Verduras

Cuidar los calabacines en un invernadero: cómo crecer con video

Anonim

Los invernaderos se utilizan mucho para la cosecha temprana de hortalizas. Cuidar los calabacines en su propio invernadero es simple, y el resultado lo complacerá no solo con una cosecha abundante, sino también con una maduración temprana. Estas frutas se distinguen por un mejor sabor que las que crecen en campo abierto.

Características

El calabacín rara vez se cultiva en condiciones de invernadero. Están perfectamente adaptados a temperaturas extremas y soportan fácilmente varios desastres naturales. Pero por varias razones, todavía existe una variante de cultivo de esta planta en terreno cerrado, a saber:

  • la temporada de crecimiento se reduce significativamente, la cosecha madura varias veces más rápido;
  • rendimiento significativamente mayor;
  • Los calabacines cultivados en interior saben más tiernos;
  • la cosecha temprana tiene una gran demanda en el mercado;
  • en condiciones de suelo cerrado, las plantas casi no se enferman y se minimiza la posibilidad de daños por plagas;
  • Los calabacines no tienen requisitos especiales para la composición del suelo y las condiciones de temperatura, por lo que su cultivo es económico.

Variedades de calabaza para invernaderos

Para cultivar en un invernadero, es mejor dar preferencia a las variedades arbustivas de calabacín. Puedes plantar los ordinarios, pero ocuparán más espacio. Además, sus rendimientos suelen ser inferiores a los de arbusto.

Maduración temprana

Al elegir una variedad de calabacín para un invernadero, los jardineros intentan plantar plantas con diferentes períodos de maduración. Se reconocen las mejores variedades tempranas:

  • Beluca;
  • Cascada;
  • Cebra;
  • Páramo;
  • Karam;
  • Aeronauta.

Cada uno de ellos tiene sus propias ventajas y desventajas, así como características. La elección debe hacerse en función de sus propios objetivos y capacidades.

Maduración media

Entre las variedades de calabacín de media temporada aptas para el cultivo en invernadero, cabe destacar:

  • Quand;
  • Mini calabacines;
  • Jade;
  • Gribovski.

Esta última también es muy utilizada para el cultivo al aire libre. Cada una de estas variedades de calabacín difiere no solo en apariencia y sabor, sino que también tiene ciertas características de crecimiento.

Maduración tardía

No hay tantos calabacines de maduración tardía para el invernadero. Básicamente, atraerán a los verdaderos gourmets y amantes exóticos. Los más comunes son:

  • Raviolo de espaguetis;
  • Loco.

Variedades autopolinizantes

Las variedades autopolinizadas de calabacín son de gran valor para el cultivo en invernadero. Su ventaja es que no se requiere la intervención de insectos para obtener ovarios. El jardinero no tiene que inventar trucos y artilugios para polinizar las flores. Tales variedades, por regla general, tienen la etiqueta F1, que indica su pertenencia a híbridos. Los más comunes son los siguientes:

  • Kavili;
  • Iskander;
  • Partenón;
  • Seco;
  • Sangroom;
  • Atenea Polka;
  • Medusa;
  • Árbol de calabacín.

Además de la posibilidad de autopolinización, estas variedades de calabaza muestran una mayor resistencia a las enfermedades más comunes.

Cultivo de calabacín en invernadero

Cultivar calabacines en un invernadero es fácil y rentable. Pero para esto, no es suficiente familiarizarse con las características de una variedad en particular, también debe saber qué requisitos se imponen a las estructuras, el suelo y las características del cuidado de las plantas en condiciones de invernadero.

Qué invernadero necesitas

Zucchini es una planta sin pretensiones que no necesita ser cultivada en un costoso invernadero de policarbonato.Se puede hacer con sus propias manos a partir de polietileno y materiales improvisados para el marco. La altura de la estructura no importa, pero para que sea conveniente cuidar las plantas y cosechar, la hacen en pleno crecimiento humano.

El paso entre las filas de calabacines debe ser amplio para no dañar las hojas tiernas al caminar.

Invernadero de hasta 50 metros cuadrados es suficiente para cultivar calabacín La cosecha cosechada en este espacio es suficiente no solo para satisfacer las necesidades personales, sino también para la venta. Si planea cultivar calabacines en el invierno, entonces un invernadero regular no será suficiente. Tendrá que construir una buena base y hacer el revestimiento con marcos de madera acristalada o policarbonato. Para una buena ventilación, se deben proporcionar rejillas de ventilación.

Los invernaderos para cultivar calabacines en invierno están equipados con un sistema de calefacción. Para uso en calefacción:

  • caldera eléctrica;
  • horno de leña;
  • calentador doméstico (solo si el invernadero está cubierto con plástico).

Las costosas opciones de invernadero incluyen un sistema automático de riego por goteo, así como control climático.

Últimamente, los invernaderos utilizan cada vez más el llamado biocombustible. Como se usa cualquier estiércol podrido, mezclado en proporciones iguales con paja. Para los calabacines, esto es especialmente útil, ya que no es la parte del suelo la que se calienta en mayor medida, sino las raíces de las plantas.

Preparación del suelo

A los calabacines les encanta la tierra ligera y suelta con un nivel de acidez neutro o alcalino bajo. Para aumentar el valor nutricional y proporcionar a las plantas todos los oligoelementos necesarios, se añade ceniza de madera o compost.

Los fertilizantes orgánicos para calabacín se reemplazan fácilmente con fertilizantes minerales complejos. La mejor opción sería el superfosfato. No utilices productos que contengan cloro, ya que tiene un efecto perjudicial para los calabacines.

