agrícolas que mejoren las características de los suelos: calentamiento, capacidad de paso de aire y humedad y retención de componentes importantes.
Recomendado
Calcinación del suelo: métodos y normas de desinfección del suelo

Por qué es necesario calcinar el suelo, métodos de desinfección, químicos utilizados, tratamiento biológico, métodos populares, tiempos y errores.
Suelo arcilloso: aspecto del terreno y características del suelo, métodos de mejora

El suelo arcilloso es un suelo suelto que incluye arena y arcilla. Este tipo de suelo se caracteriza por una serie de propiedades que le permiten ser utilizado para la jardinería.
Cómo desinfectar el suelo antes de plantar: métodos de desinfección, preparaciones para el tratamiento del suelo

Como desinfectar el suelo antes de plantar, para que sirve, cuando realizar el trabajo. Desinfección del suelo con sustancias especiales, remedios caseros, tratamiento térmico, errores comunes.