Cómo alimentar pepinos durante la floración y fructificación
La alimentación de pepinos durante la floración y la fructificación le permite lograr mejores resultados de rendimiento y frutos de alta calidad. Como fertilizante, se utilizan compuestos minerales preparados, así como recetas populares.
La importancia de los diferentes tipos de fertilizantes
Los fertilizantes aplicados a tiempo permiten que las plantas se desarrollen más rápido, florezcan mejor, formen más ovarios y den frutos por más tiempo. Al mismo tiempo, es importante que se apliquen los tipos correctos de vendajes en las diferentes etapas de crecimiento. Es importante saber cómo alimentar a los pepinos durante la floración y la fructificación.
Verduras necesarias:
- fósforo;
- nitrógeno;
- calcio;
- potasio.
Con la presencia de estas sustancias en cantidades suficientes, los pepinos crecen y se desarrollan.
- Fertilizantes nitrogenados. Si los pepinos no dan frutos en un invernadero o se desarrollan mal, esto indica una f alta de fertilizantes nitrogenados. Además, una punta estrecha y un tallo grueso indicarán que el pepino carece de sustancia. Una gran cantidad de nitrógeno se encuentra en el estiércol de pollo, nitrato de amonio, gordolobo, estiércol de caballo y compost. Los fertilizantes nitrogenados listos para usar también ayudan a que los pepinos den frutos.
- Fertilizantes potásicos. El potasio es otro elemento que los pepinos necesitan durante la fructificación. Con su escasez, los frutos son de tamaño pequeño y mayor rigidez. Su introducción se realiza al inicio de la temporada, antes del traslado de las plantas a un lugar permanente.Los mejores resultados se muestran con el uso de sulfato de potasio. Con su uso, las plantas crecen más fuertes y resistentes a las condiciones adversas.
- Fertilizantes cálcicos. El calcio es especialmente necesario para las plantas antes de la floración y la formación de ovarios. Con su escasez, las flores en flor comenzarán a secarse y caerse. La forma más fácil de aumentarla en el suelo es alimentar las plantas con cáscaras de huevo.
- Fertilizantes fosforados. El fósforo es responsable del desarrollo del sistema radicular. Su aplicación antes de la siembra hace que los pepinos en campo abierto sean más fuertes y resistentes a los factores externos.
El cobre, el manganeso, el hierro y el magnesio son necesarios para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Por esta razón, la alimentación de pepinos durante el período de fructificación se realiza más a menudo con formulaciones complejas.
De mezclas universales que contienen una gran cantidad de sustancias necesarias, emiten:
- superfosfato;
- nitrato de amonio;
- nitrofoska;
- nitrato de potasio.
Períodos de fecundación
Para que los pepinos sean fuertes, resistentes a las enfermedades, a las temperaturas extremas y den mejores frutos, deben alimentarse con regularidad. Esto es especialmente cierto para las plantas en invernaderos.
Necesitas fertilizar las plantas en ciertas etapas de crecimiento. En total se hacen 3 o 4 top dressings por temporada.
- Brotación de plántulas. El aderezo durante este período es necesario para el crecimiento de plantas fuertes y el desarrollo del sistema radicular. En el estado de plántula, el aderezo se aplica después de la recolección o 1-2 semanas antes de plantar en el suelo. Entonces las plantas toleran mejor la transición a un nuevo lugar.
- Floreciendo. El segundo aderezo se realiza durante el período de floración. Gracias a los nutrientes, la planta florece mejor, forma más tallos de flores. En caso de condiciones climáticas adversas, los fertilizantes ayudan a que los pepinos florezcan.
- Formación del ovario y período de fructificación. El tercer aderezo es necesario durante el período de fructificación de los pepinos. Se puede producir en el momento del cuajado. Con fertilizante, los arbustos forman más ovarios y comienzan a dar frutos por más tiempo.
- El período de crecimiento de la fruta. La última alimentación se realiza al comienzo de la fructificación. Te permite formar frutos de mayor tamaño con mejor sabor.
Con prácticas agrícolas adecuadas, no todas las etapas de alimentación de los pepinos son obligatorias. Se debe prestar especial atención al período de floración y fructificación.
Cómo alimentar pepinos durante la floración
La respuesta a la pregunta de por qué los pepinos no florecen en el invernadero es la f alta de fertilizantes nitrogenados. Por eso, en los invernaderos, tan pronto como florecen los primeros arbustos, las plantas se fertilizan con nitrógeno. Para las plantas de exterior, una mezcla de minerales es perfecta.
La receta más sencilla consiste en una mezcla de nitrato de amonio, sal de potasio y superfosfato. Los componentes llevan 30, 10 y 40 gramos respectivamente. La mezcla seca se mezcla bien y se disuelve en un balde de agua. La solución nutritiva se aplica en los surcos realizados a una distancia de 20 centímetros, paralelos a los arbustos.
