Peste porcina: vacuna, instrucciones de uso, contraindicaciones y efectos secundarios
La peste porcina se considera una enfermedad peligrosa que a menudo conduce a la muerte de los animales. Por lo tanto, para proteger a los lechones de tal dolencia, es necesario vacunarlos. Antes de la introducción de la vacuna contra la peste porcina, debe leer las instrucciones para su uso, así como su descripción detallada.
Forma de publicación, composición y embalaje
Antes de usar la vacuna, debe saber de qué componentes está hecha. El medicamento se produce en forma de polvo, que se utiliza para la administración subcutánea. Una vacuna está hecha de una cepa atenuada del virus. Hay dos tipos de esta herramienta.En las farmacias veterinarias se pueden encontrar formulaciones concentradas y no concentradas. Se diferencian en la cantidad de virus que contienen. Los productos concentrados en medicina se utilizan mucho más a menudo.
Externamente, la droga se ve como un polvo seco blanquecino o rosado, que debe disolverse con solución salina antes de su uso. Durante la producción, el polvo para preparar la solución se envasa en botellas de vidrio, que se cierran herméticamente con tapones especiales. Para evitar que el producto se desmorone, las tapas de las botellas están reforzadas con una tapa adicional de aluminio. El volumen de estas botellas es de tres miligramos.
Eso es suficiente para hacer 10 dosis de vacunas. Los viales se colocan en cajas separadas junto con las instrucciones de uso.
¿Cuándo se usa la vacuna?
Vale la pena señalar que después de la introducción de dicha vacuna no comienza a funcionar de inmediato. El animal tardará unas catorce horas en empezar a desarrollar inmunidad a la plaga.Al mismo tiempo, dicha vacunación se lleva a cabo anualmente, ya que 10-12 meses después de la introducción de la solución, las propiedades inmunitarias se debilitan y el lechón puede enfermarse de peste.Por lo tanto, se usa solo para mejorar el funcionamiento de la sistema inmunológico de los animales. La droga no tiene propiedades medicinales. Es inútil administrarlo a individuos que ya han contraído la peste clásica.
Vale la pena señalar que después de la introducción de dicha vacuna no comienza a funcionar de inmediato. El animal tardará unas catorce horas en empezar a desarrollar inmunidad a la plaga. Al mismo tiempo, dicha vacunación se lleva a cabo anualmente, ya que 10-12 meses después de la introducción de la solución, las propiedades inmunitarias se debilitan y el lechón puede enfermarse de peste.
Instrucciones de vacunación contra la peste porcina clásica
Para que la vacuna seca cultural ayude a proteger a los lechones del moquillo clásico, debe comprender las instrucciones de uso. El fármaco se administra de la siguiente manera:
- Preparación de la solución. Primero debe preparar una solución que se administrará a los animales. El polvo se mezcla con solución salina estéril. Al mismo tiempo, se consumen dos mililitros del fármaco por dosis de la vacuna. A veces se puede aumentar la dosis. Todo depende de la edad y el peso del lechón.
- Introducción de la vacuna. El agente se administra por vía intramuscular. Para la inserción, se selecciona la superficie interna del muslo o la parte inferior del cuello. Hay que tener mucho cuidado al vacunar. El procedimiento debe llevarse a cabo utilizando instrumentos estériles. Se utiliza una aguja separada para cada lechón. Está contraindicado el uso repetido de la misma aguja.
- Observación. Después de la vacunación, es necesario observar a los animales durante dos semanas. Al mismo tiempo, se recomienda que sean examinados periódicamente por un veterinario y controlen la reacción del organismo al fármaco administrado.
Efectos secundarios y contraindicaciones
A pesar de que la vacuna es segura para los lechones, existen una serie de efectos secundarios y contraindicaciones que deben leerse antes de usarla. Los veterinarios desaconsejan vacunar a las cerdas tres semanas antes del parto, ya que esto puede afectar negativamente al embarazo. Además, no administre la vacuna a lechones demasiado pequeños, de menos de un mes y medio.
Está contraindicado usar una vacuna que está en la misma jeringa con otros agentes terapéuticos y medicamentos. Esto puede afectar la eficacia de la vacunación.
Algunos animales comienzan a mostrar efectos secundarios después de administrar la vacuna. La mayoría de las veces, después de la inyección, la temperatura corporal aumenta. Se eleva a 39-40 grados. Dichos indicadores de temperatura persisten durante 2-3 días, luego de lo cual comienzan a caer. Sin embargo, si la fiebre persiste durante una semana, debe comunicarse con su veterinario.Es posible que debido a la vacuna, el sistema inmunitario del lechón se haya debilitado y deban administrarse medicamentos adicionales para eliminar la fiebre.
Condiciones de almacenamiento
Para que la vacuna no se estropee, deberá almacenarse en condiciones adecuadas. Se recomienda guardar los paquetes de medicamentos en una habitación protegida de la luz solar. El aire que contiene no debe ser demasiado húmedo, y la temperatura debe permanecer en el nivel de 3-5 grados centígrados. En tales condiciones, el producto no se deteriorará durante un año y medio. Si el medicamento se ha mantenido en condiciones inadecuadas durante mucho tiempo, habrá que desecharlo.
Conclusión
Algunos granjeros se enfrentan a la peste porcina, que mata a muchos animales en la granja. Para mantenerlos seguros, necesitan ser vacunados regularmente. Sin embargo, antes de eso, debe familiarizarse con las indicaciones para la introducción de la vacuna, así como con las características de su uso.
Recomendado
Rinoneumonía de los caballos: vacuna, instrucciones y composición, efectos secundarios

Características de la prevención de la rinoneumonía equina a través de una vacuna, instrucciones de uso del medicamento. Indicaciones generales, ventajas y desventajas de la droga.
Erisipela porcina: vacuna, instrucciones de uso y efectos secundarios, contraindicaciones

La erisipela porcina es una enfermedad peligrosa, se ha desarrollado una vacuna, instrucciones para su uso, pero la mortalidad animal sigue siendo alta. Es importante usar el medicamento correctamente para proteger a los lechones del peligro.
Sedimin para lechones: instrucciones de uso, contraindicaciones y efectos secundarios

Describe las características del uso de "Sedimin" para lechones, sus indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios y recomendaciones para el almacenamiento.