Cómo cultivar jengibre en casa a partir de un tubérculo con fotos y videos
El jengibre es una planta útil. En primer lugar, se valora su raíz, que se utiliza en medicina y cocina. Pero la planta en sí misma se deleitará con una hermosa floración, si crea las condiciones adecuadas para ella, ya que no será posible cultivar jengibre en casa sin esto. Antes de cultivar jengibre en casa, debe estudiar las condiciones de su crecimiento natural.
Maceta y tierra
Para una planta como el jengibre, cultivar en casa implica plantar tanto en una maceta como en campo abierto.Cuando se cultiva en maceta, se elige un recipiente amplio, ya que un tubérculo picante necesita un gran espacio para crecer. Pero para el cultivo de plantas solo con fines decorativos, es adecuado un recipiente profundo y angosto.
El jengibre necesita un buen drenaje. En el fondo de la maceta se vierte arcilla expandida o grava de río de hasta 5 cm de altura, no es necesario triturar la capa de tierra que se cubre en la parte superior.
Para plantar un tubérculo curativo en una maceta, puede comprar tierra preparada. Lo mejor de todo es que esta planta echa raíces en el suelo para cultivos de hortalizas o cítricos. Pero tú mismo puedes preparar la tierra mezclando tierra, arena y humus a partes iguales. La misma composición es adecuada para plantar jengibre en el jardín. Además, la tierra debe ser blanda, suelta y transpirable para que los brotes crezcan sin obstáculos.
¿Cómo cultivar jengibre a partir de una raíz, un tubérculo?
El jengibre es una planta amante del calor, por lo que solo se puede plantar en campo abierto en la parte sur de Rusia. En otras regiones de nuestro país, cultivar jengibre desde la raíz en casa es mejor hacerlo en una maceta.
Esta es una planta con raíces tuberosas, por lo que se reproduce vegetativamente. El rizoma del jengibre es tuberoso, se desarrolla horizontalmente. 1 tubérculo es suficiente para plantar.
Preparación
La preparación de una planta para plantar en una maceta comienza con la selección de un tubérculo. El material de siembra no debe estar seco o dañado. Una buena copia es una raíz gruesa de color amarillo lechoso con ramas. Cuantos más "ojos" (brotes que brotan) en el tubérculo, mayor es la probabilidad de germinación. Además, dichos riñones deben estar ubicados en todas las partes de la raíz.
Antes de plantar, se deben activar los brotes.Para hacer esto, los tubérculos se sumergen en agua tibia durante 3-4 horas. Puede agregar un poco de permanganato de potasio al agua para desinfectar los tubérculos. Este procedimiento se realiza inmediatamente después de la adquisición del material de siembra. También puede poner los tubérculos en un lugar oscuro y fresco durante 2 o 3 semanas.
Las raíces grandes se cortan en varios pedazos a lo largo de los dinteles. El corte se rocía con ceniza. La regla principal al dividir los tubérculos es que cada parte debe tener al menos 1 "ojo". Es esencial dividir los tubérculos más grandes, ya que las plantaciones pueden ser demasiado densas.
¿Cómo plantar raíz de jengibre?
La siembra de tubérculos comienza en febrero-marzo. Sin embargo, antes de plantar jengibre en casa, debe encontrar un lugar adecuado para ello. En los trópicos, esta planta medicinal prefiere lugares sombreados, pero en un clima templado sin sol, el jengibre se congela.
Aunque la maceta para plantar una planta tropical es grande, los tubérculos no se entierran profundamente. Se colocan en la superficie del suelo para que los riñones miren hacia arriba. Luego espolvorear encima con un sustrato húmedo. El grosor de la capa superior no debe exceder los 3 cm.
Plántulas colocadas en un lugar cálido y soleado. En el interior, es mejor colocar la maceta en el alféizar de una ventana orientada al sur y moverla a un lugar más fresco en el verano. Sin embargo, no se deben esperar disparos rápidos. Los primeros brotes aparecen 2 semanas después de la siembra.
Cuidado del jengibre en casa
La patria de la raíz curativa son los países del sudeste asiático con clima tropical. Allí, esta planta perenne puede alcanzar una altura de 1 m. Para cultivar la misma planta en las condiciones rusas, tendrás que intentarlo, porque debes cuidar cuidadosamente el jengibre.
Temperatura
Al jengibre le encantan los climas cálidos, por lo que la temperatura aceptable para él es de +18… +24 °C. Si el cultivo de raíces se planta en la calle, entonces el lugar de aterrizaje debe protegerse tanto del viento como de la sombra fuerte, y de la luz solar directa excesiva.
Para que el cuidado del jengibre en casa lleve rápidamente a la floración, la maceta con la planta debe estar en un lugar cálido y luminoso. Pero debe asegurarse de que la tierra no se seque y que las hojas no se quemen al sol.
Iluminación
El mejor lugar para cultivar jengibre es una parcela junto a los árboles del jardín. Por lo tanto, las camas con un cultivo de raíz divorciado se ubicarán en una pequeña sombra, sin embargo, tendrán suficiente luz solar.
