Fruta

Rainbow Pear: descripción y características de la variedad, reglas de plantación y cuidado

Anonim

Las peras son amadas tanto por niños como por adultos. Como regla general, los residentes de verano plantan una variedad de variedades en el sitio. Una excelente opción para obtener una cosecha voluminosa de frutas de postre es la pera Rainbow. A la hora de cuidar los árboles, los expertos recomiendan podar la copa con regularidad (hasta los tres años se hacen principalmente podas formativas y más tarde podas sanitarias).

Descripción y características de la pera Rainbow

Se forma una copa extendida en un árbol de altura media, que tiene una forma redondeada o piramidal. Las plántulas plantadas crecen rápidamente, pero después del inicio de la fructificación, ganan lentamente una altura estándar de 5-6 m.El cultivo madura abundantemente, por lo que se recomienda instalar soportes para ramas. La variedad se considera de crecimiento temprano: la primera cosecha madura en aproximadamente 4 años. En un árbol de 5-6 años, maduran 15-16 kg de fruta.

El peso de las frutas grandes alcanza los 130-145 g Las peras verdes crecen en forma redondeada, cuando maduran, la piel delgada se vuelve de color amarillo verdoso. Las frutas maduras y jugosas tienen un sabor dulce a postre. En una buena temporada, el rendimiento de un árbol adulto alcanza los 30-35 kg.

Ventajas y desventajas

Como cualquier variedad de árboles frutales, la pera arcoíris tiene cualidades negativas y positivas:

  • maduración armoniosa del cultivo (los frutos maduros se pueden cosechar en solo una semana);
  • agradable sabor dulce de frutas;
  • los árboles toleran bien las bajas temperaturas;
  • resistencia a los ácaros biliares y quemaduras.

Al criar peras Rainbow, se deben tener en cuenta las siguientes desventajas: baja capacidad de autopolinización (los manzanos vecinos pueden actuar como polinizadores), el cultivo tolera dolorosamente la sequía, las frutas se transportan mal debido a la delgada piel.

Plantación y cuidado

Los árboles jóvenes se plantan en otoño. Para que los árboles echen raíces bien, se adhieren a ciertas reglas.

  1. Cavar un hoyo de 0,45-0,50 m de profundidad. La tierra excavada se mezcla con estiércol o turba.
  2. Se introduce un soporte en el centro del agujero, luego se coloca una plántula, esparciendo suavemente las raíces.
  3. El pozo se cubre con una mezcla de tierra fértil, que se pisotea. Es importante no profundizar el cuello de la raíz de la plántula.
  4. Vierta 1 o 2 cubos de agua en el círculo del tronco para compactar la tierra.
La variedad ama la humedad. Para el riego se utilizan diferentes métodos: aspersión, a través de surcos en el suelo. En el período seco, el riego se realiza con mayor frecuencia (al mismo tiempo, se debe evitar el encharcamiento del suelo). Se recomienda combinar la fertilización con el riego. Después del riego, se realiza un aflojamiento superficial de la tierra. Es aconsejable cubrir los círculos cercanos al tallo para evitar que la tierra se seque rápidamente.

En primavera se realizan podas de copa formativas y podas sanitarias (se cortan las ramas muertas, enfermas y dañadas).

Control de plagas y enfermedades

Es deseable inspeccionar todos los árboles periódicamente.En primavera, no puede f altar la derrota de la pera con costra. La enfermedad fúngica se manifiesta en el follaje, brotes, frutos. Si no se inicia el tratamiento oportuno, el rendimiento disminuye. La solución más popular al problema es rociar los árboles con una solución de líquido bordelés.

Para prevenir, el primer tratamiento se realiza antes de la brotación (se diluyen 350 g de polvo en un cubo de agua). En el futuro, la pulverización se repite cada 2 o 3 semanas, pero la concentración de la solución de trabajo se reduce.

La principal plaga del peral es el pulgón verde. Los insectos chupan el jugo del follaje, lo que ayuda a detener el crecimiento de los brotes y reduce los rendimientos. Para proteger los árboles, los tratan con productos químicos (Kinmiks, Agravertin) o utilizan remedios caseros (cocción de ajenjo, infusión de ajo o cogollos de patata).

Cosecha y almacenamiento de cultivos

La maduración de la cosecha comienza en agosto.Varios factores influyen en la calidad y cantidad de frutos: la fertilidad del suelo, las condiciones climáticas y el cumplimiento de las prácticas agrícolas. Las frutas arcoíris no tienen una vida útil prolongada. Las peras maduras sin pérdida de presentación y calidad se pueden almacenar por no más de 10 días. Luego los frutos se oscurecen, la pulpa se suelta. Para mantener la cosecha por más tiempo, puedes poner las frutas en el refrigerador.

Al cosechar frutas, se debe tener cuidado, porque la piel delgada y delicada se lesiona fácilmente. Para simplificar el transporte, las frutas se pueden colocar en cajas en una capa, moviéndose con papel.

Delicioso postre pera Rainbow es popular entre los residentes de verano. La variedad se distingue por la productividad, la facilidad de cuidado. Las frutas aportan una variedad agradable al menú de verano, son adecuadas para la conservación y el procesamiento. Es recomendable utilizar peras poco maduras.