Fruta

Mandarina en casa: condiciones de cultivo y cuidado en maceta

Anonim

Los árboles de mandarina son una opción popular para cultivar en casa, junto con los limones y las suculentas decorativas. Con el cuidado adecuado, las plantas se desarrollan activamente y eventualmente comienzan a dar frutos. Cuando cultive mandarinas en casa, debe proporcionar las condiciones adecuadas.

Características del cultivo de la mandarina

Al decidir plantar semillas de mandarina, debe pensar de antemano qué resultado se necesita. El árbol puede cumplir una función puramente ornamental o utilizarse como fuente de fruta Dado que la mandarina cultivada a partir de semillas tarda mucho en desarrollarse, debe elegir la variedad más adecuada sabiendo cuánto crece una variedad particular.

En el proceso de crecimiento, será necesario no solo crear condiciones favorables para el desarrollo de la planta, sino también brindar atención regular. También se recomienda considerar primero la posibilidad de una mayor reproducción del árbol.

Variedades de plantas

Hay una gran cantidad de variedades de mandarinas de interior. Al elegir la opción correcta, debe considerar los siguientes indicadores:

  1. Altura de la planta. Las plantas enanas dejan de crecer cuando alcanzan los 40-50 cm, mientras que otras variedades pueden alcanzar una altura de 1,5-2 m.
  2. Cuidados específicos. Ciertas variedades requieren polinizadores, riego más frecuente y formación de tallos durante el proceso de crecimiento.
  3. Destino. Los árboles pueden ser frutales u ornamentales.

Reproducción de mandarina

Al igual que otros cítricos, el árbol de mandarina se puede propagar. En casa, el procedimiento se realiza mediante esquejes o semillas.

Propagación de semillas

Para germinar nuevas plántulas a partir de semillas, debe plantarlas en un recipiente separado. Los brotes comenzarán a aparecer después de 30-40 días. Cuando la plántula tenga 4-5 hojas, deberá cortar la raíz principal. Si no se corta, crecerá en longitud y se curvará. 2 semanas después de la poda de raíces, las plántulas que crecen de la piedra se transfieren a un contenedor permanente.

Propagación por injerto

Los árboles de

2-4 años son adecuados para la propagación por esquejes. En los troncos de las plantas a 7-10 cm del suelo, se elige un lugar para injertar con una superficie lisa y sin brotes. Con un movimiento suave del cuchillo, se hace un corte transversal de la corteza y se hace una incisión longitudinal desde su mitad, donde se debe injertar el esqueje. Se corta un capullo de la rama del vástago y se conecta al tronco.

El lugar del injerto se envuelve herméticamente con una envoltura de plástico y, además, se trata con brea de jardín.

¿Cómo hacer crecer un árbol de mandarina en casa?

Al planificar el cultivo de mandarinas, es necesario llevar a cabo una serie de trabajos preparatorios. La siembra directa de semillas también debe llevarse a cabo teniendo en cuenta una serie de matices. Para que los árboles se desarrollen activamente y den frutos, deberá elegir un contenedor adecuado para ellos, usar suelo fértil y seguir las reglas de plantación.

Elige platos o maceta

Varios contenedores son adecuados para plantar mandarinas, independientemente del material de fabricación. La maceta puede tener la forma de un recipiente de madera, vidrio, cerámica o plástico. Un requisito importante es el tamaño de la parte superior del diámetro no más de 15 cm y un indicador de altura similar. Debe haber varias aberturas pequeñas en el fondo de la maceta o recipiente, gracias a las cuales el agua no se estancará en el recipiente y las raíces no comenzarán a pudrirse.

Preparando la tierra

A la hora de preparar el sustrato para los árboles, se recomienda utilizar tierra sin turba. La mandarina desarrolla mejor el sistema radicular y da frutos, estando en suelo con acidez neutra. La acidez óptima es 6.5-7 pH.

La tierra adecuada se puede comprar en una tienda especializada o hacerla usted mismo mezclando humus podrido, tierra de bosque y arena tamizada en una proporción de 2:2:1.

Plantar semillas de mandarina

La capa de drenaje de no más de 5 cm y la tierra humedecida se vierten en el recipiente para el futuro árbol. Se recomienda plantar las semillas inmediatamente después de la extracción del fruto, sin dejarlas secar. Si no fue posible sembrar inmediatamente, entonces se deben remojar las semillas para acelerar el proceso de germinación, ya que al estar en agua, las semillas enraizarán más rápido.

El momento en que los brotes comienzan a asomarse directamente depende de la variedad seleccionada y las condiciones ambientales. Como regla general, las plántulas comienzan a crecer un mes después de la siembra. No se recomienda cubrir los recipientes con plántulas con una envoltura de plástico, ya que las plantas cultivadas en condiciones de invernadero deberán adaptarse adicionalmente a la temperatura ambiente.

Reglas para el cuidado de los árboles

Los árboles de mandarina requieren un mantenimiento regular. Para que las plantas no pierdan sus propiedades decorativas y la capacidad de dar frutos, debe cuidarlas teniendo en cuenta una serie de características.

Temperatura e iluminación

La temperatura ambiente óptima para las mandarinas es de unos 20 grados. Al mismo tiempo, las temperaturas más altas no dañan las plántulas debido a la capacidad de soportar hasta 40 grados de calor.Si hay macetas con plantas en el alféizar de la ventana, debe cuidar el aislamiento de la ventana.

