Enfermedades de los pepinos en campo abierto e invernadero: cómo combatirlos, cómo rociar, cómo proteger
Muy a menudo, los jardineros tienen que lidiar con enfermedades de los pepinos, que pueden provocar la muerte de las plantas. En tales casos, es necesario comprender cómo tratar la enfermedad. Para esto, se usan preparaciones especiales para el tratamiento y los pepinos se tratan para enfermedades.
Causas de las enfermedades
Antes de proteger a los pepinos de las enfermedades, debe familiarizarse con las causas de su aparición. Hay varias razones específicas por las que las plantas jóvenes comienzan a enfermarse.
Temperatura incorrecta
A menudo, las enfermedades fúngicas de los pepinos ocurren debido al incumplimiento del régimen de temperatura durante el cultivo. El pepino es una planta amante del calor que no tolera los cambios bruscos de temperatura. Si la temperatura es demasiado baja, los arbustos de pepino crecerán más lentamente y todos sus nutrientes se utilizarán para apoyar los procesos vitales más importantes.
A temperaturas por debajo de los diez grados centígrados, la probabilidad de enfermedad del pepino aumenta varias veces.
La temperatura elevada también afecta negativamente la salud de los arbustos. Si está por encima de los 30 grados, se detendrá la acumulación de sustancias para el crecimiento. La planta se volverá susceptible a la mayoría de las infecciones y necesitará tratamiento para las enfermedades.
Durante el cultivo de arbustos, se recomienda mantener la temperatura entre 20 y 25 grados de calor.
Humedad del suelo
Los pepinos a menudo se enferman en el jardín debido al bajo nivel de humedad del suelo. La baja humedad perjudica el suministro de nutrientes, ya que no se pueden disolver.
Además, pueden aparecer enfermedades bacterianas e infecciosas como resultado de la alta humedad del suelo. Una gran cantidad de líquido desplaza el aire del suelo, lo que provoca f alta de oxígeno en las raíces. Si este problema no se resuelve de manera oportuna, la planta no solo puede enfermarse, sino también morir.
Se recomienda controlar periódicamente la humedad del suelo con pepinos. Para hacer esto, puede usar un medidor de humedad especial. El nivel óptimo de humedad debe ser 70-80%.
Humedad
Para no pensar en cómo salvar a los pepinos de enfermedades en el futuro, debe controlar la humedad en la habitación con plantas. Debe estar en el rango de 80-90%. Para comprobar este indicador, se utiliza un higrómetro.
Cuando la humedad es inferior al 55-60 %, las hojas de los pepinos empiezan a evaporar más la humedad, lo que genera graves costos de energía. Esto provoca una desaceleración del crecimiento y un debilitamiento de la inmunidad de los arbustos.
Si la humedad es superior al 95%, esto también puede afectar negativamente a los pepinos. Debido a esto, las hojas de los pepinos están cubiertas de gotas de rocío, lo que a menudo provoca enfermedades.
Dieta poco saludable
Muy a menudo, la prevención de enfermedades y la protección contra plagas van acompañadas de la nutrición de las plantas, lo que debería hacerlas más fuertes y resistentes a las enfermedades. Para ello, varias veces por temporada, se introduce en el suelo un abono compuesto por nitrógeno, potasio y fósforo. Si hay demasiado nitrógeno en el fertilizante, aumentará la probabilidad de infección de los arbustos.
Resiliencia genética
Algunas variedades de pepinos no tienen genes que puedan protegerlos de enfermedades. Por eso se recomienda plantar solo aquellas variedades que tengan resistencia genética a las enfermedades más peligrosas.
Fuentes de infecciones
La mayoría de las enfermedades del pepino aparecen si existe una fuente de infección. Estos incluyen:
- Restos de plantas del año pasado. Se recomienda limpiar regularmente el sitio de residuos, ya que son la fuente más común de propagación de enfermedades.
- Malezas. Muy a menudo son portadores de infecciones, por lo que las malas hierbas deben eliminarse antes de plantar pepinos.
- Infecciones en semillas. Antes del desembarque, se debe realizar una desinfección para la prevención.
Oídio
Una enfermedad de los pepinos como el oídio es muy común. Antes de tratarla, debes estudiar su foto y descripción.