Adentro, se coloca una maceta con un tubérculo cerca de la ventana. En verano, durante el período de sol brillante durante el día, es mejor sacar el contenedor en lo profundo de la habitación o moverlo a una ventana que mire hacia el lado noroeste.
Riego
La planta curativa ama la humedad, sin embargo, antes de que aparezcan los primeros brotes, necesita un riego moderado. El agua no debe estancarse en una maceta, pero no debe permitirse que la tierra se seque. Si la temperatura del aire es alta, se aumenta el riego.
Cuando baja la temperatura, la planta necesita menos humedad. Para mantener la tierra húmeda, puedes sacar la maceta a un lugar sombreado cuando haga calor.
A la perenne en crecimiento le encanta la fumigación diaria. Para evitar quemaduras en las hojas, lo mejor es rociar con una botella rociadora por la mañana y por la noche. Las características del cultivo de jengibre requieren un cuidado constante del suelo. Después de cada riego, se debe aflojar la tierra para que entre aire en las raíces.
Fertilizante
Cultivar jengibre en casa, como cualquier verdor acostumbrado a crecer en otras condiciones climáticas, no es una tarea fácil. Por lo tanto, uno no puede prescindir de los aderezos que aseguran el crecimiento normal de un tubérculo picante. La alimentación, el aflojamiento y la humedad son lo que le encanta al jengibre.
Al comienzo del crecimiento, puedes alimentar el suelo con fertilizantes potásicos. Durante el crecimiento activo, los fertilizantes minerales complejos se utilizan para cultivos de raíces. Seis meses después de la siembra, se alternan los suplementos orgánicos y potásicos. Los fertilizantes se aplican al suelo una vez por semana.
Plagas y enfermedades
Dado que el "médico tropical" en condiciones climáticas inusuales para él crece en interiores, muchas plagas naturales no le temen. Sin embargo, al sacar la maceta al exterior en verano, la planta puede ser atacada por una araña roja. La plaga se puede identificar por la acumulación característica de pequeños puntos amarillos en las hojas. El control de plagas es simple:
- Una vez a la semana, las hojas y el tallo se tratan con un fungicida hasta que la araña roja desaparece;
- rociar regularmente y luego cubrir la parte del suelo de la planta con una bolsa de plástico, creando un efecto invernadero perjudicial para la araña roja;
- realizar medidas preventivas que ayuden a evitar la aparición de plagas en las hojas.
Pero la mayoría de las veces, las enfermedades de un cultivo de raíces tropicales están asociadas con un cuidado inadecuado. Debido a la f alta de aire y la luz solar directa durante el período cálido, las hojas se vuelven amarillas y se marchitan. Debido a la f alta de humedad, las hojas comienzan a secarse rápidamente.
Cosecha
El jengibre crece lentamente incluso en sus trópicos habituales. En climas fríos, su crecimiento se ralentiza aún más. Los primeros frutos se deben esperar un año después de la siembra, ya que las raíces comienzan a madurar solo a mediados de otoño. Y para disfrutar de la maravillosa floración del "doctor tropical", es mejor esperar otro año. Para hacer esto, solo necesitas dejar las raíces en el suelo.
La señal para cosechar el jengibre cultivado en el apartamento es el marchitamiento de la parte del suelo. La mayoría de las veces esto sucede en pleno invierno. Tan pronto como la parte del suelo comienza a ponerse ligeramente amarilla y se cae, se detiene el riego. Después de 3-4 días, puede desenterrar las raíces y enviarlas a secar y almacenar.La cosecha de tubérculos puede comenzar en otoño, pero en este caso no tendrá que esperar una buena cosecha.
¿Cómo almacenar correctamente los tubérculos? El cultivo de raíces se coloca en un lugar oscuro y fresco. Una bodega o un refrigerador son los más adecuados para esto. Si se prevé un almacenamiento a largo plazo, la raíz debe envolverse en papel. Sin embargo, cuando se almacena durante más de 6 meses, comienza a perder sus propiedades curativas, pero puede volver a utilizarse como material de plantación.
Recomendado
Galletas de jengibre de Año Nuevo: TOP 11 recetas caseras con fotos y videos

Las vacaciones de Año Nuevo no están completas sin galletas de jengibre. Cada ama de casa sabe su secreto de cómo cocinarlas sabrosas y diferentes a las galletas de los demás.
Cómo secar jengibre en casa correctamente con video

Cómo secar jengibre en casa. Las principales formas de preservar un producto valioso. Recomendaciones para el correcto secado de la raíz de la planta medicinal.
Cómo cultivar jengibre en el campo en campo abierto y cuándo cosechar

Jengibre: características del cultivo en campo abierto. Selección del sitio, preparación del suelo, tecnología y momento de siembra en campo abierto, reglas para regar y fertilizar cultivos en campo abierto. Cómo y cuándo cosechar. Consejos para el almacenamiento adecuado de raíces.