Cómo preparar plántulas

Para un invernadero, el calabacín se cultiva mejor en plántulas. Para que el sistema de raíces sufra lo menos posible durante la recolección, las semillas se siembran en macetas o tabletas de turba. Dado que las plantas toleran bien los cambios de temperatura, la siembra se realiza bastante temprano y, si hay calefacción en el invernadero, se puede hacer durante todo el año. Después de la aparición de las plántulas, el riego se realiza a medida que se seca la capa superior del suelo. En macetas, los calabacines contienen hasta 25 días de edad.

Plantar plántulas

Las plántulas de calabacín se plantan en invernaderos de película sin calefacción a fines de abril y principios de mayo.Si existe el deseo de plantar plantas antes y obtener una cosecha temprana, primero se debe calentar el suelo. Los calabacines se sientan a una distancia de 70-80 cm entre sí. Los pasillos se hacen anchos, al menos 1 metro.

Polinización

La polinización de los calabacines se realiza de forma independiente (variedades autopolinizadas) y con la ayuda de insectos polinizadores. En este último caso, es necesario asegurar su acceso al invernadero, previendo ventanas de ventilación y utilizando medios de atracción.

Cuidado

Para mantener un nivel normal de humedad en el suelo, se recomienda cubrirlo con mantillo. Puede hacer esto con heno o aserrín, o puede cubrir el suelo con una película especial en la que se hacen agujeros de antemano para los arbustos de calabaza. A través de ellos, en el futuro, se regarán los calabacines.El refugio también ayudará a proporcionar a las plantas plantadas el calor que necesitan para crecer y desarrollarse.

El invernadero necesita ventilación regular. En los días cálidos de primavera y verano, el calabacín se deja abierto el mayor tiempo posible. Gracias a esto, no solo se acelera el crecimiento, sino que los insectos polinizadores también penetran en el interior del invernadero. Para tentarlos, el calabacín se espolvorea ligeramente con jarabe de azúcar.

Para garantizar una buena circulación del aire y una penetración de la luz, los calabacines deben formarse, es decir, quite las hojas inferiores. Sin embargo, al mismo tiempo, deben quedar al menos 15 hojas completamente formadas en cada planta adulta. Es especialmente necesario hacer este procedimiento si la plantación de calabacín está espesa.

Condiciones de temperatura

A pesar de la resistencia de las plantas a los cambios de temperatura, para obtener el mejor resultado, es necesario observar un cierto régimen de temperatura.El calor no beneficiará a los calabacines, porque en la noche la temperatura más óptima para ellos es +18 ° С, y durante el día - +24 ° С. La humedad se mantiene dentro del 60-70%. Con un aumento en la temperatura recomendada, el calabacín se deshace del ovario y, con una disminución, ralentiza su crecimiento.

Riego

Regar los calabacines en un invernadero es suficiente una vez a la semana, pero debes concentrarte en secar la capa superior del suelo. No se debe permitir que se agriete. Para el riego, se recomienda usar agua blanda, ligeramente calentada a temperatura ambiente. Se consume hasta 1 cubo de agua por arbusto.

Alimentación

Es mejor fertilizar los calabacines de invernadero con fertilizantes orgánicos. El compost, el humus, la hierba fermentada, la infusión de ortigas dioicas son muy adecuados. Si no hay tiempo ni oportunidad para preparar biofertilizantes por su cuenta, puede usar el mineral complejo comprado en una tienda de jardinería.No hay necesidad de dejarse llevar por los suplementos de nitrógeno, ya que conducen a una acumulación excesiva de masa verde e inhiben la formación de flores y ovarios de calabacín.

Enfermedades y plagas

Se reconocen las enfermedades más peligrosas para los calabacines:

  • oídio;
  • podredumbre de la raíz;
  • bacteriosis.

Cuando se produce bacteriosis, los embriones de calabacín dejan de desarrollarse, se vuelven vidriosos y comienzan a pudrirse. Las causas de la enfermedad son la alta humedad, la violación de las reglas de la tecnología agrícola y el riego con agua fría.

Con la pudrición de la raíz, las raíces de los arbustos de calabacín se vuelven amarillas, se forman grietas en ellas y el tallo se derrumba. Tal arbusto está condenado a muerte, hay muy pocas posibilidades de salvarlo. No solo se pudren las raíces, sino también el cuello de la raíz.El desarrollo de la enfermedad es provocado por el encharcamiento del suelo y las fuertes fluctuaciones de temperatura.

De las plagas del calabacín, la mayoría de las veces se ven afectadas por palas y babosas. Para combatirlos, se utilizan tanto medicamentos modernos para fines especiales como remedios caseros. Se recomienda rociar el suelo alrededor de los arbustos con ceniza de madera, polvo de dientes o superfosfato. Algunos jardineros instalaron trampas en el invernadero.

Cosecha

Los calabacines se cosechan sin esperar a que alcancen un tamaño grande. Las frutas de 20 cm de largo se consideran ideales, tienen un sabor delicado y una piel delgada. Una semana antes de la esperada recolección de calabacines, dejan de regarlos. Gracias a esto, su sabor no se vuelve acuoso, sino rico.

La recolección de frutos se realiza cada dos días, tratando de no dañar el arbusto. De lo contrario, los ovarios dejan de formarse en él. No solo recogen calabazas comercializables, sino también deformes.Los crecimientos excesivos que quedan en los arbustos ralentizan la maduración de nuevos frutos y reducen los rendimientos. La recogida se realiza con cuidado, sin dañar la piel. De lo contrario, la vida útil se reduce significativamente y la presentación de los calabacines se deteriora.