Señales
Durante la aparición de la enfermedad se observa enrollamiento de las hojas.Con el tiempo, aparecen muchas manchas grises en ellos. Las manchas grises en las hojas de los pepinos se extienden gradualmente sobre las hojas y cubren completamente su superficie. Debido a esto, comienzan a ponerse amarillas y se caen. Se recomienda que se familiarice con las características de la manifestación del mildiú polvoroso en la imagen para comprender mejor cómo se ve.
Razones
Hay varias razones por las que las hojas se cubren con una capa grisácea. El mildiú polvoroso afecta a los arbustos que rara vez se riegan y se sobrealimentan con fertilizantes con nitrógeno. Sin embargo, la razón principal es la baja temperatura en los invernaderos y en la calle. El mildiú polvoroso se desarrolla con mayor frecuencia a temperaturas inferiores a 10-15 grados. Si este indicador supera los 25 grados, las esporas dejarán de propagarse y comenzarán a morir.
Tratamiento con remedios caseros
Muchos productores de hortalizas no saben cómo procesar los pepinos durante el tratamiento de una enfermedad tan grave. Existen métodos populares de lucha bastante efectivos.
Para el tratamiento, se recomienda rociar los arbustos con infusión de gordolobo. Se prepara a partir de tres litros de agua y 1 kg de gordolobo. Para el procesamiento, solo se usa la solución infundida, que debe infundirse durante dos o tres días. Después de eso, la mezcla de gordolobo se debe filtrar y verter nuevamente con tres litros de agua purificada.
Además, los arbustos sin tratar se pueden espolvorear con una mezcla hecha de leche agria. Para su preparación se mezcla leche con agua tibia en proporciones iguales. La herramienta no se utiliza más de una vez por semana.
La solución de manganeso, que es muy fácil de preparar, ayudará a deshacerse de esta enfermedad. Para ello, se añaden dos gramos de permanganato de potasio a diez litros de agua. Luego, la mezcla se infunde durante 1-2 horas y se aplica a los arbustos.
Uso de productos químicos
A menudo se utilizan productos químicos especiales para procesar los pepinos. La fitosporina es especialmente popular, y se recomienda su uso después de que aparezcan los primeros signos de oídio.
Los fungicidas y preparados con cobre se utilizan en caso de daños graves. Además, se utiliza azufre coloidal en lugar de estos agentes.
Medidas preventivas
Para evitar que los arbustos se infecten con oídio, es necesario emprender la prevención de enfermedades de los pepinos en campo abierto. Las medidas preventivas incluyen lo siguiente:
- arbustos de riego regular con agua calentada y sedimentada;
- mantener la limpieza en las camas y en el invernadero: limpieza oportuna de residuos de plantas secas y malezas, aflojando el suelo;
- soporte de temperatura óptimo;
- cultivo de variedades de pepinos resistentes a enfermedades.
Peronosporosis
La enfermedad afecta a los arbustos en campo abierto y en invernaderos. Para comprender cómo proteger a los pepinos de las enfermedades y la peronosporosis, debe leer la descripción de la enfermedad con más detalle.
Señales
Después de la infección, las hojas verdes de los arbustos se vuelven a pintar en un color amarillo claro. En unas pocas semanas, comienzan a oscurecerse y a desvanecerse gradualmente. Si los pepinos no se rocían con preparaciones especiales de manera oportuna, morirán.
Razones
El principal agente causal de esta enfermedad es un hongo. Las condiciones óptimas para su aparición y desarrollo son alta humedad y baja temperatura. Por lo tanto, en un invernadero bien protegido y aislado, el mildiu velloso aparece con mucha menos frecuencia.
Tratamientos populares
Los pepinos se pueden tratar con algunos métodos tradicionales. Muy a menudo, se usa un suero especial de leche para esto. Para su preparación se mezcla un litro de leche con un litro de agua tibia. Además, esta solución se puede utilizar para la prevención. Algunos jardineros usan una mezcla hecha de yodo y kéfir. Durante su creación, es necesario agregar cuatro gotas de yodo a cinco litros de kéfir.
Químicos
A veces los métodos tradicionales no ayudan a curar la peronosporosis y los jardineros no saben qué hacer a continuación. En tales casos, se recomienda el uso de medicamentos químicos, ya que son más efectivos en el tratamiento de enfermedades.
