Bayas

Sandía Kholodok: descripción de la variedad y características de cultivo, cosecha y almacenamiento

Anonim

La sandía es una fruta grande bien conocida con pulpa aromática jugosa y sabor dulce. La gente espera con ansias la temporada de la sandía para disfrutar de la deliciosa baya del corazón. El cultivo de sandías se está convirtiendo en una actividad popular, gracias al calentamiento y al trabajo de los criadores, crecen bien en regiones donde antes solo se conseguían gracias al esfuerzo de los transportistas. Por ejemplo, las sandías de la variedad Kholodok toleran bien las caídas de temperatura, por lo que recibieron un nombre característico.

Características y descripción de la variedad

Chill se refiere a variedades medio-tardías. La cosecha comienza 90 días después de plantar las semillas.La planta se siente bien en el campo abierto de las regiones del sur, apta para el cultivo en invernadero. Tiene un alto rendimiento, desde 30 toneladas por hectárea, excelente para plantar en el jardín y para cultivar melones.

La variedad tiene hojas de color verde brillante, bayas ligeramente alargadas que pesan 4-5 kilogramos, brotes ramificados largos. Brillante, con rayas oscuras, piel de espesor moderado, la pulpa es jugosa, granulada, roja con un brillo rosado y un rico sabor dulce.

La sandía es adecuada para el cultivo en las regiones del sur de Rusia y en toda la Franja Central. Se cultiva en la región del Volga, en los Urales del Sur, en las regiones de Volgogrado y Astrakhan. Cosechado a finales de agosto. La variedad tiene una larga vida útil de la fruta (3-5 meses).

Historia de selección y región de crecimiento

La historia del cultivo de sandías tiene varios milenios. Fueron traídos a Rusia desde la India ya en el siglo VIII, durante varios cientos de años, gracias a la selección, las bayas familiares, grandes y dulces resultaron de una fruta pequeña y ligeramente amarga.

Chill es un producto de selección de científicos rusos. La variedad fue criada en la región de Volgogrado, en la estación experimental de Bykovskaya. Este es el resultado del trabajo de Sancha Claudia Petrovna, quien cruzó tres variedades de sandías, y el resultado fue Kholodok, que se hizo muy popular debido a sus características de sabor, buena conservación durante el transporte y una larga vida útil de las frutas maduras.

Sin pretensiones, capaz de soportar temperaturas más bajas, Kholodok puede crecer en vastos territorios, desde Astracán hasta las regiones de Siberia, donde se siente muy bien en invernaderos y debajo de una película, da un alto rendimiento.

Condiciones óptimas para un buen crecimiento

Mucho sol, riego moderado y suelo ligero: déjelo en manos de Kholodok y la variedad responderá con una gran cosecha.

Riego

A las bayas rayadas no les gusta el riego excesivo. Riega las sandías a medida que la capa superficial del suelo se seque. El anegamiento estropeará el sabor de la fruta y reducirá significativamente el rendimiento. Riegue Kholodok cada 7-10 días, dependiendo de las condiciones climáticas. Durante el período de floración, el riego aumenta y se produce dos veces por semana.

Alimentación y abono

El primer tratamiento de raíces de las sandías se lleva a cabo un par de semanas después de plantar las plántulas en el suelo. Alimente con una solución de gordolobo o estiércol de pollo a razón de 1 parte de fertilizante por 15 partes de agua.

Cuando aparezca el primer ovario, alimente las plantas por segunda vez, utilizando un fertilizante complejo para calabazas siguiendo estrictamente las recomendaciones del fabricante.

A menudo, el nitrato de amonio se usa para alimentar las sandías, este fertilizante debe usarse con mucho cuidado: un exceso puede empeorar significativamente el sabor de las frutas.

Suelo

La tierra para los melones necesita luz y fértil. Puede sembrar previamente (antes del invierno) plantas de abono verde en él. Trigo de invierno adecuado, centeno, guisantes. Después de la aparición de las plántulas, se excava el sitio.

Importante: las sandías no se siembran después de los melones, las calabazas, no se siembran en el mismo lugar durante varias temporadas.

Puedes traer estiércol podrido al sitio en el otoño y cavar la tierra profundamente. A los melones no les gustan los suelos ácidos, las sandías no crecen en áreas anegadas. Un lugar soleado y protegido del viento es adecuado para aterrizar. Los buenos antecesores de las sandías son los tomates, las legumbres y el maíz.

