Bayas

Grapes Senator: descripción de la variedad e historial de mejoramiento, ventajas y desventajas

Anonim

Las uvas de la variedad Senator son un cultivo de uva popular, que se caracteriza por una alta palatabilidad de las bayas, el tamaño de la fruta y un hermoso tono de uva. Dos especies de uva fueron criadas a la vez por los criadores Burdak y Pavlovsky, quienes combinaron diferentes variedades, pero, al final, obtuvieron cosechas similares. Por lo tanto, antes de elegir qué variedad de Senator plantar en el jardín, debe averiguar los pros y los contras de la especie y elegir la correcta.

Historial de selección

La selección de plantas se divide en dos etapas:

  1. El primero en cruzar variedades Regalo a Zaporizhia y al ingeniero agrónomo de Chocolate Pavlovsky. Las plantas reproductoras son inmunes a virus y enfermedades, mientras que tienen un agradable sabor a bayas.
  2. Otra forma de uva de Senator fue creada por el criador Burdak a partir del cruce de dos variedades: Arcadia y Talisman. Aunque la variedad es nueva, ya ha logrado ganarse la simpatía de muchos jardineros.

Descripción de la variedad

Se considera una descripción detallada de la variedad Senator en relación con sus dos formas de mejoramiento.

La cultura tiene una serie de características:

  1. La planta pertenece a cultivos tempranos, pero el tiempo de maduración de la fruta varía, dependiendo de la región de crecimiento. En los territorios del sur, pasan hasta 125 días desde el período de siembra hasta la primera cosecha. En áreas heladas, el período de maduración será de hasta 140 días.
  2. Una planta con una alta tasa de supervivencia.
  3. Los arbustos con troncos fuertes forman una copa exuberante. Las hojas son grandes, con venas pronunciadas. Las flores son bisexuales, por lo que la planta no requiere polinización adicional.
  4. Resistencia a las heladas. Es mejor plantar uvas en regiones cálidas, con temperaturas de hasta -24 grados, o preparar refugios para las plantas de invierno.
  5. La resistencia a las enfermedades es alta.

La principal ventaja de la cultura es la indiferencia hacia las bayas por parte de las avispas. Según sus características, la variedad Burdak es similar a la variedad Pavlovsky.

Características de las bayas de uva

Las bayas de uva tienen varias características:

  1. Uvas grandes de forma ovalada, hasta 15 gramos cada una.
  2. La masa de los cepillos varía de 0,75 a 1,5 kilogramos.
  3. Las bayas tienen un sabor dulce, con un regusto a nuez moscada.
  4. El color de las bayas varía de rosa a rojo oscuro, púrpura.
  5. Pulpa jugosa que se deshace en la boca.

Además, la variedad tiene un alto rendimiento, que depende de las condiciones de la vid y el cuidado de la planta.

Características del ajuste

Se puede obtener una buena cosecha de uva, dadas las características de la plantación.

Selección de suelo

Cultiva uvas en suelos fértiles con una importante presencia de nutrientes. La estructura del suelo es ligera, no arcillosa.

Elección de lugar y hora

La siembra se realiza en los meses de primavera, después de la última helada. El lugar de aterrizaje es un territorio bien iluminado y escondido de los vientos del norte. Adecuadas en este caso, las laderas sur o suroeste.

Aterrizaje

La siembra del cultivo se realiza en varias etapas sucesivas:

  1. Preparando hoyos para plantar.

La distancia entre los sitios de aterrizaje es de al menos 1,5 metros, ya que las plantas tienen un poderoso sistema de raíces.

  1. Vierta tierra fértil en el fondo de los huecos, combinado con aderezo orgánico, turba.
  2. Al pasar aguas subterráneas, prepare un drenaje con grava fina y arcilla expandida en el lugar de aterrizaje.
  3. Sumerja las plántulas antes de plantarlas durante un día con las raíces en una solución de permanganato de potasio.
  4. Elimine los brotes débiles y dañados de las plántulas, acorte los rizomas y procéselos con puré de arcilla.
  5. Plantar plántulas, triturar con tierra, compactar la tierra y humedecer abundantemente.

Cuidado adecuado

El cuidado adecuado de las plantas incluye una serie de medidas agrotécnicas, que se analizan a continuación.

Regar y fertilizar

La variedad de uva es exigente con el riego, no tolera ni el exceso de humedad ni el suelo demasiado seco. Organice el riego varias veces por temporada:

  • en la primavera;
  • 7 días antes de la floración;
  • después de la floración;
  • antes del refugio de invierno.

Es mejor usar un sistema de riego por goteo para esto.

En este caso, combine el riego con la fertilización. Para alimentar las plantas usa:

  1. Fertilizantes naturales:
  • estiércol;
  • excrementos de aves.
  1. Aditivos químicos:
  • Novofert;
  • Maestro.

Corte

La cultura también necesita la circuncisión oportuna, que se hace de dos maneras:

  1. Largo - para 8-10 ojos.
  2. Corto - para 5-6 ojos.

Por primera vez, la poda se realiza después de la apertura primaveral de los riñones. Cuando las bayas alcanzan el tamaño de un guisante, rocían las plantas con agentes para el control de plagas y enfermedades:

  • Topacio;
  • Ridomil Oro.

Ventajas y desventajas de la variedad

El cultivo de la uva tiene una serie de ventajas sobre otros tipos:

  • cosecha abundante y de alta calidad que se puede utilizar tanto fresca como transformada en vino;
  • resistencia a las heladas de los arbustos;
  • bayas del mismo tamaño y borlas enormes;
  • resistencia a plagas, infecciones fúngicas;
  • alta tasa de supervivencia de las plántulas y fuerza de crecimiento;
  • cuidado sencillo del arbusto.

Sin embargo, la variedad tiene sus inconvenientes:

  1. Carne suelta sin el crujido habitual.
  2. Preparación obligatoria de cultivos para la invernada en las regiones del norte.
  3. Debido al contacto con el agua, es posible que se dañen las bayas y las espigas.

Métodos de reproducción

De los métodos de reproducción, las plantas eligen lo siguiente:

  1. Varillas.
  2. Capas.
  3. Vacunas.

El primer método se considera el más fácil, y el último ayudará a reemplazar los brotes de bajo valor con plantas de calidad.

Plagas y enfermedades

Aunque la variedad está catalogada como resistente a enfermedades y enfermedades, es importante realizar una prevención oportuna:

  • tratamiento de la vid con agentes antifúngicos;
  • cortar ramitas dañadas, hojas;
  • eliminar el follaje cerca del arbusto;
  • adelgazamiento de malas hierbas.