Bayas

Manchas rojas en las hojas de parra: por qué, causas y qué hacer para el tratamiento

Anonim

Las infecciones detectadas a tiempo se pueden tratar rápidamente, por lo que los jardineros deben inspeccionar regularmente los cultivos de frutas. Uno de los signos confiables de la enfermedad de la uva son las manchas rojas en las hojas. Se puede establecer un diagnóstico preciso examinando los arbustos dañados en detalle.

Causas de que las hojas se pongan rojas

Hay varias causas de las manchas rojas en las hojas de parra:

  • enfermedades infecciosas;
  • infestación de plagas;
  • f alta o exceso de ciertos nutrientes;
  • distribución desigual de la carga en las vides.

Importante. El enrojecimiento de las hojas ocurre en variedades de uvas coloreadas. Con las mismas enfermedades, las manchas en los arbustos de uva blanca suelen adquirir un color amarillo y marrón.

La naturaleza del enrojecimiento se puede juzgar por algunos signos:

  1. El enrojecimiento focal de las hojas indica la naturaleza infecciosa de la enfermedad (rubéola).
  2. El enrojecimiento uniforme de la masa verde puede ser un síntoma de f alta de potasio y fósforo. Y también sobre el exceso de fertilizantes minerales que contienen flúor.
  3. Las manchas rojas con picaduras puntiformes, telarañas, larvas en el dorso de la hoja son causadas por la gran dispersión de algunos insectos (s altahojas, araña roja) que se alimentan de la savia de las plantas.

Rubeola infecciosa

Una enfermedad fúngica común causada por el marsupial Pseudopeziza tracheiphila Muller-Thurgau. Afecta a las hojas de la planta, muy raramente a los racimos y tallos. Las vides y los cultivos sufren por la muerte de un gran número de hojas en la parte inferior de los sarmientos ya a principios de la primavera. Los racimos de uvas en arbustos infectados están muy atrasados en el desarrollo. Una gran propagación de esta enfermedad puede provocar la pérdida y el deterioro de hasta el 70 % de las frutas.

El hongo pasa el invierno en las hojas caídas de parra y en algunas otras plantas. En primavera cálida y húmeda, el hongo germina rápidamente y comienza a propagarse. Los primeros signos ya se notan a finales de mayo, aparecen manchas claras en las hojas jóvenes, que se vuelven rojas con el tiempo (en variedades de uva coloreadas).

Por lo general, las primeras 4 a 8 hojas están en riesgo; en la etapa inicial, la infección parece moho. Las manchas rojas provienen del borde de la hoja, limitadas a las venas grandes y pequeñas.

La temperatura óptima para el desarrollo se considera entre 18 y 20 °C. En verano, en épocas secas y calurosas, el hongo detiene su propagación activa. A finales de agosto, en septiembre, con el aumento de la humedad, se produce la reinfección, pero sin consecuencias graves.

Araña roja

Una de las razones por las que las hojas de las uvas se vuelven rojas es la infección de las plantaciones con araña roja (Tetranychidae). Se alimentan de la pulpa interna a través de pinchazos en grandes venas en la parte posterior. Pronto, las hojas afectadas se cubren de manchas convexas, se vuelven rojas (marrones en las variedades blancas) y se secan. En condiciones favorables para la vida, la araña roja se multiplica rápidamente (6-10 generaciones durante el período cálido) y puede causar daños importantes a la futura cosecha. Las bayas se vuelven más ácidas y más pequeñas, alrededor del 20-30% pueden caerse antes de recogerlas.

Se pueden ver filamentos de araña en las plantas infectadas.La red dificulta la penetración de los productos químicos, lo que dificulta el control de plagas. Los adultos miden alrededor de 0,5 mm de largo y usan binoculares para verlos y contarlos. Más de cinco piezas por hoja son una señal de procesamiento urgente de plantas.

Rubeola no infecciosa

Las uvas son muy exigentes con la composición del suelo y los fertilizantes minerales. Un exceso o deficiencia de ciertos elementos puede provocar un debilitamiento general de la planta y enrojecimiento de las hojas. El caso más común es la f alta de potasio en el viñedo. La masa verde en este caso se vuelve roja uniformemente en toda el área de plantación. La segunda razón puede ser un exceso de flúor debido a un cálculo incorrecto de la dosis de fertilizantes que contienen flúor.

Importante. Las vides sobrecargadas, con un cálculo analfabeto del número de racimos por maduración y atado desigual, también pueden indicar debilitamiento por enrojecimiento de las hojas.

Daño de la hoja de cigarra

Los pequeños insectos parecidos a los s altamontes pueden causar daños importantes en la vendimia y son una de las razones por las que las hojas de las uvas comienzan a ponerse rojas. Los s altahojas de la uva se alimentan de la savia de las plantas en todas las fases de su desarrollo. Los insectos adultos son fáciles de detectar sacudiendo el arbusto. Los s altahojas s altan juntos en diferentes direcciones.

Aparecen puntos y manchas amarillentas en las hojas dañadas, que eventualmente se vuelven rojas en uvas coloreadas. La hoja se riza y se seca. En climas cálidos y secos, el número de cigarras crece rápidamente, lo que puede causar un daño significativo al cultivo. Además del daño directo a las plantas, las cigarras son portadoras de infecciones.

