Apicultura

Picadura de abeja: cómo se ve, qué hacer y cómo procesar, ayuda en el hogar

Anonim

Las picaduras de abeja son bastante desagradables. Se acompañan de dolor intenso y pueden provocar hinchazón e hinchazón. Si una persona es alérgica a estos insectos, sus picaduras pueden causar efectos peligrosos para la salud e incluso ser fatales. Si esto sucede, es importante brindarle a la víctima los primeros auxilios de manera oportuna y, si es necesario, llevarla a un centro médico.

Qué peligrosas son las picaduras de abejas

Si una persona es picada por una abeja, puede ser un peligro real para su salud y su vida. En la mayoría de los casos, aparece hinchazón en el área afectada, que parece una hinchazón.Se calma después de unas horas. Sin embargo, para algunas personas, tales lesiones provocan graves consecuencias.

La reacción más grave después de una picadura de abeja o avispa es el shock anafiláctico. Esta condición se acompaña de los siguientes síntomas:

  • hinchazón pronunciada del cuello y la laringe;
  • trastorno respiratorio: se vuelve más frecuente, aparecen sibilancias;
  • caída de presión rápida, pulso filiforme;
  • aparición de mareos;
  • desmayo.

Las mordeduras en el área de la cara son especialmente peligrosas. Incluso en ausencia de alergias, una persona puede experimentar una inflamación grave que no desaparece durante mucho tiempo. Los efectos se trasladan aún peor al lenguaje. Puede hincharse mucho y cortar el oxígeno.

En esta situación, se requiere atención médica urgente. Múltiples picaduras de abejas son un gran peligro. Además, pueden ocurrir complicaciones con un alto grado de probabilidad en un niño.

Señales de mordedura

Hay varios signos principales de que una persona ha sido picada por una abeja:

  • expresó dolor ardiente;
  • enrojecimiento de la piel y aparición de un punto blanco en la parte central;
  • aparición rápida de edema.

La mayoría de las veces estos síntomas son limitados. Sin embargo, algunas personas experimentan síntomas de alergia. En este caso, se observan las siguientes manifestaciones:

  • hinchazón severa en el área de la picadura, que aumenta rápidamente;
  • picazón pronunciada y erupciones en todo el cuerpo;
  • Trastorno respiratorio parecido al asma;
  • náuseas y vómitos.

Clasificación

Las picaduras de abeja son únicas y múltiples. En el primer caso, hay un dolor agudo y quemante en el área afectada. También puedes ver que esta zona está hinchada y enrojecida. Las mordeduras múltiples se consideran más peligrosas. Representan una amenaza real incluso para las personas que no tienen alergias.

También las picaduras se clasifican según la variedad de abejas. Entonces, tanto los insectos domésticos como los salvajes pican a las personas. Vale la pena señalar que en el segundo caso, el riesgo de desarrollar una alergia es mucho mayor.

Primeros auxilios

Si una persona es picada por abejas, necesita asistencia oportuna. Se recomienda hacer lo siguiente:

  1. Inspeccione cuidadosamente el área de la picadura. Debería haber una picadura en el centro.
  2. Asegúrate de sacar el aguijón. Esto se puede hacer con clavos o pinzas.
  3. Trate el área dañada en casa con un antiséptico.
  4. Aplicar frío en la zona dañada. Es importante usar solo elementos limpios para no infectar la herida.
  5. Aplique una compresa de soda en el área dañada y manténgala así durante 15 minutos. Para preparar la solución, debe mezclar 1 cucharada pequeña de soda con un vaso de agua.
  6. Aplica un antihistamínico tópico en el área afectada. Para ello, puedes utilizar "Fenistil" o "Psilo-bálsamo".
  7. Toma un antihistamínico. Esto debe hacerse si hay una reacción violenta del cuerpo. También se recomiendan antihistamínicos para las mordeduras en la cabeza.

También hay muchos remedios caseros que se pueden usar como primeros auxilios para la víctima. Los productos más eficaces incluyen los siguientes:

  1. Perejil - tiene propiedades antiinflamatorias. Para usar esta planta, debe verter agua hirviendo sobre las hojas de verduras y sumergirlas durante 5 minutos en agua caliente. Después de eso, se deben aplicar hojas tibias en el sitio de la picadura.
  2. Aloe: ayuda a combatir la hinchazón, la picazón y el enrojecimiento. Para eliminar los síntomas desagradables, debe usar compresas con decocción de aloe o aplicar hojas en el área de la picadura.
  3. Cebolla - difiere en propiedades bactericidas, elimina la hiperemia y la hinchazón. Para deshacerse de los síntomas desagradables, se recomienda aplicar compresas con cebolla.

Para reducir la concentración de veneno y acelerar su excreción, debes darle mucho de beber a la víctima. Para esto, es adecuado el agua común, el té y la compota. Por lo general, estas medidas son suficientes para prevenir las consecuencias negativas de una mordedura.

Al brindar primeros auxilios, es importante considerar la ubicación de la lesión. Las mordeduras en el cuello o la cabeza son más propensas a desarrollar alergias. Si una abeja ha picado en la pierna, la probabilidad de consecuencias peligrosas es mucho menor. Lo mismo ocurre con las mordeduras en los dedos.

Tratamiento adicional

La mayoría de las veces, no es necesario hacer nada después de los primeros auxilios. A veces se requiere untar el área afectada con antihistamínicos. Esto ayudará a aliviar la hinchazón. Es importante considerar que el 2% de las personas tienen una reacción alérgica a las picaduras. Pueden tener consecuencias negativas hasta la muerte. En tal situación, debe ver a un médico.

Se necesita atención médica urgente en estos casos:

  1. Múltiples bocados. En tal situación, una alta concentración de veneno de abeja puede tener consecuencias negativas, incluido un paro respiratorio.
  2. Mordeduras en los ojos, área de la boca, cuello. En el primer caso, existe el riesgo de desarrollar una inflamación grave del órgano visual. Al mismo tiempo, los daños en el cuello y la cavidad oral pueden provocar asfixia debido a la inflamación de los tejidos del tracto respiratorio.
  3. Reacciones alérgicas. Los síntomas peligrosos incluyen dificultad para respirar, dolor o espasmos en la garganta, una sensación de opresión en el pecho. También existe el riesgo de hinchazón masiva, erupciones cutáneas, náuseas y vómitos. Algunas personas tienen dificultad para respirar y se desmayan.

En tales situaciones, debe llamar a una ambulancia o llevar a la víctima a un centro médico por su cuenta. También se requiere la consulta de un médico si la hinchazón severa y el enrojecimiento en el área afectada persisten durante 3 días. En tal situación, el especialista le recetará medicamentos que eliminarán estos síntomas. Un antihistamínico suele ayudar en estos casos.

Prevención

Para evitar las picaduras de abejas, debes seguir unas sencillas recomendaciones:

  1. Si una abeja voló demasiado cerca, no intentes alejarla. Es importante mantener la calma y no hacer movimientos bruscos hasta que el insecto haya salido volando.
  2. Los expertos no aconsejan tener miedo a las abejas. Muchos científicos afirman que los insectos sienten que se produce adrenalina.
  3. No uses ropa brillante que atraiga a las abejas.
  4. No se recomienda usar perfumes y desodorantes que tengan olores fuertes. Atraen insectos.
  5. No camines descalzo sobre la hierba.

Las picaduras de abeja pueden representar un peligro real para la salud y la vida humana. Por lo tanto, es importante que la víctima brinde los primeros auxilios de manera oportuna. Si aparecen síntomas de alergia, se debe llevar a la persona a un centro médico de inmediato.