Alimentar y beber

El árbol de los cítricos es amante de la humedad, por lo que debe regarse regularmente. En verano, se permite humedecer el suelo varias veces al día en pequeñas porciones. En invierno, la frecuencia de riego es de 3 veces por semana, ya que el suelo se seca. Para una fructificación intensiva, las mandarinas deben ser alimentadas. Se recomienda aplicar fertilizantes minerales y orgánicos una vez al mes.

Formación mandarín

Para dar una apariencia decorativa, los árboles deben formarse periódicamente. Antes de recortar la corona y pellizcar los brotes, debe elegir la forma adecuada. Puedes hacer que la mandarina sea redonda o más extensa. Los troncos se cortan o pellizcan a una altura de 20 cm sobre el nivel del suelo. Los brotes laterales en crecimiento deben ser eliminados.

¿Con qué frecuencia se debe trasplantar un árbol de mandarina?

Si las semillas no se plantan en recipientes separados, luego de la formación de 4 hojas, se requiere un trasplante en macetas. Entre las plántulas cultivadas, se seleccionan las más poderosas y sin deformaciones. Con un mayor cultivo, los árboles jóvenes se trasplantan cada año y los árboles fructíferos, 2-3 veces al año, aumentando el diámetro de la maceta en 4-6 cm.

¿Cómo hacer florecer una mandarina?

La polinización artificial ayuda a estimular la floración de las mandarinas. Para que el árbol dé frutos, puede cultivar variedades polinizadoras en el vecindario o rociar polen sobre las plantas usted mismo. Es suficiente polinizar las plántulas solo 1-2 semanas antes de la floración esperada.

Primera fructificación de mandarinas

El momento de la primera fructificación depende de la variedad específica. Por características de sabor, aroma y dimensiones, las frutas pueden diferir de la variedad original.Después de que el árbol florezca y se formen las mandarinas, es necesario continuar brindando condiciones favorables para que los frutos maduren aún más con características altas.

Plagas del mandarín

Las condiciones ambientales desfavorables, el cuidado inadecuado o las semillas estropeadas provocan la infestación de plagas. Los insectos pueden roer frutas, raíces y vegetación.

Araña roja

Los insectos pequeños de hasta 0,6 mm de tamaño son casi invisibles. Es posible detectar plagas por la formación de manchas claras en la parte posterior de las hojas y una telaraña delgada. Al notar signos de exposición a los ácaros, es necesario tratar las hojas con una solución jabonosa tibia y luego realizar varios tratamientos con insecticidas a intervalos de 7 a 10 días.

Escudo

La plaga forma una capa pegajosa en la superficie de las hojas, lo que conduce al agotamiento y secado de las plantas. Para eliminar las cochinillas, 2 veces por semana, se realizan pulverizaciones con una solución jabonosa mezclada con queroseno. Los frutos de los árboles después de dicho procesamiento no son aptos para la alimentación, por lo que se pueden quitar o dejar para una función decorativa.

Cochinilla

La presencia de una cochinilla se puede detectar por una capa blanca esponjosa que permanece en diferentes partes del árbol. Puedes eliminar la cochinilla de las mandarinas manualmente o espantarla con insecticidas. Para combatir los insectos, las drogas "Decis", "Intavir" y "Karbofos" son adecuadas.

Áfido

Los insectos de color verde y de 1-3 mm de largo se multiplican activamente y atacan masivamente a las plantas. Los áfidos absorben los jugos de los brotes y las hojas jóvenes, destruyendo su estructura y provocando el agotamiento. Como medidas para destruir la plaga, se usa rociar con una solución de jabón para lavar, infusión de ajo o infusión de tabaco.

¿Dará fruto una mandarina cultivada a partir de la semilla sin injertarla?

Las mandarinas cultivadas sin injertar pueden dar frutos si se cuidan adecuadamente. La única diferencia será el mayor tiempo que se tarde en desarrollar el árbol.

¿Dónde puedo conseguir un injerto de mandarina?

Para el injerto, se recomienda utilizar un esqueje o un cogollo de otro cítrico de 1 o 2 años. Los árboles sanos con troncos fuertes son adecuados como portainjertos. Si el injerto se realizará en una plantación adulta, entonces el grosor de sus ramas y tronco debe ser superior a 5 mm.

Control de enfermedades del árbol de mandarina

Las mandarinas se caracterizan por una serie de enfermedades por las que las plantas mueren o dejan de dar fruto. Las enfermedades más comunes son:

  • antracnosis, que se desarrolla en caso de anegamiento severo del suelo;
  • verrugas, que se manifiestan en forma de manchas de crecimiento que afectan hojas y ramas;
  • gommosis que afecta la corteza y el sistema radicular;
  • tristeza, afectando árboles mayores de 5 años y deteniendo su desarrollo.

La principal medida para combatir las enfermedades de las plantas es el tratamiento con preparados fungicidas. Las partes de los árboles gravemente afectadas deben eliminarse, ya que algunas infecciones pueden propagarse activamente.

Problemas comunes

Un problema común cuando se cultivan mandarinas es el amarillamiento y la caída de las hojas. En plantas adultas, este proceso es natural y, en otros casos, el problema se produce por f alta de iluminación, aire demasiado seco o trasplante inadecuado. Habiendo encontrado una de las razones enumeradas, es suficiente eliminarla para restaurar el crecimiento del follaje.

El follaje amarillo pálido indica deficiencia de hierro. En este caso, ayuda el tratamiento con quelato de hierro. Si el amarillamiento ocurre desde la parte inferior de la corona y se extiende constantemente hacia arriba, se requerirá fertilización adicional con fertilizantes nitrogenados.