Importante. A los s altahojas no les gusta el olor a ajo y cebolla y tratan de mantenerse alejados de ellos. Plantar cebollas entre hileras de uvas mantendrá alejadas a las plagas.

Consecuencias

Las manchas rojas, independientemente de la causa de su aparición, provocan el marchitamiento de las hojas y la exposición temprana de los brotes. Una gran pérdida de masa verde afecta la calidad del fruto. El contenido de azúcar se reduce drásticamente, las uvas se desmoronan antes de madurar y pierden su apariencia rentable. La enfermedad de las primeras hojas a principios de la primavera detiene el desarrollo de los brotes e impide la plena floración.

Una planta debilitada no combate otras enfermedades en el futuro. El daño mecánico a las hojas por plagas es una "puerta abierta" para infecciones fúngicas y virales graves.

Maneras de combatir la infección

Antes de decidir qué hacer con el enrojecimiento, debe averiguar exactamente la causa. La diferente naturaleza del daño de las hojas requiere el uso de ciertos productos químicos.

Tratamiento de la rubéola

Contra la rubéola infecciosa, los arbustos se tratan con fungicidas en la fase foliar 3-4.Después de 7-10 días, se repite el procedimiento. Luego, el tratamiento se combina con la pulverización de moho después de otros 7-10 días. Las preparaciones de rubéola generalmente prevén la lucha simultánea contra el moho: "Ridomil Gold", "Delan", "Switch", "Skor" y otros. Los arbustos se rocían por ambos lados temprano en la mañana cuando el clima es seco y tranquilo.

Tratamiento de la rubéola no infecciosa

La forma más rápida de saturar las uvas con potasio es realizar una pulverización foliar con un fertilizante mineral complejo que contenga sulfato de potasio u otros compuestos del mismo. La primera alimentación se planifica dos semanas antes de la floración.

La segunda pulverización se realiza una semana después de la floración. Las uvas no reaccionan tan rápido a la fertilización de raíces con potasio, pero al seleccionar la composición de un fertilizante complejo, se deben agregar compuestos de potasio. En otoño y primavera, se aplica humus en grandes cantidades debajo de cada arbusto.

Lucha contra la araña roja

El tratamiento de las manchas rojas de la uva debidas a la propagación de la araña roja se realiza tratando las vides a principios de la primavera con una decocción de azufre y cal al 5%. Es importante tener tiempo antes de la inflamación de los riñones. Durante la temporada de crecimiento, las garrapatas se exterminan rociándolas con una solución al 1% de azufre coloidal. Las drogas "Fufanon", "Talstar", "Omayt", "Karbofos" se mostraron bien en la lucha contra los ácaros.

El procesamiento se lleva a cabo solo en el reverso, rociando cuidadosamente cada hoja. La web evita la penetración de drogas a las plagas. A los 10 días se repite el tratamiento.

Medios para la lucha contra las chicharritas

La lucha contra las chicharritas con la ayuda de productos químicos se lleva a cabo solo con la propagación incontrolada de insectos. Por lo general, su número está controlado por insectos depredadores, se pueden colocar trampas adhesivas. Procesar los arbustos con una infusión de ajo ayudará a ahuyentar a las chicharritas. Un vaso de ajo molido en 10 litros de agua.Los insectos no morirán, pero intentarán mudarse a otro lugar. Si el daño causado por los cicadélidos supera la norma, los arbustos se tratan con pesticidas.

Se desempeñó bien:

  • "Benzofosfato" (60 g/10 l de agua, válido durante 2-3 semanas);
  • "Confidor" (1,5-2 g por 10 litros de agua, válido de 2 a 4 semanas);
  • Zolone (válido por 2-3 semanas).

Antes de cultivar la viña, la plantación se elimina cuidadosamente de las malas hierbas y se eliminan los brotes muy dañados.

Importante. Las larvas de s altahojas son capaces de alimentarse del jugo de plantas vivas solamente, después de la poda mueren rápidamente.

El tratamiento se lleva a cabo en primavera y verano 2-3 veces con un descanso de 10-14 días. El rociado comienza desde las ramas más bajas, rociando la solución con polvo fino desde ambos lados. Los cultivos de frutas y pastos vecinos también se tratan con insecticida.Un mes antes del inicio de la maduración de la uva, está prohibido tratar los arbustos con drogas.

Medios de prevención

Todos los residuos después de la poda de las uvas, así como las hojas caídas, se eliminan del sitio. Es en ellos donde la mayoría de las plagas y hongos hibernan. El área ocupada por las uvas debe mantenerse limpia de malas hierbas. También proporciona refugio y alimento para plagas y hongos.

Debilitados por la f alta de nutrientes, los arbustos reaccionan bruscamente a la infección con otras infecciones. Por lo tanto, debe seguir el horario de alimentación. En otoño, se trae estiércol podrido para excavar. Durante la temporada de crecimiento, no se olvide del aderezo de potasa foliar. La poda adecuada y las enredaderas protegerán los arbustos de la humedad y la mala ventilación. Esta es la clave del éxito en la lucha contra las enfermedades fúngicas. Se protegen los canteros de ajos y cebollas junto al viñedo de la invasión de cicadélidos.