Al principio de la floración y al final de la misma, se considera eficaz rociar los arbustos con ácido bórico. Para una cubeta de 10 litros, use ¼ de cucharadita de ácido. El procesamiento se lleva a cabo durante el día en un clima nublado y tranquilo. En un día soleado, es mejor transferir el procedimiento a la tarde o temprano en la mañana.
Cómo alimentar a los pepinos durante el período de fructificación
La alimentación de pepinos durante la fructificación se asocia con una ingesta activa de nutrientes del suelo. Su escasez conduce a malos rendimientos y mal sabor de los pepinos. De particular importancia durante este período es la provisión de plantas con potasio, nitrógeno y magnesio.
Para obtener los mejores resultados, el fertilizante se aplica en dos pasos:
- al principio - para mejorar el sabor;
- al final - para prolongar la fructificación.
Cuando aparecen los primeros frutos, los expertos recomiendan introducir potasio o nitrofoska en el suelo. Para preparar fertilizante potásico, se diluyen 30 gramos de azufre en un balde de 10 litros. Cuando se usa nitrofoska, 1 cucharada va al balde.
El tratamiento con urea es más adecuado para pepinos en el suelo. Para 10 litros de agua, se diluyen 50 gramos de urea. El procesamiento se realiza por la mañana. Es mejor regar la tierra ya humedecida con una solución.
Durante el período de fructificación, el aderezo con cenizas da un buen resultado. Para un balde de agua, se usa 1 vaso de ceniza molida. La composición es buena tanto para plantas de invernadero como de exterior. Todos los fertilizantes se aplican a intervalos. Por lo tanto, los jardineros sin experiencia tienen una pregunta, después de cuántos días se permite el próximo aderezo. En la mayoría de las situaciones, entre la introducción de diferentes tipos de fertilizantes, se mantienen de 7 a 14 días. Las formulaciones complejas se utilizan según el esquema indicado en el envase.
Cómo prolongar la fructificación de los pepinos en un invernadero
Los jardineros experimentados saben cómo aumentar el período de fructificación de los pepinos. Resulta que no se necesita hacer nada especial para esto, basta con aplicar ciertos tipos de fertilizantes en los períodos de tiempo adecuados. Las hortalizas de invernadero son las más adecuadas para una segunda cosecha.
Los pepinos requieren varios tipos de fertilizantes para una buena cosecha y una nueva floración.
- Solución de cenizas. Para su preparación se utiliza 1 taza de ceniza por balde de agua.
- Urea. La solución se prepara a razón de 12 g de urea por 12 litros de agua.
- Refresco. Para preparar una solución de soda, necesitas 1 balde de agua y 30 gramos de soda.
- Infusión de heno podrido. Para hacer heno, debe estar podrido durante al menos 2 o 2 días.
Además de la aplicación oportuna de fertilizantes, el clima cálido y la iluminación suficiente pueden acelerar la formación de un segundo ovario.
Señales de f alta de fertilizante
Para que las verduras crezcan activamente y tengan frutos a largo plazo, necesitan fertilizantes oportunos. La f alta de nutrición conduce a una desaceleración en el crecimiento de la fruta, una disminución en el número de ovarios y un cambio en el color de la placa de la hoja.
Una serie de factores indican que no hay suficiente fertilizante en camas abiertas o en un invernadero:
- estrechamiento de puntas de frutos con pedúnculos gruesos;
- reduciendo el tamaño de las placas de chapa;
- presencia de una capa blanquecina en las frutas;
- amarilleo de las hojas;
- hojas moradas.
Uno o más de los siguientes indica que la planta necesita un fertilizante de nitrógeno, potasio o fósforo.
La aplicación oportuna de fertilizantes le permite mejorar la calidad del ovario, acelerar la maduración y obtener mejores rendimientos que cuando se cultiva sin aderezo con formulaciones de fertilizantes. Como señala un jardinero experimentado: "Alimentaba pepinos de invernadero con estiércol de pollo, cáscaras y cenizas y pude lograr una doble cosecha".Con la elección correcta de fertilizantes, este resultado es posible para todos.
Recomendado
Cómo alimentar las frambuesas durante la maduración de las bayas, la floración y la fructificación

Describe los principales signos de f alta de nutrientes, así como también cómo alimentar las frambuesas durante la maduración de las bayas para una mejor fructificación.
Alimentar fresas: cómo fertilizar durante la floración y fructificación

Alimentar las fresas con fertilizantes minerales y orgánicos. ¿Por qué fertilizar las fresas? Tipos de fertilizantes. Cómo fertilizar la baya en primavera, verano y otoño.
Cómo alimentar a los calabacines durante la floración y fructificación en campo abierto

Cómo y qué alimentar a los calabacines en las diferentes etapas de la temporada de crecimiento. nutrición básica de cultivos. Qué fertilizantes se aplican después de plantar plántulas en el jardín. Cobertura durante la floración y fructificación. ¿Qué aderezo se puede realizar adicionalmente para estimular el crecimiento de la cultura?