Cómo cultivar sandía Chill

En el sur, las bayas se cultivan en camas o melones, utilizando semillas o plántulas, en el norte se utilizan invernaderos o se cubren las plantas con papel de aluminio.

Preparación de semillas

Se requiere un tratamiento previo de las semillas. Se colocan en agua tibia, solo se utilizan para plantar ejemplares que se han hundido hasta el fondo. Las semillas seleccionadas se vierten con agua a 50-55 ° C y se mantienen durante una hora. El agua se drena y las semillas se colocan en una solución rosa intenso de permanganato de potasio durante 20-30 minutos. Antes de plantar, las semillas deben tratarse con un estimulador de crecimiento (Epin, Epin-extra).

Luego se plantan en macetas, se cubren con papel aluminio y se colocan en un lugar cálido y bien iluminado. Las plántulas se riegan y airean regularmente. Una semana antes de plantar en campo abierto, comienzan a quitar la película diariamente y sacan las plantas en la calle, aumentando gradualmente el tiempo que las plántulas están abiertas, así es como se endurecen.

En condiciones de invernadero

En el invernadero, las plantas se plantan a una distancia mínima de 70 centímetros entre sí, con la misma distancia entre hileras. Se plantan 2 brotes en un hoyo. Como Kholodok tiene pestañas largas, el invernadero debe tener al menos 2 metros de altura. La polinización en invernaderos se realiza de forma manual. No confíe en la polinización natural incluso con las ventanas abiertas.

Las pestañas crecidas se atan al enrejado, esto proporciona una iluminación uniforme. Si hay demasiadas flores, se cortan las que sobran y, además, se eliminan los brotes laterales.

Se quitan las malas hierbas de las plantas de los invernaderos, se afloja la tierra y se remueven periódicamente los frutos que ya han crecido. Se pueden colocar pequeños tablones debajo de las bayas inferiores para que no toquen el suelo, los superiores se colocan en redes y se atan a enrejados. Si es necesario, las plantas se iluminan adicionalmente con lámparas.

Cultivar sandías en un invernadero, por supuesto, requiere esfuerzo, pero vale la pena con una buena cosecha.

Al aire libre

Las plantas se plantan en suelo cálido, a una distancia de al menos un metro entre sí, se dejan 110 centímetros entre hileras. Por la noche, las plantaciones se cubren con una película para protegerlas de los cambios de temperatura. Después de que las plántulas de sandía echen raíces y se adapten a un nuevo lugar, se realiza la primera alimentación.

No pueden tolerar las malas hierbas, por lo que debes desherbarlas regularmente y aflojar la tierra. Los brotes jóvenes aman el agua, las plantaciones deben regarse, evitando el encharcamiento. Cuando llueve, la cama se cubre con una película. Durante el período de crecimiento activo de la fruta, las sandías no deben aflojarse; puede dañar las bayas con herramientas de jardinería. El riego también se reduce al mínimo.

Cosecha y almacenamiento de cultivos

Las frutas maduras son suaves y brillantes con una cola seca, cuando se golpean hacen un sonido hueco.

Guarde las sandías en un lugar fresco y seco. Cuando se colocan para el almacenamiento a largo plazo, se utilizan redes especiales y las sandías se almacenan suspendidas o se colocan en estantes separadas de otras verduras para que las frutas no se toquen.

Enfermedades y plagas

El tratamiento de las semillas y el suelo antes de plantar le permite proteger las plantas de enfermedades; en caso de enfermedad, las plantas afectadas se destruyen. Para desinfectar el suelo, se puede rociar ligeramente con cal o regar con una solución rosa de permanganato de potasio.

De plagas sandía Chill se ve afectado:

  • brotar larva de mosca;
  • araña roja;
  • pulgones del melón.

En este caso, las plantas se tratan con una infusión de jabón de alquitrán o cáscara de cebolla o herbicidas adecuados, de acuerdo con las instrucciones de uso.

Por supuesto, cultivar sandías requiere un poco de esfuerzo, pero la oportunidad de disfrutar de bayas dulces y jugosas cultivadas por tu cuenta sin duda vale la pena, y dando preferencia a la variedad Kholodok, recuerda que esta es un logro de mejoramiento reconocido de la Federación de Rusia y está incluido en el registro correspondiente.