Se sabe que la mayoría de los hongos son incompatibles con el cobre. Es por eso que se debe usar líquido de Burdeos. Se prepara a partir de cien gramos de vitriolo azul, cal y varios baldes de agua. También puedes preparar una mezcla de cobre y jabón. Para ello, se añaden a un balde de agua 200 gramos de jabón y 20 gramos de sulfato de cobre.
Tenga en cuenta que las mezclas químicas solo se pueden utilizar a temperaturas superiores a 25 grados.
Prevención
Las medidas preventivas son muy sencillas:
- cosechar los cultivos maduros a tiempo;
- no plantes pepinos demasiado cerca;
- regar los arbustos solo con agua caliente;
- quema los restos de arbustos viejos que puedan contener esporas.
Clorosis
La clorosis, como la bacteriosis de los pepinos, es una enfermedad bastante común de los pepinos en otras plantas también. Aparece por f alta de clorofila que interviene en la fotosíntesis. Como resultado, aparecen manchas amarillas y secas en las hojas.
Señales
Un arbusto enfermo puede mostrar varios signos, que dependen de la sustancia que le f alta a la planta.
Con la f alta de hierro, las hojas manchadas comienzan a ponerse amarillas o blancas. Al mismo tiempo, sus vetas conservan su color verde original. Primero, comienzan a aparecer señales en las hojas ubicadas en la parte superior. Con el tiempo, se extendieron a los inferiores.
Si los arbustos no tienen suficiente nitrógeno, la clorosis se manifestará de manera diferente. En este caso, las venas comienzan a cambiar de color, que inmediatamente se vuelven blancas. Gradualmente, la enfermedad destruye completamente las hojas.
Razones
Hay varias razones por las que los pepinos desarrollan clorosis. Estos incluyen:
- F alta de minerales y oligoelementos. Es por esto que la mayoría de las veces aparecen manchas en las hojas.
- Infecciones. La clorosis puede aparecer después de la infección. Muy a menudo, las enfermedades infecciosas son transmitidas por insectos que vuelan de los arbustos infectados a los sanos. Por lo tanto, se recomienda deshacerse de las enfermedades y plagas de manera oportuna para que no aparezca la clorosis.
- Siembra incorrecta y malas condiciones de cultivo. La enfermedad puede aparecer si las raíces de la planta se dañaron durante la siembra. También aparece cuando no hay drenaje.
Tratamiento
Es imperativo tratar la clorosis, porque sin ella los arbustos pueden morir. El quelato de hierro se usa para tratar arbustos con clorosis férrica.Puedes prepararlo añadiendo unos gramos de ácido cítrico y sulfato de hierro a un litro de agua. El resultado debe ser una mezcla con un tinte amarillento.
Algunos cultivadores de hortalizas combaten la enfermedad con clavos oxidados. Se colocan en el suelo cerca de los arbustos infectados. Además, el óxido pelado se puede colocar en el suelo. Este método se recomienda si otros métodos no han ayudado en el tratamiento de la clorosis.
Ascoquitosis
La ascoquitosis del pepino se encuentra con mayor frecuencia en los invernaderos. Las plantas de exterior tienen muchas menos probabilidades de enfermarse.
Señales
Primero, aparecen puntos oscuros ovalados de un tono grisáceo en las hojas. Con el tiempo, se vuelven marrones y se secan gradualmente. A veces también sufren quemaduras menores. La enfermedad se propaga muy rápidamente por todo el monte. Al mismo tiempo, la ascoquitosis rara vez daña el sistema vascular, lo que permite que las plantas infectadas den frutos.En las últimas etapas de desarrollo, aparece una capa negra en las hojas de los pepinos en los tallos.
Ascochitosis también aparece en los frutos de la planta. Primero, la tela encima de los pepinos comienza a secarse. En solo unos días, la fruta se volverá completamente negra y se pudrirá.
Razones
La mayoría de las veces, los arbustos más débiles sufren de ascoquitosis. Las plantas que están mal cuidadas son susceptibles a la enfermedad. También están en riesgo los arbustos que se plantan demasiado densamente.
Tratamiento
Antes de rociar pepinos, debe comprender las características del tratamiento. Para empezar, el invernadero debe tratarse para detener la propagación de la enfermedad y destruir las fuentes de infección. Para esto, se usa una solución de formalina débil. Se debe rociar un metro cuadrado del invernadero con un litro de la mezcla preparada.
Durante el tratamiento de la enfermedad, se utiliza una mezcla bordelesa preparada previamente. Además, los arbustos enfermos se pueden rociar con urea mezclada con sulfato de cobre. Estos fondos deben utilizarse en el plazo de una semana.
Algunos cultivadores de hortalizas usan preparaciones especiales. Por ejemplo, puede usar Saprol, que ayuda a combatir la mayoría de las enfermedades del pepino.
Alternariosis
La alternariosis aparece en casi todas las variedades de pepinos. Esta enfermedad afecta negativamente el rendimiento de las plantas. Puede disminuir varias veces.
Señales
Aparece en los arbustos que crecen en el invernadero y se encuentran más cerca de las otras puertas. En la etapa inicial de desarrollo, las hojas están cubiertas de pequeñas manchas convexas, cuyo tamaño no supera el centímetro. Las manchas aparecen primero en los bordes de las hojas y finalmente se extienden al resto de ellas. Si ignora la enfermedad y no la trata, las hojas comenzarán a caerse.
Razones
La alternariosis aparece en condiciones de alta temperatura y altos niveles de humedad. Por eso se recomienda monitorear el clima en el invernadero donde se cultivan los pepinos.
Tratamiento
Si los arbustos ya están enfermos y aparecen los primeros síntomas de la enfermedad, debe bajar inmediatamente la temperatura en el invernadero a 20 grados. Para ello, se retiran las películas de las camas y se abren las puertas para la ventilación. Después de eso, los pepinos deben tratarse con productos de cobre. Para ello, puedes utilizar líquido bordelés o fitosporina.
Pudrición de la raíz
Una de las enfermedades más peligrosas y extendidas es la pudrición de la raíz.
Señales
Una enfermedad aparece en todas las etapas de desarrollo de los arbustos de pepino. Es muy difícil determinarlo, ya que la propagación de la podredumbre comienza con el sistema de raíces. Los primeros síntomas son oscurecimiento y marchitamiento de las raíces. Poco a poco, la enfermedad se propaga al tallo. Si no se toman las medidas a tiempo, el arbusto infectado morirá.
Razones
La razón principal de la aparición de la pudrición de la raíz son las condiciones inadecuadas para el crecimiento y la fructificación de los arbustos. La enfermedad se desarrolla rápidamente en condiciones de alta temperatura. También puede aparecer si se utiliza agua sobreenfriada para el riego.
Tratamiento
Inmediatamente después de las manifestaciones obvias de la enfermedad, se debe restaurar el sistema radicular. Para hacer esto, es necesario esparcir una capa delgada de suelo fértil cerca de cada arbusto infectado. Con su ayuda, se formarán nuevas raíces. Este procedimiento debe ir acompañado de riego regular con agua tibia.
A veces no es posible detectar la enfermedad a tiempo. En tales situaciones, es casi imposible salvar la planta y tendrás que deshacerte de ella. Si el arbusto ya está seco, habrá que desenterrarlo y quemarlo para que la enfermedad no se propague a otros arbustos.
Conclusión
Es bastante sencillo identificar las enfermedades de los pepinos en campo abierto y tratarlas. Para ello, se recomienda estudiar las enfermedades de los pepinos y su tratamiento. También es necesario familiarizarse de antemano con su prevención. Al leer todo esto, asegurará los arbustos que cultiva.
Recomendado
¿Es necesario cortar los bigotes de los pepinos en invernadero y campo abierto, y por qué?

La cuestión de si es necesario cortar los bigotes de los pepinos en un invernadero comenzó a discutirse no hace mucho tiempo. Resultó que los jardineros estiman ambiguamente la acción habitual. Veamos qué nos impide llegar a un consenso.
Los ovarios de los pepinos se vuelven amarillos en invernadero y campo abierto: qué hacer, cómo tratar

El cuidado inadecuado, las infecciones o los ataques de plagas pueden hacer que los ovarios de los pepinos se vuelvan amarillos y se caigan. Algunos consejos ayudarán a corregir la situación, así como recetas populares y preparaciones compradas en la tienda.
Cómo cubrir los pepinos del frío en campo abierto: qué hacer, proteger, ayudar

Cómo un residente de verano puede salvar pepinos en campo abierto del frío, usando preparaciones modernas, cómo reanimar hojas y pestañas congeladas.